Avances. Contexto inicial Aplicando la norma NMX-AA-015-1985 (método de cuarteo para residuos...

Post on 24-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of Avances. Contexto inicial Aplicando la norma NMX-AA-015-1985 (método de cuarteo para residuos...

Programa de manejo de residuos sólidos no

peligrosos

Avances

Contexto inicialAplicando la norma NMX-AA-015-1985

(método de cuarteo para residuos sólidos municipales), se determinó que la institución produce 4,832.37 kg/mes de residuos sólidos no peligrosos.

De los cuales: el 59.87% es de contenedoresel 3.30% es de sanitarios, yel 37.53 es de áreas verdes

Residuos sólidos no peligrosos

De la revisión de contenedores

Subproducto: Contenido (%)Unicel 6 Envolturas 10 Orgánica 32 Vidrio 7 Etiquetas 3 Aluminio 1 Papel y Cartón 15 Plástico 10 Otros 8

De la identificación de aspectos ambientales

Objetivo del programa de RSnP

DISMINUIR LA CONTAMINACION DEL SUELO A TRAVES DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS NO PELIGROSOS EN EL I. T. M

La meta GESTIONAR EL MANEJO Y

DISPOSICION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS GENERADOS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN

Indicador Índice de generación de rsnp = [generación

percápita de rsnp semestre anterior - generación percapita de rsnp semestral actual] x 100 / generación percápita de rsnp semestre anterior.

Donde: generación percápita de rsnp semestral = kg. Por semestre/poblacion total.

Índice de separacion de rsnp = [kg de residuos separados semestrales/kg totales generados semestrales]*100

Avance planteado para el 200910%

Avance planteado para el 201020%

Acciones del programaHabilitación y ubicación de contenedoresAdecuación de áreasRecuperación de papel, plástico PET y

residuos de jardineríaSensibilización y participación de la

comunidad tecnológica

Avances

Habilitación de contenedoresAntes

Después

Distribución en la institución

De la adecuación de áreasEn

proceso

Recuperación de plástico1

4-1

0-0

9

03

-11

-09

23

-11

-09

13

-12

-09

02

-01

-10

22

-01

-10

11

-02

-10

0

100

200

300

400356

81

17

Kg PET

Recuperación de papelLa recuperación de papel en el 2009 fue de

2,380 Kg

Recuperación de residuos de jardineríaAl mes se recuperan 1,803 kg

SensibilizaciónEl programa se transmitió a:

No. de personas

Personal

2 Subdirectores

14 Jefes de departamento

63 Catedráticos

25 Jefes de oficina

6 Proveedores

28 Personal de limpieza

134 Total

Monitoreo de la participación socialÁrea % de mezclado

Ing. electromecánica 94Laboratorio de análisis instrumental. 88Edificio H 83Cancha de basquetbol. 80Cooperativa c.e.s.a.h. 78laboratorios de maquinas de combustión interna 70Biblioteca 69Departamento de metal mecánica. 67Radio tec. 61Edificio Q por el laboratorio de análisis instrumental 60Edificio D 50Salón 5 47Edificio de Ing. Química 40Cafetería H.C.E.S.A 40

Algunas detecciones derivadas de la capacitación

Juego de naipesEvitar festejos y comer en aulasTransporte adecuado de residuosFalta de espacio extraescolar para

estudiantes

Respuesta estudiantilSe formaron dos grupos de voluntarios a

trabajar con el PET y el papelInterés en desarrollar más actividades

relacionadas con el SGA que involucren sensibilización

Necesidades Seguimiento anual de la generación de

residuosActividades relacionadas con la

sensibilización Acondicionamiento del área temporal de

almacenamiento de papel, pet y compostaDifusión del SGA a los estudiantes y docentesEstudiantes de servicio social y residenciaDesarrollo de actividades pro ambientales

por departamentoDisminuir la resistencia al cambio

En cuanto a la metaDe los 4,832.37 kg/mes de residuos

sólidos generados en la institución.

Tan solo el procesamiento de los residuos de áreas verdes es de 37.53 %

Considerando la recuperación de PET y papel, se estaría hablando de aproximadamente el 50 % de la separación