Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas

Post on 09-Jul-2015

132 views 2 download

Transcript of Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas

Facultad de Lenguas – U.N.C.- Hebe Gargiulo

Web 2.0

Web 2.0

Aplicaciones 2.0 – Software social

La web 2.0 en la educación

Alto grado de participación de los/as alumnos/as.

Docentes estimulados para continuar procesos de profundización.

Herramientas que facilitan instancias de producción, difusión y descentralización para la circulación de la información.

.

La Web 2.0

Manejo de nuevos lenguajes (nuevas alfabetizaciones) y códigos éticos (compartidos).

Procesos de pensamiento divergente que escapan a la estructura lineal a la que estábamos acostumbrados.

Mayor y mejor acceso a la información.

Mejoras en los vínculos interpersonales.

Características de las aplicaciones de la web 2.0

Generales Multimodalidad

Nuevas alfabetizaciones Cambia el concepto de lectura y escritura

EspecíficasPragmáticasDiscursivas

Multimodalidad

Integración de varios códigos y lenguajes ; diferentes modos de representación.

Discursos complejos; hipermedialidad.

la escritura en la época de la pantalla, tiende a adoptar aspectos de la gramática visual de la pantalla; esa organización se ha convertido en un recurso para el significado de los nuevos conjuntos textuales.

(Kress, 2005:90)

Nuevas alfabetizaciones

“Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y cada circunstancia histórica dan nuevos sentidos a esos verbos”. (Emilia Ferreiro, 2001: 13)

“Hablar de alfabetización permite referirse a la necesidad de aprender lenguajes, y estos lenguajes no son solamente, ni deben serlo, los del lenguaje oral u escrito”( Blumenberg, 2000: 6)

“Alfabetización digital: no sólo el aprendizaje del uso funcional de estas tecnologías, sino también el conocimiento de las prácticas socioculturales asociadas a ellas en la SI y la capacidad para participar en dichas prácticas utilizando las tecnologías de manera adecuada” (Coll 2008: 19)

Cambia los conceptos de lectura y escritura

De lo analógico a lo digital

De lo escrito a lo multimodal

De la linealidad del texto a la hipermedialidad de los textos.

Plurilingüismo e interculturalidad

Promueve/ multiplica la interacción entre hablantes de diferentes lenguas.

Afloran en la red muchos idiomas minorizados (Registros digitales).

Desdibujamiento de las barreras espaciales.

conciencia e interés por el otro y por lo propio.

Prágmático

Desarrollo de comunidades discursivas virtuales.

Construcción de la identidad, pluriculturalidad, interculturalidad.

Formas de cortesía.

Mundo virtual y ubicuo.

Contextos comunicativos reales.

Discursivas

Hipertextualidad

Intertextualidad

Códigos híbridos orales, escritos, marcas de expresividad

Nuevos géneros textuales

Cambios en el porcesamiento:

Aglutinación de funciones (aplicaciones centradas en el usuario)

Procesamiento estratégico de autor y lector

OBSERVACIONES

En la enseñanza, “lo importante no es la tecnología, sino lo que hagamos con ella”.

(Dussel, 2006)

No se trata del “uso” de aplicaciones o herramientas, sino de diseñar tareas explotando las características y potencialidades de las herramientas o aplicaciones.

Observaciones

“reinvindicar la web colaborativa como el motor de las prácticas educativas digitales, independientemente del sistema de enseñanza que tengamos (presencial, a distancia o blended learning, porque es necesario entender que esta nueva dimensión didáctica nos ofrece herramientas tan potentes como flexibles para nuestros trabajo como enseñantes.”

Herrera Jiménez (2007)

Enseñanza de las lenguas

Gobierno de Córdoba (2011) Propuesta Curricular

Enseñanza de las lenguas

Consejo de Europa (2002) MCRE

Desafío

En lo metodológico no en lo tecnológico. Desde la didáctica de las lenguas la pregunta

es:¿Qué herramienta / aplicación para qué

tarea?

¿Qué aplicaciones para qué tipo de habilidades/tareas?

Si= sincrónico - As= Asincrónico

Tarea

CEPI -UNC

Aplicaciones 2.0 y enseñanza de las lenguas

La web como espacio de comunicación e interacción.

Situaciones reales de comunicación; comunicación multimodal

Aplicaciones /herramientas que

favorecen la interacción

la gestión y producción del conocimiento

el acceso, recuperación y transmisión de la información

Desarrollo de competencia de comprensión y producción de textos orales y escritos; comunicación sincrónica y asincrónica

¡¡Muchas Gracias!!

Bibliografía

Blumenberg, Hans (2000), La legibilidad del mundo, Buenos Aires, Paidós.

Cassany, D. y G. Ayala (2008) Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. En CEE Participación Educativa, 9, noviembre 2008, pp. 53-71 Cassany, Daniel (2000), “De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición”, Lectura y Vida, 21/4, pp. 6-15.

Coll, C. (2008) Aprender y Enseñar con las TIC: Expectativas, realidad y potencialidades.

Coll, C./ Monereo, C. (2008). “Educación y aprendizaje en el siglo XXI” Nuevas herramientas, nuevos escenarios, nuevas finalidades. En Coll, C./ Monereo, C. (2008) Psicología de la educación virtual. Aprender y Enseñar con las tecnologías de la Información y la comunicación. Madrid. Morata.

Bibliografía Consejo de Europa (2002)

Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas; Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación.

Dussel, M.I. (2007) Nuevas Alfabetizaciones en el nivel Superior. Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones: las transformaciones en la escuela y en la formación docente. Infod. Buenos Aires.

Dussel, M.I. (2011). Aprender y Enseñar en la cultura digital. Santilana, Buenos Aires.

Educ.ar Recursos educativos para lengua Gobierno de Córdoba Ministerio de Educación. Dirección General de

Enseñanza de Jóvenes y Adultos (2011). Propuesta Curricular del Ciclo Básico del Nivel Secundario Presencial para jóvenes y adultos.

Herrera Jiménez, José (2007) Web 2.0 y didáctica de las lenguas: un punto de encuentro. Glosas Didácticas. N° 16 /2007

Bibliografía

Hernández Mercedez, M. ( 2007 ) Aula de español, enfoque por tareas y TIC. Algunas reflexiones sobre las WebQuest en la enseñanza de ELE. En Marco ELE, N°5

Kress, (2005), El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación, Granada, Ediciones El Aljibe-Enseñanza Abierta de Andalucía.

Nomdedeu Rull, A. (2008). Actualización de los recursos del docente de ELE en internet. En RedELE 12.

Pere Marqués (2008) La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas en Blog Tucumán. Tic.

Piscitelli, A; I. Adaimer; I Binder (2009) EL sistema FACEBOOK y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Bs. As. Fundación Telefónica.

Todo Ele. Espacio sobre la Web 2.0 y la enseñanza del Español como lengua extranjera y segunda.