Banafuturo - 3ra Presentación Pública

Post on 04-Dec-2014

490 views 0 download

description

3ra Presentación Pública de la Iniciativa Competitiva Banafuturo por el Departamento del Magdalena

Transcript of Banafuturo - 3ra Presentación Pública

Ruta Competitiva BanaFuturo”Juntos para reforzar la competitividad de nuestro sector bananero”

Agosto 23 de 2013

Santa Marta, Colombia

3ra Reunión PúblicaLanzamiento de Acciones

Información sobre el proyectoPágina web: www.banafuturo.com

Iniciativa Banafuturo

Objetivos y plan de trabajo

Recordatorio de la estrategia

Líneas de Acción: Técnicas de agricultura moderna al alcance del

productor

Gestión del cambio estratégico entre los actores

Próximos Pasos

Refrigerios

Agenda

Iniciativa Banafuturo

Agenda

Objetivos y plan de trabajo

Recordatorio de la estratégia

Líneas de Acción: Técnicas de agricultura moderna al alcance del

productor

Gestión del cambio estratégico entre los actores

Próximos Pasos

Refrigerios

Reforzar la Competitividad de las Empresas del Clúster de Banano del Departamento

del Magdalena

Reforzar la Competitividad de las Empresas del Clúster de Banano del Departamento

del Magdalena

Objetivo del ProyectoObjetivo general

Objetivo del ProyectoCómo podemos mejorar la competitividad?

pero también necesitan un entorno que favorezca y estimule la implementación de dichas estratégias

Las empresas, de manera individual, deben implementar sus propias estrategias competitivas…

Estratégia de empresas Entorno

Reforzar la Competitividad de las Empresas del Clúster de Banano del Departamento

del Magdalena

Reforzar la Competitividad de las Empresas del Clúster de Banano del Departamento

del Magdalena

Objetivo del ProyectoCómo podemos mejorar la competitividad?

Reforzar la Competitividad de las Empresas del Clúster de Banano del Departamento

del Magdalena

Reforzar la Competitividad de las Empresas del Clúster de Banano del Departamento

del Magdalena

Estrategia Adecuada

Entorno Favorable

Éxito

Empresarial

Lanzando las acciones

Guiando la estrategia

Identificando los desafíos

8 meses

Plan de TrabajoFases de trabajo y principales actividades

1ra Presentación:14 de Diciembre 2012

2da Presentación:26 de Junio

3ra Presentación:23 de Agosto

Entrevistas con empresas e instituciones. Análisis de documentos y trabajos previos.

Comparación de mejores prácticas. Entrevistas a compradores. Grupo de reflexión estratégica.

Lanzamiento de grupos de trabajo.

Monitoreo de acciones

+ 2 años

Acción 1

Acción 2

Acción x...

Tras 8 meses intensos de reflexión estratégica conjunta se ponen en marcha las acciones de mejora

Plan de TrabajoMonitoreo de las acciones

Guiándo la estratégia

Identificando los desafíos

8 meses

Lanzando las acciones

Iniciativa Banafuturo

Agenda

Objetivos y plan de trabajo

Recordatorio de la estratégia

Líneas de Acción: Técnicas de agricultura moderna al alcance del

productor

Gestión del cambio estratégico entre los actores

Próximos Pasos

Refrigerios

El cluster tiene la oportunidad para aumentar su competitividad a partir de la implementación de herramientas propias de la agricultura

moderna

Mas de 12.000 Hectáreas destinadas a Producción de Banano.

Características Agroclimáticas que permiten al cultivo expresar mayor producción y productividad con mejor calidad.

Por eso a nivel de Cluster se propone:

Establecer una Red de estaciones meteorológicas con reportes de información en línea.

Opciones estratégicas para el clusterOportunidad para el cluster

Definir estrategia para desarrollar una plataforma que permita el manejo de la información orientada al control y toma de decisiones a nivel de finca.

Definir una estrategia para poder disponer de estudios detallados de suelos a nivel de finca.

Explorar alternativas para especializar y terciarizar servicios de apoyo y conexos.

Opciones estratégicas para el cluster

El cluster tiene la oportunidad para aumentar su competitividad a partir de la implementación de herramientas propias de la agricultura

moderna

Opciones estratégicas para el cluster

Definir estrategia para asegurar el recurso hídrico.

Definir estrategia de incorporación progresiva de tecnología e instrumentos de agricultura por sitio.

Propender para que empresas, asociaciones e instituciones de investigación estén articuladas, trabajando en red y compartiendo conocimientos para consolidar toda la cadena de valor del banano.

