#Aprender3C - Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media

Post on 16-Jun-2015

2.255 views 0 download

description

Presentación de Fernando Gabriel Gutiérrez el 7 de octubre de 2014 "Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media" en Aprender3C: la comunidad de conocimiento colaborativo para bibliotecarios y profesionales de la información de América Latina.

Transcript of #Aprender3C - Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media

Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Fernando Gabriel Gutiérrez7de Octubre de 2014

“función que alguien o algo

cumple”

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Rol

Diccionario Real Academia Española

 pautas de conducta que la sociedad impone y

espera de un individuo (actor social) en una

situación determinada

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Rol Social

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Rol tradicional del bibliotecario

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Rol tradicional del bibliotecario

• Guardia y conservador de material bibliográfico

• Libro: material por excelencia

• Lectura impresa

• Catalogador del material bibliográfico

• Lugar: biblioteca física y presencial

• Visión usuario: “¿se estudia para trabajar en la biblioteca?”

Evolución de un concepto

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

•Web 2.0 (2004)

•Web Social (2007)

•Social Media (2010)

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Web 2.0 o Web Social

Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Social Media

"un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se basan en lo

ideológico y fundaciones tecnológicas de la Web 2.0 , y que

permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el

usuario". (Kaplan, y Haenlein, 2010)

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Social Media

Interacción

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Personas

Participación

Web 2.0

Contenidos generados por el usuario

Fuente: Didac Margaix, 2013Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Evolución de un concepto

Fuente: Didac Margaix, 2013Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Evolución de un concepto

Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

¿Qué pasa en América Latina con los Social Media?

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Biblioteca 2.0 (2006)Ya no es una novedad, ni moda estar en las Redes Sociales

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Las bibliotecas es común su presencia en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bibliotecas 2.0Argentina (De Volder, González Terán y Gutiérrez, 2012)

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bibliotecas 2.0Argentina (De Volder, González Terán y Gutiérrez, 2012)

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bibliotecas 2.0Uruguay (García-Rivadulla, 2013)

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bibliotecas 2.0Perú (Aquino, 2014)

Utilización de facebook por las bibliotecas académicas peruanas es muy incipiente.

Necesidad de bibliotecarios formados en el manejo de Social Media.

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bibliotecas 2.0

• (2006 – 2007) “Aparición”, adopción y experimentación

• (2008 – 2012) Expansión en la utilización Social Media

• (2012 – continúa) “Madurez” Formalización utilización social media

España (Didac Margaix, 2013)

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bibliotecas 2.0España (Didac Margaix, 2013)

Etapa madurez: • Políticas de uso y guías de estilo

• Plan Social Media• Evaluaciones

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bibliotecas 2.0En América Latina:

• Hay pocos estudios e investigaciones sobre Social Media en bibliotecas en general y algunas pocas universitarias.

• Países en etapas desiguales en implementación de SM en bibliotecas: algunos en etapa embrionaria, otros en expansión y pocas en “maduración”.

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bibliotecas 2.0En América Latina:

• Carencia de formalización, sin planes y estrategias y evaluación de los SM.

• Sin concientización de la importancia de las instituciones matrices y directivos de la Comunicación 2.0 y los SM.

• Falta de formación profesional de los bibliotecarios en Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Uso bibliotecarios Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

¿Bibliotecario 2.0?

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

¿Bibliotecario 2.0?

•Ocio

• Información profesional

• Entretenimiento

• Aprendizaje

• Uso cotidiano al uso profesional

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

¿Bibliotecario 2.0?

• Necesidad de profesionalizar el rol del bibliotecario en los Social Media para trasladarlo a la Biblioteca 2.0

Roles bibliotecarios en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

¿Los bibliotecarios tienen las suficientes competencias para desenvolverse adecuadamente en los Social Media?

Roles bibliotecarios en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Los roles más difundidos en el mundo bibliotecario (Merlo Vega, 2014) son:

1. Community Manager (gestor de comunidades)

2.Content Curator (curador de contenidos)

Roles bibliotecarios en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Community Manager (Gestor de Comunidades)

Es la persona de ejecutar las acciones tácticas y planificación del ecosistema social y las redes sociales del Social Media Manager. También bloggero.

Roles bibliotecarios en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Content Curator (Curación de Contenidos)

Identificar tendencias, contenidos de valor, filtrar y difundir información digital destinada a un usuario determinado.

Roles bibliotecarios en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

¿Qué otros roles profesionales de la comunicación 2.0 pueden trasladarse al mundo bibliotecario?

Roles bibliotecarios en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Social Media Manager/Stretegist (Estrategia)

Es la persona a cargo de la estrategia, máximo responsable de llevar adelante la comunicación digital 2.0 de la institución.

Roles bibliotecarios en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Content Manager (gestión de contenidos digitales)

A él le compete todo cuanto esté relacionado con los contenidos multimediales y es el encargado de coordinar y diseñar estrategias de contenido junto al Social Media Manager.

Roles bibliotecarios en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Analista Web (recolección y análisis de datos de los SM)

Es la persona encargada de recolectar y analizar los datos de los SM: obtener métricas relativas a la presencia en los SM, establecer las KPIs, analizar el SROI o indicadores claves junto al Social Media Manager/Strategist.

