Apendicitis aguda charla en cirugía sala 999

Post on 08-Jul-2015

12.856 views 0 download

Transcript of Apendicitis aguda charla en cirugía sala 999

Apendicitis aguda

Presentado por:

Dra. Lorys Osses

MI Cirugía General

Apendicitis AgudaConsideraciones anatómicas

• Apéndice localizado en el IG en la confluencia de las 3 tenias

• Longitud 6- 10 cm.

• Con mesenterio propio, por eso tiene diversas posiciones con respecto al ciego y cavidad abdominal.

• XI: Paracólico 0.4 %

• XII: Retrocecal 65 %

• II: Mesocelíaco 2.2%

• IV: Pelviano 31%

• VI: Medioinguinal 1%

Apendicitis AgudaConsideraciones anatómicas

Apendicitis AgudaEpidemiología

• Segunda y tercera década.

• Afecta por igual a ambos sexos.

• En pubertad a 25 años 3:2.

• Menor incidencia en países en vías de desarrollo.

Apendicitis AgudaFisiopatología

Apendicitis AgudaObstrucción por fecalito

Apendicitis AgudaDiagnóstico- síntomas

Dolor apendicular

Apendicitis AgudaDiagnóstico- síntomas

• Dolor se acentúa al caminar y toser.

• Se alivia al flexionar la cadera por relajación del m. psoas.

• Retrocecales.

• Náuseas, vómitos estreñimiento, con retención de gases

Apendicitis AgudaDiagnóstico- signos

• Fiebre (menos de 38º C)

• Taquicardia

• Sensibilidad dolorosa al presionar el CID.

• Signo del rebote o signo de Blumberg.

• Signo del psoas

• Signo de Rovsing

• Signo del obturador

Signo del psoas

Signo del obturador

Apendicitis AgudaDiagnóstico- signos

• Cerca de la vejiga o el uréter pueden causar hematuria o leucocituria

• En pediátricos o adultos mayores con retención urinaria aguda.

• Defensa muscular voluntaria.

• Perforación con peritonitis local o difusa: contractura muscular refleja.

Apendicitis AgudaDiagnóstico- laboratorios

• Leucocitos encima Leucocitos encima 10.000/mm10.000/mm3 ,3 , diferencial diferencial 75% neutrófilos.75% neutrófilos.

• Examen de orina

( alterado en el 25%).

• Test de embarazo.

Apendicitis AgudaPruebas de gabinete

• Rx simple de abdomen niveles hidroaéreos en FID.

• Ecografía abdominal y CAT

CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE APENDICITIS AGUDA APENDICITIS AGUDA

SEGÚN FASE SEGÚN FASE EVOLUTIVAEVOLUTIVA

• No obstructiva, en la que la inflamación se limita a la mucosa y a la submucosa.

Apendicitis catarral

• Casi siempre obstructiva, con pus en el interior del apéndice. El apéndice se encuentra erecto y turgente, a causa de la presión intraluminal provocada por el pus.

Apendicitis flemonosa

• Aparecen en la pared apendicular placas de necrosis recubiertas de fibrina.

Apendicitis gangrenosa

Apendicitis AgudaDiagnóstico diferencial

• Neumonitis y pleuritis basales

• Gastroenteritis aguda • Adenitis mesentérica aguda • Diverticulitis del colon

sigmoides • Cólico renal • Pielonefritis aguda • Embarazo ectópico

• Inflamación aguda del divertículo de Meckel

• Ileítis regional en la enfermedad de Crohn

• Perforación úlcera gastroduodenal

• Colecistitis aguda • Anexitis aguda • Rotura de un folículo de

Graaf • Torsión de quiste de ovario

Apendicitis AgudaComplicaciones

COMPLICACIONES:

– Perforaciones y peritonitis

– Abscesos intraabdominales y pélvicos

– Plastrón apendicular– Pileflebitis– Fístulas intestinales

Apendicitis AgudaTratamiento

• Canalizar una vena e hidratar con cristaloides.

• Intervención quirúrgica urgente

• Antibióticos profilácticos en dosis única:– Que cubra Gram negativos y anaerobios.

– Clindamicina 600 mg y amikacina 1g;

– Metronidazol 500 mg y gentamicina 80 mg;

– Monoterapia con sulbactam-ampicilina 3 g,

– Cefoxitín 1g u otros de acuerdo a la sensibilidad de la flora en cada hospital.