Baja vision 1

Post on 28-May-2015

158 views 0 download

Transcript of Baja vision 1

DEPARTAMENTO TECNICO DEPARTAMENTO TECNICO

PEDAGOGICO AREA DE ASESORIA Y PEDAGOGICO AREA DE ASESORIA Y

CAPACITACIONCAPACITACION

DEPARTAMENTO TECNICO DEPARTAMENTO TECNICO

PEDAGOGICO AREA DE ASESORIA Y PEDAGOGICO AREA DE ASESORIA Y

CAPACITACIONCAPACITACION

AREA DISCAPACIDAD VISUAL AREA DISCAPACIDAD VISUAL

LIC. Y MTRO. JULIO CESAR LIC. Y MTRO. JULIO CESAR MELLADO MELLADOMELLADO MELLADO

OBJETIVOS DEL TALLEROBJETIVOS DEL TALLEROBJETIVOS DEL TALLEROBJETIVOS DEL TALLER

BRINDAR INFORMACION SOBRE ASPECTOS BRINDAR INFORMACION SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA CEGUERA.GENERALES DE LA CEGUERA.

EN CUANTO A ESTRATEGIAS DE EN CUANTO A ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN, Y ADAPTACION DE MATERIALES INTERVENCIÓN, Y ADAPTACION DE MATERIALES PARA FACILITAR SU APRENDIZAJE.PARA FACILITAR SU APRENDIZAJE.

AGUDEZA VISUAL

• CENTRALCENTRAL

• PERIFERICAPERIFERICA

CAMPO VISUALCAMPO VISUAL

VISIONVISIONVISIONVISION

CAPAPCIDAD PARA PERCIBIR CAPAPCIDAD PARA PERCIBIR LA INTENSIDADA LUMINOSALA INTENSIDADA LUMINOSA

ANATOMIA DEL OJO HUMANOANATOMIA DEL OJO HUMANOANATOMIA DEL OJO HUMANOANATOMIA DEL OJO HUMANO

• - Ciegos Totales: Sujetos que tienen sólo percepción de luz, sin proyección, o aquellos que carecen totalmente de visión.

• - Ciegos parciales: Sujetos que perciben bultos, colores... y que pueden servirles a nivel funcional.

CEGUERA:CEGUERA:

CONGENITA.(CARÁCTER HEREDITARIO )

GLAUCOMA. RETINOPATIA

DIABETICA. CATARATAS. ALBINISMO. RETINOSIS

PIGMENTARIA. ESTRABISMO.

ADQUIRIDAS.

CAUSAS QUE LA ORIGINANCAUSAS QUE LA ORIGINAN

DESPRENDIMIENTO DE RETINA.

QUERATITIS.

VISIÓNVISIÓN NORMALNORMAL

DEGENERACIÓN DEGENERACIÓN DE MÁCULADE MÁCULA

CATARATACATARATA

GLAUCOMAGLAUCOMA

DESDE LA INTEGRACION EDUCATIVA

• Para fortalecer la atención educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes ciegos o con baja visión en los

• servicios de CAM y en las escuelas que reciben el apoyo de las USAER, la Dirección de Educación Especial

• (DEE) impulsa el desarrollo e implementación de Estrategias Específicas que se fortalecen a partir de cuatro

• líneas de acción:

• La Capacitación de docentes de Educación Especial sobre estrategias metodológicas que permitaneliminar y/o minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan los alumnos y las alumnas con discapacidad visual.

• El desarrollo de orientaciones técnico pedagógicas para los docentes de CAM y USAER sobre estrategias didácticas orientadas al acceso del currículo, que favorezcan los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los alumnos y alumnas con discapacidad visual.

• La orientación a los padres y madres de familia para favorecer la inclusión escolar y social de sus hijos e hijas.

• La elaboración de materiales metodológicos y didácticos dirigidos a docentes, alumnado, padres y madres de familia, que coadyuven a la inclusión escolar de los alumnos y alumnas con discapacidad visual.

• 4 GRANDES TEMAS:• El Sistema Braille: Introducción al

Sistema y enseñanza de la lectura y escritura a niñas y niños ciegos.

• Enseñanza del ábaco Kramer: accesibilidad en la adquisición del número y sus operaciones.

• Orientación y Movilidad.• Las actividades de la vida diaria

para la población con discapacidad visual.

HERRAMIENTAS PARA REHABILITACIONHERRAMIENTAS PARA REHABILITACIONDEL ALUMNO CIEGODEL ALUMNO CIEGO

AYUDAS NO AYUDAS NO OPTICASOPTICAS

ATRILES, PLUMONES, IMPRESOS DEATRILES, PLUMONES, IMPRESOS DE IMAGENES, TEXTOS EN BRAILLE, IMAGENES, TEXTOS EN BRAILLE, CALCULADORAS Y/O RELOJES PARLANTES.CALCULADORAS Y/O RELOJES PARLANTES.

