Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)

Post on 31-Jul-2015

194 views 0 download

Transcript of Aprender y enseñar (actividad 4 Gabriel)

Aprender y enseñaren colaboración

Begoña Gros

Elaboró: José Gabriel Román Marbán

y ahora…. ¿cómo le hago?

El estudiante no está solo

Autogestión del tiempo y del esfuerzo

Ante la duda, pide ayuda

Comparte y recibe

materiales

Interactúa(chatea)

Aplica contenidos

Trabajar solo no es fácil…

Trabajar en grupo tiene más sentido

Necesitamos gestionar el aprendizaje

Evolución en los entornos virtuales:

Estudiantes-Profesores

Uso de Plataformas

Permiten la comunicación y la colaboración

Uso de Software

Los nuevos Retos ante los nuevos Desafíos…

¿qué tenemos

?

Los roles han cambiado,la metodología también

Seguimiento yTutorización

Aprendizaje independiente y

Trabajo en grupo

recursos

comunicación

¿Por qué aprender en colaboración?

Comunidades de Aprendizaje(Salmon, 2000; Garrison-Anderson, 2005)

Producción de

Conocimiento

Comunicación

Métodos pedagógic

os

y qué con la Colaboración…

Crea interdependencia positiva

Genera debates

Resuelve problema

s

Facilita el intercamb

io

Ayuda a construir el conocimien

to

Cabero (2003)

¿Por qué comunidades de aprendices?

Wenger

(1998)

Comprensión compartida(renegociada por sus integrantes)

Compromiso mutuo(grupo cohesionado)

Repertorio compartido de recursos(herramientas/materiales)

Las redes sociales… una alternativa

Condiciones que nos mantienen pendientes

en un entorno virtual:

Negociación permanente. Compromiso de los miembros. Repertorio compartido. Dan respuesta a los acuerdos. Resuelven conflictos.

¿Todo es color de Rosa?

Actividades imprecisas

Comunicación deficiente

Fallas técnicas

Principales dificultades

¿Aprender en grupo, cooperación y colaboración es lo mismo?

Cooperación:La tarea está diseñada en actividades independientes

Colaboración:La tarea es coordinar la actividad sincrónicamente

Ensa

mbla

je

El aprendizaje colaborativo entra cuando el cooperativo termina.

Profesor y estudiante

comparten el poder y el control

El trabajo grupal no implica

aprendizajeconstructivista

El trabajo en grupo puede ser diseñadosin que necesariamente busque la construcción

conjunta de conocimiento.

Diferencias entre el trabajo en grupo, cooperativo y colaborativo.

Categorías Trabajo en grupo

Trabajo cooperativo

Trabajo colaborativo

Responsabilidad en el aprendizaje Individual Individual Compartida

Rol del profesor Escasa intervención

Escasa intervención

Observación y retroalimentación

Desarrollo de la tarea

Importa el producto

Importa el producto

Importa el proceso y el

producto

¿Cómo aprender en colaboración?

Aspectos básicos

Tecnología

Recursos Conectividad

Características del grupoHomogéneos Heterogéneos

Situación de aprendizajeContenidos y objetivos

Herramientas a utilizar

Profundicemos en:Situaciones de Aprendizaje

El diseño de las tareas debeestar en sintonía con las

características de la herramienta que debe facilitar su realización

Beneficios de actividades colaborativas:

• Análisis globales• Discusión• Debate• Búsqueda de Información• Toma de decisiones• Desarrollo personal e interpersonal

Propuesta que realiza Stephenson (2005)

Los estudiantes están preparados para

desarrollar confianza en la gestión de su propio

aprendizaje en la vida y en el trabajo.

Kirschner (2004), una propuesta más:

Propiedad de la tarea• La institución

determina contenidos.

• Interdependencia positiva.

• Autonomía del aprendizaje

El carácter de la tarea• Actividades

relevantes.• Tareas auténticas.• Construcción del

conocimiento.

El control de la tarea• Itinerario, acciones y

flujo de aprendizajes.• Capacidades

comunicativas.• Responsabilidad

asumida.

El diseño de actividades colaborativas

Debatesvirtuales

Actividadesde indagación

Aprendizajeorientadoa la soluciónde problemas

Simulaciones

Establecer losobjetivos

Acotar el tiempo

Modalidady forma de

autorización

Forma deevaluación

Motivación

Identificación de

las cuestiones/Temas

ElaboraciónConfirmación y

revisión de ideas

Síntesis

Comprensión del

problema/caso

Selección deinformación

Manejo de recursos

ElaboraciónSíntesis

Manejode variables

Análisis situación

Interacción rápida

Proceso de gestión y organización de la actividad docente

Consideraciones para del diseño del proceso de aprendizaje

Conformación de grupos de trabajo.

Planificación (individual y grupal) y gestión del tiempo.

Procesos de comunicación e interacción.

Procesos de negociación y gestión de conflictos.

Dimensión ética del aprendizaje colaborativo.

La evaluación, autoevaluación y coevaluación.

Evolución y retos

Rimas del Gabo:

Por esta formación en líneame dieron ganas de crearinteracción, intercambio y trabajo en grupoes lo que todos debemos considerar.

.

De los contenidos, objetivos y tareashabría mucho que pensarcon los software y herramientastendríamos mucho para diseñar.

Para los llamados EVAla evaluación es imposible olvidarsiempre y cuando estemos convencidosque la mejor estrategia es la de colaborar

Hay que aprender a unir las disciplinas, lo cual supone una educación mental y una estructura de pensamiento capaz de afrontar la

complejidad, complejidad que pueda ella misma ser objeto de una enseñanza.

Edgar Morin. FIN