Armamento y Balistica Aifcf

Post on 26-Dec-2015

165 views 25 download

description

DESCRIPCION DE ARMAS Y APLICACIONES BALISTICAS

Transcript of Armamento y Balistica Aifcf

BALISTICA Y CLASIFICACIONBALISTICA Y CLASIFICACIONDE LA ARMAS DE FUEGODE LA ARMAS DE FUEGO

INTRODUCCIONINTRODUCCION

EL ARMA DE FUEGO ES TAN SOLO LA MÁQUINA EL ARMA DE FUEGO ES TAN SOLO LA MÁQUINA QUE UTILIZAMOS PARA LANZAR UNA BALA. QUE UTILIZAMOS PARA LANZAR UNA BALA.

LA BALA O PROYECTIL ES LO QUE REALMENTE LA BALA O PROYECTIL ES LO QUE REALMENTE CAUSA DAÑO, LO QUE PRODUCE EFECTOS.CAUSA DAÑO, LO QUE PRODUCE EFECTOS.

LOS PROYECTILES ESTÁN SUJETOS A LOS PROYECTILES ESTÁN SUJETOS A COMPORTAMIENTOS ESPECÍFICOS QUE SON COMPORTAMIENTOS ESPECÍFICOS QUE SON ESTUDIADOS POR LA BALÍSTICA. ESTUDIADOS POR LA BALÍSTICA.

LA BALÍSTICA ES MUY IMPORTANTE PARA LA LA BALÍSTICA ES MUY IMPORTANTE PARA LA CRIMINALÍSTICA PORQUE ELLA NOS EXPLICA SI EL CRIMINALÍSTICA PORQUE ELLA NOS EXPLICA SI EL ARMA DEL AGRESOR ES LA QUE DISPARO EL ARMA DEL AGRESOR ES LA QUE DISPARO EL PROYECTIL QUE LE CAUSO DAÑO A LA VÍCTIMA O PROYECTIL QUE LE CAUSO DAÑO A LA VÍCTIMA O FUE UNA TERCERA PERSONA.FUE UNA TERCERA PERSONA.

ARMAARMA : TODO OBJETO O ARTEFACTO : TODO OBJETO O ARTEFACTO QUE PUEDE SER UTILIZADO DE QUE PUEDE SER UTILIZADO DE FORMA OFENSIVA O DEFENSIVA. FORMA OFENSIVA O DEFENSIVA. PARA SU ESTUDIO LAS ARMAS SE PARA SU ESTUDIO LAS ARMAS SE CLASIFICAN EN :CLASIFICAN EN :

ARMAS OFENSIVASARMAS OFENSIVAS ARMAS DEFENSIVAS ARMAS DEFENSIVAS ARMAS OFENSIVO - DEFENSIVASARMAS OFENSIVO - DEFENSIVAS

ARMA DE FUEGOARMA DE FUEGO: ARTEFACTO O MAQUINA QUE : ARTEFACTO O MAQUINA QUE TIENE COMO PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO EL TIENE COMO PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO EL APROVECHAMIENTO DE LOS GASES DERIVADOS APROVECHAMIENTO DE LOS GASES DERIVADOS DE LA DEFLEGRACION DE LA POLVORA DE LA DEFLEGRACION DE LA POLVORA CONTENIDA AL INTERIOR DE UN CARTUCHO, PARA CONTENIDA AL INTERIOR DE UN CARTUCHO, PARA IMPULSAR UN PROYECTIL HACIA EL ESPACIO. IMPULSAR UN PROYECTIL HACIA EL ESPACIO. ESTA PUEDE SER ALIMENTADA DE DISITINTAS ESTA PUEDE SER ALIMENTADA DE DISITINTAS FORMAS :FORMAS :

A GRANEL.A GRANEL.

POR CARGADORES.POR CARGADORES.

TIPOS DE CARGADORESTIPOS DE CARGADORES

CARGADORES EN FORMA DE TAMBOR

CARGADOR EN FORMA DE PEINE

CAGADORRECTO

CARGADOR CURVO

LONG. CAÑÓNLONG. CAÑÓNCORTASCORTAS REVÓLVERES, PISTOLAS, ETC.REVÓLVERES, PISTOLAS, ETC.

LARGASLARGAS FUSIL, ESCOPETAS, ETC.FUSIL, ESCOPETAS, ETC.

FORMA DE CARGAFORMA DE CARGA AVANCARGAAVANCARGAMORTEROS, ESCOPETAS, DE MORTEROS, ESCOPETAS, DE CHISPACHISPA

RETROCARGARETROCARGA FUSILES, SUB AMETRALLADORASFUSILES, SUB AMETRALLADORAS

TRAYECTORIATRAYECTORIA

RASANTESRASANTES PISTOLAS, REVÓLVERES, ETC.PISTOLAS, REVÓLVERES, ETC.

CURVASCURVAS MORTEROMORTERO

SEMI CURVASSEMI CURVAS OBUSEROOBUSERO

PESOPESO

PORTÁTILESPORTÁTILES UNA PERSONAUNA PERSONA

SEMI PORTÁTILESSEMI PORTÁTILESTRASLADADA POR MÁS DE UNA TRASLADADA POR MÁS DE UNA PERSONAPERSONA

PESADASPESADASTRANSPORTADAS POR TRANSPORTADAS POR VEHÍCULOSVEHÍCULOS

CALIBRECALIBRE

PEQUEÑOPEQUEÑO HASTA 12.7 MM (0.50”) HASTA 12.7 MM (0.50”)

MEDIANOMEDIANO 12.7 MM. HASTA 105 MM.12.7 MM. HASTA 105 MM.

PESADOPESADO MÁS DE 120 MM.MÁS DE 120 MM.

CLASIFICACION DE LAS ARMASCLASIFICACION DE LAS ARMAS

La forma del La forma del interior del interior del cañóncañón

LisasLisas

RayadasRayadas

Por su Por su funcionamientofuncionamiento

RepeticiónRepetición

AutomáticasAutomáticas

SemiautomáticasSemiautomáticas

ARMAS CORTASARMAS CORTAS

ARMAS CORTAS.- ARMAS CORTAS.- SON AQUELLAS ARMAS SON AQUELLAS ARMAS DE FUEGO CUYA LONGITUD TOTAL ES DE FUEGO CUYA LONGITUD TOTAL ES MENOR A LOS 40 CM. Y SE PUEDE MENOR A LOS 40 CM. Y SE PUEDE EMPUÑAR NORMALMENTE CON UNA MANO. EMPUÑAR NORMALMENTE CON UNA MANO. EJEMPLOS: REVÓLVER Y PISTOLA.EJEMPLOS: REVÓLVER Y PISTOLA.

ARMAS LARGASARMAS LARGAS

ARMAS LARGAS.- ARMAS LARGAS.- SON AQUELLAS ARMAS SON AQUELLAS ARMAS DE FUEGO CUYA LONGITUD TOTAL ES DE FUEGO CUYA LONGITUD TOTAL ES MAYOR DE 40 CM. Y SE EMPUÑAN O MAYOR DE 40 CM. Y SE EMPUÑAN O ACCIONAN CON DOS MANOS. EJEMPLOS: ACCIONAN CON DOS MANOS. EJEMPLOS: CARABINAS, ESCOPETAS, FUSILES.CARABINAS, ESCOPETAS, FUSILES.

ARMAS DE RETROCARGAARMAS DE RETROCARGA

DE RETROCARGADE RETROCARGA.- SON AQUELLAS EN LAS QUE .- SON AQUELLAS EN LAS QUE SUS MUNICIONES O CARTUCHOS SON SUS MUNICIONES O CARTUCHOS SON COLOCADOS EN EL ARMA POR LA PARTE COLOCADOS EN EL ARMA POR LA PARTE POSTERIOR DEL TUBO CAÑÓN. EJEMPLOS: POSTERIOR DEL TUBO CAÑÓN. EJEMPLOS: REVÓLVER, PISTOLA, FUSIL, ETC.REVÓLVER, PISTOLA, FUSIL, ETC.

ARMAS DE AVANCARGAARMAS DE AVANCARGA

DE AVANCARGADE AVANCARGA.- SON AQUELLAS EN LAS QUE .- SON AQUELLAS EN LAS QUE SUS MUNICIONES Y PÓLVORAS SE INTRODUCEN SUS MUNICIONES Y PÓLVORAS SE INTRODUCEN POR LA BOCA DEL CAÑÓNPOR LA BOCA DEL CAÑÓN

ARMAS DE TIRO RASANTEARMAS DE TIRO RASANTE

TODAS AQUELLAS ARMAS EN LAS QUE AL TODAS AQUELLAS ARMAS EN LAS QUE AL SER ACCIONADAS, SUS PROYECTILES SER ACCIONADAS, SUS PROYECTILES TOMAN UNA TRAYECTORIA SEMEJANTE TOMAN UNA TRAYECTORIA SEMEJANTE UNA LINEA RECTA.UNA LINEA RECTA.

ARMAS DE TIRO SEMICURVOARMAS DE TIRO SEMICURVO

TODAS AQUELLAS ARMAS EN LAS QUE AL TODAS AQUELLAS ARMAS EN LAS QUE AL SER ACCIONADAS, SUS PROYECTILES SER ACCIONADAS, SUS PROYECTILES TOMAN UNA TRAYECTORIA SEMEJANTE A TOMAN UNA TRAYECTORIA SEMEJANTE A UNA SEMIPARABOLA.UNA SEMIPARABOLA.

OBUSOBUS( CAÑON)( CAÑON)

ARMAS DE TIRO CURVOARMAS DE TIRO CURVO TODAS AQUELLAS ARMAS EN LAS QUE AL TODAS AQUELLAS ARMAS EN LAS QUE AL

SER ACCIONADAS, SUS PROYECTILES SER ACCIONADAS, SUS PROYECTILES TOMAN UNA TRAYECTORIA SEMEJANTE A TOMAN UNA TRAYECTORIA SEMEJANTE A UNA PARABOLA.UNA PARABOLA.

MORTEROMORTERO

ARMAS PORTATILESARMAS PORTATILES

SON TODAS AQELLAS ARMAS QUE POR SU PESO SON TODAS AQELLAS ARMAS QUE POR SU PESO DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS SON DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS SON TRANSPORTADAS Y OPERADAS POR UNA SOLA TRANSPORTADAS Y OPERADAS POR UNA SOLA PERSONA.PERSONA.

ARMAS SEMIPORTATILESARMAS SEMIPORTATILES

SON TODAS AQUELLAS ARMAS QUE POR SU PESO SON TODAS AQUELLAS ARMAS QUE POR SU PESO DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS SON DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS SON TRANSPORTADAS Y OPERADAS POR MAS DE UNA TRANSPORTADAS Y OPERADAS POR MAS DE UNA PERSONAPERSONA

ARMAS PESADASARMAS PESADAS

SON TODAS AQUELLAS ARMAS QUE POR SU PESO SON TODAS AQUELLAS ARMAS QUE POR SU PESO DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS SON DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS SON TRANSPORTADAS POR VEHICULOS Y OPERADAS TRANSPORTADAS POR VEHICULOS Y OPERADAS POR VARIAS PERSONASPOR VARIAS PERSONAS

ARMAS DE PEQUEÑO CALIBREARMAS DE PEQUEÑO CALIBRE

DE PEQUEÑO CALIBRE.- DE PEQUEÑO CALIBRE.- SE CONOCE CON ESTE NOMBRE, A SE CONOCE CON ESTE NOMBRE, A LAS ARMAS DE FUEGO CON ÁNIMA RAYADA Y DIÁMETRO LAS ARMAS DE FUEGO CON ÁNIMA RAYADA Y DIÁMETRO INTERIOR ENTRE MESA Y MESA, MENOR A 0.50” (“CINCUENTA INTERIOR ENTRE MESA Y MESA, MENOR A 0.50” (“CINCUENTA CENTÉSIMAS DE PULGADA) EN EL SISTEMA INGLÉS, CENTÉSIMAS DE PULGADA) EN EL SISTEMA INGLÉS, EQUIVALE A 12.7MM. EN EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. EQUIVALE A 12.7MM. EN EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. EJEMPLO: REVOLVER CALIBRE 0.22”, 0.38”, 0.44”, PISTOLA EJEMPLO: REVOLVER CALIBRE 0.22”, 0.38”, 0.44”, PISTOLA CALIBRE 0.25”, 0.45”, FUSIL AUTOMÁTICO HK-33 CALIBRE CALIBRE 0.25”, 0.45”, FUSIL AUTOMÁTICO HK-33 CALIBRE 5.56MM., PISTOLA AMETRALLADORA HKMP-5 CALIBRE 9MM.5.56MM., PISTOLA AMETRALLADORA HKMP-5 CALIBRE 9MM.

MEDIANO CALIBREMEDIANO CALIBRE

MEDIANO CALIBRE.- MEDIANO CALIBRE.- SE CONOCE CON ESTE SE CONOCE CON ESTE NOMBRE, A LAS ARMAS DE FUEGO CON ÁNIMA NOMBRE, A LAS ARMAS DE FUEGO CON ÁNIMA RAYADA Y DIÁMETRO INTERIOR ENTRE MESA Y RAYADA Y DIÁMETRO INTERIOR ENTRE MESA Y MESA VA DE, MAS DE .50 A 105MMMESA VA DE, MAS DE .50 A 105MM

ARMAS DE GRUESO ARMAS DE GRUESO CALIBRE CALIBRE

GRUESO CALIBRE.- GRUESO CALIBRE.- SE CONOCE CON SE CONOCE CON ESTE NOMBRE, A LAS ARMAS DE ESTE NOMBRE, A LAS ARMAS DE FUEGO CON ÁNIMA RAYADA Y FUEGO CON ÁNIMA RAYADA Y DIÁMETRO INTERIOR ENTRE MESA Y DIÁMETRO INTERIOR ENTRE MESA Y MESA VA DE,120MM Y MAS.MESA VA DE,120MM Y MAS.

LA FORMA DEL INTERIOR DEL LA FORMA DEL INTERIOR DEL CAÑÓNCAÑÓN

ARMAS DE ANIMA RAYADAARMAS DE ANIMA RAYADA .- SON TODAS AQUELLAS QUE EN .- SON TODAS AQUELLAS QUE EN EL INTERIOR DEL CAÑON CUENTAN CON UNAS SERIE DE EL INTERIOR DEL CAÑON CUENTAN CON UNAS SERIE DE RANURAS ( ESTRIAS) LAS CUALES TIENEN POR OBJETO RANURAS ( ESTRIAS) LAS CUALES TIENEN POR OBJETO IMPRIMIRLE AL PROYECTIL UNA VELOCIDAD DE GIRO SOBRE IMPRIMIRLE AL PROYECTIL UNA VELOCIDAD DE GIRO SOBRE SU EJE PARA QUE ESTE TENGA MAYOR ALCANCE. SU EJE PARA QUE ESTE TENGA MAYOR ALCANCE.

ARMAS DE ANIMA LISA ARMAS DE ANIMA LISA .- .- SON TODAS SON TODAS AQUELLAS QUE EN EL INTERIOR DEL CAÑON NO AQUELLAS QUE EN EL INTERIOR DEL CAÑON NO CUENTAN CON RANURAS ( ESTRIAS ) CUENTAN CON RANURAS ( ESTRIAS )

POR SU FUNCIONAMIENTOPOR SU FUNCIONAMIENTO

ARMAS DE REPETICION.- ARMAS DE REPETICION.- SON AQUELLAS EN LAS SON AQUELLAS EN LAS QUE HAY QUE REALIZAR UN MOVIMIENTO QUE HAY QUE REALIZAR UN MOVIMIENTO MECANICO PARA CARGAR, DISPARAR, EXTRAER MECANICO PARA CARGAR, DISPARAR, EXTRAER EL CASCO PERCUTIDO Y COLOCAR UN CARTUCHO EL CASCO PERCUTIDO Y COLOCAR UN CARTUCHO NUEVAMENTE EN LA RECAMARANUEVAMENTE EN LA RECAMARA

ARMAS SEMIAUTOMATICAS.- APROVECHA LA ENERGIA ARMAS SEMIAUTOMATICAS.- APROVECHA LA ENERGIA GENERADA DE LA DEFLAGRACION DE LA POLVORA, SOLO GENERADA DE LA DEFLAGRACION DE LA POLVORA, SOLO BASTA CON OPRIMIR EL DISPARADOR UNA VEZ POR CADA BASTA CON OPRIMIR EL DISPARADOR UNA VEZ POR CADA DISPARODISPARO

ARMAS AUTOMATICASARMAS AUTOMATICAS .- APROVECHAN LA ENERGIA .- APROVECHAN LA ENERGIA GENERADA DE LA DEFLAGRACION DE LA POLVORA, SOLO GENERADA DE LA DEFLAGRACION DE LA POLVORA, SOLO BASTA CON OPRIMIR EL DISPARADOR UNA VEZ Y MIENTRAS BASTA CON OPRIMIR EL DISPARADOR UNA VEZ Y MIENTRAS ESTE SE MANTENGA OPRIMIDO EL ARMA SEGUIRA ESTE SE MANTENGA OPRIMIDO EL ARMA SEGUIRA

DISPARANDODISPARANDO..

