Biología del desarrollo 1

Post on 25-Jun-2015

251 views 3 download

description

La celula, ciclo celular, mitosis y meiosis, profase prometafase metafase anafase telofase, citocinesis, biologia del desarrollo, gametogenesis, espermatogenesis, ovogenesis, ovulcion, fertilizacion e implantacion

Transcript of Biología del desarrollo 1

Biología del Desarrollo

Histología y Biología del Desarrollo

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Enero de 2013

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias

La Célula

La Célula

Ciclo Celular

• La división de las células es un proceso cíclico dividido en dos fases – Mitosis e interfase.

• Su fin es renovar las poblaciones celulares en crecimiento, embrionarias y aún las tumorales.

Ciclo Celular

Ciclo Celular

• Fase G1. es el período en la que la célula efectúa sus funciones de rutina.

• Fase S. es el período en el cual se lleva a cabo la replicación del ADN.

• Fase G2. período en que termina la síntesis del ADN, (4n).

• Fase M. Etapa durante el cual se lleva a cabo la mitosis o meiosis.

Ciclo Celular

Mitosis y Meiosis

• La mitosis es el proceso de división celular que produce dos células hijas del mismo número de cromosomas y de contenido de ADN.

• La meiosis es un proceso que consiste de dos divisiones celulares en secuencia, que producen gametos con la mitad del número de cromosomas y las mitad del ADN.

Mitosis

Profase

• Condensación de cromosomas

• Inicio de la formación del uso mitótico

• Centrosomas en polos opuestos

• Ruptura de la membrana nuclear

Prometafase

• Los comosomas se acortan y se engrosan.

• Desarrollo del uso mitótico

• Los microtubulos se adhieren al centrómero de los cromosomas

Metafase

• Cromosomas alineados al centro. Cada cromosoma replicado (dos cromatidas) esta unido de su centrómero a un microtúbulo de cada polo celular.

Cromatidas hermanas

Centrómero

Anafase

• Las cromatidas hermanas se separan y se mueven a polos opuestos.

• Acortamiento y desplazamiento de los microtúbulos del huso mitótico.

Telofase

• Los cromosomas alcanzan los polos de la célula.

• Se forma el núcleo y demás estructuras membranales.

Citocinesis

División citoplásmica de las células. Mediante un anillo contractil de miosina y actina. Empieza desde la anafase

Meiosis

Biología del Desarrollo

¿Cómo llegamos de…

esto a esto?

Biología del Desarrollo

Maduración

Ovogénesis

Espermatogénesis

Fertilización Gastrulación

NeurulaciónIndividuo Diferenciación Organogénesis

CrecimientoEmbriologénesis

Ciclo de Vida de los Vertebrados

Gametogénesis

• Las células reproductivas son llamadas gametos.

• La gametogénesis es la formación de espermatozoides (espermatogénesis) y ovocitos (ovogénesis).

• Ocurren dos procesos principales: División reductora (meiosis) y especialización celular.

• La espermatogénesis dan como resultado 4 espermatozoides de cada célula primaria. La maduración de la célula sexual primaria femenina da por resultado un solo óvulo.

Gametogénesis

Espermatogénesis

• Proceso por el cual las células sexuales primarias de los testículos producen espermatozoides.

• Supone una serie de pasos.– Espermatogonios, aumentan en número por

mitosis.– Espermatocitos primarios, experimentan

división meiótica.

Espermatogénesis

– Espermatocitos secundarios, forman 4 espermátides.

– Espermátides, metamorfosis de célula no móvil a célula móvil.

• Images\Animaciones\sperm-development\spermdevel.swf

– Espermatozoides, son las células germinales que pueden fecundar un óvulo.

Espermatogénesis

Ovogénesis

• Proceso de formación y desarrollo del óvulo.

• Se presenta en dos etapas similares al desarrollo del gameto masculino, etapa de mitosis y etapa de meiosis.– Los oogonios proliferan a partir de células germinales

primordiales.– Los oocitos proceden de la primera división mitótica

de los oogonios.

Ovogénesis

– Los oocitos primarios se detienen en la profase antes de llegar a la madurez sexual.

– Los oocitos secundarios resultan de la primera división meiótica, aparece el primer cuerpo polar.

– Óvulo, resulta de la segunda división meiótica, la cual se efectúa cuando un espermatozoide activa al oocito secundario, se desprende el segundo cuerpo polar.

Ovogénesis

Ovulación y Fertilización

Ovulación

• La ovulación es la rotura de un folículo y la liberación de un oocito y es un proceso mediado por hormonas.

• Después de la ovulación, el oocito se rodea sólo de la zona pelúcida y corona radiada.

Ovulación

•Images\Animaciones\luteolysis.mov

Fertilización

Fertilización

• Por lo general solo unos pocos cientos de los millones de espermatozoides logran llegar hasta el sitio de fertilización.

• La fertilización envuelve la penetración del espermatozoide, la combinación del material genético y activación del óvulo.

• Capacitación. Para que se lleve a cabo la fertilización el espermatozoide necesita “capacitarse”, este proceso incluye la eliminación de las membranas que rodean el acrosoma, liberando enzimas que permitirán la penetración al óvulo.

Fertilización

Fertilización

• Después de la capacitación, el espermatozoide se puede fijar esos receptores de la zona pelucida.

• Sucesos que acontecen en la fertilización.– Reacción acrosómica. Liberación de enzimas que

permite la penetración del espermatozoide.– Bloqueo contra la polispermia. Se logra mediante

una despolarización, esto crea un bloqueo eléctrico.– Reacción cortical. Los gránulos corticales se dirigen

hacia la superficie, provocando una reorganización de la membrana.

Fertilización

– Reacción de zona. Las enzimas liberadas por los gránulos corticales degradan los receptores de los espermatozoides y forman la barrera perivitelina.

– Activación del ovocito. El ovocito secundario que se encontraba en arresto, finaliza la meiosis.

– Fusión de los dos pronúcleos. Da como resultado a el cigoto (2n), este sufre una división mitótica o primera escisión. Este estadio bicelular marca el comienzo del embrión.

Fertilización

•Images\Animaciones\fertilization.swf

Implantación

•Images\Animaciones\Placentation in the Mare.zip

Desarrollo Embrionario