APARATO LOCOMOTOR APUNTES DE 4º ESO JAVIER NOVÁS.

Post on 22-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of APARATO LOCOMOTOR APUNTES DE 4º ESO JAVIER NOVÁS.

APARATO LOCOMOTOR

APUNTES DE 4º ESO JAVIER NOVÁS

ESQUELETO HUMANO• El hombre posee un sistema esquelético, es decir una estructura

interna formada por una serie de elementos simples, LOS HUESOS (206), que están unidos unos con otros para formar una armazón resistente y al mismo tiempo articulado.

FUNCIONES DEL SISTEMA ESQUELÉTICO

Sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo de la mayoría de los músculos esqueléticos. Protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el cráneo protege al encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones. Movimientos: en conjunto con los músculos. Homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo para dar resistencia a los huesos. Producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja se produce la hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

ESTRUCTURA DE LOS HUESOS. Los huesos se clasifican en diversos tipos según su forma. Un hueso largo (como el fémur o el húmero) consta de las siguientes partes: 1- Diáfisis: es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso. 2- Epífisis: son los extremos proximal y distal del hueso. 3- Metáfisis: es el sitio de unión de la diáfisis con la epífisis; su espesor va disminuyendo con la edad. 4- Cartílago articular: es una capa delgada de cartílago hialino que cubre la parte de la epífisis de un hueso que se articula con otro hueso. 5- Periostio: es una capa resistente que rodea la superficie ósea que no tiene cartílago articular. Protege al hueso, participa en la reparación de fracturas, colabora en la nutrición del hueso, y sirve como punto de inserción de tendones y ligamentos. 6- Cavidad medular: es el espacio interno de la diáfisis que contiene a la médula ósea amarilla grasa. 7- Endostio: es la capa que recubre la cavidad medular, y contiene células formadoras de hueso.

TIPOS DE HUESOS

1. Planos2. Largos3. Cortos

4. Irregulares

1- Hueso Planos: Función: Protección de órganos blandos (encéfalo, corazón,

pulmones y órganos pélvicos) e inserción muscular (escápula)

2- Huesos largos:Son cilíndricos y alargados.Disponen de un cuerpo central llamado diáfisis.Los huesos largos constan de una corteza (capa externa de tejido compacto, que brinda solidez al hueso) y de una zona interna, la cavidad medular.La corteza esta revestida por fuera por una fina lamina de tejido conjuntivo y óseo llamada periostio y por dentro, por una lamina de tejido óseo llamada endostio.La cavidad medular alberga la medula ósea, tejido que fabrica los glóbulos rojos y blancos.La parte media del hueso se llama diáfisis, los extremos epífisis y metáfisis a la parte que se encuentra entre la epífisis y la diáfisis en los huesos en formación.

3- Huesos cortos: Los huesos cortos, huesos del carpo o del tarso, son pequeños y cilíndricos.

4- Huesos Irregulares         Comprende huesos de forma característica y diferente. Las vértebras y los huesillos del oído representan ejemplos clásicos de huesos irregulares

HUESOS Y ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y EL TRONCO 1.- LA CABEZA: Formada por:EL CRÁNEO está constituido por ocho huesos, cuatro pares (los dos parietales y los dos temporales), y cuatro impares (el frontal, el etmoides, el esfenoides y el occipital); y son fundamentalmente huesos planos. Huesos parietalesSon dos huesos de forma cuadrangular situados encima del temporal, detrás del frontal, y delante del occipital; en las regiones laterales superiores del cráneo. Huesos temporales Se sitúan en la región inferior lateral del cráneo, entre el occipital, el parietal y el esfenoides, a la altura del oído. Hueso frontal Da forma a la frente. Contribuye a formar la base del cráneo y, la porción superior de las cavidades orbitarias.

Hueso etmoides Situado en la línea media del cráneo, forma parte de la pared externa de las fosas nasales y emite unas prolongaciones a cada lado, los cornetes. Hueso esfenoides Situado en la parte anterior y media de la base del cráneo, Hueso occipital Situado en la parte posterior e inferior del cráneo, presenta un gran orificio inferior, el agujero occipital, que comunica el cráneo con el conducto espinal de la columna vertebral, y a través del cual pasan las principales vías nerviosas. Está articulado con el atlas, que es la primera vértebra cervical.

