Aprendizaje Colaborativo en la Sl d Cl T l í 11Sala de ...€¦ · Second Life. 1907 1957 2007....

Post on 12-Jun-2020

0 views 0 download

Transcript of Aprendizaje Colaborativo en la Sl d Cl T l í 11Sala de ...€¦ · Second Life. 1907 1957 2007....

Pontificia Universidad CatPontificia Universidad Católica de Chileólica de ChileEscuela de IngenieríaEscuela de IngenieríaEscuela de IngenieríaEscuela de Ingenieríawww.eduinnova.cl

Aprendizaje Colaborativo en la Aprendizaje Colaborativo en la S l d Cl T l í 1 1S l d Cl T l í 1 1Sala de Clases con Tecnología 1:1Sala de Clases con Tecnología 1:1

Seminario Inacap

Martes 14 de octubre de 2008

El Estudiante del Siglo XXIEl Estudiante del Siglo XXI

Hiper Conectado

Nuevos Códigos

Nuevos Códigos

Multi proceso

Visual

Los jóvenes buscan Los jóvenes buscan conceptos en “YouTube”, antes de Wiki di G lWikipedia o Google.

Visual… y en tiempo real

Second Life

1907190719071907

19571957

20072007

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

Red Social

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

Red Social

Red Tecnológica

1. El Trabajo Colaborativo promueve:- Logros de aprendizaje superioresLogros de aprendizaje superiores. - Positivas relaciones entre los estudiantes.(Cohen, 1994; Webb et al, 1995; Johnson & Johnson, 1998; Smith,

Sheppard, Johnson & Johnson, 2005).

Elementos clave:- Interacción cara a cara.- Interdependencia positiva.- Responsabilidad individual.

Sin embargo, la metodología del trabajo colaborativo es compleja de desarrollar en escala.

2. La retroalimentación es más efectiva cuando se entrega en forma inmediata.

(Dihoff et al, 2004; Epstein et al, 2002).

¿Cuál debiera ser el análisis¿Cuál debiera ser el análisisen la toma de decisión para adoptar un en la toma de decisión para adoptar un en la toma de decisión para adoptar un en la toma de decisión para adoptar un

proyecto que involucra tecnologías digitales?proyecto que involucra tecnologías digitales?

Análisis para adoptar un proyecto que Análisis para adoptar un proyecto que involucra tecnologías digitalesinvolucra tecnologías digitales

Hardware

1:1

1:1

ee 11

PocketPCPocketPC SmartphoneSmartphone

ud

ian

teu

dia

nte

UMPCUMPC

do

r est

ud

or

est

u

ZUNEZUNE

CMPCCMPC

TabletPCTabletPC

om

pu

tad

om

pu

tad

NINTENDONINTENDO

LaptopPCLaptopPC

ció

n c

oci

ón

co

ASUSASUS iPodiPod

1:N

1:N

ff

Desktop PCDesktop PC Pizarra InteractivaPizarra InteractivaRela

Rela

Donde se usaDonde se usa

LaboratorioLaboratorio Sala de clasesSala de clases Diferentes lugaresDiferentes lugares

AnAnálisis para adoptar un proyecto que álisis para adoptar un proyecto que involucra tecnologías digitalesinvolucra tecnologías digitales

Software

Hardware

AnAnálisis para adoptar un proyecto que álisis para adoptar un proyecto que involucra tecnologías digitalesinvolucra tecnologías digitales

Modelo PedagógicoSoftware

Hardware

AnAnálisis para adoptar un proyecto que álisis para adoptar un proyecto que involucra tecnologías digitalesinvolucra tecnologías digitales

H bilid dHabilidadesModelo Pedagógico

Software

Hardware

AnAnálisis para adoptar un proyecto que álisis para adoptar un proyecto que involucra tecnologías digitalesinvolucra tecnologías digitales

H bilid dHabilidadesModelo Pedagógico

Software

Hardware

HabilidadesMediosMedios

Lo que se puede hacer

Modelo PedagógicoModelo Pedagógico

En la práctica En la práctica En la práctica, En la práctica, ¿cómo se logra la colaboración 1:1?¿cómo se logra la colaboración 1:1?

