Aristoteles

Post on 13-Jun-2015

3.960 views 1 download

Transcript of Aristoteles

ARISTOTELES

Material Preparado por el profesor

Mauricio Gajardo G.

ARISToTELES

• Nacido en Estagira • Hijo de un Médico• Discípulo de Platón• Maestro de Alejandro Magno• Fundador del Liceo (Peripatos)• Obras: Organon Aristotelicum (47 o 170?) - Exotéricas

-Esotéricas

Critica a la Teoría de las IdeasCritica a la Teoría de las Ideas

• Despreocupación por la naturalezaDespreocupación por la naturaleza

• Duplicidad del mundoDuplicidad del mundo

• Si la idea fuese la esencia, estaría en las Si la idea fuese la esencia, estaría en las cosas mismas.cosas mismas.

• La teoría no explica el cambio en la La teoría no explica el cambio en la naturaleza.naturaleza.

• Le da la espalda a los sentidosLe da la espalda a los sentidos

• Metafísica Filosofía Primera = Ciencias Part.

• Ciencia de lo UniversalCiencia de lo Universal = SER• Ontología = Ciencia del Ser

• SER

Substancia

Accidente (Cualidad)

Causa

Negación (No-Ser = Es)

• Géneros Supremos del SerGéneros Supremos del Ser– Substancia (Ousia): el “SER” propiamente Substancia (Ousia): el “SER” propiamente

dichodicho

– Accidentes: Características o propiedades de la Accidentes: Características o propiedades de la substanciasubstancia

SubstanciaSubstancia: el ser propiamente dicho

Platón: Substancia = IdeaPlatón: Substancia = Idea

Aristóteles: Substancia = Seres ConcretosAristóteles: Substancia = Seres Concretos

Primera Individuo ConcretoPrimera Individuo Concreto

SegundaSegunda Especie y géneroEspecie y género

TEORIA HILEMORFICA

La teoría Hile mórfica explica “que” son las cosas, de que están hechas.

Materia (Hyle)

Substancia Primera

Forma (Morphe)

Materia: de lo que esta hecho un objeto

Forma: Lo que nos permite decir “que” es un objeto.

TEORIA Potencia - acto

La teoría Potencia - Acto permite una La teoría Potencia - Acto permite una explicación del cambio en la naturaleza. explicación del cambio en la naturaleza.

Acto: Lo que ya es (perfección)Acto: Lo que ya es (perfección)

SubstanciaSubstancia

Potencia: Potencia: Lo que puede llegar a serLo que puede llegar a ser

Movimiento: Estado intermedio entre el acto y la Movimiento: Estado intermedio entre el acto y la potencia.potencia.

Acto (entelequia): acabamiento cumplimiento de una Acto (entelequia): acabamiento cumplimiento de una potencia.potencia.

Potencia(Dinamis): No-ser relativo, capacidad o Potencia(Dinamis): No-ser relativo, capacidad o posibilidad de ser. Puede ser:posibilidad de ser. Puede ser:

ACTIVA: si está en sí misma la posibilidad de ACTIVA: si está en sí misma la posibilidad de actualizarseactualizarse

PASIVA: Si necesita de otros para actualizarsePASIVA: Si necesita de otros para actualizarse

Substancial (Metabolé)Substancial (Metabolé)

Generación-CorrupciónGeneración-Corrupción

CAMBIO CAMBIO

Accidental (Kinesis)Accidental (Kinesis)

Cuantitativo Cualitativo De lugarCuantitativo Cualitativo De lugar

TEORIA de las causas

•CAUSA (Aitia): aquello por lo cual algo es, principio CAUSA (Aitia): aquello por lo cual algo es, principio por lo que todos los seres pueden realizarse.por lo que todos los seres pueden realizarse.

El Conocimiento Científico,consiste justamente en el El Conocimiento Científico,consiste justamente en el conocimiento de las causas y los principios por los que se rigen conocimiento de las causas y los principios por los que se rigen los entes.los entes.

Material: de qué esta hecho...Material: de qué esta hecho...

Causas Formal: Qué es...Causas Formal: Qué es...

Eficiente: quien o qué la produce...Eficiente: quien o qué la produce...

Final: el fin o meta, el para que...Final: el fin o meta, el para que...

Teleologismo Aristotélico...Teleologismo Aristotélico...

antropologia

Cuerpo: MateriaCuerpo: Materia

HOMBREHOMBRE Unidad Substancial Unidad Substancial

Alma: FormaAlma: Forma

•El alma no puede existir separada del cuerpo, por lo El alma no puede existir separada del cuerpo, por lo tanto no es inmortal.tanto no es inmortal.

•ALMA: aquello por lo que vivimos, percibimos y ALMA: aquello por lo que vivimos, percibimos y pensamos.pensamos.

•ALMA tiene 3 funciones: Nutritiva, Sensitiva, Pensante.ALMA tiene 3 funciones: Nutritiva, Sensitiva, Pensante.

fin