Vista frontal

Vista lateral

Vista caudal

HUESOS DE LA CARA

En la cara tenemos 14 huesos, que sirven para proteger los órganos de los sentidos y para la masticación. Los huesos de

la cara son:1. el maxilar inferior, 2. el vómer, 3. dos nasales,4. dos lacrimales, 5. dos pómulos o malares, 6. dos cornetes, 7. dos maxilares superiores8. dos palatinos.

MUSCULOS DE LA CABEZAMúsculos cutáneos: Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo.Músculos de los parpados y cejas.Músculos de los labios: Músculos masticadores: Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a ambos lados del cráneo y cuya función.

LA COLUMNA VERTEBRAL

Descripción de la columna: La columna vertebral o raquis se divide en cuarto porciones que son, de arriba abajo: la porción cervical, la porción dorsal, la porción lumbar y la porción pélvica o sacro-coccígea. Está constituida fundamentalmente por elementos óseos superpuestos en forma regular; las vértebras, en número de 33 o 34; su distribución es la siguiente:

• 7 cervicales • 12 dorsales • 5 lumbares

• 8 ó 10 pélvicas La parte superior de la columna está articulada con el cráneo en el hueso occipital. Las vértebras presentan un agujero central, y en su conjunto delimitan el conducto espinal o raquídeo, en el que se aloja la médula espinal y que comunica con la base del cráneo mediante el orificio occipital.

CURVATURAS FISIOLÓGICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL: • Plano frontal:

En el plano frontal no debe haber ninguna curvatura en la columna, es decir, que ésta debe ser recta. Cuando se observan desviaciones hacia

la derecha (más común) o hacia la izquierda del plano sagital se denomina escoliosis, y puede ser estructural o adquirida.

• Plano sagital: Vista de perfil la columna presenta una serie de curvaturas: • Las de concavidad posterior se denominan lordosis, y se producen en las regiones cervical y lumbar. • Las de convexidad posterior se denominan cifosis, y se producen en la región dorsal o torácica y sacra. En condiciones normales existe cifosis a nivel dorsal y sacrococcígeo y lordosis a nivel cervical y lumbar. Cuando se producen alteraciones en estas curvas, que son naturales, se llama hiperlordosis o hipercifosis. Las alteraciones patológicas más corrientes son la hipercifosis dorsal, producida sobre todo en adolescentes y ancianos (normalmente por cargar peso de forma inadecuada), y la hiperlordosis lumbar, sobre todo en mujeres acostumbradas a llevar tacones.

LAS VÉRTEBRAS Son huesos cortos (o irregulares), con tejido esponjoso en su interior. Su forma varía dependiendo de la parte de la columna a la que pertenezcan, pero presenta una serie de caracteres comunes: • Cuerpo: ocupa la parte anterior y tiene forma cilíndrica. • Apófisis espinosa: parte impar y media dirigida hacia atrás. • Apófisis transversas: son dos y de dirigen transversalmente hacia la derecha y la izquierda. • Apófisis articulares: son cuatro en total, dos ascendentes y dos descendentes, destinadas a la articulación de las vértebras entere sí. • Agujero vertebral: situado entre la cara posterior del cuerpo y la apófisis espinosa, tiene forma triangular.

VÉRTEBRAS CERVICALES Corresponden a la zona del cuello y son siete en total. Son las menos gruesas y las que gozan de mayor movilidad. La primera y la segunda cervical tienen nombre propio: atlas y axis,Atlas 1ª vértebra cervical:

Axis 2ª vértebra cervical Vértebra cervical

Atlas 1ª vértebra cervical

VÉRTEBRAS DORSALES Son doce en total y están colocadas a continuación de las cervicales en sentido descendente. Corresponden a la zona de la espalda y presentan mayor grosor y menor movilidad que las vértebras cervicales. Las vértebras torácicas se articulan con las costillas, por lo que poseen unas carillas articulares que las diferencian de las demás.

VÉRTEBRAS LUMBARES Son cinco, situadas entre la porción dorsal y el sacro (corresponden a la zona de la cintura); son las más gruesas y gozan de bastante movilidad y presentan apófisis espinosas muy desarrolladas y horizontales.

SACRO Comprende las cinco primeras vértebras sacrococcígeas, soldadas entre sí. El sacro y el cóccix suelen englobarse en lo que se llama la

zona pélvica de la columnaCÓCCIX

Es un hueso impar que ocupa la línea media. Está formado por cuatro o cinco vértebras unidas entre sí y presenta una forma triangular, aplanada de delante a atrás. Situado a continuación del sacro y

articulado con él

HUESOS DEL TÓRAX Se distinguen las siguientes partes: • Cara anterior: formada por el esternón• Cara posterior: formada por la columna dorsal y la cara externa de las costillas. • Caras laterales: Formadas por doce costillas

Funciones del tórax

• Protección de las vísceras situadas en su interior. • Pieza fundamental en los movimientos respiratorios: • Inspiración, la caja torácica se ensancha, abriéndose los espacios intercostales. • Espiración, la caja torácica vuelve a sus dimensiones normales.