DEFINICIONESDEFINICIONES PISTOLAPISTOLA:: ARMA INDIVIDUAL DE POCO PESO, CORTA, ARMA INDIVIDUAL DE POCO PESO, CORTA,

NORMALMENTE UTILIZADA PARA EL TIRO A NORMALMENTE UTILIZADA PARA EL TIRO A DISTANCIAS MAXIMAS DE 25 A 50 METROS, ES DE DISTANCIAS MAXIMAS DE 25 A 50 METROS, ES DE TIRO SEMIAUTOMATICO Y SE ALIMENTA POR TIRO SEMIAUTOMATICO Y SE ALIMENTA POR MEDIO DE CARGADORES.MEDIO DE CARGADORES.

REVOLVERREVOLVER ARMA INDIVIDUAL DE POCO PESO, CORTA, ARMA INDIVIDUAL DE POCO PESO, CORTA,

NORMALMENTE UTILIZADA PARA EL TIRO A NORMALMENTE UTILIZADA PARA EL TIRO A DISTANCIAS MAXIMAS DE 25 A 50 METROS EN LA DISTANCIAS MAXIMAS DE 25 A 50 METROS EN LA PARTE CENTRAL DEL RECEPTOR CUENTA CON UN PARTE CENTRAL DEL RECEPTOR CUENTA CON UN CILINDRO CON RECAMARAS INDIVIDUALES.CILINDRO CON RECAMARAS INDIVIDUALES.

FUSILFUSIL FUSIL:FUSIL: ARMA LARGA, PORTATIL DE USO INDIVIDUAL, ARMA LARGA, PORTATIL DE USO INDIVIDUAL,

CUENTA CON UN CAÑON MAYOR A LOS 56 CM Y CUENTA CON UN CAÑON MAYOR A LOS 56 CM Y SU CADENCIA DE TIRO ES SEMIAUTOMATICA Y DE SU CADENCIA DE TIRO ES SEMIAUTOMATICA Y DE REPETICIONREPETICION

FUSIL DE ASALTOFUSIL DE ASALTO

ARMA LARGA, INDIVIDUAL, PORTATIL ALIMENTADA ARMA LARGA, INDIVIDUAL, PORTATIL ALIMENTADA POR CARGADORES CON UN CAÑON MENOR A LOS POR CARGADORES CON UN CAÑON MENOR A LOS 56 CM; SU CADENCIA DE TIRO PUEDE SER 56 CM; SU CADENCIA DE TIRO PUEDE SER AUTOMATICA O SEMIAUTOMATICA.AUTOMATICA O SEMIAUTOMATICA.

CARABINA CARABINA

CUENTA CON LAS MISMAS CUENTA CON LAS MISMAS CARACTERISTICAS DE TIRO DE UN CARACTERISTICAS DE TIRO DE UN FUSIL DE ASALTO, SOLO QUE SUS FUSIL DE ASALTO, SOLO QUE SUS DIMENSIONES SON MAS PEQUEÑAS.DIMENSIONES SON MAS PEQUEÑAS.

AMETRALLADORAAMETRALLADORA

ARMA PORTATIL O SEMIPORTATIL ALIMENTADA ARMA PORTATIL O SEMIPORTATIL ALIMENTADA POR MEDIO DE CARGADORES O CINTAS POR MEDIO DE CARGADORES O CINTAS METALICAS, SE DISTINGUE POR SU GRAN METALICAS, SE DISTINGUE POR SU GRAN CAPACIDAD EN CUANTO A VOLUMEN DE FUEGO Y CAPACIDAD EN CUANTO A VOLUMEN DE FUEGO Y SU CADENCIA DE TIRO ES AUTOMATICA SU CADENCIA DE TIRO ES AUTOMATICA

SUB AMETRALLADORASUB AMETRALLADORA

TAMBIEN CONOCIDA COMO PISTOLA TAMBIEN CONOCIDA COMO PISTOLA AMETRALLADORA POR SU PESO Y PEQUEÑAS AMETRALLADORA POR SU PESO Y PEQUEÑAS DIMENCIONES, SU CADENCIA DE TIRO PUEDE SER DIMENCIONES, SU CADENCIA DE TIRO PUEDE SER AUTOMATICA O SEMIAUTOMATICA AUTOMATICA O SEMIAUTOMATICA

ESCOPETAESCOPETA ARMA LARGA INDIVIDAL, DE REPETICION, DE UNO O MAS ARMA LARGA INDIVIDAL, DE REPETICION, DE UNO O MAS

CAÑONES DE ANIMA LISA CAÑONES DE ANIMA LISA

HISTORIA DEL ARMAMENTOHISTORIA DEL ARMAMENTO LA HISTORIA DE LAS ARMAS ESTÁ ESTRECHAMENTE LA HISTORIA DE LAS ARMAS ESTÁ ESTRECHAMENTE

VINCULADA CON LA DE LA HUMANIDAD. EL PASO DE VINCULADA CON LA DE LA HUMANIDAD. EL PASO DE UNA EDAD A OTRA SEÑALA LA EVOLUCIÓN DEL ARMA UNA EDAD A OTRA SEÑALA LA EVOLUCIÓN DEL ARMA DE PIEDRA HASTA LA DE ACERO. LA APARICIÓN DE DE PIEDRA HASTA LA DE ACERO. LA APARICIÓN DE LAS CORAZAS, LAS CABALLERÍAS, HASTA LOS LAS CORAZAS, LAS CABALLERÍAS, HASTA LOS SISTEMAS DE COMBATE MODERNOS, FORMAN PARTE SISTEMAS DE COMBATE MODERNOS, FORMAN PARTE DE LAS NUMEROSAS ETAPAS VIVIDAS POR EL ARTE DE LAS NUMEROSAS ETAPAS VIVIDAS POR EL ARTE DE LA GUERRA. EL INGENIO DEL HOMBRE DESCUBRE DE LA GUERRA. EL INGENIO DEL HOMBRE DESCUBRE LA APLICACIÓN DE LA PÓLVORA EN LAS ARMAS, Y ASÍ LA APLICACIÓN DE LA PÓLVORA EN LAS ARMAS, Y ASÍ NACEN LAS ARMAS DE FUEGO.NACEN LAS ARMAS DE FUEGO.

EL ARMA DE FUEGO PASA A SUPLIR LA DEFICIENCIA EL ARMA DE FUEGO PASA A SUPLIR LA DEFICIENCIA DE ALGUNOS HOMBRES EN EL MANEJO DE LA DE ALGUNOS HOMBRES EN EL MANEJO DE LA ESPADA, IGUALA EN POSIBILIDADES AL CABALLERO, ESPADA, IGUALA EN POSIBILIDADES AL CABALLERO, AL NOBLE Y AL PLEBEYOAL NOBLE Y AL PLEBEYO

LAS PRIMERAS ARMAS DE LAS PRIMERAS ARMAS DE FUEGOFUEGO

LA BOMBARDILLA DE LOSHULT, SUECIA, CIRCA 1350. SE LE LA BOMBARDILLA DE LOSHULT, SUECIA, CIRCA 1350. SE LE CONSIDERA ACTUALMENTE COMO EL ARMA PORTÁTIL MÁS CONSIDERA ACTUALMENTE COMO EL ARMA PORTÁTIL MÁS ANTIGUA (CON UN PESO APROXIMADO DE NUEVE ANTIGUA (CON UN PESO APROXIMADO DE NUEVE KILOGRAMOS). RECUERDA DE UN MODO NOTABLE LAS KILOGRAMOS). RECUERDA DE UN MODO NOTABLE LAS BOMBARDAS ILUSTRADAS EN LOS MANUSCRITOS DE BOMBARDAS ILUSTRADAS EN LOS MANUSCRITOS DE WALTER DE MILIMETE WALTER DE MILIMETE

POSTERIORMENTE DURANTE EL SIGLO XIV LA POSTERIORMENTE DURANTE EL SIGLO XIV LA BOMBARDILLA DARIA PASO A PEQUEÑOS BOMBARDILLA DARIA PASO A PEQUEÑOS CAÑONES DE MANO LLAMADOSCAÑONES DE MANO LLAMADOS"HAKEN-BÜCHSE "HAKEN-BÜCHSE

LAS ARMAS DE FUEGO SALEN DE SU PRIMERA LAS ARMAS DE FUEGO SALEN DE SU PRIMERA INFANCIA INFANCIA EN EL SIGLO XV CON LA APARICION DEL EN EL SIGLO XV CON LA APARICION DEL ARCABUZ Y EL PRIMER DISPOSITIVO MECÁNICO ARCABUZ Y EL PRIMER DISPOSITIVO MECÁNICO CONOCIDO COMO LLAVE O SERPENTÍN. ESTO CONOCIDO COMO LLAVE O SERPENTÍN. ESTO INDICABA LA IGNICIÓN, PRODUCIENDO LA INDICABA LA IGNICIÓN, PRODUCIENDO LA EXPLOSIÓN DE LA PÓLVORA, DESPIDIENDO EL EXPLOSIÓN DE LA PÓLVORA, DESPIDIENDO EL PROYECTIL.PROYECTIL.

LAS ARMAS DE RUEDA APARECEN A MEDIADOS DEL SIGLO LAS ARMAS DE RUEDA APARECEN A MEDIADOS DEL SIGLO XVI,XVI, EL SISTEMA CONSISTÍA EN UNA RUEDA DENTADA, EL SISTEMA CONSISTÍA EN UNA RUEDA DENTADA, UBICADA A UN COSTADO DEL ARMA, JUNTO CON EL CAÑÓN. UBICADA A UN COSTADO DEL ARMA, JUNTO CON EL CAÑÓN. EL EJE DE LA RUEDA SOBRESALÍA PARA QUE UNA PALANCA EL EJE DE LA RUEDA SOBRESALÍA PARA QUE UNA PALANCA PUDIERA TENSAR EL RESORTE; AL PRESIONAR LA COLA DEL PUDIERA TENSAR EL RESORTE; AL PRESIONAR LA COLA DEL DISPARADOR LA RUEDA GIRABA VELOZMENTE Y RASPANDO DISPARADOR LA RUEDA GIRABA VELOZMENTE Y RASPANDO UNA PIEZA DE PIRITA DE HIERRO (QUE SE CONSUMÍA UNA PIEZA DE PIRITA DE HIERRO (QUE SE CONSUMÍA RÁPIDAMENTE), PRODUCÍA CHISPAS Y ENCENDÍA LA RÁPIDAMENTE), PRODUCÍA CHISPAS Y ENCENDÍA LA PÓLVORA COLOCADA EN LA CAZOLETAPÓLVORA COLOCADA EN LA CAZOLETA

LAS ARMAS DE CHISPA APARECEN EN EL SIGLO LAS ARMAS DE CHISPA APARECEN EN EL SIGLO XVII EL SISTEMA DE IGNICIÓN QUE SIGUIÓ AL DE XVII EL SISTEMA DE IGNICIÓN QUE SIGUIÓ AL DE RUEDA FUE EL DE CHISPA. CONSISTEN EN UN RUEDA FUE EL DE CHISPA. CONSISTEN EN UN MARTILLO AL QUE SE LE SUJETA UN PEDERNAL MARTILLO AL QUE SE LE SUJETA UN PEDERNAL POR MEDIO DE UN TORNILLO; CUANDO ESTE POR MEDIO DE UN TORNILLO; CUANDO ESTE MARTILLO ES EMPUJADO POR UN MUELLE, CAE MARTILLO ES EMPUJADO POR UN MUELLE, CAE GOLPEANDO AL PEDERNAL CONTRA EL GOLPEANDO AL PEDERNAL CONTRA EL RASPADOR DE METAL QUE PRODUCE CHISPAS RASPADOR DE METAL QUE PRODUCE CHISPAS INCENDIANDO LA PÓLVORA COLOCADA EN LA INCENDIANDO LA PÓLVORA COLOCADA EN LA CAZOLETA.CAZOLETA.

ARMAS DE PERCUSIÓNARMAS DE PERCUSIÓN EL REVERENDO ALEXANDER FORSYTH CREÓ EN 1807 UN EL REVERENDO ALEXANDER FORSYTH CREÓ EN 1807 UN

SISTEMA BASADO EN EL USO DEL FULMINATO DE SISTEMA BASADO EN EL USO DEL FULMINATO DE MERCURIO, QUE REVOLUCIONÓ LA INDUSTRIA DEL ARMA DE MERCURIO, QUE REVOLUCIONÓ LA INDUSTRIA DEL ARMA DE FUEGO. EN EFECTO, ESTA PEQUEÑA CÁPSULA QUE FUEGO. EN EFECTO, ESTA PEQUEÑA CÁPSULA QUE CONTENÍA UN GRAMO DE MIXTO-FULMINANTE, ERA CONTENÍA UN GRAMO DE MIXTO-FULMINANTE, ERA INTRODUCIDA EN EL RECEPTÁCULO QUE POSEÍA EL INTRODUCIDA EN EL RECEPTÁCULO QUE POSEÍA EL ORIFICIO QUE COMUNICABA CON LA CARGA DE LA ORIFICIO QUE COMUNICABA CON LA CARGA DE LA PÓLVORA. PÓLVORA.

EN EL SIGLO XIX UNA ÉPOCA DE GRANDES ADELANTOS, SE EN EL SIGLO XIX UNA ÉPOCA DE GRANDES ADELANTOS, SE PERFECCIONA EL RAYADO DEL CAÑÓN, LO QUE CONFIERE A PERFECCIONA EL RAYADO DEL CAÑÓN, LO QUE CONFIERE A LAS ARMAS UN MAYOR ALCANCE Y PRECISIÓN. A FIN DE LAS ARMAS UN MAYOR ALCANCE Y PRECISIÓN. A FIN DE EVITAR LAS GRANDES OPERACIONES DE CARGA, DREYSE EVITAR LAS GRANDES OPERACIONES DE CARGA, DREYSE (ALEMÁN) EN 1836 CONSTRUYÓ UN FUSIL DE CARGA (ALEMÁN) EN 1836 CONSTRUYÓ UN FUSIL DE CARGA POSTERIOR CON CARTUCHOS QUE CONTENÍAN EL POSTERIOR CON CARTUCHOS QUE CONTENÍAN EL FULMINANTE, LA PÓLVORA Y EL PROYECTIL QUE FULMINANTE, LA PÓLVORA Y EL PROYECTIL QUE POSTERIORMENTE PERFECCIONARIA PAUL MAUSSER EN POSTERIORMENTE PERFECCIONARIA PAUL MAUSSER EN 1898. HACÍA 1850, LEFAUCHEAUX INVENTÓ UN SISTEMA QUE 1898. HACÍA 1850, LEFAUCHEAUX INVENTÓ UN SISTEMA QUE LLEVA SU NOMBRE, EN EL CUAL EL FULMINANTE SE LLEVA SU NOMBRE, EN EL CUAL EL FULMINANTE SE DISPONÍA EN EL INTERIOR DEL CARTUCHO, QUE ERA DISPONÍA EN EL INTERIOR DEL CARTUCHO, QUE ERA METÁLICO. UN PUNZÓN CON FUNCIONES DE PERCUTOR METÁLICO. UN PUNZÓN CON FUNCIONES DE PERCUTOR ENCENDÍA LA CÁPSULA FULMINANTE, Y ÉSTA, A SU VEZ, LA ENCENDÍA LA CÁPSULA FULMINANTE, Y ÉSTA, A SU VEZ, LA PÓLVORA ESTE SISTEMA TUVO UNA VIDA MUY CORTA YA PÓLVORA ESTE SISTEMA TUVO UNA VIDA MUY CORTA YA QUE EN POCO TIEMPO DESPUES APARECEN LOS PRIMEROS QUE EN POCO TIEMPO DESPUES APARECEN LOS PRIMEROS CARTUCHOS METALICOS.CARTUCHOS METALICOS.