El cluster tiene la oportunidad para aumentar su competitividad a partir de la implementación de herramientas propias de la agricultura

moderna

Fortalecimiento de estrategias conjuntas entre centros de investigación, universidades y asociaciones que permitan generar la investigación necesaria que resuelva los problemas productivos del cultivo.

Fortalecimiento y consolidación de las relaciones entre todos los actores de la cadena de valor, potenciando la expertise para obtener beneficios conjuntos y concretos para el Sector.

El cluster tiene la oportunidad para aumentar su competitividad a partir de la implementación de herramientas propias de la agricultura

moderna

Opciones estratégicas para el cluster

Explorar alternativas para generar mayores economías de escala: consolidación de compras, explorar alternativas para tercerizar servicios especializados, crear y desarrollar empresas que presten servicios especializados, asistencia técnica especializada, estrategias de financiamiento sectorial, etc.

El cluster tiene la oportunidad para aumentar su competitividad a partir de la implementación de herramientas propias de la agricultura

moderna

Opciones estratégicas para el cluster

Objetivo: mayor producción, mayor productividad, fruta de calidad exigida, control y reducción de costos.

Manejo de la fincas con carácter de empresa.

Manejo agronómico tecnificado del cultivo: análisis de suelos, diseño y operación de los sistemas de riego y drenaje, estrategias de nutrición, control de sigatoka, etc.

Hacer un riguroso cuidado en el manejo de la información agronómica, contable, administrativa y financiera.

Recopilación y manejo de información orientado a la toma de decisiones.

Disponer de una plataforma para el manejo y control de la información.

Opciones estratégicas para las empresas

Investigación y Desarrollo

Producción

A nivel Cluster y Empresa, las áreas a reforzar son :

Áreas de mejora

Iniciativa Banafuturo

Agenda

Objetivos y plan de trabajo

Recordatorio de la estratégia

Líneas de Acción: Técnicas de agricultura moderna al alcance del

productor

Gestión del cambio estratégico entre los actores

Próximos Pasos

Refrigerios

Líneas de Acción

Técnicas de Agricultura Moderna al Alcance del Productor

Elaboración protocolo para implementar agricultura moderna

Puesta en marcha programa piloto

Fortalecimiento del Banano en los mercados a partir de atributos diferenciables

Gestión del Cambio Estratégico entre los Actores

Capacitación y Transferencia de Información

Motivación y Sensibilización a los Actores

Líneas de Acción

Línea de acción 1 Técnicas de Agricultura Moderna al

Alcance del Productor

Línea de acción 1 Técnicas de Agricultura Moderna al

Alcance del Productor

Presentador: Sara Perez C.I. Tecbaco S.A

Actividad 1: Elaboración protocolo para implementar agricultura moderna

ObjetivoElaborar un protocolo que permita, a partir de la identificación de las realidades de nuestro sector bananero, establecer la manera de ser aún más eficientes en cuanto a manejo de información y producción, buscando como resultado un control de costos y minimización del impacto ambiental y social; maximización de los niveles de productividad por hectárea, y el mejoramiento de calidad de la fruta.

Actividad 1: Elaboración protocolo para implementar agricultura moderna

Actividad 1: Elaboración protocolo para implementar agricultura moderna

C.I BANARICA

Grupo de Trabajo:

Hacer un diagnóstico general del sector.

Identificar en conjunto las variables y parámetros a tener en cuenta.

Elaboración de un documento.

Jornada de socialización.

Para esto es necesario:

Producción Peso neto del racimo por lote Cajas/Ha/año x finca Embolse semanal por lote

Suelo y hoja Análisis físico de suelos por lote Análisis químico de suelos por lote Mapa textural finca Análisis foliar por lote

Variables a tener en cuenta para el protocolo identificadas en los grupos de trabajo:

Agua Análisis físico y químico de agua de riego Mapa con bloques de riego de la finca Mapa de drenajes Datos de clima (temperatura, precipitación, evapotranspiración,

etc.)

Fertilización Cedula de fertilización de la finca Registro de aplicación de fertilizante (preferiblemente por lote) Fuentes aplicadas.

Variables a tener en cuenta para el protocolo identificadas en los grupos de trabajo:

Población Mapa de variedades sembradas en la finca Densidad de población por lote

Practicas culturales Registro de auditoria de labores culturales por lotes (control de

maleza, trincheo, protección de fruta, etc.)

Manejo de plagas y enfermedades Registro de evaluaciones de sigatoka por lote (suma bruta,

evaluación de plantas de 0 y 11 semanas, y emisión foliar)

Variables a tener en cuenta para el protocolo identificadas en los grupos de trabajo:

Ago. Sept. Oct.Jul.

