Articulo 2

Post on 13-Jul-2015

145 views 4 download

Transcript of Articulo 2

ARTICULO 2.

Consumo de cannabis en los estudiantes de secundaria de

Barcelona: inicio en el consumo, efectos experimentados y

expectativas.

¿QUE HAN INVESTIGADO

LOS AUTORES?

Las circunstancias del inicio de consumo, las razones para hacerlo, los efectos

experimentados, y las expectativas relacionadas con el consumo de cannabis en

adolescentes de Barcelona.

¿HAY PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN,

OBJETIVOS E HIPÓTESIS?

El cuestionario autocumplimentado por los alumnos recogía preguntas como el inicio de

consumo, situación socioeconómica, si eran estudiantes de un colegio publico o privado,

los efectos positivos y negativos del cannabis, etc. El objetivo se centra en describir las

circunstancias del inicio del consumo, las razones, los efectos y expectativas relacionadas

con dicho consumo.

¿CUÁNTOS OBJETIVOS

HAY? ¿EN QUÉ SECCIÓN

APARECEN?

Hay 4 objetivos: describir las circunstancias del inicio del consumo, las razones, los efectos y

expectativas relacionadas con dicho consumo. Aparecen en el resumen y en la introducción.

¿SE ESTUDIA UNA

MUESTRA O UNA

POBLACIÓN?

Se estudia una muestra de escolares de 3º de ESO de 47 centros de Barcelona.

¿CUÁL FUE EL TAMAÑO DE

LA MUESTRA O

POBLACIÓN?

Se seleccionaron 2043 alumnos de 47 centros escolares.

¿SE HA REALIZADO

CÁLCULO DEL TAMAÑO

MUESTRAL?

Sí.

¿CÓMO SE HA

SELECCIONADO LA

MUESTRA?

La muestra se seleccionó según la titularidad del centro en publico o privado-concertado y

según el índice de capacidad económica familiar (ICEF)

¿QUÉ VARIABLES SE HAN

ESTUDIADO?

Las variables relacionadas con el inicio de consumo de cannabis fueron: la edad con la que se

consumió por primera vez, quien se lo proporciono y si pago por ello, así como el lugar y con

quien consumió. La evaluación de las expectativas sobre los efectos del consumo de cannabis

se midió a través de los 6 ítems de la versión corta en español de Marijuana Effect

Expectancy Questionnarie. Finalmente, se pregunto a los estudiantes las razones para

continuar el consumo, y los efectos experimentados.

¿SE HAN EMPLEADO

PRUEBAS PARA EL

CONTRASTE DE

HIPÓTESIS?

Para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba de la X2 de Pearson

para la comparación de porcentajes y la t de Student para la de medias.

¿CÓMO SE HAN DESCRITO

LOS RESULTADOS?

Los resultados se han descrito en tablas clasificadas según distintos

parámetros (sexo, tipo de centro escolar, nivel socioeconómico, etc.)

¿CUÁLES SON LOS

PRINCIPALES HALLAZGOS?

Entre los principales hallazgos podemos destacar que se realiza en porcentaje y que el 37,5 % de los

estudiantes afirmó que habían probado cannabis, y de ellos el 10 % lo hicieron en el último mes. Este

consumo fue mayor en centros públicos que en privados. El 60,3 % probó el cannabis en la calle. El

88,4% lo obtuvo de un compañero y la gran mayoría (92,3 %) lo obtuvo sin pagar. El consumo de

cannabis se inicia por la curiosidad, para sentirse mejor y evadirse de problemas. Los principales efectos

experimentados tras el consumo de cannabis fueron la pérdida de memoria, tristeza y dificultad para el

estudio y el trabajo; y la relajación y la facilidad de mantener relaciones sociales y sexuales.

¿HAY CONCLUSIONES

EN INVESTIGACIÓN?

Hay básicamente tres conclusiones: 9 de cada 10 escolares obtuvo cannabis

de algún compañero y sin pagar; dos de cada 3 adolescentes reconocieron que

presentaron efectos negativos debido a su consumo; el conocimiento de las

expectativas podría ayudar a prevenir el consumo de cannabis en

adolescentes..

¿LAS CONCLUSIONES SON

EXPUESTAS

DIRECTAMENTE A LOS

OBJETIVOS?

Las conclusiones si responden a los objetivos, ya que han conseguido

describir las razones y circunstancias para el consumo de esta sustancia,

los efectos que producen y las expectativas de consumo en Barcelona.

EN BASE A TODO LO

COMENTADO, ¿ES ÉSTE

ADECUADO?

Podemos concluir, que el articulo analizado presenta una estructura correcta,

donde se han establecido y descrito los puntos clave que debe contener, y donde

la información ha sido detallada de manera clara y concisa.