AUNQUE EXISTIERON A LO LARGO DELSIGLO XIX AUNQUE EXISTIERON A LO LARGO DELSIGLO XIX ARMAS CAPACES DE DISPARAR DE FORMA PARECIDA ARMAS CAPACES DE DISPARAR DE FORMA PARECIDA A LA AMETRALLADORA, COMO LAS ARMAS GATLING, A LA AMETRALLADORA, COMO LAS ARMAS GATLING, CON MEDIA DOCENA O MÁS CAÑONES DE FUSIL CON MEDIA DOCENA O MÁS CAÑONES DE FUSIL DISPUESTOS EN POSICIÓN CIRCULAR ALREDEDOR DE DISPUESTOS EN POSICIÓN CIRCULAR ALREDEDOR DE UN EJE Y ALIMENTADOS POR UN CARGADOR UN EJE Y ALIMENTADOS POR UN CARGADOR VERTICAL O CILÍNDRICO, NO ERAN VERDADERAS VERTICAL O CILÍNDRICO, NO ERAN VERDADERAS AMETRALLADORAS, YA QUE LA ENERGÍA PARA EL AMETRALLADORAS, YA QUE LA ENERGÍA PARA EL PROCESO SE OBTENÍA DE UNA MANIVELA ACCIONADA PROCESO SE OBTENÍA DE UNA MANIVELA ACCIONADA POR UN SOLDADO, MIENTRAS QUE EN LA POR UN SOLDADO, MIENTRAS QUE EN LA AMETRALLADORA AUTÉNTICA SOLO ES NECESARIO AMETRALLADORA AUTÉNTICA SOLO ES NECESARIO MONTAR EL CIERRE DEL ARMA Y APRETAR EL GATILLO MONTAR EL CIERRE DEL ARMA Y APRETAR EL GATILLO PARA QUE EL ARMA AUTOMÁTICAMENTE SIGA PARA QUE EL ARMA AUTOMÁTICAMENTE SIGA DISPARANDO HASTA SOLTAR EL GATILLO O AGOTAR DISPARANDO HASTA SOLTAR EL GATILLO O AGOTAR LA MUNICION.LA MUNICION.

ARMAS GATLINGARMAS GATLING

EN1884 APARECE LA PRIMERA AUTÉNTICA EN1884 APARECE LA PRIMERA AUTÉNTICA AMETRALLADORA, INVENTADA POR EL AMETRALLADORA, INVENTADA POR EL ESTADOUNIDENSE NACIONALIZADO BRITÁNICO ESTADOUNIDENSE NACIONALIZADO BRITÁNICO HIRAM MAXIM Y UTILIZABA LA PRESIÓN DE SALIDA HIRAM MAXIM Y UTILIZABA LA PRESIÓN DE SALIDA DE LOS GASES DE PROYECCIÓN PARA PROVOCAR DE LOS GASES DE PROYECCIÓN PARA PROVOCAR EL RETROCESO DEL CAÑÓN, EL MONTADO DEL EL RETROCESO DEL CAÑÓN, EL MONTADO DEL CIERRE, LA EXPULSIÓN DEL CASQUILLO Y LA CIERRE, LA EXPULSIÓN DEL CASQUILLO Y LA ALIMENTACIÓN CON OTRO NUEVO CARTUCHO ALIMENTACIÓN CON OTRO NUEVO CARTUCHO OBTENIDO DE UNA CINTA EN EL LATERAL DEL OBTENIDO DE UNA CINTA EN EL LATERAL DEL ARMA. MAXIM REALIZÓ DEMOSTRACIONES POR ARMA. MAXIM REALIZÓ DEMOSTRACIONES POR TODA EUROPA Y SU AMETRALLADORA FUE TODA EUROPA Y SU AMETRALLADORA FUE ADOPTADA POR LA MAYORÍA DE LOS EJÉRCITOS ADOPTADA POR LA MAYORÍA DE LOS EJÉRCITOS DEL CONTINENTE DEL CONTINENTE

AMETRALLADORA MAXIMAMETRALLADORA MAXIM

EL INVENTO DE LAS AMETRALLADORAS EL INVENTO DE LAS AMETRALLADORAS CON SU SISTEMA DE DISPARO CON SU SISTEMA DE DISPARO AUTOMATICO OPERADO POR GASES Y AUTOMATICO OPERADO POR GASES Y AMBAS GUERRAS MUDIALES A PRINCIPIOS AMBAS GUERRAS MUDIALES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX DARIA PIE PARA EL DEL SIGLO XX DARIA PIE PARA EL DESARROLLO DE LAS DESARROLLO DE LAS SUBAMETRALLADORAS Y EL FUSIL DE SUBAMETRALLADORAS Y EL FUSIL DE ASALTO TAL Y COMO LO CONOCEMOS EN ASALTO TAL Y COMO LO CONOCEMOS EN NUESTRA EPOCA. NUESTRA EPOCA.

VZ 59

MAXIMMAXIM

BROWNINGBROWNING CAL.30CAL.30

MG42MG42

AMET. LOUISAMET. LOUIS

BROWNING B.A.RBROWNING B.A.R

M-60M-60

MINIMIMINIMI

OCSW 2000

FUSIL SPENCER 1860

FUSIL HENRRY

WINCHESTER1876

WINCHESTER 1876WINCHESTER 1876

WINCHESTER1884

WINCHESTER 1898(CARABINA 30-30)

MAUSER 1898

MARK V

M-1 GARNAND

CARABINA M-1

STRUM GABIER

AK-47CAL. 7.62

AK-74CAL. 5.45

AKMCAL. 7.62

FN FAL

M-16

G-3

GALIL

M-4

L85A1

M39

G-11

P-90

M-29

VECTOR

Steyr IWS 2000

H&K XM8

FAMAS F1

STEYR AUG

Fusil FN Herstal F2000

STEYR AUG A3

OBJECTIVE INDIVIDUAL COMBAT WEAPON (OICW) M29

СТАР-21 MTAR-21

EVOLUCION DE LA EVOLUCION DE LA SUBAMETRALLADORASUBAMETRALLADORA

MP34MP34

THOMPSON

STEN

MP40

MAT-49

PPSCH-41

MADSEN M. 50MADSEN M. 50

M-3

SUBAMETRALLADORA UZI

HK MP-5

MINI UZI

MAG INGRAND

CALICO M9

BERETTA 12S

UMP 9

MP5 NAVY

PP-2000

AGRAM 2000 (CROACIA)

MP 2000

EVOLUCION DE LA PISTOLAEVOLUCION DE LA PISTOLA

PISTOLA DE MECHAPISTOLA DE MECHA

PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI

PISTOLA DE LLAVE DEPISTOLA DE LLAVE DERUEDA DENTADARUEDA DENTADAAPARECEN A MEDIADOS APARECEN A MEDIADOS

DEL SIGLO XVIDEL SIGLO XVI

PISTOLA DE PERCUSIONPISTOLA DE PERCUSIONCOMIENZOS DEL SIGLO XIX.COMIENZOS DEL SIGLO XIX.

PISTOLA DE LLAVE DE CHISPAPISTOLA DE LLAVE DE CHISPASE UTILIZÓ DESDE EL SIGLO XVIISE UTILIZÓ DESDE EL SIGLO XVII

HASTA EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX, HASTA EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XIX, FUE EL MÁS LONGEVO.FUE EL MÁS LONGEVO.

PISTOLA DE PERCUSIONPISTOLA DE PERCUSION DE CAÑONES MULTIPLESDE CAÑONES MULTIPLES

PISTOLA DE PERCUSIONPISTOLA DE PERCUSIONCOMIENZOS DEL SIGLO XIXCOMIENZOS DEL SIGLO XIX

PEPPERBOX O PIMENTEROPEPPERBOX O PIMENTEROESTA ARMA FUE EL ANTESESOR ESTA ARMA FUE EL ANTESESOR

DEL REVOLVER; APARECEDEL REVOLVER; APARECE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIIIA PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

EN 1815EN 1815

COLT PATERSON 1832

COLT NAVY

COLT DRAGOON

PACEMAKER

NEW NAVY 1898

BORCHARDT 1886BORCHARDT 1886

LUGER 1895

BROWNING MODELO 1900

MÁUSER C-96

Browning modelo1903

MANNLICHER 1905MANNLICHER 1905

BROWNING MODELO 380

BROWNING MODELO1910

BROWNING MODELO 1913

COLT 1911 A-1

WALTER PPK

WALTER P38

COLT SOCOM

BROWING HP

GLOCK

BERETTA 92FS

PISTOLA AUTOMATICA PISTOLA AUTOMATICA GLOCK 18GLOCK 18

SELECTOR DE CADENCIAS

CARGADOR CON CAP. DE 30

CARTUCHOS

MODULO DE BALISTICAMODULO DE BALISTICA

BALISTICABALISTICA

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL MOVIMIENTO DE LOS PROYECTILES, DE MOVIMIENTO DE LOS PROYECTILES, DE LAS ARMAS DE FUEGO Y LOS FENÓMENOS LAS ARMAS DE FUEGO Y LOS FENÓMENOS QUE CON ELLOS SE RELACIONANQUE CON ELLOS SE RELACIONAN

PARA SU ESTUDIO SE DIVIDE EN:PARA SU ESTUDIO SE DIVIDE EN:

BALÍSTICA INTERIORBALÍSTICA INTERIOR

BALÍSTICA EXTERIORBALÍSTICA EXTERIOR

BALÍSTICA DE EFECTOSBALÍSTICA DE EFECTOS

BALISTICA INTERIORBALISTICA INTERIOR

LA BALISTICA INTERIOR ESTUDIA LOS FENOMENOS LA BALISTICA INTERIOR ESTUDIA LOS FENOMENOS QUE MOMENTO OCURREN EN EL INTERIOR DEL QUE MOMENTO OCURREN EN EL INTERIOR DEL ARMA DESDE EL DE LA PERCUSION, LA IGNICION, ARMA DESDE EL DE LA PERCUSION, LA IGNICION, LA DEFLAGRACION DE LA POLVORA, EL LA DEFLAGRACION DE LA POLVORA, EL DESARROLLO DE LOS GASES. TODO ELLO A DESARROLLO DE LOS GASES. TODO ELLO A TRAVES DEL ESTUDIO DEL PROYECTIL DENTRO TRAVES DEL ESTUDIO DEL PROYECTIL DENTRO DEL CAÑON DEL ARMA.DEL CAÑON DEL ARMA.

BALISTICA EXTERIORBALISTICA EXTERIOR LA BALISTICA EXTERIOR ESTUDIA TODO LO LA BALISTICA EXTERIOR ESTUDIA TODO LO

QUE SUCEDE CON UN PROYECTIL DESDE QUE SUCEDE CON UN PROYECTIL DESDE EL MOMENTO EN QUE ABANDONA LA BOCA EL MOMENTO EN QUE ABANDONA LA BOCA DEL CAÑON Y DURANTE SU TRAYECTORIA. DEL CAÑON Y DURANTE SU TRAYECTORIA.

BALISTICA DE EFECTOS BALISTICA DE EFECTOS

LA BALISTICA DE EFECTOS SE ENCARGA LA BALISTICA DE EFECTOS SE ENCARGA DE ESTUDIAR TODOS LOS FENOMENOS DE ESTUDIAR TODOS LOS FENOMENOS QUE OCURREN CON EL PROYECTIL DESDE QUE OCURREN CON EL PROYECTIL DESDE EL MOMENTO EN QUE PENETRA EL EL MOMENTO EN QUE PENETRA EL BLANCO Y QUEDA EN REPOSO.BLANCO Y QUEDA EN REPOSO.

MOMENTOS FUNDAMENTALES DEL MOMENTOS FUNDAMENTALES DEL FENOMENO BALISTICO INTERIORFENOMENO BALISTICO INTERIOR

EL PERCUTOR IMPULSADO POR EL PERCUTOR IMPULSADO POR SU MECANISMO GOLPEA SOBRE SU MECANISMO GOLPEA SOBRE LA CAPSULA DETONANDO EL LA CAPSULA DETONANDO EL FULMINANTEFULMINANTE

AL PRODUCIRSE UNA EXPLOSION AL PRODUCIRSE UNA EXPLOSION ESTA PASA POR LOS OIDOS E ESTA PASA POR LOS OIDOS E INCENDIA LA CARGA DE INCENDIA LA CARGA DE PROYECCIONPROYECCION

LOS GASES AL BUSCAR UN LOS GASES AL BUSCAR UN ESCAPE IMPULSAN AL PROYECTIL ESCAPE IMPULSAN AL PROYECTIL HACIA EL FRENTE DONDE LA HACIA EL FRENTE DONDE LA RESISTENCA ES MENORRESISTENCA ES MENOR

EL RAYADO LE DA DIRECCION Y EL RAYADO LE DA DIRECCION Y ROTACION AL PROYECTILROTACION AL PROYECTIL

EL CASCO ES EYECTADO POR EL EL CASCO ES EYECTADO POR EL EXTRACTOR ATRAVES DE LA EXTRACTOR ATRAVES DE LA VENTANA DE EXPULSIONVENTANA DE EXPULSION

FENOMENO BALISTICO FENOMENO BALISTICO INTERIORINTERIOR

PARA QUE ESTE PARA QUE ESTE PUEDA REALIZARSE PUEDA REALIZARSE NECESITA:NECESITA:

UNA FUERZA QUE LO UNA FUERZA QUE LO ORIGINEORIGINE

UNA FUERZA QUE LO UNA FUERZA QUE LO IMPULSEIMPULSE

UN OBJETO QUE UN OBJETO QUE DIRIJA AL PROYECTIL DIRIJA AL PROYECTIL

(CAÑON)(CAÑON)

SOBREPRESIONESSOBREPRESIONES DESPUES DE LA IGINICION LA DESPUES DE LA IGINICION LA

POLVORA DEFLAGRA EN EL INTERIOR POLVORA DEFLAGRA EN EL INTERIOR DEL CARTUCHO TRANSFORMANDOSE DEL CARTUCHO TRANSFORMANDOSE EN GASES QUE GENERAN LA ENERGIA EN GASES QUE GENERAN LA ENERGIA SUFICIENTE PARA IMPULSAR AL SUFICIENTE PARA IMPULSAR AL PROYECTILPROYECTIL

AL TRANFORMARSE EN GASES LA AL TRANFORMARSE EN GASES LA POLVORA AUMENTA SU VOLUMEN DE POLVORA AUMENTA SU VOLUMEN DE 200 A 800 VECES Y GENERA UNA 200 A 800 VECES Y GENERA UNA PRESION QUE VA DE LOS 2300 A LOS PRESION QUE VA DE LOS 2300 A LOS 3900 K/cm23900 K/cm2

AL EXCEDER DEMASIADO ESTA AL EXCEDER DEMASIADO ESTA PRESION SE PRODUCE LO QUE PRESION SE PRODUCE LO QUE COMUNMENTE SE CONOCE COMO COMUNMENTE SE CONOCE COMO REBENTAMIENTO O ABOMBAMIENTO REBENTAMIENTO O ABOMBAMIENTO DEL CAÑON Y DEL CASCO DEJANDO DEL CAÑON Y DEL CASCO DEJANDO EL ARMA INUTILIZADAEL ARMA INUTILIZADA

ESTE FENOMENO SE DA DEVIDO A UNA ESTE FENOMENO SE DA DEVIDO A UNA OBSTRUCCION EN EL CAÑON O UN OBSTRUCCION EN EL CAÑON O UN EXCESO DE CARGA DE PROYECCION EXCESO DE CARGA DE PROYECCION EN EL CARTUCHOEN EL CARTUCHO

CAÑONCAÑON COMO PARTE PRINCIPAL COMO PARTE PRINCIPAL

DE LAS ARMAS DE FUEGO, DE LAS ARMAS DE FUEGO, EL CAÑON ES UN TUVO EL CAÑON ES UN TUVO METALICO DE ACERO METALICO DE ACERO TEMPLADO QUE SIRVE TEMPLADO QUE SIRVE PARA RESISTIR LAS ALTAS PARA RESISTIR LAS ALTAS TEMPERATURAS QUE TEMPERATURAS QUE DESARROLA LA POLVORA DESARROLA LA POLVORA CUANDO SE PRODUCE EL CUANDO SE PRODUCE EL DISPARO Y QUE IMPULSA A DISPARO Y QUE IMPULSA A LA BALA A TRAVEZ DE LA BALA A TRAVEZ DE ESTE. EL CAÑON TIENE EN ESTE. EL CAÑON TIENE EN SU EXTREMO POSTERIOR SU EXTREMO POSTERIOR LA RECAMARA, LUGAR LA RECAMARA, LUGAR DONDE SE ALOJA EL DONDE SE ALOJA EL CARTUCHO Y EN SU CARTUCHO Y EN SU INTERIOR, EL ANIMA, QUE INTERIOR, EL ANIMA, QUE PUEDE SER RAYADA O PUEDE SER RAYADA O LISA.LISA.

