Atencion de la familia con paciente terminal

Post on 21-Jul-2015

231 views 0 download

Transcript of Atencion de la familia con paciente terminal

DR BETANCOURT NAVARRO DANIEL ULICES

Antecedentes Históricos. Diferentes teorías. Mapa Familiar. Genograma. Familiograma, Constelaciones Familiares. Utilidad.

La familia es la Estructura Social Básica.

La familia es la célula fundamental de la sociedad.

Es el grupo formado por padres e hijos.

Familia Original o Biológica. Familia Nuclear. Familia Conjunta o Multigeneracional. Familia Extensa o Extendida. Familia Compuesta o Reconstruida. Familia sin Hijos. Familias Uniparentales. Familia Homosexual.

Para amar a una persona hay que tener: Conocimiento (no puedo amar a

alguien que no conozco). Cuidado (atenciones). Respeto (Aceptarla tal y como es). Responsabilidad.

Sistema es un conjunto de elementos en interacción.

Los sistemas son totales: El todo es mucho más que la suma de sus partes.

Los sistemas son circulares, sus elementos influyen y afectan a los miembros. El círculo no tiene principio ni fin.

Retroalimentación: Información acerca del desempeño de cada una de las partes, sirve para regular el sistema.

La información debe incluir:

MUNDO EXTERIOR.PASADO.DATOS DE SI MISMO Y DE

LA FAMILIA.

La Información le permite al sistema: Continuar por donde va, mantener el

rumbo. Modificar o cambiar sus canales

operativos. Percatarse de cambios internos de las

partes del sistema.

Equifinalidad y Multifinalidad.Equifinalidad: Idénticos resultados pueden tener

orígenes diferentes (Dos miembros con problemas similares, pueden tener origen diferente)

Multifinalidad: Condiciones similares llevan a resultados finales diferentes. Ej. Familia de 8 hijos los educa de manera similar y los resultados son diferentes.

Los Procesos que permiten el Equilibrio y la Autorregulación del Sistema Familiar son:

A) Proceso de Morfostásis. Tendencia a la estabilidad.

B) Proceso de Morfogénesis: Tendencia al cambio.

Ambos procesos son indispensables.

La familia como sistema relacional requiere:

ORDEN JERARQUICO: Límites. Reglas. Roles. Funciones.

REDES DE COMUNICACION:

Es el elemento que nos dará la integración y desarrollo personal y familiar.

Toda comunicación tiene un contenido verbal y no verbal.

La comunicación es dinámica, está en constante movimiento.

Es como una caja negra (Llena de expectativas, puede suceder lo que yo espero, o no puede suceder, doble sentido).

• Los problemas no se abordan desde uno de los miembros.

• El enfoque es la relación del sujeto en conflicto con los otros miembros.

• Un conflicto en cualquiera de sus miembros afecta a todo el sistema.

El equilibrio dentro de las familias como sistema, nos da:

Familias Funcionales o Disfuncionales. Llamadas también:

Nutricias o Conflictivas.

Los miembros son capaces de reconocer y expresar sus emociones y necesidades.

Logran relacionarse adecuadamente entre ellos y con el medio.

Características Esenciales:1.- Autonomía: Qué tan responsables,

individualizados e independientes son unos de otros.

2.- Afecto: Empatía, comunicación y cercanía entre ellos.

3.- Poder: La jerarquía de autoridad es clara, hay capacidad para negociar.

4.- Flexibilidad y apertura del sistema hacia otros sistemas. Permitir la entrada a personas de otros sistemas.

Se habla de las emociones sin temor, sean positivas o negativas.

La persona es más importante que su conducta, aún si fracasa se le anima en vez de humillar.

Se respeta la identidad personal. A cada miembro se le reconoce como

único, irrepetible e irremplazable.

Los problemas y planes se discuten abiertamente.

Los miembros son responsables de sus acciones pasadas, presentes y futuras.

Se asumen las consecuencias de sus actos.