AYUDAS AYUDAS ELECTRONICASELECTRONICAS

PROGRAMAS DE PC’S PARA IMPRESIÓN EN PROGRAMAS DE PC’S PARA IMPRESIÓN EN BRAILLE Y LECTORES DE PANTALLA, BRAILLE Y LECTORES DE PANTALLA, MAQUINA PERKINS, PUNZON REGLETA, MAQUINA PERKINS, PUNZON REGLETA, HOJAS LEDGER, AUDIO LIBROS.HOJAS LEDGER, AUDIO LIBROS.

ORIENTACION Y ORIENTACION Y MOVILIDADMOVILIDAD BASTON BLANCO (NO VEN EN BASTON BLANCO (NO VEN EN

LA NOCHELA NOCHE).

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EDUCACION DE LOS PERSONAS EDUCACION DE LOS PERSONAS

CON PERDIDA VISUALCON PERDIDA VISUAL

CONFIANZA EN EL MOVIMIENTO.CONFIANZA EN EL MOVIMIENTO. INDEPENDENCIA PERSONAL.INDEPENDENCIA PERSONAL. ADAPTACION SOCIAL.ADAPTACION SOCIAL. DESARROLLO DE LOS SENTIDOS RESTANTES.DESARROLLO DE LOS SENTIDOS RESTANTES. DESTREZA MANUAL (MOTRICIDAD FINA).DESTREZA MANUAL (MOTRICIDAD FINA). DESPLAZAMIENTO INDEPENDIENTE/BASTON DESPLAZAMIENTO INDEPENDIENTE/BASTON

BLANCO.BLANCO. ACTIVIDAD MUSICAL Y RITMICA.ACTIVIDAD MUSICAL Y RITMICA. ACTIVIDADES CREADORASACTIVIDADES CREADORAS.

ASPECTOS A TRABAJARASPECTOS A TRABAJARESTIMULACION BASICAESTIMULACION BASICA

CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL ESQUEMA CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL ESQUEMA

CORPORAL.CORPORAL.

UBICACIÓN ESPACIAL (EN RELACION A ÉL MISMO UBICACIÓN ESPACIAL (EN RELACION A ÉL MISMO

Y DENTRO DE UN PLANO GRAFICO).Y DENTRO DE UN PLANO GRAFICO).

CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LATERALIDAD (A CONOCIMIENTO Y DOMINIO DE LATERALIDAD (A

PARTIR DE SU CUERPO Y UN PLANO GRAFICO).PARTIR DE SU CUERPO Y UN PLANO GRAFICO).

COORDINACION MOTRIZ FINA.COORDINACION MOTRIZ FINA.

EMPLEAR EL TACTO CON FINES EXPLORATORIOS.EMPLEAR EL TACTO CON FINES EXPLORATORIOS.

CLASIFICAR OBJETOS (TAMAÑO, FORMA, CLASIFICAR OBJETOS (TAMAÑO, FORMA,

TEXTURA).TEXTURA).

HOJAS (HOJAS (LEDGERLEDGER))

REGLETAS (REGLETAS (FLUORESCENTESFLUORESCENTES))

PUNZONES PUNZONES

LIBROS EN BRAILLELIBROS EN BRAILLE

AUDIO LIBROSAUDIO LIBROS

COMPUTADORAS CON PROGRAMAS ESPECIALES COMPUTADORAS CON PROGRAMAS ESPECIALES PARA IMPRIMIR EN BRAILLE Y LECTORES DE PARA IMPRIMIR EN BRAILLE Y LECTORES DE PANTALLA.PANTALLA.

IMPRESORAS EN BRAILLE.IMPRESORAS EN BRAILLE.

MATERIALES DE TRABAJOMATERIALES DE TRABAJO

RECURSOS PEDAGOGICOS PARA LA ENSEÑANZA A LOS ALUMNOS CIEGOS

• ALTO RELIEVE .• BAJO RELIEVE .• TEXTURAS.• OBJETOS CONCRETOS.• AUDIOS.• ADECUACIONES AL MATERIAL.

1.1. EVITAR LAS ALTERACIONES DEL MOBILIARIO.EVITAR LAS ALTERACIONES DEL MOBILIARIO.

2.2. PUERTAS TOTALMENTE ABIERTAS O CERRADAS.PUERTAS TOTALMENTE ABIERTAS O CERRADAS.

3.3. UBICAR A LA ALUMNO/A CERCANO AL PROFESOR.UBICAR A LA ALUMNO/A CERCANO AL PROFESOR.

4.4. TENER EXCELENTE ILIMINACIONTENER EXCELENTE ILIMINACION..

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLARESCOLAR..