CONO DE UNION

ANIMA (RAYADA)

PLANO DE BOCA

RECAMARA

PLANO DE CARGA

ESQUEMA ESQUEMA

RAYADO O ESTRIASRAYADO O ESTRIAS SON LOS CANALES EN SON LOS CANALES EN

FORMA DE ESPIRAL AL FORMA DE ESPIRAL AL INTERIOR DEL CAÑON INTERIOR DEL CAÑON VARIANTES EN NUMERO VARIANTES EN NUMERO Y ORIENTACION EN EL Y ORIENTACION EN EL SENTIDO DE SU SENTIDO DE SU DIRECCION, ESTAS LE DIRECCION, ESTAS LE IMPRIMEN AL IMPRIMEN AL PROYECTIL UN PROYECTIL UN MOVIMIETO ROTATORIO MOVIMIETO ROTATORIO PARA LOGRAR UN PARA LOGRAR UN MAYOR ALCANCE Y MAYOR ALCANCE Y PRECISION EN EL PRECISION EN EL DISPARODISPARO

EN LAS ARMAS PORTATILES EL NUMERO EN LAS ARMAS PORTATILES EL NUMERO DE RAYAS FRUCTUA ENTRE 2 Y 8 RAYAS A DE RAYAS FRUCTUA ENTRE 2 Y 8 RAYAS A ESTO SE LE DENOMINA ESTO SE LE DENOMINA RAYADO NORMALRAYADO NORMAL

CUANDO EL NUMERO DE RAYAS ES DE 12 CUANDO EL NUMERO DE RAYAS ES DE 12

SE LE DENOMINA SE LE DENOMINA RAYADO DE PELO.RAYADO DE PELO.

CUANDO EL NUMERO DE RAYAS ES MAYOR CUANDO EL NUMERO DE RAYAS ES MAYOR DE 12 HASTA 18 SE LE DENOMINA DE 12 HASTA 18 SE LE DENOMINA RAYADO RAYADO MARAVILLOSOMARAVILLOSO

AL ANALIZAR LA PARTE RAYADA DEL CAÑON SE AL ANALIZAR LA PARTE RAYADA DEL CAÑON SE ENCUENTRAN TRES ASPECTOS: EL SENTIDO, EL ENCUENTRAN TRES ASPECTOS: EL SENTIDO, EL PERFIL Y EL TRAZADO.PERFIL Y EL TRAZADO.

EL SENTIDO: EL SENTIDO: ES LA DIRECCION HACIA DONDE DAN ES LA DIRECCION HACIA DONDE DAN

VUELTAS LAS RAYAS, SI ESTE SE ORIENTA A LA VUELTAS LAS RAYAS, SI ESTE SE ORIENTA A LA DERECHA SE LE DENOMINA DESTRORSUM Y A LA DERECHA SE LE DENOMINA DESTRORSUM Y A LA IZQUIERDA SE LE DENOMINA SINEXTRORSUM.IZQUIERDA SE LE DENOMINA SINEXTRORSUM.

EL PERFIL:EL PERFIL: SI EN CUALQUIER PUNTO DE LA PARTE SI EN CUALQUIER PUNTO DE LA PARTE RAYADA SE SUPONE CORTADO EL CAÑON CONFORME RAYADA SE SUPONE CORTADO EL CAÑON CONFORME A UN PLANO PERPENDICULAR A SU EJE, LA A UN PLANO PERPENDICULAR A SU EJE, LA INTERSECCION DE LA SUPERFICIE DEL RAYADO CON INTERSECCION DE LA SUPERFICIE DEL RAYADO CON DICHO PLANO REPRESENTARA EL PERFILDICHO PLANO REPRESENTARA EL PERFIL

ESQUEMAESQUEMA

TABIQUEMESA

ESTRIAO

RAYA

ANIMA

TRAZADO: TRAZADO: ES EL DESARROLLO DE UNA RAYA EN UN ES EL DESARROLLO DE UNA RAYA EN UN PLANO.PLANO.

PASO: PARA GENERAR UN RAYADO EL PERFIL DEFINIDO PASO: PARA GENERAR UN RAYADO EL PERFIL DEFINIDO ANTERIORMENTE, DEBERA MOVERSE CONFORME A UNA ANTERIORMENTE, DEBERA MOVERSE CONFORME A UNA DIRECTRIZ HELICOIDAL. A LA PORCION DE UNA MISMA DIRECTRIZ HELICOIDAL. A LA PORCION DE UNA MISMA DIRECTRIZ COMPRENDIDA ENTRE DOS INTERSECCIONES DIRECTRIZ COMPRENDIDA ENTRE DOS INTERSECCIONES CONSECUTIVAS SE LE DENOMINA PASO.CONSECUTIVAS SE LE DENOMINA PASO.

RAYADO DE PASO CONSTANTE: RAYADO DE PASO CONSTANTE: SE LE DENOMINASE LE DENOMINA ASI ASI CUANDO LA LONGITUD DE LOS PASOS ES IGUAL EN CUANDO LA LONGITUD DE LOS PASOS ES IGUAL EN TODA LA PARTE RAYADA DEL CAÑON. TODA LA PARTE RAYADA DEL CAÑON.

RAYADO DE PASO PROGRESIVO: RAYADO DE PASO PROGRESIVO: SE LE DENOMINA ASI, SE LE DENOMINA ASI, CUANDO LA LONGITUD ENTRE LOS PASOS VARIA; EL CUANDO LA LONGITUD ENTRE LOS PASOS VARIA; EL RAYADO COMIENZA CON UNA LONGITUD Y A MEDIDA RAYADO COMIENZA CON UNA LONGITUD Y A MEDIDA QUE SE VA APROXIMANDO A LA BOCA DEL CAÑON SE VA QUE SE VA APROXIMANDO A LA BOCA DEL CAÑON SE VA REDUCIENDO DE TAMAÑO. ESTE TIPO DE RAYADO SE REDUCIENDO DE TAMAÑO. ESTE TIPO DE RAYADO SE UTILIZA EN PIEZAS DE ARTILLERIA (OBUSEROS)UTILIZA EN PIEZAS DE ARTILLERIA (OBUSEROS)

RAYADO DE PASO POLIGONAL:RAYADO DE PASO POLIGONAL: TAMBIEN LLAMADO DE CONDUCCION, EL ANIMA TAMBIEN LLAMADO DE CONDUCCION, EL ANIMA

PRESENTA LA SECCION DE UN PRISMA POLIGONAL, CON PRESENTA LA SECCION DE UN PRISMA POLIGONAL, CON SUS LADOS Y VERTICES REDONDEADOS O ARQUEADOS, SUS LADOS Y VERTICES REDONDEADOS O ARQUEADOS, SOMETIDOS A CIERTO GRADO DE TORCION. LA BALA A SOMETIDOS A CIERTO GRADO DE TORCION. LA BALA A SU PASO POR EL ANIMA SE DEFORMA LIGERAMENTE SU PASO POR EL ANIMA SE DEFORMA LIGERAMENTE ADOPTANDO LA FORMA POLIGONAL A LA VEZ QUE SE ADOPTANDO LA FORMA POLIGONAL A LA VEZ QUE SE PRODUCE UNA BANDA DE ROZAMIENTO, QUE OCUPA PRODUCE UNA BANDA DE ROZAMIENTO, QUE OCUPA TODO SU PERIMETRO. SUS VENTAJAS SON SUPERIORES TODO SU PERIMETRO. SUS VENTAJAS SON SUPERIORES A LA DE LOS CAÑONES TRADICIONALES YA QUE LA BALA A LA DE LOS CAÑONES TRADICIONALES YA QUE LA BALA ADQUIERE MAYOR VELOCIDAD AL PRODUCIRSE UNA ADQUIERE MAYOR VELOCIDAD AL PRODUCIRSE UNA MEJOR OBTURACION QUE EVITA FUGA DE GASES Y MEJOR OBTURACION QUE EVITA FUGA DE GASES Y PROLONGA LA VIDA DEL CAÑON.PROLONGA LA VIDA DEL CAÑON.

CALIBRECALIBRE EL CALIBRE EN LAS EL CALIBRE EN LAS

ARMAS DE FUEGO ARMAS DE FUEGO ESTA DETERMINADO ESTA DETERMINADO POR EL DIAMETRO DEL POR EL DIAMETRO DEL INTERIOR DEL CAÑON INTERIOR DEL CAÑON (CALIBRE REAL) Y SE (CALIBRE REAL) Y SE MIDE DE MESA A MIDE DE MESA A MESA, Y POR EL MESA, Y POR EL DIAMETRO MAYOR DE DIAMETRO MAYOR DE LA BALA ( CALIBRE LA BALA ( CALIBRE NOMINAL) Y SE MIDE NOMINAL) Y SE MIDE EN MILIMETROS O EN MILIMETROS O PUGADAS EJEMPLO: PUGADAS EJEMPLO: 9 MM 9 MM .50” .50”

CADA MILÍMETRO EQUIVALE SENSIBLEMENTE A 4 CADA MILÍMETRO EQUIVALE SENSIBLEMENTE A 4 CENTÉSIMAS DE PULGADA (25.4MM.=1 PULGADA); 1 CENTÉSIMAS DE PULGADA (25.4MM.=1 PULGADA); 1 CENTÉSIMAS DE PULGADA = .254MM, 4 CENTÉSIMAS DE CENTÉSIMAS DE PULGADA = .254MM, 4 CENTÉSIMAS DE PULGADA=1 MILÍMETROPULGADA=1 MILÍMETRO

CALIBRE EN CENTESIMAS CALIBRE EN CENTESIMAS EQUIVALENTE A EQUIVALENTE A DE PULGADAS VALOR EN MILIMETROSDE PULGADAS VALOR EN MILIMETROS

.22.22 X 25.4X 25.4 5.58MM 5.58MM .25.25 XX 25.425.4 6.35MM 6.35MM .32.32 X 25.4X 25.4 8.12MM 8.12MM .38.38 XX 25.425.4 9.65MM 9.65MM .45.45 XX 25.4 11.43MM25.4 11.43MM

(.254 ES EL VALOR EN MM. DE LA CENTÉSIMA PARTE DE UNA (.254 ES EL VALOR EN MM. DE LA CENTÉSIMA PARTE DE UNA PULGADA).PULGADA).

CALIBRESCALIBRES

9X18MM9X18MM

9X19MM9X19MM

.455” WEBLEY.455” WEBLEY

.45-70.45-70

.45”.45”

.45” ACP.45” ACP

.44” SPECIAL.44” SPECIAL

.44” MAGNUM.44” MAGNUM

.38” SPECIAL.38” SPECIAL

.32”.32”

.25”.25”

.357” SIG.357” SIG

.357” MAGNUM.357” MAGNUM

.22” SHORT.22” SHORT

.22” LRHV.22” LRHV

.22” LR.22” LR

.40” S & W.40” S & W

.380” ACP.380” ACP

.38-40.38-40

7.62 X 39 MM7.62 X 39 MM

7.62 X 51 MM7.62 X 51 MM

7.62 X 54 MM7.62 X 54 MM

5.56 X 45 MM5.56 X 45 MM

5.45 X 39 MM5.45 X 39 MM

.308 WINCHESTER.308 WINCHESTER

.308 STEEL CASE.308 STEEL CASE

.303 BRITISH SOFT TIP.303 BRITISH SOFT TIP

.300 WINCHESTER.300 WINCHESTER

30-3030-30

.30”.30”

25-3525-35

25-2025-20

.50”.50”

30-06 SPRINFIELD30-06 SPRINFIELD

30-0630-06

.243.243

.220.220

EL CARTUCHOEL CARTUCHO

SE LE DEFINE COMO LA UNIDAD DE CARGA DE UN SE LE DEFINE COMO LA UNIDAD DE CARGA DE UN ARMA DE FUEGO Y SE COMPONE DE :ARMA DE FUEGO Y SE COMPONE DE :

BALABALA CASCOCASCO CARGA DE PROYECCIONCARGA DE PROYECCION FULMINANTEFULMINANTE

BALABALA

BALA:BALA: SE LE DEFINE COMO EL AGENTE SE LE DEFINE COMO EL AGENTE VULNERANTE DE LAS ARMAS DE FUEGO; ESTA VULNERANTE DE LAS ARMAS DE FUEGO; ESTA HECHA GENERALMENTE DE PLOMO ENDURECIDO HECHA GENERALMENTE DE PLOMO ENDURECIDO CON ANTIMONIO Y UNA CAMISA DE 90% COBRE Y CON ANTIMONIO Y UNA CAMISA DE 90% COBRE Y 10%. ZINC.10%. ZINC.

CASCOCASCO

CASCO: CASCO: ES UN RECIPIENTE GENERALMENTE ES UN RECIPIENTE GENERALMENTE HECHO DE LATON (72% DE COBRE Y 28% HECHO DE LATON (72% DE COBRE Y 28% ZINC).TAMBIEN LOS HAY DE ACERO, PLASTICO O ZINC).TAMBIEN LOS HAY DE ACERO, PLASTICO O ALUMINIO. EL CUAL TIENE LA FUNCION DE ALUMINIO. EL CUAL TIENE LA FUNCION DE CONTENER LA BALA , LA CARGA DE PROYECCION CONTENER LA BALA , LA CARGA DE PROYECCION Y EL FULMINANTE. Y EL FULMINANTE.

CASCO

VAINA

CARGA DE PROYECCIONCARGA DE PROYECCION CARGA DE PROYECCIONCARGA DE PROYECCION:: COMPUESTA GENERALMENTE POR POLVORA QUE COMPUESTA GENERALMENTE POR POLVORA QUE

ES UN EXPLOSIVO PROPELENTE; ESTA ES UN EXPLOSIVO PROPELENTE; ESTA CARACTERISTICA PROVEE LA SUFICIENTE CARACTERISTICA PROVEE LA SUFICIENTE PRESION QUE AL ACTUAR SOBRE LA BASE DEL PRESION QUE AL ACTUAR SOBRE LA BASE DEL PROYECTIL LO ACELERA A LA VELOCIDAD PROYECTIL LO ACELERA A LA VELOCIDAD REQUERIDA PARA ALCANZAR SU OBJETIVO. REQUERIDA PARA ALCANZAR SU OBJETIVO. EXISTEN DOS TIPOS DE POLVORA, EXISTEN DOS TIPOS DE POLVORA, NEGRA Y SIN NEGRA Y SIN HUMOHUMO..

