Arte Acadio

Post on 21-Aug-2015

14.286 views 1 download

Transcript of Arte Acadio

Introducción

Periodo Dinástico Arcaico

El Dominio AcadioRenacimiento Sumerio

Dinastía Acadia(2600 – 2350 a.c.)

• Sargón (Invade Sumer)

• Rimush

• Manishtusu (consolidan los limites)

• Naram Sim (Logra su mayor extensión)

• Luego de una sucesión de reyes sin gran poder fueron vencidos por pueblos nómades.

Arte AcadioGeneralidades

• El arte del nuevo pueblo absorbe la tradición sumeria, modificando y ennobleciendo los aspectos más severos.

• El espíritu semítico hecho de fantasía y de libertad, doblega la severidad del mundo sumerio y le da más gracia.

• Hasta entonces los dioses solo habían aparecido muy discretamente, ahora, en cambio, aparecen con frecuencia.

• Existe un progreso en la técnica (más fina) y se logra una mejor composición en las estelas.

ESTELA NARAM-SIM

MASCARA DE SARGON

Estatua de MAnishtusu

En Diorita

Contexto histórico, político,

religioso y social

Keleks usados para navegar por el Tigris y el Eufrates río abajo

ORIGEN Y DESARROLLO LOS REINOS SUMERIOS

Sello donde se representa al dios fundador Enki.

Gilgamesh: rey legendario de Uruk

Inana y Dumuzi

Tablilla con el presunto sello del rey de Kish:

Messilim.

Estatuillas orantes sumerias: Tell Asmar

Detalle del Estandarte de Ur

Estela de los buitres de Lagash

Mapa de Sumeria

SARGON I“Rey verdadero”

Mapa de Mesopotamia

CILINDRO SELLO *representacion de Gilgamesh combatiendo con un leon

TORO ANDROCÉFALADO

(ALTURA 0´10 m.)

Dinastía de Akkad

Siglo XXV antes de J.C.

Museo del Louvre

ESTELA ACADIA en relieve

Fragmento de Lagaseh

París

FRAGMENTO DE VASO - Representando un prisionero

Templo de Enlil en Nippur

Importancia de Sargon

Interregno Sumero-AcadioSargon-Naram sim

Tablilla escrita en el reinado de Rimush conservado en el Louvre

Reinado de Manishtusu: estatua del emperador

conservada en el Louvre

Naram sin y la máxima expansión de Sumer-Acadia

Naram sin(Detalle de la estela conservada en el

Louvre)

El último rey del Imperio acadio: Shar ka lis harri

• El fin del Imperio acadio

Sello del emperador con pantano y búfalos

RELIEVE

CARACTERÍSTICAS

• ANTINATURALISMO

• PERSONAJE DIVINIZADO

• MATERIAL: DIORITA

• ESBELTEZ

• PERSPECTIVA

• FRONTALIDAD

• TEMAS DE REPRESENTACIÓN

ESTELA DE SARGÓN DE AKKAD

(PARTE ANTERIOR Y LATERAL)

MATERIAL: DIORITA

UBICACIÓN: MUSEO NACIONAL DEL LOUBRE

ESTELA DE LAGASH

MATERIAL: ARENISCA

UBICACIÓN: MUSEO NACIONAL DEL LOUBRE

ESTELA DELAGASH

(AMBOS LADOS)

ESTELA DEL REY MANISHTUSHU

MATERIAL: DIORITA

CRONOLOGÍA: aprox. 2269-2255 a.c.

UBICACIÓN: MUSEO NACIONAL DEL LOUBRE

ESTELA DE NASIRIYA

MATERIAL: ALABASTRO

UBICACIÓN: FRAGMENTOS E N LOS MUSEOS DE IRAQ Y BOSTON

ESTELA DENASIRIYA

ESTELA DE NARAM-SIN

DIMENSIONES: 2.00 X 1.05 m

PROCEDENCIA: SIPPAR (IRAK)

MATERIAL: ARENISCA

CRONOLOGÍA: aprox. 2389 a.c.

UBICACIÓN: MUSEO NACIONAL DEL LOUBRE

ESTELA DENARAM-SIN

PARTE SUPERIORESTELA DE NARAM-SIN

PARTE INFERIORESTELA DE NARAM-SIN

OBJETO DISCOIDAL

SE REPRESENTA A ENKHEDUANNA

DIMENSIÓN: 26 cm. de diámetro

UBICACIÓN: UNIVERSIDAD DE PENNSYLVANIA

ESCULTURA

Cabeza de bronce

  Museo de Bagdad Medidas: 37 cm. Datación: 2350-2230 Material: Bronce

TORO ANDROCÉFALO

(ALTURA 0´10 m.)

Dinastía de Akkad

Siglo XXV a.C.

Museo del Louvre

ESCULTURA DE MANISHTUSU

• Escultura-estatuaria

Diámetro: 67 cm.

Peso: 160 kg.

Material: Cobre

Ubicación: Museo de Bagdad.

FRAGMENTO DE VASO - Representando un prisionero

Jarras de cerámica Materiales: Arcilla, TerracotaUbicación: Museo de Bagdad

Sellos acadios

Gilgamesh combatiendo con un león

2da mitad del tercer milenio a.C. Relieve sobre arcilla. 2.5 x 5.5 cm

Museo de Louvre, París

Hombres-toro que luchan con un león

2330-23403.5 x 6 cmIraq Museum, Bagdad

El mito de Etana

2910-2835. Sello en relive sobre arcilla. 4,5 x 6 cm

Staatliche Museen, Berlin

Buitres salvajes

Sargón en las orillas del mar Mediterraneo

2da mitad del tercer milenio a.C. 3,6 x 6 cm.

Museo de Louvre, París

Representación de la diosa Ishtar

2da mitad del tercer milenio a.C.

3.3 x 7

Iraq, Museum

Hombres de cacería

2040 – 2020 a.C3.5 x 5 cm Museo Británico, Londres

Batalla de los dioses

2220-2159 aC. 2,8 cm x 1,7 cm. Mesopotamia, Kish

BIBLIOGRAFÍA

• PIJOÁN, José Suma Artis: Historia General del Arte. ( 1era Ed.)

Ed. Espasa Calpe, Barcelona, 1931.

• ARTE RAMA Enciclopedia de las Artes. (Tomo I)

Buenos Aires, 1962.

• GONZALES PORTO, José Historia General del Arte

Imprenta Rieusset S.A.