Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos

Post on 13-Jun-2015

16.038 views 3 download

description

Presentación de Tatiana Canales Opazo para habilitación en Aprendizaje Cooperativo, CICAD, Universidad de Talca

Transcript of Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos

Aprendizaje cooperativo

Bases, lineamientos y ejemplos de implementaciónen Educación Superior

Tatiana Canales OpazoCentro de Innovación y Calidad de la Docencia

Universidad de Talca

¿Sufrimiento en grupo?

Errores del trabajo en grupo

¿A quiénes beneficia? ¿A quiénes perjudica?

200810 044 por smannion en Flickr

Teamwork por deSKOLtrolado en Flickr

Bases teóricas Interdependencia social

Gestalt, Lewin, Deutsch

Desarrollo cognitivo

J. Piaget, S. Vygotsky

Aprendizaje conductual

Skinner, Bandura

Aprendizaje cooperativo

Uso didáctico de pequeños grupos en los cuales los estudiantes trabajan en conjunto para maximizar su aprendizaje y el de otros

Premisas básicas

Interdependencia positiva

Responsabilidad Individual

Procesamiento grupal

Uso de habilidades sociales

Interacción cara a cara

Premisas básicas

Interdependencia positiva

Responsabilidad Individual

Procesamiento grupal

Uso de habilidades sociales

Interacción cara a cara

Los miembros se esfuerzan por lograr algo más complejo que sus habilidades individuales. Si alguien

falla, todos fallan.

Premisas básicas

Interdependencia positiva

Responsabilidad Individual

Procesamiento grupal

Uso de habilidades sociales

Interacción cara a cara

Los miembros se comprometen y exigen un trabajo de calidad que

les habilite para lograr metas compartidas

Premisas básicas

Interdependencia positiva

Responsabilidad Individual

Procesamiento grupal

Uso de habilidades sociales

Interacción cara a cara

Los miembros analizan activamente qué tan

eficientemente trabajan y cómo aporta cada uno a un mejor

aprendizaje y trabajo de equipo

Premisas básicas

Interdependencia positiva

Responsabilidad Individual

Procesamiento grupal

Uso de habilidades sociales

Interacción cara a cara

Los miembros aprenden y consolidan habilidades

interpersonales que les ayudan a coordinar esfuerzos y lograr metas

Premisas básicas

Interdependencia positiva

Responsabilidad Individual

Procesamiento grupal

Uso de habilidades sociales

Interacción cara a cara

Los miembros trabajan cercanamente para generar

productos conjuntos. Promueven el aprendizaje de los otros

ayudando, preguntando, explicando, etc.

Resultados en E. Superior

Atracción interpersonal

Salud psicológica

Autoestima, autoeficacia

Habilidades sociales

Actitudes positivas a la vida universitaria

Esfuerzo conducente al logro

Altos niveles de razonamiento

Metacognición

Soluciones creativas y atingentes

Persistencia en la tarea

Tres tipos de grupos cooperativos

Grupo cooperativo formal (1 sesión - semanas)

Grupo cooperativo informal (minutos a una sesión)

Grupo de base cooperativa (módulo)

Grupos estables de aprendizaje*

Asigne grupos lo más heterogéneos posible, idealmente alternando los alumnos en cada actividad grupal, para prevenir el efecto permanente de un buen o mal “cooperador”.

Al interior de los grupos, asigne funciones específicas que se necesiten entre ellas, para asegurar tanto responsabilidad individual como interdependencia.

Para promover ApCoop

Favorezca que los alumnos se enseñen el contenido el uno al otro. Facilita el aprendizaje y genera espacios de procesamiento común.

No asuma que los alumnos se llevan bien ni que saben cooperar entre ellos. Genere actividades que afiancen la interacción a nivel personal y modelen habilidades sociales.

Haga lo posible por que todo el trabajo se de en la sala de clases. Esto le da una invaluable oportunidad de monitorear y evaluar su dinámica grupal.

Para promover ApCoop

Grupo cooperativo Grupo tradicional

LiderazgoLiderazgo

Todos los miembros del grupo pueden

entender las tareas y requerimientos

Un miembro del grupo, elegido o

designado, es responsable por que la tarea se complete

No se asigna un líder. Todos los miembros del grupo desarrollan

una función

Se asigna o elige un líder, él o ella asigna responsabilidades y

tareas

Grupo cooperativo Grupo tradicional

Composición

Composición

Los grupos más efectivos son aquellos más heterogéneos en historia, habilidades y

género

Los grupos más efectivos son los que

son homogéneos

La selección de los grupos debería

hacerse al azar para asegurar

heterogeneidad

El docente selecciona a los

alumnos basado en afinidad

Grupo cooperativo Grupo tradicional

Interdependencia y responsabi

lidad individual

Interdependencia y responsabi

lidad individual

Los estudiantes no están dispuestos a

trabajar en grupos a menos que tengan una

buena razón

Los alumnos trabajarán bien

juntos solamente acercándolos físicamente

Hay materiales / funciones que son

diferentes entre los miembros del grupo,

aunque todos saben la parte del resto

Cada miembro del grupo tiene acceso al mismo material. Los alumnos se evalúan

sólo en base al producto grupal

Grupo cooperativo Grupo tradicional

Habilidades socialesHabilidades sociales

La habilidad de trabajar en grupo

proviene de competencias que

pueden ser enseñadas y aprendidas

Los estudiantes vienen a la

universidad sabiendo como trabajar en

grupo

Las habilidades sociales se definen, discuten, practican,

observan y procesan

Se les dice a los grupos que tienen

que cooperar

Grupo cooperativo Grupo tradicional

Autonomía

Autonomía

Los estudiantes aprenden a resolver

sus propios problemas, más que

ser rescatados por su profesor

Los miembros del grupo necesitan al

profesor para resolver sus problemas

En situaciones problemáticas, el

profesor sugiere e interviene a petición del grupo completo

El profesor dirige y requiere que los

grupos resuelvan sus problemas de acuerdo a sus observaciones

Ejemplos

Puzzle(Jigsaw)

Grupo pequeñoMaterial único para

cada miembroTrabajo con otro

expertoExplicación mutua

Jigsaw por Smackfu en Flickr

Pensar-compartir(Think-pair-share)

1. Pensar una pregunta individualmente

2. Trabajarla en pares3. Usarla en grupos u

otra gente.

Sharing por ryancr en Flickr

Controversia(Structured controversy)

1. Preparar roles dados en un dilema

2. Defender un lado, tomar nota del otro

3. En el mismo grupo, defender el otro lado

4, Lograr consenso y emitir informe

elephan talk por gin_able en Flickr

GIG

1. Preparación y estudio grupal

2. Evaluación individual3. Evaluación grupal de

lo mismo.

Please Complete This Test... por c h e e s e roc en Flickr

La evaluaciónSiempre en base a criterios o contrato.

Nota individual + bono por logro grupal

Nota individual + bono del más bajo

Nota individual + promedio grupal

Nota individual + aprovechamiento

La evaluaciónSiempre en base a criterios o contrato.

Producto individual a nota grupal

Nota del más bajo

Nota contenido + bono habilidades

Nota individual + recompensas

Referencias

Johson, D.W., Johnson, R.T. & Holubec, E.J. (1998). Cooperation in the classroom. Edina, MN: Interaction Book Company.

Feldman, R. (1990). The Social Psychology of Education: Current Research and Theory. New York: Cambridge University Press.