TIPOS DE POLVORASTIPOS DE POLVORAS POLVORA NEGRA: COMPUESTO EXPLOSIVO ELABORADO A POLVORA NEGRA: COMPUESTO EXPLOSIVO ELABORADO A

BASE DE NITRATO DE POTASIO (75%), CARBON VEGETAL BASE DE NITRATO DE POTASIO (75%), CARBON VEGETAL (15%), Y AZUFRE (10%), UTILIZADA ANTIGUAMENTE COMO (15%), Y AZUFRE (10%), UTILIZADA ANTIGUAMENTE COMO CARGA DE PROYECCION PARA LAS PRIMERAS ARMAS DE CARGA DE PROYECCION PARA LAS PRIMERAS ARMAS DE FUEGO.FUEGO.

POLVORA SIN HUMO: ES UN EXPLOSIVO PROPELENTE, EL POLVORA SIN HUMO: ES UN EXPLOSIVO PROPELENTE, EL CARBON VEGETAL HA SIDO SUSTITUIDO POR EL NITRATO DE CARBON VEGETAL HA SIDO SUSTITUIDO POR EL NITRATO DE CELULOSA QUE ES PRODUCTO RESULTANTE DE LA CELULOSA QUE ES PRODUCTO RESULTANTE DE LA NITRACION DEL ALGODÓN O DE LA CELULOSA EN GENERAL , NITRACION DEL ALGODÓN O DE LA CELULOSA EN GENERAL , MEDIANTE MEZCLAS ADECUADAS DE ACIDO NITRICO Y MEDIANTE MEZCLAS ADECUADAS DE ACIDO NITRICO Y ACIDO SULFURICO.ACIDO SULFURICO.

EXISTEN TRES TIPOS DE POLVORAS SIN HUMO. DE BASE EXISTEN TRES TIPOS DE POLVORAS SIN HUMO. DE BASE SIMPLE, DE DOBLE BASE, Y DE TRIPLE BASE.SIMPLE, DE DOBLE BASE, Y DE TRIPLE BASE.

DE BASE SIMPLE:DE BASE SIMPLE: COMPUESTA A BASE DE NITROCELULOSA, PRESENTA EL COMPUESTA A BASE DE NITROCELULOSA, PRESENTA EL

INCONVENIENTE DE SER MUY HIGROSCOPICA. INCONVENIENTE DE SER MUY HIGROSCOPICA.

DE DOBLE BASE:DE DOBLE BASE: COMPUESTA A BASE DE NITROCELULOSA Y COMPUESTA A BASE DE NITROCELULOSA Y

NITROGLICERINA, NO PRESENTA LOS INCONVENIENTES DE NITROGLICERINA, NO PRESENTA LOS INCONVENIENTES DE LA DE BASE SIMPLE Y SE PUEDE FRAGMENTAR EN TROZOS LA DE BASE SIMPLE Y SE PUEDE FRAGMENTAR EN TROZOS MUY PEQUEÑOS LO QUE LA HACE IDEAL PARA LAS ARMAS MUY PEQUEÑOS LO QUE LA HACE IDEAL PARA LAS ARMAS DE PEQUEÑO CALIBRE.DE PEQUEÑO CALIBRE.

DE TRIPLE BASE:DE TRIPLE BASE: COMPUESTA A BASE DE NITROCELULOSA, NITROGLICERINA COMPUESTA A BASE DE NITROCELULOSA, NITROGLICERINA

Y NITROGUADININA ESTE ULTIMO COMPONENTE ELIMINA LA Y NITROGUADININA ESTE ULTIMO COMPONENTE ELIMINA LA FUERTE LLAMARADA DE LAS POVORAS ANTERIORES A LA FUERTE LLAMARADA DE LAS POVORAS ANTERIORES A LA VEZ QUE LE PROPORCIONA UN VOLUMEN DE GASES MUY VEZ QUE LE PROPORCIONA UN VOLUMEN DE GASES MUY ELEVADO.ELEVADO.

EN CUANTO A LOS GRANOS DE POLVORA, SU EN CUANTO A LOS GRANOS DE POLVORA, SU FORMA SIRVE PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD FORMA SIRVE PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD DE LA COMBUSTION, DE FORMA QUE LAS DE LA COMBUSTION, DE FORMA QUE LAS TUBULARES, CILINDRICAS, MULTIPERFORADAS TUBULARES, CILINDRICAS, MULTIPERFORADAS TENDRAN UN COMPORTAMIENTO SUAVE; TENDRAN UN COMPORTAMIENTO SUAVE; MIENTRAS QUE LAS DE GRANO MAS FINO, MIENTRAS QUE LAS DE GRANO MAS FINO, GRANOS ESFERICOS, LAMINARES, LENTEJUELA, GRANOS ESFERICOS, LAMINARES, LENTEJUELA, BANDAS, SERAN MAS VIOLENTAS. BANDAS, SERAN MAS VIOLENTAS.

GRANOS DE POLVORA GRANOS DE POLVORA CILINDRICACILINDRICA

GRANOS DE POLVORA EN GRANOS DE POLVORA EN LENTEJUELALENTEJUELA

GRANOS DE POLVORA GRANOS DE POLVORA LAMINADALAMINADA

CAPSULA INICIADORACAPSULA INICIADORA

CONSISTE EN UN PEQUEÑO RECIPIENTE CONSISTE EN UN PEQUEÑO RECIPIENTE CILINDRICO ABIERTO POR UN EXTREMO Y QUE CILINDRICO ABIERTO POR UN EXTREMO Y QUE ALOJAN EN SU INTERIOR A LA CARGA DE ALOJAN EN SU INTERIOR A LA CARGA DE INICIACION ( FULMINANTE ) LA CUAL SE COLOCA INICIACION ( FULMINANTE ) LA CUAL SE COLOCA EL OPERCULO (DISCO DE PAPEL ESTAÑO) QUE EL OPERCULO (DISCO DE PAPEL ESTAÑO) QUE SIRVE COMO ELEMENTO PROTECTOR GRACIAS AL SIRVE COMO ELEMENTO PROTECTOR GRACIAS AL BARNIZ QUE SE LE APLICA.BARNIZ QUE SE LE APLICA.

EN LA ACTUALIDAD SE EMPLEAN DOS TIPOS DE EN LA ACTUALIDAD SE EMPLEAN DOS TIPOS DE CAPSUL , DE TIPO BERDAN Y DE TIPO BOXER LA CAPSUL , DE TIPO BERDAN Y DE TIPO BOXER LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ES LOS DE TIPO DIFERENCIA FUNDAMENTAL ES LOS DE TIPO BOXER LLEVAN INCORPORADO UN YUNQUE BOXER LLEVAN INCORPORADO UN YUNQUE MIENTRAS QUE LOS DE TIPO BERDAN EN LUGAR MIENTRAS QUE LOS DE TIPO BERDAN EN LUGAR DE ESTE, CUENTAN CON DOS OIDOS QUE DE ESTE, CUENTAN CON DOS OIDOS QUE COMUNICAN LA CHISPA A LA CARGA DE COMUNICAN LA CHISPA A LA CARGA DE PROYECCION.PROYECCION.

EL FULMINANTE, ES UN COMPUESTO DETONANTE SOBRE EL FULMINANTE, ES UN COMPUESTO DETONANTE SOBRE LA BASE DE UNA REACCION QUIMICA, PRODUCTO DE UN LA BASE DE UNA REACCION QUIMICA, PRODUCTO DE UN GOLPE PROVOCADO POR EL PERCUTOR, DESPRENDE GOLPE PROVOCADO POR EL PERCUTOR, DESPRENDE PARTICULAS INCANDESCENTES A PRESION Y ALTAS PARTICULAS INCANDESCENTES A PRESION Y ALTAS TEMPERATURAS QUE SON LAS ENCARGADAS A SU VEZ TEMPERATURAS QUE SON LAS ENCARGADAS A SU VEZ DE INICIAR LA CARGA DE PROYECCION.DE INICIAR LA CARGA DE PROYECCION.

LA MEZCLA INICIALMENTE FUE FULMINATO DE MERCURIO LA MEZCLA INICIALMENTE FUE FULMINATO DE MERCURIO PERO ERA ALTAMENTE OXIDANTE Y DETERIORABA PERO ERA ALTAMENTE OXIDANTE Y DETERIORABA RAPIDAMENTE LAS ARMAS; PARA EVITAR ESTE RAPIDAMENTE LAS ARMAS; PARA EVITAR ESTE INCONVENIENTE SE SUSTITUYO POR COMPUESTOS INCONVENIENTE SE SUSTITUYO POR COMPUESTOS EXPLOSIVOS NO OXIDANTES TALES COMO EL SINOXID O EXPLOSIVOS NO OXIDANTES TALES COMO EL SINOXID O EL TETRINOX, TRINITRORESORSINATO DE PLOMO EL TETRINOX, TRINITRORESORSINATO DE PLOMO MEZCLADO CON UN SENSIBILIZANTE LLAMADO MEZCLADO CON UN SENSIBILIZANTE LLAMADO TETRACENO.TETRACENO.

IDENTIFICACION DEL CARTUCHOIDENTIFICACION DEL CARTUCHO.. EXCEPTUANDO LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE EXCEPTUANDO LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE

INSPECCIÓN, DE RECEPCIÓN, DE CONSERVACIÓN, LOS INSPECCIÓN, DE RECEPCIÓN, DE CONSERVACIÓN, LOS CARTUCHOS SE IDENTIFICAN POR MEDIO DE LEYENDAS, CARTUCHOS SE IDENTIFICAN POR MEDIO DE LEYENDAS, MARCAS Y COLORES QUE APARECEN EN LOS ENVASES MARCAS Y COLORES QUE APARECEN EN LOS ENVASES ORIGINALES E INDIVIDUALMENTE EN LOS CARTUCHOS.ORIGINALES E INDIVIDUALMENTE EN LOS CARTUCHOS.

EN LOS ENVASES ORIGINALES SE PUEDEN APRECIAR EN LOS ENVASES ORIGINALES SE PUEDEN APRECIAR INFORMACIÓN COMO LA SIGUIENTE:INFORMACIÓN COMO LA SIGUIENTE:

A).- TIPO DE MUNICIÓN.A).- TIPO DE MUNICIÓN. B).- CANTIDADB).- CANTIDAD C).- CALIBREC).- CALIBRE D).- FINALIDAD DEL CARTUCHOD).- FINALIDAD DEL CARTUCHO E).- MARCA O EMPRESA QUE LO FABRICAE).- MARCA O EMPRESA QUE LO FABRICA F).- AÑO DE FABRICACIÓNF).- AÑO DE FABRICACIÓN G).- PAÍS DE FABRICACIÓNG).- PAÍS DE FABRICACIÓN H).- NÚMERO DE LOTEH).- NÚMERO DE LOTE

MARCAJE DE LOS CARTUCHOSMARCAJE DE LOS CARTUCHOS

B

A BALA, (A) CAMISA,BALA, (A) CAMISA,

(B) NUCLEO(B) NUCLEO..

CUELLO O GOLETTECUELLO O GOLETTE

CASCOCASCO

CARGA DE CARGA DE PROYECCION PROYECCION (POLVORA)(POLVORA)

CAPSULA INICIADORACAPSULA INICIADORA

CULOTECULOTE

HOMBROHOMBRO

BALA, (A) CAMISA,BALA, (A) CAMISA, (B) NUCLEO(B) NUCLEO

CUELLO O GOLETTECUELLO O GOLETTE

CASCOCASCO

CARGA DE CARGA DE PROYECCION PROYECCION (POLVORA(POLVORA

CAPSULA INICIADORACAPSULA INICIADORA

CULOTECULOTE

RANURARANURA

PESTAÑAPESTAÑA

AA

BB

CARTUCHO DE ESCOPETACARTUCHO DE ESCOPETA

EN RELACION AL CAMPO DE LAS ESCOPETAS EXISTE UNA EN RELACION AL CAMPO DE LAS ESCOPETAS EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE MODELOS DE CARTUCHOS, PERO GRAN VARIEDAD DE MODELOS DE CARTUCHOS, PERO SOBRE TODO UNA ERRONEA CONCEPCION CON RESPECTO SOBRE TODO UNA ERRONEA CONCEPCION CON RESPECTO A SUS CALIBRES. LAS ESCOPETAS SE MANEJAN EN A SUS CALIBRES. LAS ESCOPETAS SE MANEJAN EN MEDIDAS (12, 16, 20, 14, 36, .410) LOS NUMEROS SON MEDIDAS (12, 16, 20, 14, 36, .410) LOS NUMEROS SON LLAMADOS EQUIVOCADAMENTE CALIBRES CUANDO EN LLAMADOS EQUIVOCADAMENTE CALIBRES CUANDO EN REALIDAD SON MEDIDAS DERIVADAS DEL TERMINO INGLES REALIDAD SON MEDIDAS DERIVADAS DEL TERMINO INGLES GAUGE LOS CUALES SE DETERMINAN TOMANDO COMO GAUGE LOS CUALES SE DETERMINAN TOMANDO COMO BASE UNA LIBRA DE PLOMO EJEMPLO: BASE UNA LIBRA DE PLOMO EJEMPLO:

EN LA ESCOPETA 12, DICHA LIBRA DE PLOMO SE DIVIDE EN EN LA ESCOPETA 12, DICHA LIBRA DE PLOMO SE DIVIDE EN 12 PARTES ESFERICAS IGUALES UNA DE LAS CUALES ENTRA 12 PARTES ESFERICAS IGUALES UNA DE LAS CUALES ENTRA EN EL CAÑON QUE EN REALIDAD TIENE UN CALIBRE DE EN EL CAÑON QUE EN REALIDAD TIENE UN CALIBRE DE 18.5 MM LO QUE SIGNIFICA QUE MIENTRAS MENOR SEA LA 18.5 MM LO QUE SIGNIFICA QUE MIENTRAS MENOR SEA LA MEDIDA DEL CARTUCHO MAYOR SERA EL CALIBRE AL MEDIDA DEL CARTUCHO MAYOR SERA EL CALIBRE AL INTERION DEL CAÑON. ASI QUEDO ESTABLECIDO EN LA INTERION DEL CAÑON. ASI QUEDO ESTABLECIDO EN LA CONVENCION DE BRUSELAS EN 1910, TENIENDO UNA CONVENCION DE BRUSELAS EN 1910, TENIENDO UNA TOLERANCIA DE 0.2 MM.TOLERANCIA DE 0.2 MM.

TACOTACO

CIERRECIERRE

CARGA DE PROYECCIONCARGA DE PROYECCION

CUERPOCUERPO

POSTAS O PERDIGONESPOSTAS O PERDIGONES

CASCOCASCO

CAPSULA INICIADORACAPSULA INICIADORA

CULOTECULOTE

CARTUCHOCARTUCHO MEDIDA (GAUGE)MEDIDA (GAUGE)

410410

2828

2020

1616

1212

1010

CLASIFICASION DE LOS CLASIFICASION DE LOS CARTUCHOSCARTUCHOS

POR EL NUMERO DE PROYECTILESPOR EL NUMERO DE PROYECTILES

POR EL SISTEMA DE PERCUSIONPOR EL SISTEMA DE PERCUSION

POR LA FORMA DEL PROYECTILPOR LA FORMA DEL PROYECTIL

POR SUS FUNCIONES Y EFECTOS QUE PRODUCENPOR SUS FUNCIONES Y EFECTOS QUE PRODUCEN

POR EL NUMERO DE POR EL NUMERO DE PROYECTILESPROYECTILES

CARTUCHOS DE CARTUCHOS DE PROYECTILES PROYECTILES MULTIPLESMULTIPLES

CARTUCHOS DE CARTUCHOS DE PROYECTIL UNICOPROYECTIL UNICO

POR SU SISTEMA DE POR SU SISTEMA DE PERCUSIONPERCUSION

PERCUSION PERCUSION CENTRALCENTRAL

PERCUSION PERCUSION ANULAR O ANULAR O PERIFERICAPERIFERICA

POR LA FORMA DEL POR LA FORMA DEL PROYECTILPROYECTIL

ESFERICOSESFERICOS

CILINDRICOSCILINDRICOS

TRONCO CONICASTRONCO CONICAS

CILINDRICO OJIVALCILINDRICO OJIVAL

OJIVALESOJIVALES

OJIVALES AGUDASOJIVALES AGUDAS

POR LA FORMA DEL POR LA FORMA DEL PROYECTILPROYECTIL

FULL METAL JACKED FULL METAL JACKED ROUND NOSE ROUND NOSE (ENCAMISADO DE (ENCAMISADO DE PUNTA REDONDA)PUNTA REDONDA)

JACKETED HOLLOW JACKETED HOLLOW POINT( ENCAMISADO POINT( ENCAMISADO DE PUNTA HUECA)DE PUNTA HUECA)

JACKETED SOFT JACKETED SOFT POINT ( SEMI POINT ( SEMI ENCAMISADO DE ENCAMISADO DE PUNTA BLANDA)PUNTA BLANDA)

WAD CUTTERWAD CUTTER

SEMI WADCUTTERSEMI WADCUTTER

LEAD ROUND NOSE LEAD ROUND NOSE ( BALA DE PLOMO ( BALA DE PLOMO DE PUNTA DE PUNTA REDONDA ).REDONDA ).

