Auditoría Núm. 312 FOMENTO AL DESARROLLO AGRARIO Cuenta Pública 2013 ASF | 1 .

Post on 24-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of Auditoría Núm. 312 FOMENTO AL DESARROLLO AGRARIO Cuenta Pública 2013 ASF | 1 .

Auditoría Núm. 312FOMENTO AL DESARROLLO AGRARIO

Cuenta Pública 2013

ASF | 1http://intranet-asf/Informes/Ir2013/Documentos/Auditorias/2013_0312_a.pdf

ASF | 2

Contenido

I. ContextoII. Objetivos de la política pú-

blicaIII. Objetivo de la auditoríaIV. Universal conceptual de

resultadosV. Resultados de la revisiónVI. DictamenVII. Síntesis de las acciones

promovidas y su impactoVIII. Consecuencias sociales

ASF | 3

I. Contexto

Insuficiente capacitación y a-sistencia técnica demandada por la población rural y sus organizaciones.

ASF | 5

I. Contexto Problemática

Fuente: Acuerdo Nacional para el Campo, 2003.

ASF | 6

En 2013, el FORMAR se inte-gró por tres componentes: capacitación, proyectos comu-nitarios de desarrollo y fo-mento organizacional.

LO-FORMAR, artículo 6: componentes del programa.

I. Contexto Referentes

LO-FORMAR: Lineamientos de Operación del Programa de Fomento al Desarrollo Agrario.FORMAR: Fomento al Desarrollo Agrario.

Desarrollar capacidades y habilidades orientadas a la organización productiva,

formación de capital humano y autogestión

I. Contexto Referentes

ASF | 7

Apoyos otorgados a organiza-ciones y grupos para desarro-llar capacidades y habilidades, orientadas a la organización productiva, formación de capi-tal humano y autogestión.

Componente Capacitación

ASF | 8

Apoyos otorgados a grupos para promover y fomentar el desarrollo del capital social en el medio rural.

Componente Proyectos Comunitarios de Desarrollo

I. Contexto Referentes

Componente Fomento organizacional

ASF | 9

Apoyos otorgados para facili-tar el acceso a la información, para la planeación y desarro-llo de capital social en los núcleos agrarios, colonias y localidades rurales vinculadas.

I. Contexto Referentes

ASF | 10

II. Objetivos de la política pública

Definir modelos de capacita-ción técnica productiva y de-sarrollar capacidades produc-tivas y capital social.

ASF | 11

PSDATU 2013-2018, línea de acción:

II. Objetivos de la política pública Marco Programático

PSDATU: Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2013-2018.

ASF | 12

Otorgar apoyos a organizacio-nes y grupos para el desa-rrollo de capacidades y habili-dades, orientadas a la organi-zación productiva, formación de capital humano y autoges-tión.

LO-FORMAR, objetivo del programa:

II. Objetivos de la política pública Marco jurídico

ASF | 13

III. Objetivo de la auditoría

ASF | 14

Fiscalizar el cumplimiento del objetivo de apoyar a organi-zaciones y grupos de la pobla-ción rural para desarrollar ca-pacidades y habilidades orien-tadas a la organización pro-ductiva, formación de capital humano y autogestión.

III. Objetivo de la auditoría

ASF | 15

IV. Universal conceptual de resul- tados

1.Apoyos otorgados

2.Cobertura de atención

3.Desarrollo de capacidades

ASF | 16

IV. Universal conceptual de resultados

ASF | 17

V. Resultados de la revisión

1. Apoyos otorgados

En 2013, se apoyaron 199 or-ganizaciones y grupos, lo cual benefició a 78,610 personas.

ASF | 18

V. Resultados de la revisión

LO-FORMAR, artículo 2: Apoyar a organizaciones y grupos, para desarrollar capacidades y habilidades.

86.8%

13.2%

Cobertura de atención del FORMAR respecto de las solicitudes de ingreso al programa,2013.

Solicitudes Atención

2. Cobertura de atención

De las 1,511 solicitudes de apoyos de todo el país, se atendieron 199, el 13.2%.

ASF | 19

LO-FORMAR, artículo 4: los eventos de capacitación y fomento organizacional o proyectos comunitarios de desarrollo, podrán realizarse o implementarse en cualquiera de las 32 entidades federativas de la República Mexicana.

V. Resultados de la revisión

3. Desarrollo de capacidades

En 2013, los indicadores de desempeño no permitieron e-valuar en qué medida el ejer-cicio de 178,720.2 miles de pesos contribuyeron al desa-rrollo de capacidades y habili-dades.

ASF | 20

V. Resultados de la revisión

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría.

LO-FORMAR, artículo 2: Apoyar a organizaciones y grupos, para desarrollar capacidades y habilidades orientadas a la organización productiva, formación de capital humano y autogestión.

ASF | 21

VI. Dictamen

ASF | 22

VI. Dictamen

En 2013, el FORMAR apoyó a 199 organizaciones o grupos, lo cual representó el 13.2% respecto de las 1,511 solicitudes de apoyo, lo cual benefició a 78,610 personas; sin embargo, no se logró evaluar en qué medida el ejercicio de 178,720.2 miles de pesos contribuyeron al desarrollo de capacidades y habilidades orientadas a la organización productiva, formación de capital humano y autogestión, debido a que la SEDATU no contó con indicadores estratégicos ni de gestión.

ASF | 23

VII. Síntesis de las acciones promovidas y su impacto

ASF | 24

Se formularon 8 recomendaciones al desempeño.

VII. Síntesis de las acciones promovidas y su impacto

Focalizar la población objetivo del FORMAR.

Con la atención de las recomendacio-nes la SEDATU contará con la identifi-cación y cuantificación de la población susceptible de recibir los apoyos por cada componente del FORMAR, lo cual permitirá a la Secretaría medir la co-bertura del programa, así como deter-minar en qué medida se apoyan a las organizaciones y grupos para desarro-llar capacidades y habilidades orienta-das a la organización productiva, for-mación de capital humano y autoges-tión.

Con la atención de las recomendacio-nes la SEDATU contará con la identifi-cación y cuantificación de la población susceptible de recibir los apoyos por cada componente del FORMAR, lo cual permitirá a la Secretaría medir la co-bertura del programa, así como deter-minar en qué medida se apoyan a las organizaciones y grupos para desarro-llar capacidades y habilidades orienta-das a la organización productiva, for-mación de capital humano y autoges-tión.

Implementar y utilizar sistemas de medición del desempeño integra-dos en el FORMAR.

Recomendación Impacto

ASF | 25

Contenido

VIII. Consecuencias sociales

VIII. Consecuencias sociales

ASF | 26

En 2013, se apoyaron 199 organiza-ciones y grupos con el FORMAR, lo cual benefició a 78,610 personas; sin embargo, no fue posible deter-minar en qué medida se desarro-llaron capacidades y habilidades orientadas a la organización produc-tiva, formación de capital humano y autogestión.

En 2013, se apoyaron 199 organiza-ciones y grupos con el FORMAR, lo cual benefició a 78,610 personas; sin embargo, no fue posible deter-minar en qué medida se desarro-llaron capacidades y habilidades orientadas a la organización produc-tiva, formación de capital humano y autogestión.