Arroz información, región brunca

Post on 25-Jul-2015

846 views 2 download

Transcript of Arroz información, región brunca

AREA SEMBRADA

BRUNCA: 16.324.58 has.Corredores: 7.249.6 hasOsa: 5.035.03 hasGolfito: 4039.95 has

27,52 %

El 70% de los productores cultivan en áreas menores o

iguales a 50 hectáreas.

El 20% de los productores cultivan en áreas mayores de

51-99 hectáreas.

En tenencia de la tierra, el 67 % de los productores siembran en

terrenos propios y un 23% en terrenos alquilados

El 85 % del área se prepara con maquinaria propia.

El 15% con maquinaria alquilada.

Genera un valor agregado de 960 millones de colones.

El rendimiento promedio por hectárea

es de 3.5- 4. t.m.

La producción es de 870 mil sacos de 73.6

kgs.

En términos económicos

Genera 8,581 millones de colones.

Por concepto de insumos agrícolas la actividad genera 4 mil millones

de colones.

El transporte de la cosecha como valor agregado se ve favorecido y genera 400 millones de colones.

DEFINICION DE OBJETIVOS POR AREAS

Area TécnicaArea Técnica

Area de MercadeoArea de Mercadeo

Area FinancieraArea Financiera

Líneas EstratégicasLíneas EstratégicasArea TécnicaArea Técnica :

Investigación Transferencia Tecnológica Incremento a la productivad Fortalecimiento y Desarrollo Agroinsdustrial Fortalecimiento Organizacional

InvestigaciónInvestigación::

Promover el mejoramiento genético regionalizado orientado en la busqueda de nuevos materiales.

La validación de los materiales actuales

INCREMENTO A LA PRODUCTIVIDAD

• 1 Manejo agronómico 1 Manejo agronómico

• 2. Mejoramiento genético2. Mejoramiento genético 3. Cambio sistema de producción3. Cambio sistema de producción de arroz de secano a riego.de arroz de secano a riego.

Desarrollo Agroindustrial: Desarrollo Agroindustrial:

Planta Térraba del Consejo Planta Térraba del Consejo Nacional de Producción en Palmar Nacional de Producción en Palmar Norte como fortalecimiento a la Norte como fortalecimiento a la organización de productoresorganización de productores,,

COOPEARROSUR. R.LCOOPEARROSUR. R.L. .

PLANTA TERRABA

Fortalecimiento Organizacional: Fortalecimiento Organizacional:

COOPERATIVA AGRÍCOLA COOPERATIVA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE PRODUCTORES INDUSTRIAL DE PRODUCTORES DE ARROZ DEL SURDE ARROZ DEL SUR

COOPEARROSUR R.L.COOPEARROSUR R.L.

Transferencia Tecnológica

Debe estar dirigida en dos vías

Hacia la gestión empresarial.