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

1. Exposición/Verbalización de conocimientos previos1. Exposición/Verbalización de conocimientos previos

Patent Pending copyright 2004 © DICTUC SA. All rights reserved

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

1. Exposición/Verbalización de conocimientos previos1. Exposición/Verbalización de conocimientos previos

Patent Pending copyright 2004 © DICTUC SA. All rights reserved

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

1. Exposición/Verbalización de conocimientos previos1. Exposición/Verbalización de conocimientos previos

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

1. Exposición/Verbalización de conocimientos previos1. Exposición/Verbalización de conocimientos previos

Patent Pending copyright 2004 © DICTUC SA. All rights reserved

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

2. Conflicto socio2. Conflicto socio--cognitivocognitivo

Patent Pending copyright 2004 © DICTUC SA. All rights reserved

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

2. Conflicto socio2. Conflicto socio--cognitivocognitivo

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

2. Conflicto socio2. Conflicto socio--cognitivocognitivo

Patent Pending copyright 2004 © DICTUC SA. All rights reserved

Patent Pending copyright 2004 © DICTUC SA. All rights reserved

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

3. Co3. Co--construcción del conocimiento cara a caraconstrucción del conocimiento cara a cara

4. Interdependencia positiva + 4. Interdependencia positiva + Responsabilidad individualResponsabilidad individual

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

3. Co3. Co--construcción del conocimiento cara a caraconstrucción del conocimiento cara a cara

4. Interdependencia positiva + 4. Interdependencia positiva + Responsabilidad individualResponsabilidad individual

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

5. Co5. Co--construcción del conocimiento guiadaconstrucción del conocimiento guiada

Patent Pending copyright 2004 © DICTUC SA. All rights reserved

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

5. Co5. Co--construcción del conocimiento guiadaconstrucción del conocimiento guiada

Patent Pending copyright 2004 © DICTUC SA. All rights reserved

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

ing

Pate

nt

Pen

di

Colaboración 1:1Colaboración 1:1

5. Co5. Co--construcción del conocimiento guiadaconstrucción del conocimiento guiada

Colaboración 1:1Colaboración 1:1Colaboración 1:1Colaboración 1:1un espacio para que los un espacio para que los profesoresprofesoresinteractúen activamente con sus alumnosinteractúen activamente con sus alumnos

¿Quién ¿Quién necesita necesita

mi ayuda?mi ayuda?

Colaboración 1:1Colaboración 1:1Colaboración 1:1Colaboración 1:1un espacio para que los un espacio para que los profesoresprofesoresinteractúen activamente con sus alumnosinteractúen activamente con sus alumnos

Colaboración 1:1Colaboración 1:1Colaboración 1:1Colaboración 1:1un espacio para que los un espacio para que los profesoresprofesoresinteractúen activamente con sus alumnosinteractúen activamente con sus alumnos

Problemas

Desempeño delgrupo en el problema

1 2 3 4 5 6 7 8 9

3

1

2

Gru

po

s

Este grupo necesita ayuda

La clase necesita ayuda

Colaboración 1:1Colaboración 1:1Colaboración 1:1Colaboración 1:1un espacio para que los un espacio para que los profesoresprofesoresinteractúen activamente con sus alumnosinteractúen activamente con sus alumnos

bi l d l dSubir resultados a la red…

Colaboración 1:1Colaboración 1:1Colaboración 1:1Colaboración 1:1un espacio para que los un espacio para que los profesoresprofesoresadapten sus planes a las necesidadesadapten sus planes a las necesidades