1.1. UTILIZAR MESAS PLANAS EN LUGAR DE PUPITRES.UTILIZAR MESAS PLANAS EN LUGAR DE PUPITRES.

2.2. ADAPTAR LA MESA DE TRABAJO CON FONDO NEGRO ADAPTAR LA MESA DE TRABAJO CON FONDO NEGRO O BLANCO SEGÚN LA NECESIDAD DEL ALUMNO.O BLANCO SEGÚN LA NECESIDAD DEL ALUMNO.

3.3. EVITAR EL AMONTONAMIENTO DE MATERIALES EVITAR EL AMONTONAMIENTO DE MATERIALES SOBRE LA MESA.SOBRE LA MESA.

MESA DE TRABAJOMESA DE TRABAJO

1.1. PROCURAR EL CONTRASTE ENTRE EL OBJETO Y EL PROCURAR EL CONTRASTE ENTRE EL OBJETO Y EL FONDO.FONDO.

2.2. OFRECER LETRAS CON MAYOR GROSOR.OFRECER LETRAS CON MAYOR GROSOR.

3.3. PROPORCIONARLE COLORES OBCUROS EN LOS PROPORCIONARLE COLORES OBCUROS EN LOS MATERIALES DE RECREACION Y JUEGOS.MATERIALES DE RECREACION Y JUEGOS.

4.4. UTILIZAR UN PINTARRON Y AMPLIAR EL TAMAÑO UTILIZAR UN PINTARRON Y AMPLIAR EL TAMAÑO DE LAS LETRAS.DE LAS LETRAS.

COLOR-CONTRASTECOLOR-CONTRASTE

1.1. EVITAR ACTIVIDADES PROLONGADAS, PROVOCAN FATIGA.EVITAR ACTIVIDADES PROLONGADAS, PROVOCAN FATIGA.

2.2. BRINDARLE MAS TIEMPO PARA TOCAR LAS COSAS.BRINDARLE MAS TIEMPO PARA TOCAR LAS COSAS.

3.3. PRESENTARLE LOS MATERIALES EDUCATIVOS DE FORMA PRESENTARLE LOS MATERIALES EDUCATIVOS DE FORMA SECUENCIAL.SECUENCIAL.

4.4. COLOCAR LOS OBJETOS DENTRO DE SU CAMPO VISUAL Y COLOCAR LOS OBJETOS DENTRO DE SU CAMPO VISUAL Y PERMITIRLE INTERACTUAR CON ELLOS.PERMITIRLE INTERACTUAR CON ELLOS.

5.5. PLANIFICAR SITUACIONES EN LAS QUE PUEDA ANTICIPARSE LO PLANIFICAR SITUACIONES EN LAS QUE PUEDA ANTICIPARSE LO QUE VA A SUCEDER.QUE VA A SUCEDER...

TIEMPOTIEMPO

1. BRIDAR INFORMACION DE FORMA DESCRIPTIVA Y CONCRETA PERMITIENDO LA MANIPULACION DE OBJETOS Y MATERIALES.

2. APLICARLE EXAMENES EN ORALES Y ESCRITOS, OTORGANDOLE

MAYOR TIEMPO. 3. USAR REGLETA Y PUNZON ASI COMO ESCRITOS EN BRAILLE

QUE FAVOREZCAN LA LECTURA.

4. RESPETAR POSTURAS CORPORALES INCLINARSE SOBRE EL MATERIAL DE TRABAJO, O ALGUN ACOMODO QUE FAVORESZCA LA LECTURA.

5. EN EL AREA DEPORTIVA EL MAESTRO GUIARA LOS MOVIMIENTOS DEL ALUMNO, COMO EJEM. ANTE SUS

COMPAÑEROS.

ASPECTOS METODOLOGICOSASPECTOS METODOLOGICOS

ATENCION A LA LUZ.ATENCION A LA LUZ. FIJACION.FIJACION. SEGUIMIENTO.SEGUIMIENTO. CAMPO VISUAL.CAMPO VISUAL. COORDINACION OJO-MANO.COORDINACION OJO-MANO.

CONDUCTAS VISUALESCONDUCTAS VISUALES¿ ¿ COMO VALORAMOS MAS ESPECIFICAMENTE COMO VALORAMOS MAS ESPECIFICAMENTE

EL RESTO VISUALEL RESTO VISUAL ? ?

AGUDEZA VISUAL (AGUDEZA VISUAL (CERCA-LEJOS).CERCA-LEJOS). PERCEPCION DEL COLOR.PERCEPCION DEL COLOR. POSTURAS.POSTURAS. CONTACTO VISUAL CON CONTACTO VISUAL CON

PERSONAS.PERSONAS. CURIOSIDAD POR EL ENTORNO.CURIOSIDAD POR EL ENTORNO.