“Evaluación de losportal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/EPD_Maria de los...Aplicación del...

Post on 03-Mar-2020

1 views 0 download

Transcript of “Evaluación de losportal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/EPD_Maria de los...Aplicación del...

“Evaluación de los

programas de desarrollo:

conceptos, metodologías y

resultados”.

Enfoque ambiental

María de los Angeles Barrionuevo

Baja calidad del servicio de transporte

público

Uso de vehículo privado

Saturación de

vías

Impactos

ambientales

Inversión en

carreteras

Emisiones de GEI

Ruido

Impacto visual

Motivación uso

del transporte

privado

Expansión

urbanística

Subsidios al

transporte

Salud

Normativa nacional

Constitución 2008

• Art. 14 Derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado

• Art. 66 … libre de contaminación y en armonía con la naturaleza

• Art. 71 Toda persona podrá exigir el cumplimiento de los derechos

• Art. 72 Indemnización a individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados

• Art. 73 Estado aplicará medidas de precaución y restricción

Código Orgánico Integral Penal (2014)

• Cap 4: Delitos contra el ambiente y la naturaleza

• Sección I: Delitos contra la biodiversidad

• AP, fauna, flora, recursos gen

• Sección II. Delito contra los recursos naturales

• Agua, suelo, aire

• Sección III Delitos contra la gestión ambiental

• EIA, permisos ambientales

• Sección IV: Delitos comunes

• Sección V: Delitos contra los RNNR

COA (Abril 2018 vigencia)

• Regula todos los temas para una gestión ambiental adecuada

• Descentralización de la gestión ambiental, institucionalidad, niveles de gobierno

• Conservación de la biodiversidad, recurso genéticos, biocomercio, SA

• Calidad ambiental

• Fondo Nacional para la Gestión Ambiental – CC – GEI

• Zona Marino Costera

• Incentivos ambientales

• Reparación integral de daños ambientales y régimen sancionador

Distancia entre lo planeado y lo que realmente se logra en un

momento dado.

Puede medirse en términos de algún resultado, pero también puede

observarse en la forma en que se llevan a cabo las actividades y

procesos.

Gráficamente se pueden identificar las brechas en el tiempo.

Puede haber cambios en las trayectorias con el tiempo.

En esos cambios… ¿ qué sucede con los temas ambientales?

brecha

t1 t1 t2

br1

br2

t1 t2

br1

br2

Algunos métodos para evaluar los

programas

Mapas

Listas de verificación

Matrices EIA - Leopold

Opinión de expertos

Indicadores

ACB

Aspectos que pueden incidir

Momento

Manera (integrado, aislado)

Focalización (integral, sección o proceso)

Dimensión (físico, biológico, sociocultural)

Naturaleza (cualitativa, cuantitativa)

La evaluación ambiental se centró en los proyectos

ya aprobados

Solo permitía incorporar la variable ambiental en fases

muy tardías

Instrumento “estrella” de prevención ambiental pues

permite evaluar las posibles incidencias sobre el entorno

de los proyectos

La evaluación ambiental estratégica es un

procedimiento de mejora de políticas, estrategias,

planes o programas para incorporar la dimensión

ambiental a la toma de decisiones estratégicas

Responde a la normativa

Consideraciones

Situación ambiental actual en sus aspectos relevantes

Características relevantes de las zonas posiblemente afectadas

Problemas ambientales existentes

Elementos críticos:

los objetivos de protección ambiental, internacional,

nacional, local

alternativas razonables que tengan en cuenta los objetivos y

el ámbito de aplicación geográfico

los probables efectos significativos: físicos, biológicos,

socioculturales

las medidas de prevención o compensación;

las medidas de supervisión.

Elementos que inciden:

Análisis de agentes implicados

Análisis de alternativas

Descripción de dinámicas

ambientales

Descripción de recomendaciones

Programa de comunicación

Matrices: Leopold

Identificación de interacciones: actividades – factores

Magnitud: valoración en grado, extensión y escala

Importancia: peso relativo del potencial impacto

Análisis y discusión de resultados de filas y columnas

Efectos de corto y lago plazo

Subjetivo

No considera las diferentes interacciones entre

factores ambientales

Intensidad

INDICADORES:

HUELLA ECOLÓGICA

La huella ecológica esun indicador del impactoambiental

Representa el área de tierra oagua ecológicamenteproductivos (cultivos, pastos,bosques o ecosistemasacuáticos) necesarios paragenerar recursos y ademáspara asimilar los residuosproducidos por cadapoblación determinada deacuerdo a su modo de vida,de forma indefinida.

