Biodiversidad de los pastos de montaña y ganadería ...€¦ · los pastos de altura parece...

Post on 13-Oct-2020

1 views 0 download

Transcript of Biodiversidad de los pastos de montaña y ganadería ...€¦ · los pastos de altura parece...

Biodiversidad de los pastos de

montaña y ganadería extensiva

23/1/2020

LIFE15 OREKA MENDIAN NAT/ES/805

Conservación y Gestión de Hábitats pascícolas de Montaña en el País Vasco

• Presupuesto: 3.743.704 €

• Cofinanciación europea (60%)

• Del 1/09/2016 al 1/11/2021

• Duración: 64 meses

Coordinador: HAZI

Asociados:

• AFA – DFA

• BFA – DFB

• GFA – DFG

• NEIKER

• CEN_Aquitania

• EH Laborantza Ganbara

• Euromontana

Cofinanciador: IHOBE

La gestión de los pastizales de montaña es una tarea compleja,

ya que ecológicamente se trata de un ambiente heterogéneo,con un notable número de hábitats y especies de interés,interrelacionadas temporal y espacialmente y, por otro, dependedel uso ganadero extensivo para su mantenimiento.

Ámbito en Euskadi: 15 lugares Nat2000

Hábitats de interés

comunitario

Lugares Protegidos

NORMAS

Actuaciones de

conservación

Ámbito en Iparralde: 8 lugares Nat2000

Coordinación, Seguimiento y Comunicación

DIAGNOSTICO: REVISION DE LA VEGETACION

Análisis Tendencias de superficie vegetación: 2005-2017

Serie eútrofa Serie acidófila

Evolución natural, efecto pastoreo, desbroces

Ejemplo Series Dinámica de los Robledales: 1 Robledal; 2 espinar de orla; 3 brezal calcícola con genistas; 4 lastonar; 5

prado de siega; 6 cultivos; 8 brezal alto de Erica arbórea; 9 brezal-argomal; 4 pradera; Fuente: Vegetación de la CAPV,

Aseguinolaza et al,1996)

DIAGNOSTICO: REVISION DE LA VEGETACION

Análisis Tendencias de superficie vegetación: 2005-2017

Herbáceas Matorral Arbolado

6,2% (-913 ha)

Lastonares (6210(*))

Pastos montanos (6230*)

-19%

Helechales

Argomales

Espinares

0,7% 140 ha

Pastos petranos (6170)

- 7,4%

Brezales(4030, 4090)

-8% , 2,3%

Porcentaje cobertura

en mosaico con

matorral/orla

0,7% 559 ha

64% frond.

DIAGNOSTICO: ESTADO DE CONSERVACION DE LOS HABITATS PASCICOLAS DE INTERES COMUNITARIO / ZEC

La mayor intensificación que parecen haber sufrido los pastos de valle en detrimento de

los pastos de altura parece apuntar a una tendencia a un menor uso de las montañas como zona de pastoreo.La existencia de zonas en matorralización en zonas con alta demanda ganadera tiene

como causa el progresivo abandono de la actividad pastoril tradicional y el pastoreo dirigido.

Pastizales EC: Favorable-Inadecuado: pérdidas de superficie (helecho)

Brezales EC: Inadecuado, Ulex- evolución a espinar

Trampales EC: Malo, exceso pisoteo

REVISION DE LA VEGETACION

Revisión Estado de Conservación de Hábitats Pascícolas

Resultados:- Comparación con EC Plan de Gestión

- Cualitativo: Superficie / Embastecimiento / Impactos

Armañon Ordunte Urkiola Gorbea Izki Aizkorri Jaizkibel

AiakoHar

ria Pagoeta Hernio Aralar Izarraitz Entzia Arkamo

S.

Cantabria

4020

4030

4060

4090

6170

6210

6220

6230

6410

SE MANTIENE EVOLUCIONA

Desconocido Inadecuado-Favorable

Malo Favorable - Inadecuado

Inadecuado Inadecuado- Malo

Favorable favorable - Malo

Tendencias en últimos 10 años/ZEC

- Años 2006 / 2016 (2015)

- Basada en extrapolaciones a MUP dentro ZEC y cálculo UA

DIAGNOSTICO: GANADO AUTORIZADO EN LOS PASTOS DE MONTAÑA

10% 18%15% 31%

AU : 9%

Cambio especies

Diferencias según ZEC

Diferencia autorizado/real

(calendario)

