APENDICITIS AGUDA

Post on 24-Jun-2015

1.012 views 1 download

Transcript of APENDICITIS AGUDA

APENDICITIS AGUDA

ALUMNA: VALERIA GONZÁLEZ O.DOCENTE: DR. WASHINGTON ORELLANA.PARALELO: B1 MODULO: VII

EMBRIOLOGIA

8VA. SEMANA

órgano inmunitario -secretaInmunoglobulinas: A (IgA).

TEJIDO LINFOIDE : 2 S.

ARTERIAS Y VENAS

INCIDENCIA

Apendicectomías 7%

10 Y 30 AÑOS

50% --apendicitis aguda.

60% H

19 años

3 años.

ETIOLOGÍA Y PATOGENIA

Hipertrofia de tejido linfoide,Impacto de bario en Rx TumoresSemillas de verduras y frutas parásitos intestinales.

SUPONERSE CÓLICOS

.

Escherichia coli Bacteroides fragilis

24 a 48 h ---no perforada. 7 a 10 días---- perforada

BACTERIOLOGIA

profilaxis antibiótica

antibióticos IV--normal G.B y no fiebre durante 24 h

ANTIBIÓTICOS

DOLOR ABDOMINAL. ANOREXIA

4 a 6 h : CID

RETROCECALPÉLVICO-RETROILEAL

SÍNTOMAS:

75%

SIGNOS:

SIGNOS FÍSICOS :

-HIPERSENSIBILIDAD E HIPERESTESIA CUTÁNEARESISTENCIA MUSCULAREXAMINE EL RECTO.

T1°C y Pulso normal o apenas elevada.

SIGNO DE MC BURNEY: EN UN PUNTO LOCALIZADO A 3 y/o 3.5 cm. DE LA EIAS

SIGNO DE BLUMBERG: DOLOR A LA DESCOMPRESION EN LA FID. INDICA IRRITACION PERITONEAL

SIGNOS A REVISAR EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA:

SIGNO DE ROVSING: AL PRESIONAR EN LA FII HAY DOLOR EN EL LADO CONTRALATERAL.INDICA IRRITACIÓN PERITONEAL

SIGNOS A REVISAR EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA:

SIGNO DEL OBTURADOR: AL REALIZAR ROTACION INTERNA DEL MUSLO FLEXIONADO HAY DOLOR.IRRITACION CERCANA AL MS. OBTURADOR INTERNO.

PUNTO DE LANZ: PUNTO SITUADO ENTRE TERCIOEXTERNO DERECHO Y TERCIO MEDIO DE LA LINEABIESPINOSA. ( APENDICE PELVICO)

10 000 a 18 000 células/mm3 y polimorfonucleares Neutrofilia: (95%), desviación a la izquierda 5% ABS.

DATOS DE LABORATORIO

Análisis de orina

> 18.000 celulas/mm3.

ESTUDIOS DE IMAGEN

RX SIMPLE de abdomen: si existe fecalito---Técnicas Radiológicas Adicionales - Enema de bario: Si se llena el apéndice, se excluye la apendicitis- gammagramas: con leucocitos marcados con radiactividad..

ESTUDIOS DE IMAGEN

ECOGRAFÍA: La presencia de fecalito da el diagnóstico. El engrosamiento de la pared del apéndice y líquido periapendicular son muy sugestivos.

se observa el apéndice, líquido o masa pericecales.

10 x 5 mm

signo de punta de flecha. :

CT HELICOIDAL DE ALTA RESOLUCIÓN

APÉNDICE INFLAMADO APARECE DILATADO (MÁS DE 5 CM) Y LA PARED ENGROSADA

9 a 10--- apendicitis; 7 u 8 ---alta de apendicitis, 5 o 6 --son consistentes con apendicitis, 0 a 4 --- difícil (pero no imposible) que sufran apendicitis.

Se precisar la posibilidad de una apendicitis mediante:

ROTURA APENDICULAR fiebre > 39°C y leuco. > a 18 000 células/mm3.

FLEMÓN Y ABS.

flemones y abscesos ---antibióticos I.V.Abs. localizados---drenaje percutáneoAbs. complejos---drenaje quirúrgico.

