Autonomía en infantil

Post on 12-Jun-2015

891 views 0 download

Transcript of Autonomía en infantil

AUTONOMÍA AUTONOMÍA EN INFANTILEN INFANTIL

SALESIANOS LOGROÑO - “LOS BOSCOS”

¿Porqué ser autónomos?

Una mayor autonomía favorece:• Buena autoestima• Capacidad de decisión del niño

“Todo se aprende, y por tanto, todo se enseña”

Niños/as autónomos

A veces los adultos nos anticipamos a las acciones de los niños/as porque:

- Creemos que no son capaces- Tenemos miedo de que se hagan

daño- Queremos resultados rápidos

¿Cómo aprenden a ser autónomos?

• Con su deseo de crecer y de demostrar que son mayores.

• Con pequeñas tareas que ayuden a demostrar sus habilidades y sus esfuerzos.

• Con acciones que le hagan sentirse partícipes en su familia.

La educación hacia la autonomía

• Conocer cuales son las capacidades reales de cada niño.

• Exigir conforme a esas capacidades.• No solucionar la tarea cuando sean

capaces de realizarla, dándole su tiempo.• Cuando diga "yo sólo que ya soy mayor",

escúchale y respeta su decisión. • Es más importante lo que dicen y cómo

actúan los padres en ese proceso, que la disposición que tenga el niño .

AUTOCUIDADO

• Incluye todas las habilidades de adaptación relacionadas con la autonomía en el aseo, comida, higiene, y aspecto físico.

• Debemos facilitar que ellos:- Se vistan, elijan ropa, - Coman solos- Tengan interés por ir bien

arreglados, peinados, y aseados,

COMUNICACIÓN

• Comprender y transmitir información a través de los comportamientos y destrezas comunicativas elementales:

-Poner de continuo a nuestros hijos en situación de comunicar lo que quieren

-No adelantándonos a expresar o darles lo que necesiten.

- Hablar mucho y verbalizar todas nuestras actuaciones ya que facilitan la comprensión por parte del niño.

HABILIDADES ACADÉMICAS

• Referidas a los aprendizajes escolares aplicados a la vida (lectura, escritura, cálculo, conocimiento naturales y sociales):

- Tener una rutina diaria de trabajo- Actitud positiva ante los nuevos

aprendizajes- Educar en el esfuerzo

OCIO Y TIEMPO LIBRE

• Desarrollar intereses variados de ocio y satisfacción en el hogar, en la comunidad:

-Ofrecerles variedad en las actividades.

- Deben ser gratificantes para ellos.

LA COMUNIDAD

• Referente al buen uso de los recursos de la comunidad, transportes, centros de compras, áreas recreativas, servicios médicos:

- Saludar al llegar.- Pedir las cosas por favor, saber

agradecer,- Tratar con respeto…

VIDA EN EL HOGAR

• Habilidades que nos permiten la autonomía en la casa:

- Cuidado de ropa.- Colocar la ropa en la lavadora.- Recoger los juguetes.- Ayudar a mama a poner la comida, la

mesa, doblar sábanas...