DEVELDEVEL

HYDRA SHOCKHYDRA SHOCK

POR SUS FUNCIONES Y POR SUS FUNCIONES Y EFECTOS QUE PROVOCANEFECTOS QUE PROVOCAN

CARTUCHO DE CARTUCHO DE GUERRAGUERRA

CARTUCHO CARTUCHO PERFORANTEPERFORANTE

CARTUCHO CARTUCHO EXPLOSIVOEXPLOSIVO

CARTUCHO CARTUCHO EXPANSIVOEXPANSIVO

CARTUCHO CARTUCHO TRAZADORTRAZADOR

CARTUCHO DE CARTUCHO DE PRACTICAPRACTICA

CARTUCHO CARTUCHO INCENDIARIOINCENDIARIO

CARTUCHO DE CARTUCHO DE SALVASALVA

GENERALIDADESGENERALIDADES LA BALISTICA EXTERIOR SE INICIA EN EL TIEMPO LA BALISTICA EXTERIOR SE INICIA EN EL TIEMPO

EN QUE EL PROYECTIL ABANDONA LA BOCA EL EN QUE EL PROYECTIL ABANDONA LA BOCA EL CAÑON ROTANDO SOBRE SU EJE PARA UNA CAÑON ROTANDO SOBRE SU EJE PARA UNA MAYOR ESTABILIZACION Y CONSIGUIENTE MAYOR ESTABILIZACION Y CONSIGUIENTE PRECISION; REALIZANDO UN RECORRIDO EN EL PRECISION; REALIZANDO UN RECORRIDO EN EL ESPACIO.ESPACIO.

UNA BALA ROMPE LA BARRERA DEL SONIDO UNA BALA ROMPE LA BARRERA DEL SONIDO CUANDO VIAJA A UNA VELOCIDAD SUPERIOR A CUANDO VIAJA A UNA VELOCIDAD SUPERIOR A LOS 1,128 PIES POR SEGUNDO (344 M/S).LAS LOS 1,128 PIES POR SEGUNDO (344 M/S).LAS VELOCIDADES DE LOS PROYECTILES EN LAS VELOCIDADES DE LOS PROYECTILES EN LAS ARMAS CORTAS GENERALMENTE OSILAN ENTRE ARMAS CORTAS GENERALMENTE OSILAN ENTRE LOS 200 A 400 M/S Y EN LAS ARMAS LARGAS 600 A LOS 200 A 400 M/S Y EN LAS ARMAS LARGAS 600 A 1000 M/S1000 M/S

DEFINICIONESDEFINICIONES ENERGÍA CINÉTICAENERGÍA CINÉTICA

EN BALÍSTICA LA EC, TIENE RELACIÓN CON LA EN BALÍSTICA LA EC, TIENE RELACIÓN CON LA CAPACIDAD DE ENTREGA O TRABAJO QUE POSEE CAPACIDAD DE ENTREGA O TRABAJO QUE POSEE UN PROYECTIL DISPARADO POR UN ARMA DE UN PROYECTIL DISPARADO POR UN ARMA DE FUEGO. CONSIDERANDO VARIOS ASPECTOS FUEGO. CONSIDERANDO VARIOS ASPECTOS COMO SER EL CALIBRE, EL PESO Y TIPO DE PUNTA COMO SER EL CALIBRE, EL PESO Y TIPO DE PUNTA (ENCAMISADA-EXPANSIVA), LONGITUD DE LA (ENCAMISADA-EXPANSIVA), LONGITUD DE LA VAINA, CARGA PROPULSORA, VELOCIDAD INICIAL, VAINA, CARGA PROPULSORA, VELOCIDAD INICIAL, VELOCIDAD REMANENTE, LARGO DEL CAÑÓN, VELOCIDAD REMANENTE, LARGO DEL CAÑÓN, SISTEMA DE DISPARO (AUTOMÁTICO-SISTEMA DE DISPARO (AUTOMÁTICO-SEMIAUTOMÁTICO-REPETICIÓN), EN FIN UN SIN SEMIAUTOMÁTICO-REPETICIÓN), EN FIN UN SIN NÚMERO DE CUESTIONES.NÚMERO DE CUESTIONES.

TRAYECTORIATRAYECTORIA: : SE LE DENOMINA ASI AL RECORRIDO SE LE DENOMINA ASI AL RECORRIDO

QUE REALIZA EL PROYECTIL EN EL QUE REALIZA EL PROYECTIL EN EL ESPACIO, DESDE EL MOMENTO EN ESPACIO, DESDE EL MOMENTO EN QUE ABANDONA EL ARMA HASTA SU QUE ABANDONA EL ARMA HASTA SU CAIDA.CAIDA.

ENERGIA CINETICA:ENERGIA CINETICA: ES LA ENERGIA QUE TIENE LA CAPACIDAD ES LA ENERGIA QUE TIENE LA CAPACIDAD

PARA REALIZAR UN TRABAJO, QUE POSEE PARA REALIZAR UN TRABAJO, QUE POSEE UN CUERPO DEBIDO A SU MOVIMIENTOUN CUERPO DEBIDO A SU MOVIMIENTO

VELOCIDAD INICIAL :VELOCIDAD INICIAL : ES LA VELOCIDAD A LA QUE EL PROYECTIL ES LA VELOCIDAD A LA QUE EL PROYECTIL

ES DESPEDIDO DE LA BOCA DEL CAÑON Y ES DESPEDIDO DE LA BOCA DEL CAÑON Y SE SIMBOLIZA CON, ( Vo )SE SIMBOLIZA CON, ( Vo )

GRAFICA DE LOS ELEMENTOS GRAFICA DE LOS ELEMENTOS DE LA TRAYECTORIADE LA TRAYECTORIA

ALCANCEALCANCE

ORDENADA MAYORORDENADA MAYOR

ORDENADA

RAMA ACENDENTERAMA ACENDENTE RAMA DESCENDENTERAMA DESCENDENTE

PLANO ORIZONTAL PLANO ORIZONTAL

REBOTEREBOTE

ANGULO DE CAIDAANGULO DE CAIDA

ORIGENORIGEN

VERTICEVERTICE

LINEA DE TIRO

MOVIMIENTOS DEL PROYECTIL MOVIMIENTOS DEL PROYECTIL DURANTE SU TRAYECTORIADURANTE SU TRAYECTORIAMOVIMIENTO DE ROTACIONMOVIMIENTO DE ROTACION

ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL PROYECTIL PARA GIRARSOBRE SU PROPIO EJE, GENERALMENTE POR ENCIMA DE LAS 100,000 REVOLUCIONES POR MINUTO. ESTO SE LOGRA GRACIAS AL RAYADO EN EL INTERIOR DEL CAÑON

MOVIMIENTO DE TRASLACIONMOVIMIENTO DE TRASLACION

LA CAPACIDAD QUE TIENE EL PROYECTIL DE TRASLADARSE LA CAPACIDAD QUE TIENE EL PROYECTIL DE TRASLADARSE DE UN PUNTO (A) A (B) DURANTE SU TRAYECTORIA. ESTA SE DE UN PUNTO (A) A (B) DURANTE SU TRAYECTORIA. ESTA SE ORIGINA POR LA FUERZA DE LOS GASES DERIVADOS DE LA ORIGINA POR LA FUERZA DE LOS GASES DERIVADOS DE LA DEFLAGRACION COMBUSTION DE LA POLVORA AL INTEROR DEFLAGRACION COMBUSTION DE LA POLVORA AL INTEROR DEL CAÑON LA CUAL SE TRANSFORMA EN ENERGIA QUIMICA DEL CAÑON LA CUAL SE TRANSFORMA EN ENERGIA QUIMICA Y CUANDO EL PROYECTIL EMPRENDE SU TRAYECTORIA AL Y CUANDO EL PROYECTIL EMPRENDE SU TRAYECTORIA AL EXTERIOR SE TRANSFORMA EN ENERGIA CINETICAEXTERIOR SE TRANSFORMA EN ENERGIA CINETICA

A B

FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE LOS PROYECTILESLOS PROYECTILES

1.-IMPULSO TRANSMITIDO 1.-IMPULSO TRANSMITIDO POR LA PRESION DE LOS POR LA PRESION DE LOS GASESGASES

2.-RESITENCIA DEL AIRE2.-RESITENCIA DEL AIRE

( 1260 KG X METRO CUBICO ( 1260 KG X METRO CUBICO DE DESPLASAMIENTO DEL DE DESPLASAMIENTO DEL PROYECTIL)PROYECTIL)

3.- FUERZA DE GRAVEDAD3.- FUERZA DE GRAVEDAD

( 120 VECES MAYOR QUE ( 120 VECES MAYOR QUE LA RESISTENCIA DEL AIRE )LA RESISTENCIA DEL AIRE )

3

1 2

POTENCIA DE LOS PROYECTILESPOTENCIA DE LOS PROYECTILES

POTENCIA DE PENETRACIONPOTENCIA DE PENETRACION: ES LA FUERZA QUE TIENEN LOS : ES LA FUERZA QUE TIENEN LOS PROYECTILES PARA INTRODUCIRSE EN LOS CUERPOS QUE TOCAN PROYECTILES PARA INTRODUCIRSE EN LOS CUERPOS QUE TOCAN Y DEPENDE DE LOS SIGUIENTES FACTORES: Y DEPENDE DE LOS SIGUIENTES FACTORES:

LA VELOCIDAD REMANENTE O SEA LA VELOCIDAD QUE CONSERVA LA VELOCIDAD REMANENTE O SEA LA VELOCIDAD QUE CONSERVA

EL PROYECTIL EN EL MOMENTO DEL IMPACTO.EL PROYECTIL EN EL MOMENTO DEL IMPACTO.

LA RESISTENCIA, DUREZA O NATURALEZA DEL MEDIO OPUESTO LA RESISTENCIA, DUREZA O NATURALEZA DEL MEDIO OPUESTO QUE DEBE PENETRAR EL PROYECTILQUE DEBE PENETRAR EL PROYECTIL

LA DIRECCION QUE LLEVE EL PROYECTIL EN EL MOMENTO DEL LA DIRECCION QUE LLEVE EL PROYECTIL EN EL MOMENTO DEL IMPACTO ( DE FRENTE O DIAGONAL )IMPACTO ( DE FRENTE O DIAGONAL )

LAS POSIBLES DEFORMACIONES QUE SUFREN LOS PROYECTILES LAS POSIBLES DEFORMACIONES QUE SUFREN LOS PROYECTILES YA DENTRO DEL CUERPO TOCADO.YA DENTRO DEL CUERPO TOCADO.

LA CONFORMACION FISICA DEL PROYECTIL , COMPARADA CON EL LA CONFORMACION FISICA DEL PROYECTIL , COMPARADA CON EL MEDIO QUE DEBE PENETRARMEDIO QUE DEBE PENETRAR

POTENCIA VULNERANTEPOTENCIA VULNERANTE: ES EL PODER QUE : ES EL PODER QUE TIENEN LOS PROYECTILES PARA PONER FUERA TIENEN LOS PROYECTILES PARA PONER FUERA DE COMBATE AL ADVERSARIO LUEGO DE UNOS DE COMBATE AL ADVERSARIO LUEGO DE UNOS SEGUNDOS DE HABERLO IMPACTADO, ESTA EN SEGUNDOS DE HABERLO IMPACTADO, ESTA EN RAZON DIRECTA CON EL CALIBRE DEL PROYECTIL RAZON DIRECTA CON EL CALIBRE DEL PROYECTIL Y LA POTENCIA DE PENETRACION.Y LA POTENCIA DE PENETRACION.

POTENCIA DE DETENCIONPOTENCIA DE DETENCION: ES EL PODER QUE : ES EL PODER QUE TIENEN LOS PROYECTILES PARA PONER FUERA TIENEN LOS PROYECTILES PARA PONER FUERA DE COMBATE AL ADVERSARIO EN EL MOMENTO DE DE COMBATE AL ADVERSARIO EN EL MOMENTO DE IMPACTARLO, ESTA EN RAZON DIRECTA CON EL IMPACTARLO, ESTA EN RAZON DIRECTA CON EL CALIBRE DEL PROYECTIL, SU FORMA Y LA CALIBRE DEL PROYECTIL, SU FORMA Y LA VELOCIDAD REMANENTEVELOCIDAD REMANENTE

MOMENTOMOMENTO: SI BIEN EN TERMINOS CIENTIFICOS NO ES MUY : SI BIEN EN TERMINOS CIENTIFICOS NO ES MUY PRECISO PODRIAMOS DEFINIR EL MOMENTO DE UNA BALA PRECISO PODRIAMOS DEFINIR EL MOMENTO DE UNA BALA COMO LA HABILIDAD QUE ESTA TIENE DE EMPUJAR EL COMO LA HABILIDAD QUE ESTA TIENE DE EMPUJAR EL OBJETO QUE IMPACTA. SE OBTIENE MULTIPLICANDO LA OBJETO QUE IMPACTA. SE OBTIENE MULTIPLICANDO LA VELOCIDAD ( V ) POR EL PESO DIVIDIDO ENTRE LA VELOCIDAD ( V ) POR EL PESO DIVIDIDO ENTRE LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD ( 32.16 ft x seg. )POR 7000 ACELERACION DE LA GRAVEDAD ( 32.16 ft x seg. )POR 7000

V X W = V X W V X W = V X W 32.16 X 7000 225,12032.16 X 7000 225,120

EJEMPLO: EL MOMENTO DE UNA BALA CALIBRE .45”CON UN EJEMPLO: EL MOMENTO DE UNA BALA CALIBRE .45”CON UN PESO DE 230 GRANOS A UNA VELOCIDAD DE 900 ft X seg. PESO DE 230 GRANOS A UNA VELOCIDAD DE 900 ft X seg. SERIA:SERIA:

900 X 230 = 900 X 230 = 0.920 lbs x seg.900 X 230 = 900 X 230 = 0.920 lbs x seg. 32.16 X 7000 225,120 32.16 X 7000 225,120

DEFINICIONESDEFINICIONES

TRAYECTOTRAYECTO:: SE LE DENOMINA ASI AL RECORRIDO QUE REALIZA SE LE DENOMINA ASI AL RECORRIDO QUE REALIZA

EL PROYECTIL EN EL INTERIOR DE LOS CUERPOS EL PROYECTIL EN EL INTERIOR DE LOS CUERPOS

QUE IMPACTAQUE IMPACTA..

EJEMPLO DE EJEMPLO DE PODER DE PODER DE PENETRACION PENETRACION

EJEMPLO DE EJEMPLO DE PODER PODER VULNERANTE EN VULNERANTE EN GELATINA GELATINA BALISTICABALISTICA

EJEMPLO DE EJEMPLO DE PODER DE PODER DE DETENCION EN DETENCION EN GELATINA GELATINA BALISTICABALISTICA

CARTUCHOS CON CARTUCHOS CON PROYECTILES DE PROYECTILES DE ALTO PODER DE ALTO PODER DE DETENCION.DETENCION.