2013

Elaboración de protocolo para implementar agricultura moderna

Elaboración de protocolo para implementar agricultura moderna

Nov.

Fase de Diagnostico

Fase de Diagnostico

Identificación de VariablesIdentificación de Variables

Elaboración de Documento

Elaboración de Documento

Calendario de trabajo

Jornada de SocializaciónJornada de

Socialización

Presentador: Fabian Fonseca C.I Tecbaco S.A

Línea de acción 1 Técnicas de Agricultura Moderna al

Alcance del Productor

Línea de acción 1 Técnicas de Agricultura Moderna al

Alcance del Productor

Actividad 2: Puesta en marcha programa piloto

Objetivos:Fomentar el trabajo en equipo y el compartir experiencias, buscando generar el fortalecimiento de lazos entre los actores para alcanzar así objetivos comunes que redunden en el desarrollo del sector.

Validar con cifras concretas lo establecido en el protocolo, contribuyendo a generar conciencia en que el manejo de información y buenas practicas agrícolas son un camino importante para la sostenibilidad del sector bananero en el tiempo.

Actividad 2: Puesta en marcha programa piloto

Actividad 2: Puesta en marcha programa piloto

C.I BANARICA

Grupo de Trabajo:

Selección de fincas donde se desarrollará el piloto.

Identificar necesidades de las fincas de acuerdo a lo establecido en el protocolo.

Elaboración de presupuesto.

Búsqueda de fuentes de financiación.

Para esto es necesario:

Puesta en marcha programa piloto.

Seguimiento y consolidación de resultados.

Elaboración de documento por piloto.

Socialización de resultados.

Para esto es necesario:

Nov. Dic Ene.Oct.

2013

Puesta en marcha

programa piloto

Puesta en marcha

programa piloto

Feb.

2014

Selección Finca

Selección Finca

Identificación de

Necesidades

Identificación de

Necesidades

Elaboración PresupuestoElaboración Presupuesto

Búsqueda Financiación

Búsqueda Financiación

Puesta en Marcha Piloto

Puesta en Marcha Piloto Seguimiento Seguimiento

Mar.

Calendario de trabajo

May.Jun. Jul.Abr.

2014

Ago.Sep.Oct.Nov.Dic. Ene. Feb.

Elaboración Documento Elaboración Documento

SeguimientoSeguimiento

Socialización Resultados

Socialización Resultados

2015

Puesta en marcha

programa piloto

Puesta en marcha

programa piloto

Calendario de trabajo

Presentador:

Línea de acción 1 Técnicas de Agricultura Moderna al

Alcance del Productor

Línea de acción 1 Técnicas de Agricultura Moderna al

Alcance del Productor

Actividad 3: Fortalecimiento del banano en los mercados a partir de atributos diferenciables

Objetivo:Promoción y consolidación de la fruta en el mercado nacional e internacional, gracias a sus atributos diferenciables, producto de mejores prácticas agrícolas, y responsabilidad social y empresarial, obtenidas por la implementación del protocolo y programa piloto.

Actividad 3: Fortalecimiento del banano en los mercados a partir de atributos diferenciables

Actividad 3: Fortalecimiento del banano en los mercados a partir de atributos diferenciables

C.I BANARICA

Grupo de Trabajo:

Cuantificación de resultados obtenidos del programa piloto en cuanto a impacto ambiental, responsabilidad social y empresarial, y mejor uso de recursos.

Búsqueda de certificaciones adaptadas a los beneficios obtenidos del programa piloto.

Procesos de certificación.

Campañas de promoción de la fruta en el mercado nacional e internacional.

Para esto es necesario:

Mar.Abr.May.Feb

2015

Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Cuantificación de ResultadosCuantificación de Resultados

Campañas de promoción de la fruta

Campañas de promoción de la fruta

Fortalecimiento del Banano en los mercados a partir

de atributos diferenciables

Fortalecimiento del Banano en los mercados a partir

de atributos diferenciables

Calendario de trabajo

Búsqueda Certificaciones

Búsqueda Certificaciones Procesos de certificaciónProcesos de certificación

Línea de acción 2 Gestión del Cambio Estratégico entre los

Actores

Línea de acción 2 Gestión del Cambio Estratégico entre los

Actores

Presentador: Gustavo Rodriguez Universidad del Magdalena

Actividad 1: Capacitación y transferencia de información del protocolo, y programa piloto a los actores

Objetivo:Transferir el conocimiento surgido a partir de la estructura del programa piloto y desarrollo del protocolo a los actores de la cadena de valor del banano.