COSTILLAS Son huesos alargados, planos, y curvos, cuya forma les da la elasticidad necesaria para los movimientos de respiración, y dispuestos en forma de arco entre la columna vertebral y el esternón. Son veinticuatro, doce por cada lado.

Tipos de costillas• Las siete primeras se denominan verdaderas, debido a que se articulan con el esternón a través de sus respectivos cartílagos. • Las tres siguientes, denominadas costillas falsas, tienen tres cartílagos, más largos, que se unen con el de la séptima costilla; y es la zona más móvil. Estas diez costillas se articulan con las diez primeras vértebras dorsales. • La undécima y la duodécima se denominan flotantes, debido a que se encuentran libres en toda su extensión.

ESTERNÓN Es un hueso planoSe articula con las clavículas y las siete primeras costillas. Mide unos 15 ó

20 cm. de longitud por 5 ó 6 de anchura. Su forma recuerda a la de un puñal; y en él se pueden distinguir tres partes:

1. • Manubrio (parte superior): es la más ancha2. • Cuerpo (porción central): presenta una serie de escotaduras en toda

su altura para las costillas. 3. • Apéndice xifoides (extremidad inferior o punta). Hay algunas personas

que éste no lo tienen.

MIEMBROS SUPERIORES: HUESOS

HOMBRO:Escápula: Plano. Porción posterior del hombro, NO se articula con el esqueleto

axial. Forma de triángulo:

Clavícula: Es un hueso largo y arqueado que posee una (1) diáfisis o cuerpo y dos (2) epífisis o extremos.

BRAZO:HÚMERO: Hueso largo del brazo. Se articula con la cavidad glenoidea de la

escápula en el hombro y con la cavidad troclear del cúbito en el codo. Consta delas siguientes partes:

EPÍFISIS: Epífisis proximal: Cabeza,

Epífisis distal: Es ancha y aplanada de adelante hacia atrás. DIÁFISIS;

El cuerpo del húmero o diáfisis es casi cilíndrico en su mitad superior, para después adquirir una sección triangular

CODOCúbito:, se articula con el húmero y con el radio en su porción proximal. Consta de las siguientes partes:

La diáfisis es voluminosa arriba disminuyendo hacia abajoDos epífisis:

Epífisis proximal: Olecranon, cavidad troclear, Epífisis distal: apófisis estiloides (cara posterior).

Radio: hueso lateral: se articula con el cúbito en su porción proximal y con los huesos del carpo en la muñeca. Consta de las siguientes partes: Diáfisis. Es voluminosa abajo.Dos epífisis:

Epífisis proximal: CabezaEpífisis distal: proceso estiloides (cara lateral).

Muñeca:–Formada por ocho huesos cárpales, ubicados en dos filas:–Proximal de lateral a medial: E Se Pi Pi:

•Escafoides, Semilunar, piramidal y pisiforme.–Distal de lateral a medial : Tra Tra Gra Ga:

•Trapecio, trapezoide, grande y ganchudo.Mano:

–Cinco huesos metacarpianos que se articulan con los cinco dedos, se numeran de lateral a medial del uno al cinco.

Dedos:–Formados por huesos llamados FALANGES.–El pulgar consta de dos falanges: proximal (falange) y distal (falangina).–Los restantes cuatro dedos constan de tres: proximal (falange), media (falangeta) y distal (falangina).

MIEMBRO INFERIOR•Tiene un total de 31 huesos en cada uno.

•Estos huesos se dividen por regiones: •Cinturón pélvico: 1 hueso

•Muslo: 1 hueso. •Rodilla. 1 hueso. •Pierna: 2 huesos. •Tobillo: 7 huesos. •Pie: 19 huesos.

HUESOS DE LA CADERACOXAL

El hueso coxal es un hueso de la pelvis ósea, par, plano, esponjoso, en forma cuadrilátera helicoidal, compuesto por tres huesos embrionarios: ilion, pubis e 

isquion.

ILEON. Presenta: • Un cuerpo. • Ala del íleon

En esta región se encuentran: • Espina iliaca antero-superior • Espina iliaca antero-inferior • Borde o cresta iliaca. •Espina iliaca postero-superior • Espina iliaca postero-inferior .