Roles bibliotecarios en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bloguero profesional (creación y publicación de contenidos en blog)

La persona que se encarga de la redacción de artículos y contenidos del blog institucional, ya este último es una herramienta clave en la estrategia de valor para la difusión de contenidos en las bibliotecas.

Roles bibliotecarios en los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Gestor de la Reputación on-line

Realiza auditorías de reputación online, monitoriza y gestiona opiniones y gestiona crisis de reputación online (Leiva Aguilera, 2014).

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Roles bibliotecarios en los Social Media

Gestor de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

Orientación en el armado de un conjunto de estrategias conscientes para usar herramientas tecnológicas para acceder al conocimiento contenido en objetos y personas y con ello conseguir unas determinadas metas de aprendizaje” (Ismael Peña, 2013).

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Gestor de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

Fuente: TotemGuard

Resumiendo

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

• Estos perfiles son modelos de actuación para seguir.

• Tratar de cubrir la mayor cantidad de perfiles para intervenir profesionalmente la biblioteca en los SM.

• La biblioteca tiene que asumir un plan de desarrollo y capacitación de personal en base a estos perfiles en base a su estrategia y Plan Social Media.

• La realidad de las bibliotecas es que no cuentan con personal especializado en estos perfiles.

• Necesidad de implicar a todo personal y armar un equipo de Gestión de Social Media en la Biblioteca junto con los directivos.

Recomendaciones

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Biblioteca 2.0 necesita bibliotecarios mejor alimentados en

los Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Diseñar estrategias y plan de Social Media

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Profesionalización de la actividad 2.0

Necesidad actualización permanentemente

Trabajo en equipo en entornos digitales

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bibliografía• Aquino, Silvana (20124). Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas

académicas peruanas. En VI Jornadas Nacionales de Bibliotecas Universitarias, Lima, 29 y 30 de mayo del 2014. <http://eprints.rclis.org/23207/>

• De Volder, Carolina; González Terán, Yanina; Gutiérrez, Fernando Gabriel (2012). Las bibliotecas universitarias argentinas en la Web Social. Preprint. <http://eprints.rclis.org/17004/#.UJOnxsVmLQV>

• García Gandulia, Sandra (2013). Percepción 2.0: las bibliotecas universitarias uruguayas en la Web Social desde el punto de vista del usuario. Trabajo Final de Máster. Universidad Carlos III. <http://eprints.rclis.org/20086/1/Percepcion2.0_SandraGarciaRivadulla.pdf>

• Gómez, David (2013). Ayudando a nuestros investigadores e investigadoras a construir y gestionar su PLE “Científico”. En Biblogtecarios. Consultado 2/10/2014. <http://www.biblogtecarios.es/davidgomez/ayudando-nuestros-investigadores-e-investigadoras-construir-y-gestionar-su-ple-cientifico/>

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bibliografía• González Villavicencio, Nieves (2014). ¿Cómo perciben los stakeholders

(bibliotecarios y usuarios), la intersección biblioteca / web social?. En Blok de Bid. Consultado 2/10/2014. <http://www.ub.edu/blokdebid/es/content/%C2%BFcomo-perciben-los-stakeholders-bibliotecarios-y-usuarios-la-interseccion-biblioteca-web-soc>

• González Villavicencio, Nieves. (2014). Quien tiene una métrica tiene un tesoro: el valor de las métricas en las redes sociales. En Blog CIGS. Consultado 5/10/2014. <http://www.cobdc.net/gics/?p=1215>

• Kaplan Andreas M., Haenlein Michael (2010). "Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media". Business Horizons 53 (1). p. 61.

• Leiva Aguilera, Javier (2014). Bibliotecas y entorno digital: oportunidades para nuevos roles bibliotecarios. En Conferencia en la Universidad Nacional de Luján. 26/4/2014. <https://docs.google.com/presentation/d/1jd147KU4zgBGzkWGrc3rRzS996Asl2MHjzK7ktCYRg4/edit#slide=id.p>

• Margaix Arnal, Didac (2013). Los Social Media en las bibliotecas universitarias españolas: su presencia y las guías de usos y estilo. Tesis de grado. Universidad de León.

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Bibliografía

• Marquina, Julián (2013). El community manager bibliotecario o el bibliotecario encargado de la web social. En Julián Marquina…. Consultado 4/10/2014. <http://www.julianmarquina.es/el-community-manager-bibliotecario-o-el-bibliotecario-encargado-de-la-web-social/>

• Merlo Vega, José Antonio (2014). La biblioteca como “community manager” y “content curator” (2/2). Servicios y herramientas para la gestión de comunidades y contenidos. Biblioblog 4ª. Ed. (En línea). Consultado: 3/10/2014.<http://biblioblog.org/2014/04/26/biblioteca-comunidades-contenidos2/>

• Peña, Ismael (2013).  El PLE de investigación-docencia: el aprendizaje como enseñanza. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 93-110). Alcoy: Marfil.

• Vela García, Dolores (2013). Social Media Manager. Madrid: Anaya.

¿Preguntas?

GRACIAS TOTALES

Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C

Fernando Gabriel Gutiérrez