BerroDocumentaciónTGS

Post on 09-Mar-2016

213 views 0 download

description

TGS Docuemntación curso de diseño III

Transcript of BerroDocumentaciónTGS

TEORÍA GENERAL DE SISTEMASaplicada a la

comunicacción visual

db BERRO dbdb BERRO db

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

L a T G S s u r g i ó con los traba-jos del alemán Ludwig Von Bertlanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

Los supuestos básicos de la TGS son:

Existe una nítida •tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales.Esa integración parece •

orientarse rumbo a un teoría de sistemas.Dicha teoría de •sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.Con esa teoría de los •sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias

involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.Esto puede generar una •integración muy necesaria en la educación científica.La TGS afirma que las •propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.

TGSAPLICADA A LA LEY

DE TRÁNSITO

señales horizontales

señale

s ve

rtica

lesLas señales horizontales son aquellas marcas que se pintan sobre el pavimento y sobre el cordón de la acera. Se utilizan en la regulación del tránsito con el fin de orientar al conductor e indicarle regulaciones y advertencias, aumentando considerablemente su seguridad al no tener que

apartar su atención de la carretera. Estas marcas son uniformes en diseño, localización y aplicación, para que puedan ser identificadas por los usuarios de las vías. Pueden usarse como complemento de otros dispositivos tales como señales de transito verticales y/o semáforos.

Señales Verticales

Consisten en placas sujetas a postes. Contienen un mensaje que la autoridad envía al conductor o peatón, mediante leyendas y símbolos, con el fin de facilitar el transito y hacerlo más seguro. Por su finalidad, es necesario, no solo que el usuario comprenda el mensaje, sino que además cumpla con el mismo. Las señales de prevención, de reglamentación y de información.

MAPA CONCEPTUAL

Por su puesto que sí. Bertalanfy Fue sólo su primer exponentey él ya planteaba la interdiciplina de la teoría, con las diferentes cienciasmás allá de los conceptos físicos de esta, adentrando en la parte abstracta de la TGS, pero él lo hizo de un modo superfiacial en las disciplinas fuera de su campo. Sin embargo Con

el pasar del tiempo esta teoría se fue haciendo másprofunda y compleja, con los aportes de Luhman, Matura, Forester, Weiner, entreotros para llegar a ser lo que es el día de hoy.

¿NOS AFEC-TA?

SEÑALIZACIÓN DE EDIFICIOS

SIGNO Y SÍMBOLO

SIG- NO1. m. Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.2. m. Indicio, señal de algo. Su rubor me pareció signo de su indignación3. m. Señal o figura que se emplea en la escritura y en la imprenta.4. m. Señal que se hace por modo de bendición; como las que se hacen en la misa.5. m. Figura que los notarios agregan a su firma en los documentos públicos, hecha de diversos rasgos entrelazados y rematada a veces por una cruz.6. m. Hado, sino.7. m. Astr. Cada una de las doce partes iguales en que se considera dividido el Zodiaco.8. m. Mat. Señal o figura que se usa en los cálculos para indicar la naturaleza de las cantidades y las operaciones que se han de ejecutar con ellas.9. m. Mús. Señal o figura con que se escribe la música.10. m. Mús. En particular, señal que indica el tono natural de un sonido.~ lingüístico.1. m. Unidad mínima de la oración, constituida por un significante y un significado.~ natural.1. m. El que nos hace venir en conocimiento de algo por la analogía o dependencia natural que tiene con ello. El humo es signo natural del fuego~ negativo.1. m. Mat. menos ( signo de la resta).~ por costumbre.1. m. Aquel que por el uso ya introducido significa cosa diversa de sí; p. ej., el ramo delante de la taberna.~ positivo.1. m. Mat. más ( signo de la suma).

1. m. Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada.2. m. Figura retórica o forma artística, especialmente frecuentes a partir de la escuela simbolista, a fines del siglo XIX, y más usadas aún en las escuelas poéticas o artísticas posteriores, sobre todo en el superrealismo, y que consiste en utilizar la asociación o asociaciones subliminales de las palabras o signos para producir emociones conscientes.3. m. Ling. Tipo de abreviación de carácter científico o técnico, constituida por signos no alfabetizables o por letras, y que difiere de la abreviatura en carecer de punto; p. ej., N, He, km y $ por Norte, helio, kilómetro y dólar, respectivamente.4. m. Numism. Emblema o figura accesoria que se añade al tipo en las monedas y medallas.5. m. ant. santo ( nombre que servía para reconocer fuerzas como amigas o enemigas).~ algébrico.1. m. Letra o figura que representa un número variable o bien cualquiera de los entes para los cuales se ha definido la igualdad y la suma.~ de la fe, o ~ de los Apóstoles.1. m. credo ( oración).

1. m. Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.2. m. Indicio, señal de algo. Su rubor me pareció signo de su indignación3. m. Señal o figura que se emplea en la escritura y en la imprenta.4. m. Señal que se hace por modo de bendición; como las que se hacen en la misa.

SÍM-BOLO

?

STORY BOARD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-->” teoría General de Sistemas”, http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml, Fecha de consulta: 24 de enero del 2010

-->”Diccionario de la Real Aademai Española”, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=signo, Fe-cha de consulta: 24 de enero del 2010

-->http://images.google.co.cr/images?hl=es&source=hp&q=SENÁLES+TRÁNSITO&btnG=Buscar+imágenes&gbv=2&aq=f&oq=, Fecha de consulta: 24 de enero del 2010

-->http://images.google.co.cr/images?gbv=2&hl=es&sa=1&q=SEÑALIZACIÓN+EDIFICIOS&btnG=Buscar&aq=f&oq=&start=0, Fecha de consulta: 24 de enero del 2010

-->”Reglamentación Genral de Señales de Tránsito”, http://www.mopt.go.cr/, Fecha de consulta: 24 de enero del 2010