Atención Pre-hospitalaria por el Odontólogo

Post on 06-Nov-2021

4 views 0 download

Transcript of Atención Pre-hospitalaria por el Odontólogo

Atención

Pre-hospitalaria

por el

Odontólogo

( covid -19)

C.D. Guillermo

Quispe López

Atención de

Emergencias

Medicas

C.D. Guillermo

Quispe López

REGLAMENTO DE LA LEY QUE MODIFICA LA

LEY GENERAL DE SALUD Nº 26842,

RESPECTO DE LA OBLIGACIÓN DE LOS

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A DAR

ATENCIÓN MÉDICA EN CASOS DE

EMERGENCIAS Y PARTOS

DECRETO SUPREMO

Nº 016-2002-SA

C. D. Guillermo Quispe

López

3.1

ATENCIÓN MÉDICA

QUIRÚRGICA DE EMERGENCIAEs la que se presta en un establecimiento de salud a los

pacientes que en forma repentina e inesperada

presentan alteración de la salud, poniendo en peligro

inminente la vida o grave riesgo para la salud y que

requiere atención y procedimientos médicos y/o

quirúrgicos inmediatos, empleando los recursos de

personal, equipamiento y manejo terapéutico de

acuerdo a su categoría.

C. D. Guillermo Quispe

López

3.5 EMERGENCIA MEDICA

Se entiende por EMERGENCIA MEDICA toda

condición repentina e inesperada que requiere

atención inmediata al poner en peligro inminente

la vida, la salud o que puede dejar secuelas

invalidantes en el paciente

C. D. Guillermo Quispe

López

Artículo 8ºCuando los recursos del establecimiento no permitan

brindar la atención especializada que el paciente

requiera, se procederá a convocar al profesional

especialista necesario o a transferir al paciente a otro

establecimiento que esté en posibilidad de

BRINDAR la atención requerida de acuerdo a las

normas de referencia y contrarreferencia, aprobados

por el Ministerio de Salud.

C. D. Guillermo Quispe

López

EL INCIDENTE

Evento causado por un fenómeno natural o

actividad humana, que requiere acciones del

personal de los servicios de emergencia para

prevenir o mitigar perdidas de vida, daños a la

propiedad y medio ambiente.

C. D. Guillermo

Quispe López

Atención Prehospitalaria

Atención prestada por una persona entrenada

para llegar al paciente, determinar que puede

estar mal en ellos, dar cuidados de emergencia,

y si es necesario movilizarlos sin causar otras

lesiones.

C.D. Guillermo Quispe

López

Atención Prehospitalaria

Atención de problemas médicos urgentes, y que

comprenden todos los servicios de salvamento,

atención médica y transporte de accidentados o

enfermos, fuera de un establecimiento de salud

o servicio médico. ( Definición operativa de la guía técnica)

C.D. Guillermo Quispe

López

PRIORIDADES

• EMERGENCIAS • URGENCIAS

C. D. Guillermo

Quispe López

Incidentes que pueden darse

1.- Caídas

2.- Atragantamiento

3.- Paro Cardio Respiratorio

4.- Shock Anafiláctico

5.- Heridas con armas punzo cortante

6.- Heridas con arma de fuego (robo)

7.- Crisis Diabética

8.- Crisis Hipertensiva

9.- Crisis Convulsiva

10.- etc.

C. D. Guillermo Quispe

López

C.D. Guillermo Quispe

López

Hora de Oro

10 Minutos de Platino

C.D. Guillermo Quispe

López

CADENA DE

SUPERVIVENCIA

C.D. Guillermo Quispe

López

SEVICIOS DE EMERGENCIA

LOCALES

116

105

BOMBEROS

POLICIA

C. D. Guillermo Quispe

López

SERVICIO DE EMERGENCIAS

MÉDICAS

Cadena de recursos y servicios, unidos para

prestar una red de asistencia continua a una

victima, en el lugar del incidente y hasta la

llegada a un centro asistencial.

C. D. Guillermo Quispe

López

CADENA DE

SUPERVIVENCIA

C. D. Guillermo Quispe

López

Evaluación Primaria

Proceso ordenado y sistemático para detectar y

controlar los problemas que amenazan la vida

del paciente de manera inmediata

C. D. Guillermo Quispe

López

EVALUACIÓN PRIMARIA

1.- ¿Está conciente el paciente?

LLAMAR AL SERVICIO DE EMERGENCIA

2.- Abrir vías Aéreas (EXELM o EM)

3.- ¿Está respirando el paciente?

(Ver,Oír y Sentir 3 a 5 segundos)

4.- ¿Tiene Pulso?

(Buscar pulso carotídeo de 5 a 10 segundos)

5.- ¿Hay hemorragias Externas severas?

C. D. Guillermo Quispe

López

Equipo de Protección Personal

1.- Guantes

2.- Mascarillas

3.- Lentes

4.- Mandil

5.- Mascara de RCP, o Bolsa de Resucitación

Dr. Guillermo Quispe López

EPP.

EVALUACIÓN PRIMARIA

1.- ¿Está conciente el paciente?

LLAMAR AL SERVICIO DE EMERGENCIA

2.- Abrir vías Aéreas (EXELM o EM)

3.- ¿Está respirando el paciente?

(Ver,Oír y Sentir 3 a 5 segundos)

4.- ¿Tiene Pulso?

(Buscar pulso carotídeo de 5 a 10 segundos)

5.- ¿Hay hemorragias Externas severas?

C. D. Guillermo Quispe

López

Apertura de Vías Aéreas

Extención de la cabeza y elevación de la

mandíbula

PACIENTE POR ENFERMEDADC. D. Guillermo Quispe

López

Verificar respiración- VOS

( Breathing)

C. D. Guillermo Quispe

López

Circulación-pulso carotideo

C. D. Guillermo Quispe

López

C. D. Guillermo Quispe

López

CONCLUSION

CRITICO

• Inconsciente, no

reacciona

• No respira

• No pulso

• Hemorragias

severas

NO CRITICO

• Consciente,

LOTEP

• Inconsciente pero

que reacciona **

C. D. Guillermo Quispe

López

CADENA DE

SUPERVIVENCIA

C. D. Guillermo Quispe

López

Desfibrilador Automático Externo

C. D. Guillermo Quispe

López

CADENA DE

SUPERVIVENCIA

C. D. Guillermo Quispe

López

NO CRITICO

• CRISIS HIPERTENSIVA

• CRISIS ASMATICA

• CRISIS CONVULSIVA

• ANGINA DE PECHO

• CRISIS DIABETICA

Dr. Guillermo Quispe

López

PROCEDIMIENTO PACIENTE

NO CRITICO

• ENTREVISTA

• TOMA DE SIGNOS VITALES

• EXAMEN DE CABEZA A PIES

Dr. Guillermo Quispe López

Incidentes que pueden darse

1.- Caídas

2.- Atragantamiento

3.- Paro Cardio Respiratorio

4.- Shock Anafiláctico

5.- Heridas con armas punzo cortante

6.- Heridas con arma de fuego (robo)

7.- Crisis Diabética

8.- Crisis Hipertensiva

9.- Crisis Convulsiva

10.- etc.

C. D. Guillermo Quispe

López

•GRACIAS