Hacia los aspectos de manejo agronómico

ASAMBLEA REGIONALPRODUCTORES

ASAMBLEA REGIONALPRODUCTORES

JUNTA DIRECTIVAREGIONAL

JUNTA DIRECTIVAREGIONAL

OFICINA REGIONALOFICINA

REGIONAL

UNIDAD TECNICA

UNIDAD TECNICA

AREA ADMINISTRATIVA FINANCIERAAREA ADMINISTRATIVA

FINANCIERA

DESARROLLOINVESTIGACIONDESARROLLO

INVESTIGACION

MEJORAMIENTO GENETICO

MEJORAMIENTO GENETICO ARROZ DE RIEGOARROZ DE RIEGO

TRANSFERENCIA TECNOLOGICATRANSFERENCIA

TECNOLOGICA

PROGRAMA NUTRICION

PROGRAMA NUTRICION

PROGRAMA FITOSANITARIOPROGRAMA

FITOSANITARIOPROGRAMA DE

SERVICIOS TECNICOSPROGRAMA DE

SERVICIOS TECNICOS

CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD

GESTION EMPRESARIALGESTION

EMPRESARIAL

JUNTA DIRECTIVA JUNTA DIRECTIVA

DELEGADOSDELEGADOS

ASAMBLEISTASASAMBLEISTAS

ANALISIS QUIMICO DE SUELOS

ANALISIS QUIMICO DE SUELOS

ANALISIS FOLIARANALISIS FOLIAR

LABORATORIO FITOPATOLOGIALABORATORIO

FITOPATOLOGIA

DESARROLLOAGROINDUSTRIALDESARROLLO

AGROINDUSTRIAL

JOVEN ARROCEROJOVEN

ARROCERO

INDUSTRIASINDUSTRIAS

PLANTATERRABAPLANTA

TERRABALABORATORIOLABORATORIO INSPECTORESINSPECTORES

CONTROL DE PLAGAS

CONTROL DE PLAGAS

CONTROL DE MALEZAS

CONTROL DE MALEZAS

CONTROL DEENFERMEDADESCONTROL DE

ENFERMEDADES

PRODUCTORPRODUCTOR

COMERCIALIZACIONCOMERCIALIZACION

INVENTARIOSFISICOS

INVENTARIOSFISICOS

INSCRIPCIONVERIFICACION

INSCRIPCIONVERIFICACION

Transferencia Tecnológica

AMENAZAS

1.Aspectos Políticos- EconómicosLos preciosLos costos de producciónLa indefinición de las políticasLa apertura comercialDesestímulo en la inversión de infraestructura. Techo tecnológico

Transferencia Tecnológica

Debilidades

Factores Varietales.

1.Adopción de variedades mejoradas con potencial de rendimiento.2.Persistencia de Pyricularia.3.Persistencia del ácaro.4.Pocos esfuerzos por desarrollar nuevas

variedades.

Transferencia Tecnológica

Debilidades

Factores Agronómicos.Malezas.Plagas.Enfermedades.Problemas nutricionales.Prácticas inadecuadas de manejo.

Transferencia Tecnológica

Debilidades

1.Factores Agronómicos.Prácticas inadecuadas de manejo:Preparación de suelos.Alta densidad de siembra.Uso inadecuado de insecticidas-fungicidas-

herbicidas.FertilizaciónManejo post-cosecha.

Transferencia Tecnológica

Debilidades

2. Productor desmotivado por la situación económica y perspectivas poco alentadoras.

Transferencia Tecnológica

Debilidades

3. Restricción del crédito.

Incremento en las tasas de interés.

Fuentes de crédito extrabancario arroceras- casas comerciales.

Transferencia Tecnológica

Debilidades

4. No hay capacidad de respuesta a las necesidades del productor y cultivo.

Transferencia Tecnológica

Debilidades

5. Falta de capacidad en Gestión Empresarial a nivel de productor y

Juntas Directivas Regionales.

Transferencia Tecnológica

Debilidades

6. Falta de personal para desarrollar un programa de transferencia de tecnología.

Transferencia Tecnológica

Debilidades

7. No hay capacidad instalada en la región para la investigación como

universidades, centros de investigación.

FORTALEZA

200 productores.32.9% de la producción

nacional.Horas luz.

Agua

Transferencia Tecnológica

OPORTUNIDAD

Sistema de riego.Agroindustria

Transferencia Tecnológica

OPORTUNIDAD

Sistema de riego.

Condiciones propias como el aprovechamiento del agua.

Zonas para proyectos potenciales.

Fincas con condiciones propias.

Transferencia Tecnológica

OPORTUNIDAD

AgroindustriaPlanta Térraba del CNP en Palmar Norte

Transferencia Tecnológica

OPORTUNIDAD

1.Relación con las instituciones del sector agropecuario Regional Brunca.

MAG- CNP-SENARA-

Transferencia Tecnológica

OPORTUNIDAD

1.Establecer convenios con JUDESUR.

Transferencia Tecnológica