APENDICECTOMÍA—6 SEM

Sintomas: 5 a 7 d.

Depende : localización anatómica del apéndice inflamado, Etapa del proceso Edad y sexo

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Niños• Infección de las VR superiores• Dolor difuso y la hipersensibilidad no es

precisa• Linfadenopatía• linfocitosis• Resuelve de forma espontánea. • Yersinia enterocolitica

ADENITIS MESENTÉRICA AGUDA

ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA: bilateral, > Eustaquio derecha.náusea y vómito 50% El dolor y la hipersensibilidad localización más bajadiplococos --secreción vaginal purulenta.

ROTURA DEL FOLÍCULO DE GRAAF:La ovulación: derrame de sangre y líquido El dolor y la hipersensibilidad son difusos. leucocitosis y fiebre: mínimas o nulas. ciclo menstrual

TRASTORNOS GINECOLÓGICOS

Quistes derechos se rompen o sufren torsión : dolor, hipersensibilidad y rebote en CID fiebre y leucocitosis. diagnostico: tumoración

TORSIÓN DE QUISTE OVÁRICO.

ECO transvaginal y CT son diagnósticas.TQx de emergencia.

T. Falopio y en el ovario. irregularidades menstrualesSintomas: dolor en CID o pélvico. Tumoración pélvica y niveles > de HCGleucocitos :14 000 células/mm3) Hto. Bajo La exploración vaginal y tratamiento quirúrgico urgente.

ROTURA DE EMBARAZO ECTÓPICO.

Diarrea profusa, náusea y vómito. Los cólicos con aumento de peristalsis

GASTROENTERITIS.

LESIONES COLÓNICAS. diverticulitis, o un carcinoma pacientes de edad avanzada. CT

Otras enfermedadesPerforaciones intestinalesinfarto mesentérico, pleuritis inferior derecha, colecistitis aguda, pancreatitis hematoma de la pared abdominal, torsión testicular,IVU, cálculo ureteral, peritonitis primaria

TRATAMIENTO: Quirúrgico

Inf. leve a moderada:

fármaco: cefoxitina, ticarcilina y ácido

clavulánico.

Inf. graves:

carbapenémicos o combinado con cefalosporina de 3era.

generación, monobactamicos o un aminoglucósido

anaerobios con clindamicina o metronidazol

TRATAMIENTO: Quirúrgico

. • Apendicectomía Apendicitis aguda sin

perforación:

• Cirugía. Preparación con líquido I.V• Corregir el deseq. Hidroelectrolítico• antibióticos sist..

A. Perforada y con peritonitis :

• cirugía• Preparación más prolongada (rara vez

más de 3 horas).

A. Perforada y con peritonitis difusa:

• Preparar• signos vitales• Leucocitosis• tamaño de la masa.

A. Perforada con absceso periapendicular:

Cirujanos incisión de McBurney (oblicua) o Rocky-Davis (transversal) CID.

APENDICECTOMÍA ABIERTA

APENDICECTOMÍA LAPAROSCOPIA

DISMINUCIÓN DE DOLOR POSOPERATORIO.

BIBLIOGRAFIA:1. F. Charles Brunicarli y colaboradores; SCHWARTZ PRINCIPIOS DE

CIRUGIA, ISSN, 9na edición, Cap.: 30, Pags: 1074-10872. Echavarría HR. Apendicitis aguda. En: Urgencia Quirúrgica.

Editores: HR Echavarría Abad, R Ferrada Dávila, A Kestenberg Himelfarb. ASPROMEDICA y Universidad del Valle. Cali

3. Experiencia en hospital público chileno. Artículo de investigación. Revista Médica de Chile. Volumen 134. Número 2. Chile. 2006

4. Doherty et al. Washington Manual de Cirugía. Segunda Edición. Editorial Marban. España. 2004

4. En línea : •http://www.farmacologiavirtual.org/Descargas/DOCENTES/4.4.%20MCarbapen%C3%A9micos.pdf•http://cefalosporinas.wordpress.com/2010/09/06/dosis-de-cefalosporinas-de-tercera-generacion-mas-utilizadas-en-guatemala/

GRACIAS…..