Aulas virtuales

Post on 12-Apr-2017

66 views 0 download

Transcript of Aulas virtuales

Aulas Virtuales

Sensibilización en el uso de la Red

Identidad y privacidad en la redLas “aulas virtuales” son un espacio y

modalidad que se suma a nuestras aula de clase. Docente y alumnos desarrollan

competencias típicas de la interacción con la tecnología y fortalecen procesos de

enseñanza aprendizaje, motivando y favoreciendo el desarrollo y retención de los

conocimientos.

Al igual que en la escuela concreta, física, todos los alumnos deben

identificarse para poder realizar su seguimiento o cuidar su identidad y

privacidad en el espacio virtual, como así también aprenderán a relacionarse

con respeto en este medio.

En las Aulas virtuales es necesario para que el alumno ingrese:

Nombre, apellido. Correo electrónico.Nombre de usuario y contraseña.Estos son datos únicos para identificarse.Es importante al definir el perfil de usuario de

nuestros alumnos trabajar temas inherentes al uso de la tecnología:

Identidad, Privacidad y Cyberbulling

La integración pedagógica de TIC implica interactuar desde un marco reflexivo, creativo y responsable. Es necesario trabajar estos temas en forma paralela a la interacción con el aula

¿Por qué trabajar estos tres temas?El desempeño en los entornos virtuales exige

a los usuarios competencias no solo técnicas, sino también sociales.

La alfabetización multimedia apunta a reconocer oportunidades de conocimiento, comunicación y participación que las TIC ofrecen como así mismo un conjunto de responsabilidades que se deben asumir y algunos riesgos que tienen que ser identificados

Es fundamental que los docentes comprendamos que es un espacio complejo, con fortalezas y debilidades.

Entre las primeras cuestiones para problematizar, podemos identificar tres como las mas importantes:

Identidad Cyberbulling

Privacidad

IDENTIDAD

Este procedimiento requiere tomar ciertas decisiones respecto de cómo cada persona se presentará virtualmente frente a los demás. esto permitirá luego identificar fácilmente a quien pertenece cada una de las intervenciones, por lo que demandara responsabilidad en su uso.

Debemos reconocer que el anonimato puede asumir otras identidades, o aun la misma pero sin el grado de exposición cara a cara. Esto puede tener efectos contraproducentes o muy beneficiosos.Pensar en nuevas identidades para interactuar en las redes puede ser una oportunidad interesante para reflexionar sobre rasgos personales que se quieran destacar, gustos, preferencias, saberes, habilidades y deseos de cada alumno y alumna.

CyberbullingEl anonimato que da la pantalla

puede tener efectos negativos si alguien los usa para agredir, amenazar o acosar a otras personas.

Es necesario trabajar con los victimarios para concientizarlos sobre el daño real que producen y las consecuencias de sus actos

La escuela, y en especial el vinculo de confianza con cada maestro o maestra, resulta un interesante camino para encarar la formación de los alumnos en este sentido.

PrivacidadUn aspecto importante es la escasa

conciencia sobre el grado de exposición que se produce al publicar algo que puedan ver otros.

Poder reflexionar y decidir a conciencia que aspecto de la vida personal se comparten con los demás o no es una de las cuestiones básicas que pueden encararse en clase

El Servidor Escolar fue pensado justamente para proteger la privacidad de los alumnos y alumnas de la escuela respecto de factores o agentes externos a ella.

Para poder trabajar estos temas es necesario que se realicen actividades en donde el docente realice actividades en donde se diferencie lo que es el mundo Real y el Virtual