Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés

Post on 04-Jun-2015

971 views 1 download

Transcript of Bases biológicas, psicológicas y sociales del estrés

BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉSPAULINA DELGADO ROMERO

ALONSO ENRIQUE RAMIREZ RAMOS

¿Qué se entiende por ESTRÉS?

Es la reacción natural del organismo en respuesta a un desafío o un evento impactante, físico y/o emocional.  

Estrés es una respuesta no específica del organismo a cualquier demanda del entorno.

El estrés puede ser:

POSITIVO

Estrés es la capacidad individual de movilizar cada recurso del organismo para

reaccionar rápida y adecuadamente ante cualquier tipo de situación.  

NEGATIVO

Se prolonga excesivamente, los recursos del organismo se

agotan y la persona desarrolla formas perjudiciales o negativas de reacción al estrés,

dejará de ser positivo pasando a ser limitante y no conseguirá una adaptación

adecuada a las situaciones a afrontar.  

CUATRO TIPOS DE ESTRÉS

I.  Estrés general:

Todo el mundo ha tenido este tipo de estrés en alguna ocasión  

Se resuelve por si mismo en uno o dos días

No es necesario algún tipo de intervención

II. Estrés acumulativo:

El estrés se acumula en el  organismo

 Es más difícil aliviar los síntomas

Pueden aparecer síntomas físicos más serios

Puede ir acompañado de una mayor sensación de angustia

III. Estrés traumático agudo:

Es el estrés propio de incidentes críticos

Produce una gran disrupción psicológica

Se trata de reacciones normales a eventos excepcionales

IV. Estrés postraumático:

Se trata de un estrés severo producido por un trauma psicológico

Generado por un incidente crítico no resuelto

Produce cambios que perduran en el tiempo

FACTORES EXTERNOS: PRINCIPALES ESTRESORES

Situaciones que fuerzan a procesar información rápidamente

Estímulos ambientales dañinosPercepciones de amenazaAlteración de las funciones fisiológicas

(enfermedades, adicciones, etc.) Aislamiento y confinamiento Bloqueos en nuestros intereses Presión grupal Frustración

ESTRÉS AGUDO VS CRÓNICO

Estrés agudo:

demanda ambiental repentina, habitualmente de breve duración, o acontecimientos amenazantes.

Estrés crónico:

demandas del entorno que se prolongan en el tiempo

FASE DE ALARMA     Estado en el que se comienza a experimentar algún

suceso como agotador.   

  Esta experiencia interrumpe el equilibrio normal del organismo y éste comienza a reaccionar respondiendo al estresor(es) con tanta eficacia como sea posible.

Respuestas frecuentes  

Cardíaca‐ Incremento de la tasa cardíaca

Respiratoria‐ respiración más rápida

Piel‐ descenso de la temperatura

Hormonal – aumento de la estimulación de los genes suprarrenales que producen un aumento de las glándulas

FASE DE RESISTENCIA 

  Durante esta etapa el organismo intenta hacer frente o adaptarse al estresor comenzando un

proceso de reparación de cualquier daño que el estresor haya causado.   

  Amigos, familia o compañeros de trabajo pueden notar cambios en el comportamiento

habitual. Es importante considerar sus consejos para no alcanzar un nivel muy elevado de

estrés.  

FASE DE AGOTAMIENTO

  Esta fase se caracteriza porque el individuo no puede manejar con eficacia el estresor y además por la ineficacia para reparar el daño causado.

GRACIAS POR TU ATENCION

=)!!