MUNICION HYDRA MUNICION HYDRA SHOCKSHOCK

CARTUCHO TIPO CARTUCHO TIPO SLUGSLUG

CARTUCHOS TIPO CARTUCHOS TIPO WILL CATWILL CAT

VISTA DETALLADA VISTA DETALLADA DE LA BALA WILL DE LA BALA WILL CATCAT

CORTE CORTE TRANSVERSAL DEL TRANSVERSAL DEL PROYECTIL DE PROYECTIL DE PUNTA HUECAPUNTA HUECA

VISTA DEL VISTA DEL PROYECTIL DE PROYECTIL DE PUNTA BLANDAPUNTA BLANDA

CARTUCHO CAL. 40 CARTUCHO CAL. 40 DE PUNTA HUECADE PUNTA HUECA

CORTE CORTE TRANSVERSAL DEL TRANSVERSAL DEL PROYECTIL H. PROYECTIL H. MANTELMANTEL

BALISTICA FORENSEBALISTICA FORENSE

ES LA RAMA AUXILIAR DE LA ES LA RAMA AUXILIAR DE LA CRIMINALISTICA Y ESTUDIA LOS CRIMINALISTICA Y ESTUDIA LOS INDICIOS DEL ORDEN BALISTICO INDICIOS DEL ORDEN BALISTICO (ARMAS Y SUS CARTUCHOS, (ARMAS Y SUS CARTUCHOS, LESIONES PRODUCIDAS POR LESIONES PRODUCIDAS POR DISPAROS DE ARMAS DE FUEGO, DISPAROS DE ARMAS DE FUEGO, DISTANCIAS Y TRAYECTORIAS DEL DISTANCIAS Y TRAYECTORIAS DEL DISPARO ETC.)DE UN HECHO DISPARO ETC.)DE UN HECHO DELICTIVODELICTIVO

GRAFICAGRAFICA

BALISTICA

BAL.EXTERIOR

BAL.DE

EFECTOS

BAL.INTERIOR

BAL. FORENSE

RECONSTRUCTIVACOMPARATIVADE

LABORATORIO

DECAMPO

BALISTICA COMPARATIVABALISTICA COMPARATIVA

BALISTICA RECONSTRUCTIVABALISTICA RECONSTRUCTIVA

LESIONES POR ARMAS DE FUEGOLESIONES POR ARMAS DE FUEGO

EN LOS CASOS QUE INTERVIENEN EN LOS CASOS QUE INTERVIENEN LAS ARMAS DE FUEGO, EL ESTUDIO LAS ARMAS DE FUEGO, EL ESTUDIO DE LAS HERIDAS APORTARÁN DE LAS HERIDAS APORTARÁN VALIOSA INFORMACIÓN, NO SOLO VALIOSA INFORMACIÓN, NO SOLO PARA DETERMINAR LA CAUSA DE PARA DETERMINAR LA CAUSA DE MUERTE SINO TAMBIÉN PARA MUERTE SINO TAMBIÉN PARA ESPECIFICAR ORIFICIOS DE ESPECIFICAR ORIFICIOS DE ENTRADA, DE SALIDA, DISTANCIA DE ENTRADA, DE SALIDA, DISTANCIA DE DISPARO, POSIBLES TRAYECTORIAS, DISPARO, POSIBLES TRAYECTORIAS, ÁNGULOS DE INCIDENCIA, ETC.ÁNGULOS DE INCIDENCIA, ETC.

ESQUEMAESQUEMA

LESIONES PORPROYECTIL DE

ARMA DE FUEGO

TÍPICAS ATIPICAS

PROYECTIL UNICO

PROYECTILESMULTIPLES

ELEMENTOS QUE INTEGRAN ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN DISPAROUN DISPARO

EN LA COMBUSTIÓN DE LA PÓLVORA SE PRODUCE:EN LA COMBUSTIÓN DE LA PÓLVORA SE PRODUCE:   1) GASES DE EXPLOSIÓN.1) GASES DE EXPLOSIÓN. 2) LLAMA.2) LLAMA. 3) GRANOS DE PÓLVORA.3) GRANOS DE PÓLVORA. 4) NEGRO DE HUMO.4) NEGRO DE HUMO.  

EN BALÍSTICA, LOS CUERPOS SE EN BALÍSTICA, LOS CUERPOS SE CONSIDERAN COMPUESTOS DE PARTES CONSIDERAN COMPUESTOS DE PARTES BLANDAS, HUESOS Y ÓRGANOS VITALES.BLANDAS, HUESOS Y ÓRGANOS VITALES.

LA VELOCIDAD Y LA MASA ESTÁN LA VELOCIDAD Y LA MASA ESTÁN RELACIONADAS CON LA CAPACIDAD DE RELACIONADAS CON LA CAPACIDAD DE LESIONAR.LESIONAR.

LA VELOCIDAD ES MÁS SIGNIFICATIVA, LA VELOCIDAD ES MÁS SIGNIFICATIVA, ESTO SE EXPLICA POR LA TEORÍA DE LA ESTO SE EXPLICA POR LA TEORÍA DE LA ENERGÍA CINÉTICAENERGÍA CINÉTICA

EFECTOS EN LOS CUERPOS EFECTOS EN LOS CUERPOS VIVOSVIVOS

EFECTOS DE PENETRACIONEFECTOS DE PENETRACION LAS BALAS DISPARADAS POR ARMAS LARGAS LAS BALAS DISPARADAS POR ARMAS LARGAS

PRODUCEN UN EFECTO EXPLOSIVO, CON PRODUCEN UN EFECTO EXPLOSIVO, CON DESTRUCCIÓN DE PIEL Y TEJIDOS ADYACENTES, DESTRUCCIÓN DE PIEL Y TEJIDOS ADYACENTES, PRODUCIENDO ROTURAS RADIALES A LA PRODUCIENDO ROTURAS RADIALES A LA PERFORACIÓN.PERFORACIÓN.

LA CAUSA PRINCIPAL: ROTACIÓN A MAYOR LA CAUSA PRINCIPAL: ROTACIÓN A MAYOR VELOCIDAD, MAYOR RUPTURAVELOCIDAD, MAYOR RUPTURA

AL X EL CUERPO, LA BALA IMPARTE LA EC Y AL X EL CUERPO, LA BALA IMPARTE LA EC Y PRODUCE UNA CAVIDAD PERMANENTE Y UNA PRODUCE UNA CAVIDAD PERMANENTE Y UNA CAVIDAD TEMPORAL + GRANDE QUE SU CAVIDAD TEMPORAL + GRANDE QUE SU DIÁMETRO (HASTA 30 VECES), MEDIANTE EL DIÁMETRO (HASTA 30 VECES), MEDIANTE EL LANZAMIENTO DEL TEJIDO HACIA ATRÁS LANZAMIENTO DEL TEJIDO HACIA ATRÁS (“CHAPOTEO DE COLA”)(“CHAPOTEO DE COLA”)

CAVIDAD TEMPORALCAVIDAD TEMPORAL

LA CAVIDAD TEMPORAL PUEDE CAUSAR LA CAVIDAD TEMPORAL PUEDE CAUSAR DAÑOS SEVEROS EN VASOS SANGUÍNEOS, DAÑOS SEVEROS EN VASOS SANGUÍNEOS, NERVIOS Y ÓRGANOS DISTANTES DE LA NERVIOS Y ÓRGANOS DISTANTES DE LA TRAYECTORIA DE LA BALA.TRAYECTORIA DE LA BALA.

CAVIDAD PERMANENTECAVIDAD PERMANENTE

LA CAVIDAD PERMANENTE ESTA LA CAVIDAD PERMANENTE ESTA COMPUESTA GENERALMENTE POR EL COMPUESTA GENERALMENTE POR EL ORIFICIO DE ENTRADA ,EL TRAYECTO ORIFICIO DE ENTRADA ,EL TRAYECTO DEL PROYECTIL Y EL ORIFICIO DE DEL PROYECTIL Y EL ORIFICIO DE SALIDASALIDA

ORIFICIO DE ENTRADAORIFICIO DE ENTRADA LAS CARACTERÍSTICAS MÁS LAS CARACTERÍSTICAS MÁS

IMPORTANTES PARA IMPORTANTES PARA DIFERENCIAR, UN ORIFICIO DE DIFERENCIAR, UN ORIFICIO DE ENTRADA AL DE UNO DE SALIDA, ENTRADA AL DE UNO DE SALIDA, SON AQUELLAS CONSTITUIDAS SON AQUELLAS CONSTITUIDAS POR LOS ELEMENTOS POR LOS ELEMENTOS PROPULSADOS JUNTO CON EL PROPULSADOS JUNTO CON EL PROYECTIL ANTES MENCIONADO: PROYECTIL ANTES MENCIONADO: EL ANILLO DE FISH , COMPUESTO EL ANILLO DE FISH , COMPUESTO POR EL HALO DE POR EL HALO DE ENJUAGAMIENTO Y EL HALO DE ENJUAGAMIENTO Y EL HALO DE CONTUSIÓN EL TATUAJE , Y EL CONTUSIÓN EL TATUAJE , Y EL FALSO TATUAJE . DEBERÁN FALSO TATUAJE . DEBERÁN MANTENERSE SIEMPRE MANTENERSE SIEMPRE PRESENTES LAS DIFERENCIAS PRESENTES LAS DIFERENCIAS QUE SE PRODUCEN EN ESTOS QUE SE PRODUCEN EN ESTOS RASTROS AL SER UN DISPARO RASTROS AL SER UN DISPARO PRE O POST-MORTEM, SU PRE O POST-MORTEM, SU DISTANCIA, Y EL ESTADO DE DISTANCIA, Y EL ESTADO DE LIMPIEZA DEL ARMA EMPLEADA.LIMPIEZA DEL ARMA EMPLEADA.

ORIFICIO DE ENTRADAORIFICIO DE ENTRADA

ORIFICIO DE SALIDAORIFICIO DE SALIDA

PRESENTAN UN TAMAÑO E IRREGULARIDAD PRESENTAN UN TAMAÑO E IRREGULARIDAD MAYOR AL DE ENTRADA. ESTO SE DEBE A QUE EL MAYOR AL DE ENTRADA. ESTO SE DEBE A QUE EL PROYECTIL EN SU RECORRIDO POR EL INTERIOR PROYECTIL EN SU RECORRIDO POR EL INTERIOR DEL CUERPO ROTA SOBRE SU EJE, SE DEFORMA DEL CUERPO ROTA SOBRE SU EJE, SE DEFORMA POR LOS MÚLTIPLES IMPACTOS CONTRA LOS POR LOS MÚLTIPLES IMPACTOS CONTRA LOS TEJIDOS BIOLÓGICOS, Y ARRASTRA PARTE DE TEJIDOS BIOLÓGICOS, Y ARRASTRA PARTE DE ESTOS ÚLTIMOS. EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS ESTOS ÚLTIMOS. EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS TAMBIÉN ES ÚNICO, PERO EXISTEN MAS TAMBIÉN ES ÚNICO, PERO EXISTEN MAS PROBABILIDADES DE QUE SE FRAGMENTE EN EL PROBABILIDADES DE QUE SE FRAGMENTE EN EL INTERIOR SALIENDO TODOS O PARTE DE DICHOS INTERIOR SALIENDO TODOS O PARTE DE DICHOS FRAGMENTOS. SUPERFICIALMENTE EL ORIFICIO FRAGMENTOS. SUPERFICIALMENTE EL ORIFICIO ES IRREGULAR Y DE LABIOS EVERTIDOS.   ES IRREGULAR Y DE LABIOS EVERTIDOS.  

ORIFICIO DE SALIDAORIFICIO DE SALIDA

DISTANCIA DEL DISPARODISTANCIA DEL DISPARO EL PROYECTIL QUE ES IMPULSADO A TRAVÉS DEL ÁNIMA DE LA EL PROYECTIL QUE ES IMPULSADO A TRAVÉS DEL ÁNIMA DE LA

BOCA DEL CAÑÓN Y LOS GASES PRODUCTO DE LA BOCA DEL CAÑÓN Y LOS GASES PRODUCTO DE LA DEFLAGRACIÓN DE LA PÓLVORA, RESULTANTE DE LA DEFLAGRACIÓN DE LA PÓLVORA, RESULTANTE DE LA COMBUSTIÓN, SEMIDEFLAGRADA Y SIN COMBUSTIONAR, COMBUSTIÓN, SEMIDEFLAGRADA Y SIN COMBUSTIONAR, FRAGMENTOS DE PROYECTIL Y ENCAMISADOS, COMPUESTOS DEL FRAGMENTOS DE PROYECTIL Y ENCAMISADOS, COMPUESTOS DEL FULMINANTE , COBRE Y NÍQUEL EVAPORIZADOS DEL CASQUILLO, FULMINANTE , COBRE Y NÍQUEL EVAPORIZADOS DEL CASQUILLO, Y OTROS POSIBLES RESTOS CARACTERÍSTICOS DE LA MUNICIÓN Y OTROS POSIBLES RESTOS CARACTERÍSTICOS DE LA MUNICIÓN O DEL ESTADO DEL CAÑÓN.O DEL ESTADO DEL CAÑÓN.

CADA UNO DE ESTOS COMPUESTOS NOS PERMITIRÁN CADA UNO DE ESTOS COMPUESTOS NOS PERMITIRÁN DETERMINAR EN UNA PRIMERA INSTANCIA CUAL FUE EL ORIFICIO DETERMINAR EN UNA PRIMERA INSTANCIA CUAL FUE EL ORIFICIO DE ENTRADA, PERO A CONTINUACIÓN, DADAS LAS DE ENTRADA, PERO A CONTINUACIÓN, DADAS LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE CADA UNO PODREMOS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE CADA UNO PODREMOS UTILIZARLOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA DE UTILIZARLOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA DE DISPARO. CON ESTE FIN ANALIZAREMOS LAS POSIBILIDADES EN 4 DISPARO. CON ESTE FIN ANALIZAREMOS LAS POSIBILIDADES EN 4 DISTANCIAS BÁSICAS DE TIRO: EN APOYO , DE CONTACTO , A DISTANCIAS BÁSICAS DE TIRO: EN APOYO , DE CONTACTO , A CORTA DISTANCIA, HASTA UN METRO EN LUGAR CERRADO Y A CORTA DISTANCIA, HASTA UN METRO EN LUGAR CERRADO Y A LARGA DISTANCIA, EXISTE LA POSIBILIDAD DE PERDERLA POR EL LARGA DISTANCIA, EXISTE LA POSIBILIDAD DE PERDERLA POR EL MEDIO AMBIENTE. MEDIO AMBIENTE.

DISPARO DE APOYODISPARO DE APOYO

SE ENTIENDE COMO SE ENTIENDE COMO TAL, AL DISPARO TAL, AL DISPARO EFECTUADO CON LA EFECTUADO CON LA BOCA DEL ARMA BOCA DEL ARMA APLICADA CONTRA EL APLICADA CONTRA EL CUERPO DE LA CUERPO DE LA VÍCTIMA. LAS VÍCTIMA. LAS CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS QUE SE PRODUCEN QUE SE PRODUCEN SON: ANILLO DE FISH, SON: ANILLO DE FISH, HALO DE CONTUSIÓN HALO DE CONTUSIÓN Y DE ENJUGAMIENTOY DE ENJUGAMIENTO

DISPARO DE APOYO

DISPARO DE APOYODISPARO DE APOYO

DISPARO A CORTA DISTANCIADISPARO A CORTA DISTANCIA

EFECTUADO A MUY CORTA EFECTUADO A MUY CORTA DISTANCIA QUE DISTANCIA QUE CONFORME AL TIPO DE CONFORME AL TIPO DE DAÑO Y CARGA DEL DAÑO Y CARGA DEL PROYECTIL OCASIONA UNA PROYECTIL OCASIONA UNA QUEMADURA DEL PLANO QUEMADURA DEL PLANO DE LA ROPA Y CORPORAL. DE LA ROPA Y CORPORAL. SUS CARACTERÍSTICAS SUS CARACTERÍSTICAS SON MUY SIMILARES A LAS SON MUY SIMILARES A LAS DESCRITAS EN LOS DESCRITAS EN LOS DISPAROS DE CONTACTO, DISPAROS DE CONTACTO, PERO A MEDIDA QUE EL PERO A MEDIDA QUE EL ARMA SE ALEJA DEL ARMA SE ALEJA DEL CUERPO COMIENZA A CUERPO COMIENZA A PRESENTAR PRESENTAR CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LOS PROPIAS DE LOS DISPAROS A CORTA DISPAROS A CORTA DISTANCIADISTANCIA

D.C.D.

