Aprendizaje significativo

Post on 09-Jul-2015

864 views 0 download

Transcript of Aprendizaje significativo

Esp. Ana M. ANCO ALDERETEEsp. Ana M. ANCO ALDERETE

ancomariela@hotmail.comancomariela@hotmail.com

INDICADOR DE EVALUACION

Sustenta ideas centrales sobre los enfoques y fundamentos de cada

área curricular, asimismo de la organización del aula.

Implementación y uso de sectores de aprendizaje y

biblioteca de aula

APRENDIZAJE ESPERADO

Fortalecer los procesos para el aprendizaje significativo, enfoques de las áreas

curriculares y la organización del aula

Esp. Ana M. ANCO ALDERETEEsp. Ana M. ANCO ALDERETE

ancomariela@hotmail.comancomariela@hotmail.com

¿Quién es el representante del ¿Quién es el representante del aprendizaje significativo?aprendizaje significativo?

• David Paul Ausubel, nació en New York.

• Estudió Medicina y Psicología. Fue cirujano asistente y Psiquiatra.

• El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo.

• Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación.

AprendizajeSignificativo

Los nuevos conocimientos se incorporan a la estructura

cognitiva del estudiante.

se cuestionan, se confrontan con nuevas

informaciones, para enriquecer los conocimientos

que son adecuados y corregir los erróneos.

Hay una relaciónentre los nuevos conocimientos

con los anteriormente adquiridos

Permite el aprendizaje

Con la interrelaciónCon losdemás

enseña al individuo de manera directa

o indirecta, Planeada o

espontánea.

ContenidosQue se adquieren

en la escuelafamilia, trabajo

y comunidad

SaberesSaberes previosprevios

Requisitos para lograr Requisitos para lograr aprendizajes significativosaprendizajes significativos

1. Significatividad lógica del material:

El material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado,

para que se de una construcción de conocimientos.

Con

teni

do d

e ap

rend

izaj

e

Con

teni

do d

e ap

rend

izaj

e

2. Significatividad psicológica del material:

Que el estudiante conecte el nuevo conocimiento con los

previos y que los comprenda. También debe

poseer una memoria de largo plazo, porque de lo

contrario se le olvidará todo en poco tiempo.

3. Actitud favorable del estudiante: ya que el aprendizaje no

puede darse si el estudiante no quiere.

Este es un componente de disposiciones emocionales y

actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.

debe conocer los conocimientos previos del alumno

El maestro debe utilizar ejemplos:

Diagramas, dibujos etc.

Organizar los materiales en el aula de manera lógica

y jerárquica,

Considerar la motivación como

un factor fundamental

¿Qué ventajas promueve el ¿Qué ventajas promueve el aprendizaje significativo?aprendizaje significativo?

Produce una retención más duradera

de la información.

Es personal, ya que la significación de aprendizaje

depende de los recursos cognitivos del estudiante.

La nueva información al ser relacionada con la anterior,

es guardada en la memoriaa largo plazo.

Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades

de aprendizaje por parte del alumno.

Facilita el adquirir nuevos conocimientos

relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa

ENFOQUES Y FUNDAMENTOS DE LAS ÁREAS CURRICULARES DE ENFOQUES Y FUNDAMENTOS DE LAS ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA

MATEMÁTICA

COMUNICACIÓN INTEGRAL

EDUCACIÓN ARTISTICA

Enfoque social y cultural (para la vida)

Orientada a desarrollar capacidades de: resolución de problemas, razonamiento y demostración, comunicación matemática.

La matemática tiene un valor formativo (formación matemática basada en un método), un valor instrumental (utilidad para resolver problemas), y un valor social (medio de comunicación).

Enfoque Comunicativo textual

Orientada a desarrollar capacidades comunicativas: expresión y comprensión oral, producción de textos y comprensión de textos.

Es el medio para entender, interpretar, apropiarse y organizar información; por tanto, es una herramienta instrumental y transversal a las demás áreas.

Enfoque orientada a desarrollar capacidades de expresión y apreciación artística.

Aspira a generar vivencias en los educandos desde las diferente expresiones artísticas (música, teatro, danza, pintura, etc.).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ENFOQUES Y FUNDAMENTOS DE LAS ÁREAS CURRICULARES DE ENFOQUES Y FUNDAMENTOS DE LAS ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA

PERSONAL SOCIAL

EDUCACIÓN FÍSICA

Enfoque en base al desarrollo del potencial humano y la centralidad del estudiante como actor de su desarrollo.

Orientada a desarrollar capacidades para: 1) La construcción de la identidad y la convivencia democrática; 2) La orientación y comprensión espacio – temporal.

Se concibe como área de formación y fortalecimiento de la identidad personal, cultural y nacional. Promueve los valores culturales, habilidades sociales, y la comprensión de la historia.

Enfoque holístico del cuerpo como “unidad”

Orientada a desarrollar capacidades y habilidades motrices, capacidades físicas y conocimientos específicos sobre los contenidos que abarca ( áreas perceptiva motriz, orgánica motriz y sociomotriz).

En la educación física están consideradas dos categorías antropológicas: el cuerpo y la actividad (movimiento), a partir de las cuales se organiza la acción educativa generadora de aprendizajes corporales.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

4/5

EDUCACIÓN RELIGIOSA

Enfoque basado en desarrollar la capacidad trascendente, espiritual y moral.

Busca dar a conocer a los niños y niñas los principios de la fe cristiana, que es una de las más extendidas en nuestro país.

Ofrece también oportunidades para que reflexionen alrededor de los valores cristianos y vivencien experiencias colectivas que les permitan desarrollarlos.

CIENCIA Y AMBIENTE

Orientada a desarrollar capacidades para el conocimiento y transformación del entorno. Ofrece oportunidades de aprendizaje que permitan construir un modelo de cómo es y funciona el entorno natural, a valorar y conservar los conocimientos científicos y tecnológicos acumulados y respetar la cosmovisión científica andina y selvática, integrándolos a los conocimientos científicos actuales. Comprende; .Conocimiento y conservación de su ambiente, Conocimiento de su cuerpo y conservación de su salud en armonía con su ambiente, Intervención humana en el ambiente

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ENFOQUES Y FUNDAMENTOS DE LAS ÁREAS CURRICULARES DE ENFOQUES Y FUNDAMENTOS DE LAS ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA

ORGANIZACIÓN DEL AULA