Los roles que se adoptan, son flexibles. Las faltas graves son las que ponen en

peligro la integridad moral y física.

Cuerpos Elegantes. Expresiones faciales

relajadas. Voces sonoras claras. Los miembros se miran

entre sí, de frente. Los niños son abiertos

y amistosos, se les trata como personas.

No todas las emociones son válidas de sentir o de expresar.

La acción es más importante que la persona.

No se habla por sí mismo. Son incapaces de asumir

responsabilidades. Utilizan las palabras: NADIE – SIEMPRE -

NUNCA - HUBIERA.

Todos los miembros acumulan rencores y desacuerdos.

No hay empatía. Existen mentiras y secretos, hay

máscaras. Hay tabúes y normas rígidas e

incongruentes. No aceptan el cambio, no terapias.

Autoestima disminuida. Comunicación indirecta, vaga y poco

sincera. Reglas rígidas, inhumanas, fijas e

inmutables. Relaciones extra familiares temerosas e

inculpadoras.

No se permite la entrada de extraños al sistema.

Solo quieren guardar las apariencias. Las jerarquías son confusas. Hay lucha de poder. Son incapaces de atender a las

necesidades de los demás.

Cuerpos rígidos, tensos y encorvados.

Rostros ceñudos e indiferentes como máscaras.

Voces poco audibles y estridentes.

Los ojos miran hacia el suelo.

“Todo lo que uno haga por el otro, qué el mismo pueda hacer, lo estamos haciendo inútil”

1.- Periodo de Galanteo:¿Por qué se casa?Si es primogénito, elige a

primogénita y el lugar de los padres.

Si eligen hijos menores.Problema. No elegir a la persona

correcta.Casarse por huir de casa.Casarse por embarazo.

2.- El Matrimonio:Puede ser una experiencia maravillosa o

una experiencia terrible.Depende de por qué se casan.Hubo comunicación, acuerdos.Renovación de contrato.Problema. No aprender a resolver

conflictos positivamente.

3.- El Nacimiento de los Hijos.¿Fragilidad para el matrimonio?La llegada del hijo crea un triángulo.¿Se habló y planeó antes del matrimonio?Problema: Canalizar los problemas de

pareja a través del hijo.Alianzas. Utilizar a los hijos como medio de

comunicación.

4.- Periodo Intermedio:La pareja está en la edad intermedia de la vida.Se alcanza el éxito profesional.Menor presión con los hijos.Es la época de profundizar y reestablecer vínculos

familiares y de amistad.Problema: ¿Qué pasa sí no se ha alcanzado el éxito

profesional, no es suficiente no tener responsabilidades con los hijos.

El hombre está para algo.La mujer está para alguien.

5.- El destete de los padres:Es cuando los hijos se van.Un solo progenitor = vejez solitaria.Pueden chantajear para que no se

vayan.La enfermedad de un hijo para

restaurar el equilibrio.

Es un formato para registrar gráficamente información de la familia acerca de:

Edad. Sexo. Orden de Nacimiento. Muertes, Abortos, Segundas Nupcias, etc. Tipos de relación. Enfermedades. Abarca a la familia nuclear.

• Es un esquema organizativo.

• Es estático.• Marca fronteras o

límites.• Alianzas y

coaliciones.

Límites Rígidos._________________

Límites Claros.------------------------------

Límites Difusos.- - - - - - - - - - - - - - - --

Muy Unidos.____________________________________Unidos.________________________Separados._______ _____________ ______

› Pautas de interacción familiar:

Virginia Satir, utiliza una forma de registro muy particular, para explicar las relaciones intrafamiliares:

Ejemplo; El bote de lombrices.

La familia.

Divorcio.

Las relaciones intrafamiliares, son triangulares.

Las funciones de cada miembro

La familia hecha un nudo.

Juan desea llegar a casa y disfrutar a su esposa.

Su hijo necesita su ayuda en la tarea.

La hija desea que juegue con ella.

Otro hijo desea que le cuente un cuento.