Medido en términos de área:hectáreas globales

MÉTODO DE COSTOS DE REPOSICIÓN

COSTOS DE MITIGACIÓN

LA ECONOMÍA DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD (“TEEB”): DESAFÍOS Y RESPUESTAS (2015)

LA ECONOMÍA DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD (“TEEB”): DESAFÍOS Y RESPUESTAS (2015)

APLICACIÓNSUPUESTOS

La aplicación de este método requierede la existencia de efectos físicos quesean evidentes y que tengan laposibilidad de restaurarse

Una vez que se ha producido oestimado un daño o efecto ambiental,se estima cómo podría volverse alestado inicial y el costo que ello implica

Se pueden definir alternativas capaz dereemplazar o reponer el bys ambiental

Se consideran los precios de mercadode los insumos necesarios para sustituir elbys preexistente

Se tiene información sobre lasustituibilidad de los bys

Cuando los bys ambientales entranen la función de Y de bienes yservicios, o de utilidad, que podríanreemplazarlos en estas funciones.

Estimación del costo necesario parareponer o reemplazar el bysafectado

Ante cambio de la calidad ambientallas personas incurren en costo paravolver a las condiciones iniciales

Lo que se gasta en restaurar y endevolver a su estado original elsistema ambiental alterado, es unproxi del valor que se le otorga aese bien ambiental

Cuando los valores correspondientes a los cambios de lacalidad ambiental se convierten en costos en los que sedebe incurrir, a efectos de evitar o enfrentar ese cambioen la calidad ambiental, se habla de costos de reposición.

Método que se basa en la teoría del costo de oportunidad

Costo que supone llevar al ambiente a su estado inicial

Mide el coste de oportunidad de los recursos que lasociedad tiene que dedicar a neutralizar el daño que seha hecho, la pérdida de valor del activo afectado

Determinar si el costo total de la reposición es másgrande o menor que sus beneficios.

Los costos de reponer pueden ser tan altos, que lasmedidas de control serían un uso inapropiado derecursos escasos.

Pasos de aplicación

Identificación del atributo o daño

ambiental que se desea valorar

Se solicita un análisis a expertos.

Se estiman los requerimientos físicos y servicios idóneos para restaurar la condición

ambiental inicial.

Se valoran los servicios y bienes físicos a

precio de mercado.

Se obtiene el costo total de reposición.

un atributo ambiental vale, al menos, lo que cuesta reponerlo al estado de

preexistencia del recurso o servicio ambiental.

Aplicación del método

Los beneficios económicos Bt que se derivan de un atributo ambiental

AA (agua de una calidad dada para consumo humano) se pueden

expresar como:

Bt = f(AA)

Se asume que si AA = 0 entonces Bt = 0.

Si un desastre afecta AA, el daño económico se debería medir

indirectamente a través del valor presente de los beneficios perdidos.

De manera alternativa también se puede valorar a través del costo

de restauración/reposición C (inversiones para devolver la calidad

original al agua).

La restauración es económicamente eficiente si C < Beneficios.

Si C > Beneficios se podría tomar la decisión de no realizar la actividad

que causa el impacto negativo o bien aplicar otra alternativa.

Si se aplica con anterioridad al daño, puede servir para prevenir la

perdida de un recurso natural irremplazable al determinar que no se

tiene un sustituto

CasosCostes de la contaminación

atmosférica en términos de gastos de pintura, limpieza, de edificios o

vehículos.

El costo de la depositación ácida relacionada con la contaminación del

aire en áreas urbanas podría ser aproximada a través del costo de

reemplazo o restauración de infraestructura

En temas de suelos como una estimación de los beneficios de

prevenir la erosión o de costos para tratar el suelo ya afectado con nutrientes, fertilizantes y agua.

En el análisis de la pérdida de productividad en la captura de peces

a causa de descontaminación o de sobreexplotación.

Costos ecológicos en el sistema de laboreo de suelos.

Se definió la zona y los aspectos a analizar en los suelos de cultivo.

Estimación del balance de nutrientes según datos de expertos.

Determinación de cantidad de nutriente en suelo y peso en kg de producto obtenido en cada año.

Reposición de N, P, K, Mn, S, Ca, entre otros. Cálculo de costo en fertilizantes.

Casos

Estimación del costo de la contaminación de fuentes de agua potable.

Se mide el costo de cambiar las tomas de agua potable para una población debido a un aumento de la contaminación del agua

El costo de restaurar un río o humedal.

Si un humedal protege de las inundaciones y este podría perderse, puede ser reemplazado

con otro aguas arriba, ya sea mediante la compra de un humedal en funcionamiento o mediante la restauración de uno degradado.

El valor de los humedales que se pierde puede ser medido por los costos de adquirir y restaurar

los sitios alternativos de humedales.

En la actividad industrial.

Al haber contaminación de un suelo productivo por el vertido de contaminantes de

la industria en el mismo.

El costo de reemplazar el suelo, trayendo material similar de otro sitio, refleja el costo de

la contaminación.

Si se va a diseñar un sistema de tratamiento para evitar tales vertidos, el costo de éste debe

ser menor al costo de reemplazo.

Estimación de los daños monetarios de derrames de petróleo.

Considerar costos y técnicas de tratamiento

LIMITACIONES No siempre es posible reponer todos los daños ambientales.

No todos percibidos completamente aparecerían en el largo plazo o no son conocidos por la

gente.