Actividad 1: Capacitación y transferencia de información del protocolo, y programa piloto a los actores

C.I BANARICA Productores en General

COOPERATIVAS

Grupo de Trabajo:

Actividad 1: Capacitación y transferencia de información del protocolo, y programa piloto a los actores

Elaboración de programas de capacitación a partir de temáticas surgidas en el protocolo.

Jornadas de capacitación en campo, bimensuales a partir de la puesta en marcha programa piloto.

Creación foro virtual bananero en donde se encuentren consignados temas relacionados con el sector, datos relevantes en cuanto a resultados del protocolo y se abran espacios de discusión.

Para esto es necesario:

Nov. Dic Ene.Oct.

2013

Capacitación y transferencia de

información

Capacitación y transferencia de

información

Feb.

2014

Elaboración Programa Capacitación

Elaboración Programa Capacitación

Calendario de trabajo

Creación Foro Virtual

Creación Foro Virtual

Jornada de capacitación en

campo

Jornada de capacitación en

campo

Mar.

May. Jun. Jul.Abr.

2014

Ago.Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.Feb.

2015

Jornada de capacitación

en campo

Jornada de capacitación

en campo

Jornada de capacitación

en campo

Jornada de capacitación

en campo

Jornada de capacitación

en campo

Jornada de capacitación

en campo

Capacitación y transferencia de

información

Capacitación y transferencia de

información

Calendario de trabajo

Línea de acción 2 Gestión del Cambio Estratégico entre los

Actores

Línea de acción 2 Gestión del Cambio Estratégico entre los

Actores

Presentador: Anuar Escaf ASBAMA

Actividad 2: Motivación y sensibilización

Objetivo:

Motivar a los actores a trabajar juntos por el fortalecimiento del sector bananero del Departamento del Magdalena.

Actividad 2: Motivación y sensibilización

Actividad 2: Motivación y sensibilización

C.I BANARICA Productores en General

COOPERATIVAS

Grupo de Trabajo:

Acordar con líderes de la industria acciones conjuntas que permitan mejorar la competitividad del sector bananero del Magdalena.

Definir acciones consensuadas para mejorar el entorno productivo.

Definir acciones para superar necesidades transversales que limitan la productividad y competitividad.

Consolidar un “Foro Bananero” de convocatoria periódica con el objetivo de tratar de manera conjunta diversas problemáticas del sector.

Programar charlas y seminarios con expertos según necesidades agronómicas, logísticas, de comercialización.

Para esto es necesario:

Ago.Sep. Oct.Jul.

2013 2014 & Posteriores

Nov. Dic. Ene. Feb. Mar.Reunión(es) de

motivación con Lideres de la industria

Reunión(es) de motivación con Lideres

de la industria

Motivación y Sensibilización

Motivación y Sensibilización

Calendario de trabajo

Foro BananeroForo Bananero Foro BananeroForo Bananero

Charlas y Seminarios Charlas y Seminarios Charlas y Seminarios Charlas y Seminarios

Reunión(es) de motivación con Lideres

de la industria

Reunión(es) de motivación con Lideres

de la industria

Iniciativa Banafuturo

Agenda

Objetivos y plan de trabajo

Recordatorio de la estratégia

Líneas de Acción:

Técnicas de agricultura moderna al alcance del

productor

Gestión del cambio estratégico entre los actores

Próximos Pasos

Refrigerios

Monitoreo Línea de acción técnicas de agricultura moderna al alcance del productor

+ 2 años

Elaboración protocolo para implementar agricultura moderna

Puesta en marcha programa piloto

Fortalecimiento del Banano en los mercados a partir de atributos diferenciables

Plan de TrabajoMonitoreo de las acciones

Guiándo la estratégia

Identificando los desafíos

8 meses

Lanzando las acciones

Monitoreo Línea de acción Gestión del cambio estratégico entre los actores

+ 2 años

Motivación y sensibilización

Capacitación y transferencia del protocolo y piloto

Plan de TrabajoMonitoreo de las acciones

Guiándo la estratégia

Identificando los desafíos

8 meses

Lanzando las acciones

Website:

www.banafuturo.com

Equipo de trabajo:

Javier JiménezTeléfono: 320 574 9134Email: secretariacrc@ccsm.org.co

Alfonso Méndez

Teléfono: 301 381 9270 Correo Electrónico: amendez@ccsm.org.co

Bernardo CalleTeléfono: 301 381 7192Correo Electrónico: bcalle@ccsm.org.co

Próximos pasosContactos

Iniciativa Banafuturo

Agenda

Objetivos y plan de trabajo

Recordatorio de la estratégia

Líneas de Acción:

Técnicas de agricultura moderna al alcance del

productor

Gestión del cambio estratégico entre los actores

Próximos Pasos

Refrigerios

Gracias!