Creador Bert Hellinger: Nació en 1925 en Alemania. Estudia Psicoanálisis, Psicodrama,

Terapia Gestalt, Hipnósis y Enfoque Sistémico Familiar.

Estuvo en la India de Misionero. Se especializa en el estudio de las

huellas del pasado y nuevas generaciones.

Es un Método Terapéutico aplicable a nivel individual o grupal, cuyo objetivo es restablecer el Orden del Amor.

Está basada en Teorías de Sistemas.

Para Hellinger, los grupos se rigen por leyes y patrones innatos más los que se van construyendo en la interacción cotidiana.

El Individuo es un ente grupal, para que exista el hijo necesitó de los padres y estos a su vez de sus padres y estos de los suyos.

Todo ser humano trae una carga genética (En lo más profundo de nuestro ser).

Nuestra historia está impresa en nuestras células aún cuando no la conozcamos.

Se heredan aspectos físicos y psíquicos.

Influye: La posición fraterna. El hijo mayor = Mayor responsabilidad.

Hijo menor = Es el Bebé. Hijo único. El género de los hermanos. La diferencia de edad entre hnos.

Esta herencia marca nuestra alma y destino.

Nuestra historia está impresa en nuestras células, aún cuando no la conozcamos.

Esto permite que la vida fluya a través de nosotros.

Tendremos cualidades y defectos o conflictos no resueltos, generados por:

Violencia Intrafamiliar (Asesinatos, guerras, suicidios, lucha de poder)

Pérdidas de seres queridos. Abortos. Separaciones Traumáticas.

Accidentes fatales.Abandonos.Exclusión de personas de la

familia.Inversión del orden jerárquico.Secretos familiares (Relaciones

extramaritales, hijos no reconocidos). Entre más desórdenes y conflictos,

más severas las consecuencias.

Condiciones para que el sistema se conserve:

1.- La Vinculación.

2.- Equilibrio Entre Dar y Tomar.

3.- El Orden.

1.- La Vinculación.

Al nacer sabemos que pertenecemos a ese sistema.

El niño se adhiere al sistema. No desea ser expulsado. No pertenecer le causa un gran temor.

2.- El equilibrio entre el dar y el tomar. Solo es posible entre personas que se

mueven al mismo nivel (no autoritarismo).

Entre más doy y más recibo, más feliz soy. Sí doy poco, me comprometo poco y

obtengo poco. Mantener el equilibrio (No dar más de lo que

estoy dispuesto a recibir y que el otro sea capaz de dar).

Si alguien me ha dado mucho y no puedo devolverlo, debo darlo a otros. Ej. La vida a los padres, le doy a los hijos)

3.- El Orden.

En las relaciones familiares debe haber leyes, normas, ritos tabúes que nos vinculan.

Existen órdenes superficiales, que se pueden cambiar o negociar.

Ordenes profundas, que no son susceptibles al cambio o a la negociación.

LAS IMPLICACIONES:Es vivir un destino a causa de los actos que otros hicieron:

Hablar mal de la pareja. Hablar con mucho detalle de sufrimientos muy

grandes que se han tenido (Tratan de compensar). Hablar de las relaciones íntimas propias. Hay que

preocuparse por la formación sexual, no por la información.

LAS IMPLICACIONES:

Utilizar al hijo como medio de comunicación de la pareja.

Excluir a alguien del sistema (Otro miembro tomará el lugar). Se excluye hablando mal o no hablando de la persona.

Adopción. Supone sacar a un miembro del sistema.

Infidelidad, es casi imposible de curar. Suicidio. Hay que hablarlo, sin tantos detalles.

“Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar.

Virginia Satir.Editorial Pax México.

“El Ciclo Vital de la Familia”Lauro Estrada Inda.Editorial Grijalbo.

“Tu hijo, Tu espejo.Martha Alicia Chávez.Ed. Grijalbo.

“Las órdenes del amor”

Bert Hellinger.Ed. Herder.

“Tú familia necesita sentido”Elisabeth Lukas.SM Ediciones. Colección Claves.