arte comunitario

Post on 10-Mar-2016

215 views 0 download

description

reflexiones a partir de las conferencias de Javier Abad Molina (2012.Maldonado)

Transcript of arte comunitario

“Para el desarrollo de la función social de las artes como

generadora de cambio (que no se da de forma masiva e inmediata),

la educación artística puede y debe ofrecer ámbitos de exploración, reflexión y compromiso, de manera

individual y colectiva, que se proyecten en la búsqueda de una mayor calidad en la relación entre

arte y vida.” Javier Abad.

Arte, construcción de ciudadanía, vínculos comunitarios

Políticas

educativas

Escuela para todos

APRENDER

Programa

Relaciones disciplinares

Proyecto Departamental

Supervisión

orientación

arte comunitario como modelo de participación social

EL ARTE COMO GENERADOR DE CAMBIO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LAS NUEVAS SOCIEDADES

La experiencia artística planteada como acción lúdica, proceso de simbolización y celebración.

La comunidad se reconoce a sí misma en el acto de creación. La creatividad surge en la convivencia en el diálogo en la resolución del conflicto y en el descubrimiento de nuestras capacidades de transformación

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

El proyecto artístico transforma al centro educativo en una comunidad integrada social y culturalmente al entorno , en la que todos están implicados en el quehacer de la escuela.

Participación y compromiso de un tejido social: familias, asociaciones de vecinos, consejos de participación, comerciantes, entidades sociales, etc

Desarrollo , TRANSFORMACIÓN para

ofrecer respuestas a las necesidades d e la comunidad.

Uso simbólico de los medios , situaciones, objetos o imágenes que se utilizan como mediadores para realizar acciones.

PROYECTO ÉTICO Y POR LO TANTO ESTÉTICO QUE SEA VISIBLE Y COMUNICABLE

Los espacios de experiencias compartidas y la significación colectiva, convierten a la ESCUELA en un poderoso medio de transformación personal y social, a través de una educación en valores como “utopía sostenible” y el ARTE como servicio a la comunidad.

¿LA ESCUELA SE TRANSFORMA?..

LA ESCUELA: una comunidad de aprendizaje donde todos aprenden y todos enseñan Lugar de acontecimientos y juego creativo. Integrada en el contexto social. Ámbito de creación y transformación. Espacio de creación de conocimientos que

generan sentimientos de pertenencia, respeto por el otro, inclusión, responsabilidad.

Territorio de intercambios , promoción del “otro” como portador de innovación. Construcción del “NOSOTROS”

¿LOS DOCENTES SE TRANSFORMAN?

Competencias del educador.

1. Agente de transformaciones.

2. Gestor de espacios compartidos para ubicar la construcción del conocimiento

3. Diseñador de propuestas interdisciplinares.

4. Poseedor de una concepción pluralista de la realidad humana.

5. Activador de políticas culturales.

¿LOS ALUMNOS..CÓMO APRENDEN?

Co-constructores de su propio aprendizaje.

Valorizan el proceso y no sólo por el producto.

Reflexivo , cuidadoso de la documentación, para su autoevaluación.

Integrantes de una comunidad donde su familia forma parte.

Constructor de narrativas articuladas en historias personales para construir juntos otra historia

¿ Qué acciones acordamos como supervisores?

Escuela- Inspección

Recursos: Acciones:

Programas a nivel maestros; Ceibal, Apoyo, talleristas, Ed.Física,etc. Programa , proyectos

educativos. PROARTE; Tránsito.

etc

Diseño en conjunto para enlazar el liderazgo desde la “TENSIÖN

CREATIVA”.

1. Elaboración del plan Departamental y Distrital que incluya experiencias Comunitarias

La concreción programática a través de experiencias artísticas que integren otras disciplinas. Análisis , reflexión, etc.

El asesoramiento para la elaboración de Proyectos que promuevan el

intercambio interinstitucional e intercultural. L a utilización de los recursos del sistema y de la escuela, ( M/comunitarios, Prof. Especiales, Prof. de educación física, etc.). El uso potente de la tecnología. La participación de las familias en la escuela. Identificación de espacios

de comunicación. Participar en la elaboración de nuevas formas de hacer escuela

:”Formatos”

Elaboración conjunta con la comunidad del proyecto que de lugar a la intervención artística. Supervisión conjunta en equipos con escuelas APRENDER

POR QUÉ EL ARTE????

El ARTE Y SUS FORMAS CONTEMPORÁNEAS BRINDAN EJEMPLOS QUE BIEN PUEDEN UTILIZARSE EN EL AMBITO EDUCATIVO .

LA POSIBILIDAD DE BUSCAR EL CONCEPTO, LA IDEA QUE ENCUENTRE EN ESTE LENGUAJE UNA FORMA DE COMUNICAR.

El arte como celebración, ritual , formas de participación colectiva.

El arte conceptual, invita sugiere ,propone un juego, es una metáfora de la vida.

El ARTE contemporáneo :

ARTE CONCEPTUAL,EFÍMERO,DE ACCIÓN

brinda estrategias y formas de comunicar tales como:

INSTALACIONES

PERFORMANCES

HAPPENINGS

El arte conceptual se inicia a partir de la posguerra, años 40 y 50 y se puede considerar al Dadaísmo su precursor.

Duchamp fue el primer artista en plasmar el arte lejos d e los lienzos y en relación con los elementos cotidianos como símbolos culturales .

Richard Long

Michel Pistoletto

Roman Ondak

COLABORACIÓN

REFLEXIÓN

DEL YO AL NOSOTROS INTEGRACIÓN.

Arte , comunicación, celebración.