Autonomía de las disciplinas científicas

Post on 04-Jun-2015

2.544 views 1 download

description

Exposición elaborada por estudiantes de la FES-Aragón-UNAM

Transcript of Autonomía de las disciplinas científicas

HECHO CIENTÍFICO: Construcción abstraída de una

realidad desarrollada y compleja

HECHO CIENTÍFICO: Construcción abstraída de una

realidad desarrollada y compleja

La ciencia hace una ruptura lingüística La ciencia hace una ruptura lingüística con el lenguaje cotidianocon el lenguaje cotidiano

Lenguaje cotidianoLenguaje cotidiano Lenguaje científicoLenguaje científico*Atribuye un predicado a un objeto *Se debe regular el uso de

predicados

*No se da importancia a descuidos ocasionales

*Siempre debemos saber de qué hablamos

• Se produce por elSe produce por el

hecho de que introducimos hecho de que introducimos

explícitamente un predicadoexplícitamente un predicado

PREDICADOPREDICADO

Palabras Palabras

CientíficasCientíficas DESIGNACIÓN DESIGNACIÓN

TécnicasTécnicas

NOMBRES PROPIOSNOMBRES PROPIOS

INDICADORES INDICADORES

Puede atribuirse a varios objetos

P+ I= ‘Este libro’

Sólo se entienden con una situacion

‘yo’ ‘hoy’ ‘aquí’

• Un predicado es una palabraUn predicado es una palabra• Un nombre propio y un indicador son Un nombre propio y un indicador son

palabraspalabras• Un predicado nunca puede ser un Un predicado nunca puede ser un

nombre propionombre propio

Libro, casa, temblarLibro, casa, temblar Lenguaje Cotidiano

Predicado, designación, Predicado, designación, lenguaje Científico

nombre propio e indicadornombre propio e indicador

• Son predicados Son predicados Porque son palabras

que ordenan a

determinados objetos

La ordenación

esREGULACIÓREGULACIÓ

NN

A los predicados

regulados los llamamos TÉRMINOS

Un sistema de términos que entre sí están regulados

sonTERMINOLOGÍAS

pero

DEFINICIONES: DEFINICIONES: Son del lenguaje Son del lenguaje científicocientífico

En el Lenguaje En el Lenguaje Cotidiano NO HAY Cotidiano NO HAY definiciones definiciones científicascientíficas

Se define

En la frase:

En el L.C

En el L. Cotidiano

Es una «configuración intelectual» que procede a su pronunciación en la palabra

Concepto es lo mismo que «término»

El concepto pertenece al ámbito del lenguaje, así que no designa nada prelingüístico.

1. Sinónimosa) Del lenguaje

cotidiano:«coche» – «auto»

b) Equivalencias del lenguaje científico:

Triángulo = «triangel»

Sentencia = «enunciado»

a)L. cotidiano: «caballo» =

horse

b) L. científico:«triángulo» = triangle

• a) L. cotidiano:«cana» = cabello

blanco

b) L. científico:«hipotenusa» = Lado de un triángulo rectángulo opuesto al ángulo recto.

•puede describirse más mediante toda palabra y todo grupo de palabras que admiten una sustitución mutua. Esto es, una expresión lingüística.

Un «concepto» es la «significación de un término».

•La significación de un predicado es lo que él nos da a entender en el uso cotidiano.•Los términos están fijado en su significación.

1.La intensión de un predicado es su significación, es decir, lo que nos da a entender.

2.La extensión de un predicado es la totalidad de los objetos a los que puede atribuirse un determinado predicado, ej. La totalidad de los árboles.

•En la lógica, «clase» y «conjunto» se consideran de igual significación.•Un objeto del conjunto se llama elemento.

• «artiodáctilo»

Constitución de los

pesuños de animales.

•«rumiante»

Peculiaridad del

aparato digestivo.

*Son intensionalmente diferentes y

extensionalmente iguales.

Distinción usada en lógica

• NominalEs una ecuación de

cualesquiera «nombres», es

decir, de palabras o grupos de

palabras.Son definiciones

reguladas (Ciencias

Naturales).Ej. La hipotenusa.

•RealEl intento de describir explícitamente lo que en forma no expresa conocemos siempre de cada predicado como su significación.

Son definiciones en el lenguaje diario.

Ej. El cuchillo.

•García Abarca Sarai•González Flores Mariela

•Trejo Salazar Elisa