Arte durante la 1ª revolución industrial

Post on 30-Jun-2015

8.464 views 2 download

description

Presentación sobre el romanticismo y el realismo para alumnos de 4º de ESO

Transcript of Arte durante la 1ª revolución industrial

LAS ARTES DURANTE LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Revisión del concepto de artista

Autonomía de la creación

Liberalismo Cambio clientela artística

Arquitectura 3/3 s.XVIII-1/2

s.XIX

Historia como modelo de imitación moral y formal. En este sentido se ha establecido una diferenciación tajante (que no lo es tanto) identificando el Neoclasicismo con su inspiración en el mundo grecolatino y el Romanticismo en el Medievo cristiano y el exotismo oriental

Clasicismo/Romanticismo(ECLECTICISMO)

ECLECTICISMO

La arquitectura ½ XIX se debate entre el clasicismo y el goticismo

Influencia romántica

Influencias góticas + barrocas+bizantinas+ musulmanas

ECLECTICISMO

Ch. Barry- A.Pugin: Casas del Parlamento (1840-1865) Londres (neogótico)

VISCONTI Y LEFUEL: AMPLIACIÓN DEL Louvre, 1852-57 (neobarroco)

Charles GARNIER: Ópera de París, 1875 (neobarroco)

Charles GARNIER: Ópera de París, 1875

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ROMANTICISMO

• No fue un movimiento homogéneo• Abarca distintas manifestaciones (música, literatura, artes,

etc.)• Nace a finales del s.XVIII y alcanza su apogeo hacia 1830• Se nutre de los grandes ideales nacionalistas e

independentistas de la época :– Exaltación del “orgullo del pueblo”– Exaltación de los mártires de la lucha por la libertad”

• Atracción por lo exótico (libertad mitificada), por lo misterioso (catedrales góticas), por un pasado idealizado (ruinas sepultadas por la historia, brumas…), visión sublime de la naturaleza ( rayos, tormentas, nieblas

ESCULTURA ROMÁNTICA

La escultura por su raíz clásica, era menos propicia para la exaltación romántica

Rehuye el modelado liso del Neoclasicismo , sustituyéndolo por superficies ásperas

Necesidad de captar el movimiento y las masas en acción.

Exaltación de los fastos históricos , desde las revoluciones ( Rude ) hasta las solemnidades del II Imperio ( Carpeaux )

Pral . obra : Relieve en el Arco de Triunfo de París “ La Marsellesa “ de Rude (1834-1836 ).

RudeLa Marsellesa

Romanticismo francés (PINTURA)

Romanticismo francés (PINTURA)

Características

• Recuperación del color en detrimento del dibujo

• Luces vibrantes

• Composiciones dinámicas

• Temas de revoluciones políticas

• Culto al paisaje

• Enfrentamiento fatalista con la naturaleza

Théodore Gericault

Gericault,la balsa de la Medusa. 1819

Delacroix(1798-1863)

Delacroix, La matanza de Quíos(1824).

Alegoría de la LibertadBurguesía

Menestral

Juventud

Nôtre Dame

Delacroix, La muerte de Sardanápalo

Romanticismo inglés :el paisajismo inglés

J. Constable: La catedral de Salisbury

Turner(1775-1851)

Pintura atmosférica, importancia de la luz y del color (precursor del Impresionismo y

de la abstracción)

Lluvia, vapor y velocidad, 1844

Romanticismo alemán

Mañana de Pascua

FRIEDRICH 1774-1840

Visión sublime de la Naturaleza

Monje a la orilla del mar, 1808-1810

Rocas en Rungen

El Romanticismo fantástico: LA MIRADA INTERIOR:

El Romanticismo fantástico: LA MIRADA INTERIOR:

Fuselli

Blake

Realismo

Cronología

1850-1890

Ideas estéticas

    Carencia de toda idea preconcebida de belleza   

COURBET , El origen del mundo(1866)

   La realidad es la fuente de inspiración del arte    

COURBET, Picadedreros

El artista no debe corregir el natural, sino reproducirlo

COURBET, El entierro de Ornans, 1849

    Nueva concepción de la belleza: de la contemplación amorosa del objeto, de la simpatía hacia las cosas y personas, surge su belleza  

     No se admite otro modelo, o ejemplo de belleza, que la realidad que vemos  

Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, propia, que es la que debe desentrañar el artista

Millet, La colada

    Caen en desuso los temas literarios y las historias del pasado (ya sean clásicas o medievales), que se sustituyen por temas de actualidad.

DAUMIER, Coche de 3º clase, 1862

MILLET, El Ángelus

Tendencias

Paisajismo

Realismo(realismo testimonial)

Pintura de Historia(realismo retrospectivo)

Paisajismo

Corot (1796-1875)

Realismo(realismo testimonial)

MILLET(1814-1875)

El Ángelus

Millet: El aventador

La colada

Las espigadoras, 1857

Courbet (1819-1877)

El entierro de Ornans

Sueño

El Taller del pintor(1855)

Daumier (1808-1879)

DAUMIER, Coche de 3º clase, 1862

Realismo retrospectivo: “La Pintura de Historia”

Antonio Gisbert: Los comuneros

Antonio Gisbert : Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros

Eduardo Rosales: El testamento de Isabel la Católica

Fortuny, La vicaría, 1867-70