Pubis:

•Parte central y anterior.

Un cuerpo.

Rama superior Rama inferior. En esta región se encuentran: •Cresta del pubis. •Espina o tubérculo del pubis

ISQUION: •Parte inferior y que también contribuye a la formación del agujero isquio-pubiano.

Se distingue: •Cuerpo del isquion. •Rama del isquion. •Escotadura ciática mayor. •Escotadura ciática menor. •Espina ciática.

HUESOS DEL MUSLO FEMUR:Es un hueso par, largo y asimétrico. Presenta para su estudio

Diáfisis: - Cuerpo prismático con tres caras. Anterior. Externa o lateral. Medial o interna.

- Tres bordes: Borde Interno. Borde externo. Borde Posterior. En este borde se encuentran los siguientes detalles anatómicos:

oLínea rugosa. oEspacio poplíteo

DOS EPIFISIS:•Cabeza del fémur. en ella se observa la Fosita del ligamento redondo. Este ligamento une a la cavidad cotiloidea del coxal con la cabeza del fémur. • Dos tubérculos: Trocánter mayor. Es una eminencia cuadrilátera situada por fuera del cuello. Trocánter menor. Grueso tubérculo situado en la parte posterior e inferior del cuello.• Cuello anatómico. Cuello quirúrgico.

Epífisis proximal

Fosita

Cabeza del fémur.

Trocánter mayor

Trocánter menor

Epífisis distal.Cara anterior: Tróclea femoral esta es una superficie articular en forma de polea. Hueco supratroclear.Cara Posterior: Cóndilos. Interno. Externo. Escotadura o fosa intercondilea. (Entre los dos cóndilos).

Rótula: Hueso plano, redondeado y triangular situado en la parte anterior de la articulación de la Rodilla. Suele considerarse como un hueso Sesamoideo desarrollado en el tendón de los Cuádriceps.

Se distinguen en este hueso Caras anterior y posterior, tres bordes y un vértice.

PIERNAEstá formada por dos huesos: • La tibia (medial) • El peroné o fíbula (lateral)

TIBIAEs el hueso más voluminoso de la pierna, es par, largo, asimétrico. Presenta para su estudio: •Una diáfisis: cuerpo prismático con tres caras. En la cara anterior se encuentra una elevación llamada cresta tibial.•Dos epífisis o extremos: - Extremo superior: Se articula por arriba con el fémur y el peroné. En el se encuentran los siguientes elementos: Meseta tibial (Dos superficies para acomodar los cóndilos del femur) :

–Interna. –Externa.

Tuberosidades de la meseta tibial: - Interna - ExternaTuberosidad anterior.

• Extremo inferior: Presenta los siguientes elementos:

Maléolo interno o tobillo. (1) Cara articular para el peroné

(escotadura peronea).(2) Cara articular para el Astrálago

(polea astragalina). (3)

PERONÉ O FIBULAHueso delgado, largo par y asimétrico. Lateral a la tibia. Presenta para su estudio: •Cuerpo o diáfisis es bastante delgado. •Dos extremidades o epífisis:

–Superior. –Inferior.

-Dos epífisis •Cabeza del peroné, se articula con la tibia. •Epífisis distal Presenta los siguientes elementos: •Maléolo externo. •Se articula con la tibia y con el astrágalo. Articulación peroneo-tibial inferior y tibio- astragalina.

Presenta 7 huesos en cada miembro inferior que se distribuyen en dos porciones: Línea anterior: que presenta 5 huesos: •Cuboides. •Escafoides. •Tres Cuneiformes o cuñasLínea Posterior: que presenta dos huesos: •Astrágalo. • Calcáneo.

HUESOS DEL PIETARSOEs un macizo de huesos cortos, asimétricos, pares e irregulares. Se localiza en la parte posterior del pie. Se articulan por detrás y arriba con la tibia y el peroné. Hacia delante se articula con los huesos metatarsianos del pie.

METATARSOLos huesos metatarsianos son unos huesos largos, pares, asimétricos,

en número de cinco: 1, 2, 3, 4 y 5 de dentro a fuera. Presentan para su estudio:

DEDOS: Las falanges del pie son catorce huesos largos en cada PIE.

Son pares asimétricos y se distribuyen en grupos de tres en cada dedo a excepción del dedo gordo (Hallux) donde sólo hay dos.

Se denominan como terceras, segundas y primeras desde proximal o posterior a distal o anterior.