Resultados en línea para análisis posterior

H bilid dHabilidadesModelo Pedagógico

Sistema Operativo

Hardware

H bilid dHabilidades Modelo Pedagógico

Sistema OperativoModelo Pedagógico

apoyado por

Hardware

apoyado por Tecnología

Capacitación de Profesores

H bilid dHabilidadesModelo Pedagógico

Sistema OperativoModelo Pedagógico

apoyado por

Hardware

apoyado por Tecnología

Reflexión Grupal Práctica en aula

Planificación Actividades Colaborativas

ExperienciaExperiencia en Aulaen Aula

ChileChile

ArgentinaArgentina

BrasilBrasil

Estados UnidosEstados Unidos

InglaterraInglaterra

ExperienciaExperiencia en en

ProcesoProceso de de ImplementaciónImplementaciónProcesoProceso de de ImplementaciónImplementación

• Participantes:pCoordinador Proyecto Inacap Sede Sur: Patricio Rodríguez MoralesCoordinador Pedagógico: Patricio GonzálezSoporte Técnico: Víctor Farías Escobarp

Docentes :Mauricio Bravo Mauricio Bravo Maria Del Pilar GallegoJulio Munizaga Margarita Pastene

ProcesoProceso de de ImplementaciónImplementación

• Curso :Matemáticas II

ProcesoProceso de de ImplementaciónImplementación

Matemáticas II.

• Grupos participantes:4 grupos implementando la metología4 grupos implementando la metología.8 grupos control (sin implementación).

• Trabajo sistemático con la metodología:Trabajo sistemático con la metodología:Aproximadamente 4 usos por semana.

ProcesoProceso de de ImplementaciónImplementación

• Apoyo:

ProcesoProceso de de ImplementaciónImplementación

- Acompañamiento y asesoría en aula a todos los docentesparticipantes.

• Observaciones:

- La segunda clase de cada profesor fue observada por el equipo deEduinnova, entregando retroalimentación escrita y oral del procesoEduinnova, entregando retroalimentación escrita y oral del procesoen función de criterios de implementación preestablecidos.

- Se han realizado otras observaciones de clase durante el proceso,otorgando retroalimentación oral.otorgando retroalimentación oral.

Evaluación de la experienciaEvaluación de la experiencia

• Aprendizajes:

Evaluación de la experienciaEvaluación de la experiencia

- Modelo cuasi-experimental con evaluación pre-post y gruposcontroles-

• Percepciones:

- Aplicación de instrumentos que recogen información cualitativasobre las percepciones y opiniones de los participantes acerca de lasobre las percepciones y opiniones de los participantes acerca de lametodología.

A i ió li ió• Apropiación y aplicación:

- Observación de clases con foco en apropiación de la metodologíay proceso de aplicación en aula.

Vi ió d L PlVisión de Largo Plazo

Capacitación de Profesores

H bilid dHabilidadesModelo Pedagógico

Sistema OperativoModelo Pedagógico

apoyado por

Hardware

apoyado por Tecnología

en conclusión …en conclusión …

innovar con modelos pedagógicosinnovar con modelos pedagógicos

en conclusión …en conclusión …

innovar con modelos pedagógicosinnovar con modelos pedagógicos

ííapoyados por tecnologíasapoyados por tecnologías

Definir diferentes modelos pedagógicos Definir diferentes modelos pedagógicos para las distintas necesidadespara las distintas necesidadespp

Pontificia Universidad CatPontificia Universidad Católica de Chileólica de ChileEscuela de IngenieríaEscuela de IngenieríaEscuela de IngenieríaEscuela de Ingenieríawww.eduinnova.cl

Aprendizaje Colaborativo en la Aprendizaje Colaborativo en la S l d Cl T l í 1 1S l d Cl T l í 1 1Sala de Clases con Tecnología 1:1Sala de Clases con Tecnología 1:1

Seminario Inacap

Martes 14 de octubre de 2008

Florencia Gómez Z. fgomez@eduinnova.com