Animal Unit (Unidad animal, AU),

1 vaca de 454 kg con ternero y produciendo 4,5 l. de

leche al día: demanda 12 kg MS/día

1 oveja: 0,13 AU1 vaca: 0,87 AU

1 caballo: 0,89 AU

DIAGNOSTICO: USO GANADERO REAL - Encuestas

Gorbeia

UrkiolaAralar

Aizkorri-Aratz

DIAGNOSTICO: USO GANADERO REAL - Encuestas

Arkamo-Gibijo-ArrastariaOrdunte

Entzia Aiako Harria

DEFINICION DE UNIDAD DE GESTION/PASTOREO

Unidad mínima de gestión cerrada:

- Limitaciones y zonas excluidas (NOR, BIO, PEN, CUL)

- Infraestructuras ganaderas existentes

- Estado y tendencia de hábitats pascícolas

- Balance oferta / demanda pasto

Objetivos y CriteriosActuaciones

Unidad de Recogida de datos a futuro

Asumida por la mayor parte de

agentes

SIGPASTOS

MUP

Realizado por Unidad de Gestión/Pastoreo

DIAGNOSTICO: BALANCES OFERTA y DEMANDA DE PASTO

Calculo de la producción KgMS/hábitat Ganado real según especie y calendario

Anual

Cálculos CON y SIN arbolado

Balances más ajustados en Gorbeia (Bi), Mancomunidad de Aralar y, en general,

Parzonerías y montes comunales pertenecientes a varios pueblos. “”Pagoeta””

Silvopastoreo en Izki, Aiako Harria, Ordunte, Arkamo, Aizkorri (AL)…

Falta de ganado en Jaizkibel, Gorbeia (AL), Sierra Cantabria, Hernio…

Red de Monitoreo de Producción Euskadi + Iparralde

Detección de alertas: no Autorizaciones

PLANIFICACION DE ACTUACIONES

Necesidades sector + Tendencias Vegetación (Conservación) + Balance

Oferta/Demanda producción = OBJETIVOS y ACTUACIONES a corto-medio Plazo

Responsables

ejecución: DDFF

Desbroces

Puntos de atracción para reubicar carga

Cierres para evitar impactos suelo/forestal

Restauración hábitats vulnerables

Control especies invasoras

Paneles informativos narcisos

Seguimiento comportamiento con collar GPS

Buenas Prácticas en la gestión de los pastos de montaña: Mesas de Coordinación, artículos científicos, seguimiento del LIFE, informe Euromontana…

Actuaciones propuestas

DESBROCES – DÓNDE Y CÓMOArgomal

Brezal-argomal

Daphne cneorum

Narcissus asturiensis

DESBROCES – DÓNDE Y CÓMOTotal o parcial (mosaicos)

- Objetivo (conservación, producción, incendios, CAP…)

- Hábitat de partida / Hábitat a conservar

- Especie/s ganaderas que vayan a utilizar la zona

- Especies silvestres a mantener/potenciar

- Posibilidad de mantenimiento posterior

- Escala

Dejar manchas de

matorral sin

desbrozar es

importante!!!

DESBROCES – DÓNDE Y CÓMOMecánico o manual

PUNTOS DE ATRACCIÓN PARA REUBICAR GANADO

Permeabilidad

parcial: temporal o

por especies

RESTAURACIÓN DE HÁBITATS VULNERABLES- TRAMPALES

CIERRES PARA ELIMINAR IMPACTOS SOBRE SUELO YBOSQUE; SIMAS

PANELES INFORMATIVOS NARCISOS

Seguimiento del impacto de las acciones del proyecto • sobre los hábitats/especies objetivo• sobre la economía y la población local• sobre los servicios ecosistémicos

LA IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO

• Seguimiento del impacto de las actuaciones incluidas en los Contratos Natura2000 en Francia

• Relación entre cambios en las prácticas agrarias y paisaje de montaña (Iparralde)

• Nuevo método de evaluación de las tendencias en matorralización, mediante LIDAR y drones

• Demostración del valor del herbivorismo para control de la matorralización (collares GPS)

PROTOCOLO

SEGUIMIENTO CON COLLARES GPS

Desarrollo de un visor

Consultas movimiento animal:- dentro/fuera de la UG

- según hábitats

- en función de rangos de

pendientes, zonas

desbrozadas…

- en función de puntos de

interés: puntos de agua, sal,

acceso por pista…

- Recorridos: distancia,

velocidad…

LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION

• Mesas de coordinación técnica- Próxima 17 Febrero!

• Talleres agentes locales

• Patronatos

• Reuniones Grupos de Científicos Expertos

• Grupo Internacional: REDES

MILA ESKER !

aortubai@hazi.eus

Amelia Ortubay

HAZI Fundazioa

www.lifeorekamendian.eu