DISPARO A CORTA DISTANCIADISPARO A CORTA DISTANCIA

DISPARO A CORTA DISTANCIADISPARO A CORTA DISTANCIA

DISPARO A CORTA DISTANCIADISPARO A CORTA DISTANCIA

DISPARO DE CONTACTODISPARO DE CONTACTO CONTACTO CONTACTO

CUANDO EL DISPARO ES CUANDO EL DISPARO ES PRODUCIDO CONTRA UNA PRODUCIDO CONTRA UNA TABLA ÓSEA, LOS GASES QUE TABLA ÓSEA, LOS GASES QUE INGRESAN EN EL ORIFICIO DE INGRESAN EN EL ORIFICIO DE ENTRADA SE REFLEJAN EN ENTRADA SE REFLEJAN EN DICHO PLANO SUBYACENTE DICHO PLANO SUBYACENTE GENERANDO UNA PRESIÓN GENERANDO UNA PRESIÓN TAL ENTRE EL HUESO Y LA TAL ENTRE EL HUESO Y LA PIEL, QUE RETORNA HACIA EL PIEL, QUE RETORNA HACIA EL LUGAR DONDE SE PRODUJO LUGAR DONDE SE PRODUJO EL DISPARO PRODUCIENDO EL DISPARO PRODUCIENDO UNA LESIÓN DE DESGARRO UNA LESIÓN DE DESGARRO EN FORMA DE ESTRELLA DE EN FORMA DE ESTRELLA DE BORDES CONTUSOS, BORDES CONTUSOS, IRREGULARES Y DENTADOSIRREGULARES Y DENTADOS

DISPARO DE CONTACTODISPARO DE CONTACTO

DISPAROS A LARGA DISTANCIADISPAROS A LARGA DISTANCIA

SE CARACTERIZAN POR NO SE CARACTERIZAN POR NO POSEER NI RESTOS DE POSEER NI RESTOS DE HOLLÍN, NI TATUAJE. NO HOLLÍN, NI TATUAJE. NO SERÁ FACTIBLE PRECISAR SERÁ FACTIBLE PRECISAR LA DISTANCIA DADO QUE LA DISTANCIA DADO QUE LOS ORIFICIOS DE LOS ORIFICIOS DE ENTRADA SUPERIORES AL ENTRADA SUPERIORES AL LÍMITE EN EL QUE SE LÍMITE EN EL QUE SE PRODUCE EL PRODUCE EL TATUAJE SE SE PRESENTARÁN SIMILARES. PRESENTARÁN SIMILARES. LA ÚNICA DIFERENCIA QUE LA ÚNICA DIFERENCIA QUE PODRÁ ESTABLECERSE PODRÁ ESTABLECERSE SERÁ LA DE ENTRADA Y SERÁ LA DE ENTRADA Y SALIDA A TRAVÉS DEL SALIDA A TRAVÉS DEL ANILLO DE FISH

DISPAROS A LARGA DISTANCIADISPAROS A LARGA DISTANCIA

HERIDAS POR PROYECTILES HERIDAS POR PROYECTILES MUTIPLESMUTIPLES

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

EL PRIMER METRO DE DISTANCIA, LOS EL PRIMER METRO DE DISTANCIA, LOS PERDIGONES O POSTAS ACTUAN COMO UN PERDIGONES O POSTAS ACTUAN COMO UN PROYECTIL SIMPLE. CONFORME EL ARMA PROYECTIL SIMPLE. CONFORME EL ARMA SE ALEJA DE LA VICTIMA EL DIAMETRO DEL SE ALEJA DE LA VICTIMA EL DIAMETRO DEL ORIFICIO DE ENTRADA AUMENTA Y ORIFICIO DE ENTRADA AUMENTA Y APARTIR DE UN METRO DE DISTANCIA, APARTIR DE UN METRO DE DISTANCIA, LOS PERDIGONES O POSTAS EMPIEZAN A LOS PERDIGONES O POSTAS EMPIEZAN A DISPERSARSE. ESTA DISPERSION ASUME DISPERSARSE. ESTA DISPERSION ASUME LA FORMA DE UN CONO DENOMINADO LA FORMA DE UN CONO DENOMINADO ROSA DE DISPERSION DE CEVIDALLI.ROSA DE DISPERSION DE CEVIDALLI.

HERIDAS POR PROYECTILES HERIDAS POR PROYECTILES MUTIPLESMUTIPLES

TRABAJOS QUE SE REALIZAN TRABAJOS QUE SE REALIZAN EN LA ESCENA DEL CRIMEN EN LA ESCENA DEL CRIMEN

INSPECCIÓN OCULAR TECNICA PARA INSPECCIÓN OCULAR TECNICA PARA COMPROBAR LA REALIDAD DEL CASO COMPROBAR LA REALIDAD DEL CASO DETERMINAR EL LIMITE DEL ESCENARIO, DETERMINAR EL LIMITE DEL ESCENARIO, FIJACION DEL MISMO Y LEVANTAMIENTO FIJACION DEL MISMO Y LEVANTAMIENTO DE INDICIOS, ASI COMO LA REALIZACION DE INDICIOS, ASI COMO LA REALIZACION DE UN CROQUIS SI SE CONSIDERA DE UN CROQUIS SI SE CONSIDERA NECESARIO. NECESARIO.

EXPLORACIÓN DE SUPERFICIES Y EXPLORACIÓN DE SUPERFICIES Y OBJETOS DIFICILES DE OBJETOS DIFICILES DE TRANSPORTAR PARA DETERMINAR TRANSPORTAR PARA DETERMINAR IMPACTOS INTERMEDIOS O FINALES IMPACTOS INTERMEDIOS O FINALES DE LOS PROYECTILES, NUMEROS DE DE LOS PROYECTILES, NUMEROS DE DISPAROS Y DISTANCIA A LA QUE SE DISPAROS Y DISTANCIA A LA QUE SE PRODUJERON, ETC…PRODUJERON, ETC…

ESTUDIOS Y TRABAJOS QUE SE ESTUDIOS Y TRABAJOS QUE SE REALIZAN EN EL LABORATORIOREALIZAN EN EL LABORATORIO

EXAMEN TECNICO Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y EXAMEN TECNICO Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Y DISPARO DE LAS ARMAS INVOLUCRADAS EN UN ILICITO DISPARO DE LAS ARMAS INVOLUCRADAS EN UN ILICITO PARA DETERMINAR SU PROCEDENCIA. LAS ARMAS QUE PARA DETERMINAR SU PROCEDENCIA. LAS ARMAS QUE LLEGAN AL LABORATORIO SE DEBERA NOTAR DE ELLAS:LLEGAN AL LABORATORIO SE DEBERA NOTAR DE ELLAS:

SU TIPOSU TIPO MARCAMARCA MODELOMODELO CALIBRECALIBRE MATRICULAMATRICULA PAIS DE FABRICACIONPAIS DE FABRICACION ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA SU RECUBRIMIENTOESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA SU RECUBRIMIENTO MATERIAL DE SUS CACHASMATERIAL DE SUS CACHAS SI CUENTA CON CARGADOR, DE QUE MATERIAL ES, SU SI CUENTA CON CARGADOR, DE QUE MATERIAL ES, SU

CAPACIDAD EN CARTUCHOS Y SI ESTA EN BUEN O MAL CAPACIDAD EN CARTUCHOS Y SI ESTA EN BUEN O MAL ESTADOESTADO

LOS CARTUCHOS QUE ACOMPAÑAN EL LOS CARTUCHOS QUE ACOMPAÑAN EL ARMA SE DEBEN DESCRIBIR ANOTANDO EL ARMA SE DEBEN DESCRIBIR ANOTANDO EL CALIBRE Y LA MARCA, ESTOS CALIBRE Y LA MARCA, ESTOS NORMALMENTE VIENEN IMPRESOS EN LA NORMALMENTE VIENEN IMPRESOS EN LA BASE DEL CULETE, SI NO LOS TUVIERE SE BASE DEL CULETE, SI NO LOS TUVIERE SE DEBERAN IDENTIFICAR POR MEDIO DE DEBERAN IDENTIFICAR POR MEDIO DE CATALOGOS, SI LOS CARTUCHOS NO SON CATALOGOS, SI LOS CARTUCHOS NO SON LOS DEL ARMA SE DEBERA MANIFESTAR EL LOS DEL ARMA SE DEBERA MANIFESTAR EL TIPO DE ARMA QUE LOS PERCUTA, TIPO DE ARMA QUE LOS PERCUTA, ADEMAS SERAN SOMETIDOS AL ESTUDIO ADEMAS SERAN SOMETIDOS AL ESTUDIO EN EL SISTEMA IBIS Y ALMACENADOS EN EL SISTEMA IBIS Y ALMACENADOS

EXAMEN TECNICO DE CASQUILLOS Y EXAMEN TECNICO DE CASQUILLOS Y BALAS RECOGIDOS EN EL LUGAR DE BALAS RECOGIDOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS, CON BALAS Y LOS HECHOS, CON BALAS Y CASQUILLOS TESTIGOS OBTENIDOS CASQUILLOS TESTIGOS OBTENIDOS CON EL ARMA SOSPECHOSA O CON CON EL ARMA SOSPECHOSA O CON OTRAS BALAS Y CASQUILLOS OTRAS BALAS Y CASQUILLOS RECOGIDOS CON MOTIVOS DE RECOGIDOS CON MOTIVOS DE ASUNTOS ANTERIORES QUE SE ASUNTOS ANTERIORES QUE SE ENCUENTRAN ARCHIVADOS COMO ENCUENTRAN ARCHIVADOS COMO ANONIMOS.ANONIMOS.

EXAMEN DE LAS BALAS PARA ESTABLECER LA EXAMEN DE LAS BALAS PARA ESTABLECER LA EXISTENCIA DE ANOMALIAS SOBRE SU EXISTENCIA DE ANOMALIAS SOBRE SU SUPERFICIE, DETERMINAR EN QUE CONSISTE, SI SUPERFICIE, DETERMINAR EN QUE CONSISTE, SI PUEDEN SER EL ORIGEN DE UN CAMBIO EN LA PUEDEN SER EL ORIGEN DE UN CAMBIO EN LA TRAYECTORIA DEL PROYECTIL Y SI DICHAS TRAYECTORIA DEL PROYECTIL Y SI DICHAS ANOMALIAS SE HAN PRODUCIDO ANTES O ANOMALIAS SE HAN PRODUCIDO ANTES O DESPUES DE OCASIONAR LAS LESIONES A LA DESPUES DE OCASIONAR LAS LESIONES A LA VICTIMA, ESTO SE LLEVA A CABO MEDIANTE UN VICTIMA, ESTO SE LLEVA A CABO MEDIANTE UN ESTUDIO MICROCOMPARATIVO PARA OBSERVAR ESTUDIO MICROCOMPARATIVO PARA OBSERVAR LAS HUELLAS QUE QUEDAN IMPRESAS CUANDO LA LAS HUELLAS QUE QUEDAN IMPRESAS CUANDO LA BALA PASA A TRAVES DEL RAYADO DEL ANIMA BALA PASA A TRAVES DEL RAYADO DEL ANIMA DEL CAÑON DEL ARMA AL PRODUCIRSE EL DEL CAÑON DEL ARMA AL PRODUCIRSE EL DISPARODISPARO

ESTUDIOS SOBRE LA DISTANCIA EN ESTUDIOS SOBRE LA DISTANCIA EN LA QUE SE EFECTUAN LOS DISPAROS LA QUE SE EFECTUAN LOS DISPAROS Y DETERMINACION DE TRAYECTORIA Y DETERMINACION DE TRAYECTORIA SI EXISTEN SUFICIENTES INDICIOS. SI EXISTEN SUFICIENTES INDICIOS. ASI COMO LA CONFECCION DE ASI COMO LA CONFECCION DE PLANOS COMPLEMENTARIOS Y PLANOS COMPLEMENTARIOS Y GRAFICOS EXPLICATIVOS.GRAFICOS EXPLICATIVOS.

CALCULO DE TRAYECTORIASCALCULO DE TRAYECTORIAS

ESQUEMAESQUEMA

CALCULO DE TRAYECTORIAS

MATERIALIZACIONBASES

DE ESTUDIO

ESTABLECIMIENTODE

DETERMINACION

“CALADO”EXPLORACION

DE

IMPACTOS

ENTRDASSIN SALIDA

(PENETRACIONES)ENTRADAS CON

SALIDA (PERFORACIONES,

INTERMEDIOS: TANGENCIALES O

REBOTE

DIRECCION YSENTIDO

INCLINACION

CON HILO, VARILLAS

RIGIDAS ETC.MEDICION DE

ANGULOS ESPACIALES,

PLANO O FOTOGRAFIA

EL PROYECTIL

EL IMPACTO

DIAMETRO

FORMA

ZONA PERIFERICA

EJEMPLOSEJEMPLOS

METODOS UTILIZADOS PARA SABER METODOS UTILIZADOS PARA SABER QUIEN DISPARO UN ARMA DE FUEGOQUIEN DISPARO UN ARMA DE FUEGO

PRUEBA DE RODIZONATO DE SODIOPRUEBA DE RODIZONATO DE SODIO:: PRUEBA COLORIMETRICA SE BASA EN LA PRUEBA COLORIMETRICA SE BASA EN LA

IDENTIFICACION DEL BARIO Y PLOMO.IDENTIFICACION DEL BARIO Y PLOMO. ESPECTOTROFOTOMETRIA DE ABSORCION ESPECTOTROFOTOMETRIA DE ABSORCION

ATOMICA:ATOMICA: TECNICA CUANTITATIVA DETERMINA LA TECNICA CUANTITATIVA DETERMINA LA

IDENTIFICACION DEL BARIO, ANTIMONIO Y PLOMO IDENTIFICACION DEL BARIO, ANTIMONIO Y PLOMO CON LA ENORME VENTAJA DE QUE PUEDE CON LA ENORME VENTAJA DE QUE PUEDE DETECTAR PEQUEÑISIMAS CANTIDADES (PARTES DETECTAR PEQUEÑISIMAS CANTIDADES (PARTES POR MILLON ).POR MILLON ).

ANALISIS POR ACTIVACION DE NEUTRONESANALISIS POR ACTIVACION DE NEUTRONES:: SE BASA EN DETECTAR MEDIANTE SU ACTIVACION SE BASA EN DETECTAR MEDIANTE SU ACTIVACION

EN UN REACTOR NUCLEAR EL BARIO Y EL EN UN REACTOR NUCLEAR EL BARIO Y EL ANTIMONIO; ESTOS ELEMENTOS AL ANTIMONIO; ESTOS ELEMENTOS AL TRANSFORMARSE EN RADIACTIVOS EMITEN TRANSFORMARSE EN RADIACTIVOS EMITEN RAYOS GAMA DE LONGITUDES DE ONDA RAYOS GAMA DE LONGITUDES DE ONDA PERFECTAMENTE DEFINIDAS PERMITIENDO SU PERFECTAMENTE DEFINIDAS PERMITIENDO SU IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION POR LAS IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION POR LAS CARCTERISTICAS DEL ESPECTROCARCTERISTICAS DEL ESPECTRO

PRUEBA DE WALKER:PRUEBA DE WALKER: SE EMPLEA PARA DETECTAR RESIDUOS NITRADOS SE EMPLEA PARA DETECTAR RESIDUOS NITRADOS

EN LAS ROPAS Y ASI PODER DETERMINAR A QUE EN LAS ROPAS Y ASI PODER DETERMINAR A QUE DISTANCIA SE EFECTUARON LOS DISPAROS DE UN DISTANCIA SE EFECTUARON LOS DISPAROS DE UN ARMA DE FUEGO.ARMA DE FUEGO.

SE REALIZA A DISTANCIAS DE 10, 20, 30, 40 HASTA SE REALIZA A DISTANCIAS DE 10, 20, 30, 40 HASTA DISTANCIAS NO MAYORES DE 75 M.DISTANCIAS NO MAYORES DE 75 M.

ESTUDIEMOS EL SIGUIENTE CASO