Baloncesto

Post on 25-Jun-2015

1.205 views 0 download

description

Baloncesto

Transcript of Baloncesto

• Forma rectangular y superficie dura.

• Longitud: 28 m.

• Anchura: 15 m.

• Altura: mínimo de 7 m.

• Zona de canasta de tres puntos: a 6,75 m./6,60m.

• Número de jugadores: 5.

• Objetivo: encestar en la canasta del adversario e impedir que el equipo contrario enceste.

• Vencedor: el equipo que logre el mayor número de puntos al final del tiempo de juego.

Tiempo:• 2 partes de 20´, efectivo cada

tiempo.

• Cada tiempo se divide en dos cuartos de 10´.

Descansos:

• Entre partes: 15´.

• Entre cuartos y antes de la prorroga: 2´

• Si al final del partido el tanteo está empatado, continuará con tantos periodos extra de 5´ como sean necesarios.

Posesión:• Cada equipo tendrá 24¨ para

lanzar a canasta.

• Comienzo: comienza con un salto entre dos, en el círculo central, cuándo el balón es palmeado por un saltador (salto entre dos).

• Los demás periodos: comienzan cuando el balón es tocado por un jugador después del saque.

• Los equipos intercambiarán las canastas durante la segunda mitad.

• En todas las prórrogas, los equipos continuarán jugando hacia las mismas canastas que en el cuarto.

Está permitido:• El balón sólo se juega

con las manos.• Puede pasarse,

lanzarse, palmearse, rodarse o botarse en cualquier dirección.

No está permitido: • Correr con el balón.• Golpearlo con el pie.• Golpearlo con el

puño.

• 1 punto: desde el tiro libre.

• 2 puntos: desde la zona de tiro de dos puntos.

• 3 puntos (triple=6,75 metros): desde la zona de tiro de tres puntos.

• El saque desde la línea central:- Al comienzo de todos los períodos, con

excepción del primero.

• Desde el lugar más cercano a la falta personal:- A continuación de una falta personal.

• Desde la línea de fondo:- Después de una canasta.

• Es una interrupción del partido solicitada por el entrenador.

• Cada tiempo muerto durará 1´.

• Se pueden conceder: - 2 a cada equipo en la 1ª

parte.- 3 a cada equipo en la 2ª parte.- 1 durante cada periodo extra.

• Se pueden sustituir a uno o varios jugadores a la vez.

• Jugador fuera del terreno de juego: cuando pisa la línea que delimita el campo o sale más allá de la misma.

• Balón fuera del terreno de juego cuando toca:- A un jugador u otra persona que esté fuera del terreno de juego.- El suelo.- Los soportes o la parte posterior de los tableros.

• No existe límite al número de pasos que puede dar un jugador mientras el balón no está en contacto con la mano.

• Un jugador no debe andar después de haberse parado, tras haber botado el balón.

• Tras recibir el balón debe botar el balón antes de caminar.

• Es una infracción de las reglas que implica un contacto ilegal con un adversario o un comportamiento antideportivo.

• Se puede sancionar cualquier número de faltas contra cada equipo.

• Un jugador que haya cometido cinco faltas, deberá abandonar el partido.

• No está permitido:-Agarrar, empujar, impedir el avance de un adversario, incurrir en juego brusco o violento, etc.

• Si se comete la falta sobre un jugador que NO está en acción de tiro:

- El juego se reanudará mediante un saque desde fuera del campo, desde el punto más cercano a la infracción.- Si el equipo ha cometido 5 faltas, en ese periodo, se realizarán 2 tiros libres.

• Si se comete la falta sobre un jugador en acción de tiro, se concederá a ese jugador el siguiente número de tiros libres:

- Si el lanzamiento se convierte, será válido y se concederá un tiro libre.

- Si el lanzamiento desde la zona de 2 puntos no se convierte, se concederán 2 tiros libres.

- Si el lanzamiento desde la zona de 3 puntos no se convierte, se concederán 3 tiros libres.

• Valor: 1 punto.

• Se concede cuando:– Se comete una falta mientras

se está lanzando.– Cuando el equipo lleva más de

5 faltas en un periodo.

• El jugador objeto de la falta será el que los lance.

• Los jugadores situados en el pasillo de tiros libres ocupan posiciones alternas en dicho pasillo.

• Estos jugadores no entrarán en la zona restringida hasta que el balón haya abandonado las manos del lanzador.

• Los adversarios del lanzador no le desconcertarán con sus acciones.

• Es el creador (cerebro) de juego.

• Normalmente es el jugador más bajo del equipo.

• En ataque sube la balón hasta el

campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo.

• Asiste a los compañeros y puntúa.

• En defensa dificulta la subida del balón del base contrario, tapa las líneas de pase y está atento a recoger los rebotes largos.

• Características: - Buen manejo de balón.- Visión de juego.- Capacidad de dar buenos pases.- Veloz.- Buen tiro exterior.

• Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base.

• Debe aportar puntos al equipo.

• Características: - Buen tiro incluyendo el tiro de 3 puntos.- Buen dominio del balón.- Gran capacidad de entrar a canasta.

• Normalmente es el que efectúa los saques de banda y de fondo.

• Es generalmente de una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores.

• Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro.

• En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y debe saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario.

• Son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos.

• En defensa han de estar atentos para ayudar a cerrar el rebote y recoger los rebotes de media distancia.

• Es un rol más físico que el del alero.

• Meten la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos.

• Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario.

• Cierran el rebote.

• Son los jugadores de mayor altura del equipo y los más fuertes muscularmente.

• Suele jugar cerca del aro.

• En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores.