Autopsia en el marco legal peruano

Post on 25-Jun-2015

1.579 views 6 download

Transcript of Autopsia en el marco legal peruano

AUTOPSIA

¿QUÉ ES UNA AUTOPSIA?

“Es un procedimiento médico de diagnóstico, utilizado para la valoración de la ocurrencia de la muerte, vale decir, la búsqueda de las causas que determinaron el deceso de un individuo.”

AUTOPSIA = AUTOS (uno mismo) + OPHIS (mirar)

“Observar o mirarse uno mismo”

TIPOS DE AUTOPSIA

AUTOPSIA CLÍNICA

Llamada también Anatomopatologica o Necropsia. Es generalmente realizada para determinar la causa de la muerte de un individuo con propósitos de estudio e investigación.

AUTOPSIA MEDICO-LEGALSon aquellas autopsias que son realizadas por orden de la autoridad judicial competente para establecer las causa de muerte en los casos de violencia o sospecha de criminalidad.Las técnicas y procedimientos son los mismos a desarrollar en cualquier tipo de necropsia, se diferencia únicamente en el motivo de su realización, cual es una investigación judicial y por ende es dispuesta por ley.

OBJETIVOS DE LA AUTOPSIA MEDICO-LEGAL

• Determinar la causa de la muerte.• Ayudar a establecer la forma de la muerte.• Determina la hora de la muerte.• Ayudar a establecer la identidad del difunto.• Prevención de las evidencias

INDICACIONES DE LA AUTOPSIA MEDICO-LEGAL

Las situaciones en que conviene practicarla:

Muertes violentasMuertes no violentasSospecha de criminalidad

CONDICIONES PARA LA PRACTICA DE LA AUTOPSIA

CONDICIONES DE PERITO

• El perito designado debe ser observador, preparado en la técnica y en posesión de los conocimientos teóricos precisos, a fin de estar en condiciones de interpretar adecuadamente los hallazgos que durante la investigación se hagan.

MEDIOS MATERIALES

LOCAL

• Normas de higiene• Ventilación garantizada mediante extractores

de aire que aseguren la renovación del aire.• Iluminación suficiente• Ventanas provistas de las telas metálicas• Piso y paredes de la sala de necropsias

adecuados para su limpieza.

• Sala de necropsias.• Depósitos de cadáveres, con cámara de

conservación en frio y sala de exposición a efectos de reconocimiento de los cadáveres no identificados.

• Laboratorios para análisis anatomopatológicos, químicos microbiológicos.

• Sala de rayos X• Ambientes para la conservación del material de

autopsia

MATERIALES

• Mesa de autopsia de piedra o acero inoxidable, con sistema de ranuras para el drenaje.

• El usuario debe usar ropa de protección.• Instrumentos para sección de tejidos blandos y

semiduros.• Instrumentos para sección de huesos.• Instrumentos de prensión, instrumentos de medición.• Medios de sutura, instrumentos accesorios.• Medios de reproducción audiovisual.

MATERIALES

PRINCIPALES TÉCNICAS DE AUTOPSIA

MÉTODO DE MORGANI:

•Procedimiento clásico.•Morgani, 1761•Autopsia con un método y orden sistematizado

MÉTODO DE ROKITANSKI:

• 1842• Fundador de la escuela vienesa de anatomía patológica.

• Primer método ordenado y completo de autopsias.• Examen y disección in situ de las viseras.

MÉTODO DE GHON:

•1890, modificó la técnica de Rokitanski•Extracción de órganos cadavéricos formando bloques

MÉTODO DE LETULLE

• 1900• Gran incisión oval de la cara anterior del tóraxy abdomen para conseguir una visión amplia del

conjunto de viseras• Thoinot perfeccionó este método

MÉTODO DE VIRCHOW:

• 1893• Aplicación de los métodos anteriores a la practica

forense.

Actualmente se ha generalizado el uso del método de Virchow con algunas modificaciones que permiten disminuir el tiempo de autopsia y al mismo tiempo facilita el acceso a la mayoría de estructuras y órganos viscerales, ésta técnica es ideal en autopsias poco complejas como

los Sucesos de tránsito y Muertes naturales.

TIEMPOS O FASES DE LA AUTÓPSIA CLÍNICA

1- LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER

Los objetivos del examen médico-legal del cuerpo en el lugar del hecho, son:Comprobar la realidad de la muerte, tras este

requisito, el fiscal de turno ordenará el traslado del cadáver a las dependencias donde posteriormente deba continuar su examen.

Determinar la data de la muerte.Precisar el mecanismo de la muerte

2- EXAMEN EXTERNO DEL CADAVER

Los principales datos que se deducen son: Signos relativos a la identificación del cadáver. Signos relativos a la fecha o data de la muerte. Signos relativos a la causa de la muerte.

• Lesiones traumáticas.• Otros signos de origen no natural.• Procesos patológicos espontáneos.

Signos relativos al medio donde haya permanecido el cadáver.

Signos relativos a las circunstancias de los hechos.

Se debe de tener en cuenta que cualquier tipo de violencia ejercida sobre el cuerpo de la víctima siempre deja una pequeña huella en la superficie del mismo.

Las lesiones aunque pueden carecer de la importancia suficiente, tienen una gran importancia médico-legal. Se aportan datos diversos sobre las circunstancias y la etiología de la muerte.

3- OBDUCCIÓN O EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER (APERTURA DEL CUERPO)Conjunto de procedimientos operatorios que tienen por objeto el facilitar la exteriorización y el examen de los órganos que integran el cuerpo del cadáver, con el menor destrozo posible del mismo.

FASES:

Autopsia del raquis.

Autopsia del cuello.

Autopsia del tórax.

Autopsia del abdomen.

Autopsia del aparato genitourinario.

Autopsia de extremidades.

Se realiza mediante diferentes técnicas de autopsia. No obstante, las más utilizadas actualmente son las de Mata y Virchow, constituyendo una apertura sistemática y ordenada del cadáver: cabeza, tórax y tronco. Para realizar cualquier técnica de apertura del cadáver, éste ha de estar colocado en decúbito supino, con un zócalo de madera debajo de la nuca.