AUTOMATOZATION

Post on 20-Dec-2015

217 views 4 download

description

automatizacion

Transcript of AUTOMATOZATION

REPORTE DE UNIDAD 2

USO DE PROGRAMA AUTOMATITATION STUDIO 5.2

POR MEDIO DE LAS PRACTICAS

Práctica 1

Construcción de circuito de control de pistón simple y doble efecto.

Práctica 2

Construcción de circuito de control de pistón simple y doble efecto con contador CTU.

Práctica 3

Construcción de circuito de control de pistón simple, doble efecto con relevadores y 2 contadores CTU.

PROF.: PTC. ING. CARLOS BALBUENA

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

ALUMNOS:

JAVIER ROSALES FUENTES

LUIS ENRIQUE GUTIERREZ GUTIERREZ

JORGE ARTURO VARELA GONZALEZ

MIGUEL ANGEL LOPEZ GAMBOA

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE UNIDAD 2

Conectar relevadores, contadores y/o temporizadores. Interpretar ecuaciones booleanas a partir de circuitos basados en lógica de relevador.

JUSTIFICACIÓN

El alumno reconocerá y aprenderá a utilizar el programa AUTOMATITATION STUDIO 5.2 para desarrollar circuitos y simulaciónes de automatizacion industrial utilizando los diferentes

iconos del programa y su funcionamiento.

MARCO TEORICO

Por medio del reconocimiento del programa AUTOMATITATION STUDIO 5.2 se reconocerán circuitos y simulaciones para desarrollar prácticas de automatización desarrollando y

utilizando diferentes comandos para llevar acabo lo marcado por el programa de la unidad 2.

Cumpliendo con el aprendizaje de los mecanismos del programa AUTOMATITATION STUDIO .

MATERIAL/EQUIPO

AUTOMATITATION STUDIO 5.2 (programa)

PC. O LAP TOP

DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS

Práctica 1

Construcción de circuito de control de pistón simple y doble efecto.

1.- armado de circuito en el programa AUTOMATITATION STUDIO 5.2.

Se utilizaron relevadores, compuertas, pistón simple y doble efecto,

Voltaje de 24 V, sensor, solenoide, botones pulsadores el cual al ser

Accionado hace funcionar los pistones.

Circuito y pistones en funcionamiento (simulación).

Práctica 2

Construcción de circuito de control de pistón simple y doble efecto con 1 contador CTU.

Se utilizaron relevadores, compuertas, pistón simple y doble efecto,

Voltaje de 24 V, sensor, solenoide, botones pulsadores el cual al ser

Accionado hace funcionar los pistones también un contador CTU.

Circuito y simulación en AUTOMATITATION STUDIO 5.2 sin accionar.

Circuito y simulación en funcionamiento. En AUTOMATITATION STUDIO 5.2

Cada que el pistón retrocede activa el CTU y cuenta hasta 5 pulsos.

Práctica 3

Construcción de circuito de control de pistón simple, doble efecto con relevadores y 2 contadores CTU.

Se utilizaron 4 relevadores, compuertas, pistón simple y doble efecto,

Voltaje de 24 V, sensor, solenoide, botones pulsadores el cual al ser

Accionado hace funcionar los pistones también 2 contadores CTU.

Pistones simples y doble efecto.

Circuito en funcionamiento (simulación)

RESULTADOS

Buen manejo de programa AUTOMATITATION STUDIO, armado de circuitos en el mismo y su simulacion lacual nos ayuda a entender la automatizacion industrial.

CONCLUSIONES

Con el manejo de AUTOMATITATION STUDIO se entiende aun mas la automatizacion industrial. Armado de circuitos y su simulacion.

REFERENCIAS

automatitation studio 5.2./studentmanual.net

AUTOMATITATION STUDIO 5.2 ayuda del programa.