Incertidumbre

Complejo evaluar impactos ambientales en sistemas ecológicos complejos

Las interacciones y varios factores presentes en estos no están disponibles en el mercado

Asegurar la existencia presente y futura de un bien y servicio ambiental

Limita el uso de los recursos a niveles que se cree correctos

Los valores mínimos de aceptación ¿Siempre cambiantes?

Problemas específicos

No se puede hacer “recetas”

Pocos recursos ambientales tienen sustitutos directos o indirectos.

Poco probable que los bienes sustitutos proporcionen el mismo tipo de beneficios como los

recursos naturales

No consideran las preferencias sociales por los servicios de los ecosistemas o el comportamiento

de los individuos en ausencia de esos servicios

El reemplazo probablemente representan sólo una parte de toda la gama de servicios prestados

Programa Regional Andino - ECOBONA

Protección y regeneración de ecosistemas forestales andinos

Fincas agropecuarias

Caso: Café en Loja

METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Costo – efectividad (ACE)

Costo – beneficio (ACB)

Costo - impacto (ACI)

Análisis multicriterio

ACE

ACI

ACB

Análisis multicriterio

Cantidad de información

Costo

Mensurabilidad

de impacto

Fuente: Contreras (2004)

No es posible cuantificar monetariamente los

beneficios económicos de un proyecto.

Se comparan los costos y se supone que todas las alternativas permiten alcanzar los objetivos

Permite seleccionar la alternativa que maximpacto al min costo

Es posible cuantificar monetariamente los

beneficios económicos de un

proyecto

Se evalúa la capacidad de

diversas acciones

para alcanzar un objetivo planteado

Una locomotora despide chispas a un bosque natural.

ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO

Cuando tenemos que decidir cuál afecta más al bienestar social

• Qué se queme la madera del bosque

• se reducen los servicios ecosistémicos que ofrece el bosque

• Que el tren deje de prestar servicios

• se elimina el servicio de trasporte que ofrece el tren

Consistencia en la identificación y

selección de opciones

Definir alcance

Análisis y diagnóstico ambiental

Evaluación de opciones alternativas

Prevención, mitigación, remediación

Informes - comunicación

Alternativas de destino final de PCB

Ministerio del Ambiente “Plan de Gestión de PCB (2018-2025).

Noviembre 2017. Quito - Ecuador

PASOS PARA REALIZAR UN ACBPROPUESTA METODOLÓGICA DE LA GIZ

1. Definición de la perspectiva del análisis

2. Definición de alternativas

3. Definición del horizonte temporal

4. Definición de los supuestos

5. Relación de los impactos con cada alternativa

6. Valoración de los impactos

7. Tratamiento de los impactos no cuantificables

8. Tasa de descuento

9. Comparación de beneficios y costos

10. Análisis de sensibilidad

11. Evaluación de escenarios

12. Identificación y contabilización de riesgos

13. Análisis distributivo

Decisión

Si VAN > 0 acepto el proyecto

Si VAN = 0 indiferente con el proyecto

Si VAN < 0 rechazo el proyecto

¿Cómo elegir?Si comparo entre dos proyectos que tiene un VAN >

0 elijo el que tenga VAN más alto

Tasa Interna de Retorno

Si TIR > COK acepto el proyecto

Si TIR = COK indiferente con el proyecto

Si TIR < COK rechazo el proyecto

Análisis multicriterio

Decisión entre un número finito de alternativas basado en

diferentes puntos de vista (criterios)

¿Hay decisiones vinculadas a un solo objetivo?

Agricultura de subsistencia:

Rotación de cultivos

maximizar la producción para el sustento familiar

Maximizar el ocio

Minimizar la erosión

Maximizar el aprovechamiento del agua

Tasa de intercambio

Teoría de las preferencias

“Ecuador propuso, desde la sociedad civil en 1997 y después desde el gobierno en 2007, dejar parte del petróleo en tierra sin extraerlo. (…) La nueva política pública a partir de 2007, famosa en el mundo, es dejar en tierra las reservas de crudo pesado del bloque ITT en el Parque Nacional Yasuní. Unos 900 millones de barriles, unos diez días de consumo mundial. Imagínense el mundo con diez días sin petróleo”

“Dejar el petróleo en tierra en el bloque ITT ahorra eventualmente la emisión de más de 400 millones de toneladas de CO2 (similar a las emisiones de España en un año) al no quemarse ese petróleo, además de evitar deforestación. Respeta además la gran biodiversidad local y a los pueblos indígenas locales”

Siete dimensiones:

1) Economía de la Iniciativa Yasuní-ITT y de las alternativas extractivas,

2) Sostenibilidad de la economía nacional,

3) Dimensión ambiental,

4) Dimensión social,

5) Dimensión cultural,

6) Dimensión de gobernabilidad y cohesión social, y

7) Dimensión de la política internacional

Varios métodos

NO HAY ESCUSA PARA DEJAR DE LADO

LAS CONSIDERACIONES

AMBIENTALES….