Articulo Seguridad

Post on 19-Dec-2015

213 views 1 download

description

Articulo

Transcript of Articulo Seguridad

27/11: Entrevista al especialista sobre inseguridad ciudadanaCategora:GeneralPublicado por:a20068015Visto: 15756 veces

Inseguridad ciudadana: Los comits distritales son una posible solucin ante esta problemtica

La inseguridad ciudadana es un problema que relaciona los aspectos social, cultural, econmico, educativo y poltico de un pas. En los ltimos aos, la inseguridad ha ido creciendo y, con eso, el constante reclamo a las autoridades, por parte de la sociedad, para que trabajen contra la expansin de este problema. Pero no solo basta con reclamar, sino que debemos estar bien informados y tener conocimiento (causas, consecuencias y posibles soluciones) de esta problemtica: el fenmeno de inseguridad ciudadana no diferencia estratos sociales. Por eso, en el siguiente artculo, para ampliar nuestros conocimientos, presentamos algunos puntos principales de una entrevista realizada a la seora Nancy Meja, que es investigadora y especialista en el tema del Instituto de Defensa Legal del Per.

La seora Nancy Meja recalca que el problema de la inseguridad ciudadana tiene altos ndices en Lima (Per). En los anlisis realizados, se hall que, por ejemplo, los chicos que consumen drogas son propensos a delinquir por su necesidad de tener dinero para mantenerse en el vicio. As mismo, mencion que era falso que solo los pobres roban, pues los ladrones existen, tambin, en los altos cargos (los corruptos). Mientras que los poderosos no dejen de ser corruptos, no todos lo son, el problema de la delincuencia no va a terminar.

La especialista seal que existe un mecanismo para combatir la inseguridad ciudadana y se llama CONASEV (Comisin Nacional de Empresas de Servicio). Este mecanismo consiste en que se forme comits distritales que regulen y trabajen para evitar la delincuencia en cada distrito. Esto demuestra que la responsabilidad no solo recae en la polica, sino en toda la ciudadana. Los comits distritales, en su totalidad, lamentablemente, no funcionan correctamente por su fuerza insuficiente. Pero hay ecepciones como los comits en el distrito de Surquillo que han logrado que ex delincuentes se inserten, nuevamente, a la sociedad y se reformen (prestan servicio a la comunidad). Otra forma de solucionar la delincuencia en la ciudad es que se imparte una correcta educacin que inculque valores tanto en pequeos como en jvenes. Nos preguntamos si es una opcin tomar la justicia por nuestras propias manos. Ante esta interrogante, la seora Nancy Meja declara que no es necesario llegar a esos niveles de violencia. Sin embargo, a veces, es inevitable ya que en provincias lejanas, donde es difcil acceder a la Polica, teniendo al delincuente en las manos de los pobladores enardecidos, optan por lincharlo y castigarlo.

Como grupo, estamos de acuerdo con el expuesto por la especialista Nancy Meja. El conjunto de hechos y delitos que ocurren en las calles por donde transitamos tiene que disminuir. Tomemos en cuenta que la inseguridad ciudadana tiene secuelas graves como el desempleo y la falta de solidaridad social. No podemos permitir que Lima se convierta en una ciudad donde reine la delincuencia.

Para concluir, enfatizaremos ciertos puntos importantes ya abordados en este artculo. Debemos tener presente que la inseguridad ciudadana alcanza niveles altos en nuestro pas. Adems, la corrupcin influye de manera determinante en la solucin del problema. Ante esta ola de delincuencia, se ha creado los comits distritales para fomentar la seguridad y confianza (necesitan estar mejor organizados). La sociedad civil suele echar esta carga a la polica. Lo que se debe hacer es juntar estas fuerzas para combatir la delincuencia y, por ltimo, no es bueno tomar la justicia por nuestras propias manos. Esto genera ms delincuencia y retraso en el pas.