Autoridad de los padres.9 a paula

Post on 05-Jul-2015

358 views 3 download

Transcript of Autoridad de los padres.9 a paula

INTEGRANTES:

Astrid Yaqueline Duque Uribe (Utilera)

Daniela Aristizabal Villegas (Archivadora)

Angie Saray Aguilar Colina (Comunicadora)

Paula Andrea Herrera Buitrago (Relatora)

María Fernanda Gallego Osorio (Sub líder)

Kelly Johana Gallego Castaño (Vigía del tiempo)

María Auxilio Marín Arbeláez (Líder)

Asesor: Paula Andrea Rincón Betancur

¿CUÁL ES EL TIPO DE AUTORIDAD QUE

EJERCEN LOS PADRES Y CÓMO ES SU

RELACIÓN CON LOS JÓVENES

ADOLESCENTES DE 13 A 15 AÑOS DE LOS

GRADOS 9º DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ROMÁN GÓMEZ?

OBJETIVO GENERAL

Analizar que tipo de autoridad ejercen los padres frente al comportamiento de los jóvenes adolescentes de 13 a 15 años de los grados novenos de la Institución Educativa Román Gómez.

Objetivos Específicos:Calcular por medio de una encuesta los tipos de

autoridad que los padres ejercen sobre sus hijos.

Consultar todo lo relacionado con la autoridad positiva y negativa que se tiene en los hogares y cuales son sus ventajas y desventajas

Realizar una entrevista a un padre y a una madre de familia para conocer su opinión sobre el comportamiento de los jóvenes adolescentes y la relación con ellos

Identificar las ventajas de una buena comunicación en el hogar para los miembros de la familia

DISEÑO METODOLOGICO.

Población: Jóvenes de 13 a 15 años de los grados

novenos.

Lugar: Institución Educativa Román Gómez.

Tiempo: Año 2013

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN.

LA ENCUESTA:

Muestra: Se realizó con 10 estudiantes de cada

noveno para un total de 40 Estudiantes

LA ENTREVISTA:

Muestra: Se realizo a un padre y una madre de

familia para un total de 2 personas

TIPOS DE AUTORIDAD

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

1. ¿ como es la relación con sus padres.?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

SI NO

2.¿Crees que los castigos y las sanciones en el hogar

forman personas mas fuertes para enfrentar

adecuadamente la vida dura que se espera?

45%

46%

47%

48%

49%

50%

51%

52%

53%

54%

SI NO

3.¿En el hogar la autoridad debe estar centralizada

exclusivamente en el adulto?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

SI NO

4.¿Las normas en el hogar deben ser establecidas sin

consultar, ni dialogando entre padres e hijos, dado que estos

últimos no tienen la experiencia para establecerlas?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

SI NO

5.¿Consideras que tus padres te dan buen trato?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

NADA NO GRITAR LIDERAZGOMENOS REPRESIVOS CONFIANZA GENIO DIALOGO

6 ¿Qué crees que deberían cambiar tus padres para que tu puedas ejercer un mejor comportamiento?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

CON GRITOS DIALOGO AMENAZAS CASTIGOS REGAÑOS

7¿Cómo ejercen la autoridad sus padres?.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

SI NO

8¿Conocen los diferentes tipos de autoridad que existen?.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

DIALOGO BUEN TRATO Y TOLERANCIA

OBEDIENCIA

9¿Cómo se pueden evitar los malos tratos en le hogar?.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

ABUSO NECESIDAD OTRA

10. ¿Para ti que es la autoridad?

CONCLUSIONES Concluimos que en la mayoría de los hogares se presentan buenas

relaciones entre padres e hijos y que es importante educar y formar con autoridad ya que esto es una necesidad.

A pesar se poseer buena relación entre padres e hijos, una cantidad considerable de jóvenes cree necesitar mas diálogo en su hogar.

Los padres manifiestan que sus hijos en ocasiones les faltan al respeto y que por lo tanto merecen un castigo o una sanción

En algunos hogares utilizan el castigo físico con sus hijos por su mal comportamiento, otros padres solucionan las dificultades dialogando.

Es importante que los jóvenes también participen en las reglas que se imponen en el hogar, que estas sean de mutuo acuerdo a través del dialogo.

RECOMENDACIONES: Ofrecer talleres a los padres de familia orientados a las diferentes

formas de autoridad y a los diferentes castigos que pueden poner a sus hijos.

En todos los hogares debería haber mas dialogo y las familias que tienen dificultades deberían de buscar ayuda como charlas, citas de un psico-orientador entre otras.

Recomendamos a los padres para que solucionen las dificultades con sus hijos a través del dialogo.

Los jóvenes debemos poner mas atención a las sugerencias de nuestros padres a través del dialogo.

Educar a los jóvenes sobre la autoridad y el mejor uso de la misma.