Aulas de formación online con Moodle

Post on 01-Jul-2015

1.603 views 0 download

description

Webinar impartido el 2 de Mayo de 2013 en SocialBiblio, por Patricia Russo Gallo.

Transcript of Aulas de formación online con Moodle

Aulas de formación online con Moodle

Patricia Russo. Coordinadora del GT de software libre para profesionales de la información (COBDC).prusso06@gmail.com@patriciarussoghttp://www.cobdc.net/programarilliure 10 de abril de 2013

Conociendo Moodle

Moodle es una plataforma de gestión de enseñanza online (Learning Management System – LMS).

Creado en 2002, con más de 45.000 instalaciones en todo el mundo, traducido a más de 90 idiomas.

Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos

Conociendo Moodle

La filosofía de Moodle es la pedagogía construccionista social, es decir que el alumno y las interacciones son los principales ejes del proceso de aprendizaje.

Al estudiante se le ayuda a construir el conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la información.

Conociendo Moodle

Aspectos técnicos para la instalación, se requiere:

Software libre, acceso al código fuente. Licencia GPL. Lenguaje PHP. Sistema de bbdd MySQL. Servidor web Apache o IIS. Operable en GNU/Linux, Windows o Mac. Accesible para cualquier navegador: Firefox, IE, Chrome, ... 5Gb libres de disco. 1Gb de memoria.

Plataforma LAMP

Conociendo Moodle

Las características principales de la herramienta son:

Estándar SCORM. Editor WYSIWYG. No solo para cursos virtuales, también modalidad semipresencial. Como aula de soporte en los cursos presenciales (repositorio de material docente). Más que una aula de e-learning también se usa como espacio de trabajo colaborativo.

Algunos enlaces

Web oficial: https://moodle.org/ Demo online: http://demo.moodle.net/ Foros de ayuda: https://moodle.org/forums/ Descarga: https://moodle.org/downloads/ Descargar de temas, módulos y plugins: https://moodle.org/plugins/

Aula de muestra del COBDC: http://www.cobdcvirtual.org/course/view.php?id=224

Estructura de un aula

El aula se estructura en 3 columnas:

ParticipantesUsuarios en líneaCalendarioActividad reciente

Mis cursosActividadesBuscadorAdministración Esquema por:

TemaSemanaFormato social

Bloque 0

Estructura de un aula

Columna izquierda y derecha:

Estructura de un aula

Columna central, muestra el contenido principal del aula:

Contenidos de un aula

Recursos:

En el aula se muestra así:

Contenidos de un aula

Recursos: dentro de una página de texto o página web.

Contenidos de un aula

Actividades:

Contenidos de un aula

Actividades:

Contenidos de un aula

Actividades:

Contenidos de un aula

Actividades:

Contenidos de un aula

Actividades:

Contenidos de un aula

Actividades:

Contenidos de un aula

Actividades:

Contenidos de un aula

Actividades:

Contenidos de un aula

Pantalla aula de muestra:

Administración y gestión del Campus

Creación y configuración de un aula:

Administración y gestión del Campus

Carga de alumnos:

Administración y gestión del Campus

Cualificaciones, poner notas:

Administración y gestión del Campus

Alta de alumnos en un aula:

Administración y gestión del Campus

Traducción:<span lang="ca" class="multilang">

Administración y gestión del Campus

Control de “asistencia” y otros informes, dentro del aula:

Administración y gestión del Campus

Revisión del sistema:

Administración y gestión del Campus

Actualización e instalación de módulos:

Descargar de temas, módulos y plugins: https://moodle.org/plugins/

Traspaso vía FTP.

Administración y gestión del Campus

Copias de seguridad e importación, dentro del aula:

Aula de muestra

Casos reales

Univesidad de Zaragoza - https://moodle.unizar.es/Euskal Herriko Unibertsitatea - http://moodle.ehu.es/Universidade da Coruña - https://campusvirtual.udc.es/moodle/https://moodle.uam.es/

Red PuntTIC - http://moodle.punttic.cat/Materiales en abierto - http://moodle.punttic.cat/course/category.php?id=9

Proyecto escuelas catalanas - http://agora.xtec.cat/moodle/moodle/

Otras herramientas

Aunque Moodle es la herramienta LMS más popular también tiene competidores:

http://www.sakaiproject.org/ http://www.dokeos.com/

http://www.chamilo.org/ http://www.claroline.net/ http://atutor.ca/

http://socialbiblio.cominfo@socialbiblio.com

Gracias por vuestra atención!

Os invito a seguir y participar en la web del GT:

http://www.cobdc.net/programarilliure programari@cobdc.org