Biología201101 grupo 16

Post on 10-Apr-2017

92 views 0 download

Transcript of Biología201101 grupo 16

BIOLOGÍA 201101_16

TUTORABIBIANA AVILA GARCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

27 DE MAYO DE 2013

BIODIVERSIDAD

DIANA CAROLINA GARCÍALADY JOHANA FLOREZ

OLGA YOFANY MENDOZAYOELSIS PELUFFO

MARIA SORANY ZAPATA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

ACT NO. 14. TRABAJO COLABORATIVO 3

¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y otras formas de vida presentes en el planeta. Esta biodiversidad comprende no tan solo los diferentes biomas y ecosistemas que se dan en el Planeta, sino también la variedad de especies presentes en los mismos y la diversidad genética que existe entre los miembros de cada especie.

La preservación de esta biodiversidad depende en gran medida de la conservación de los hábitats en que cada una de estas especies lleva a cabo sus procesos vitales.

COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad se compone principalmente de tres componentes: los genes o diversidad genética, las especies o diversidad de las mismas y los ecosistemas o diversidad de estos.

DIVERSIDAD GENÉTICA

Se refiere a la variación en la expresión genética de las especies.

Permite que algunas especies de plantas y animales sean más resistentes que otras a temperaturas extremas, eventos de sequía, cambios en la disponibilidad de alimentos, enfermedades y otros.

DIVERSIDAD DE LAS ESPECIES

Se refiere a la variabilidad de especies de una región. En este punto, se refleja la diversidad taxonómica, que considera no sólo el número de especies distintas en una región, sino la variedad de categorías taxonómicas representadas en estas especies.

DIVERSIDAD DE LOS

ECOSISTEMAS

Los ecosistemas son sistemas abiertos que intercambian energía, nutrientes e incluso organismos individuales con los alrededores.

Principalmente, se refiere a la diversidad en los tipos de hábitats de las especies. El término ecosistema se refiere a una comunidad de organismos que interactúan entre sí y con los componentes físicos y químicos del ambiente en el que habitan.

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Existe interdependencia entre todos los seres vivos de cada uno de los ecosistemas.

Es la fuente de nuevas y principales materias primas para la industria.

Permite originar nuevos medicamentos para beneficio de los seres vivos.

Las especies contienen genes que se pueden emplear para mejorar y mantener una especie.

Mejora la calidad de vida del ser humano.

ACTIVIDADES HUMANAS QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD

Varias actividades humanas atentan contra la diversidad de especies en la Tierra ya sea por su acción directa contra alguna especie en particular, o por su efecto sobre el hábitat de dichas especies.

Entre las actividades humanas que amenazan la diversidad genética, de especies y de ecosistemas se encuentran:

Destrucción de los hábitats. Deforestación, degradación de la tierra. Polución Cambios climáticos Caza Sobreexplotación Introducción de especies no autóctonas en

los ecosistemas Contaminación en todas sus formas

ACCIONES ADECUADAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD

Con el fin de preservar la biodiversidad, se hace necesario que tomemos medidas efectivas principalmente en los siguientes aspectos:

Proteger a las especies y los Hábitat en los que viven

Combatir las actividades humanas que causan la extinción de las especies.

Proteger los paisajes naturales donde se desarrolla plenamente la Flora y la Fauna

Dejar de crear industrias que contaminan el medio ambiente.

Concientizar a la comunidad con la protección de nuestros recursos naturales.

Controlar la sobre pesca y la caza Preservar la diversidad genética de aquellas

plantas y animales que son domesticados por humanos

Evitar la contaminación de las fuentes hídricas., del suelo y del aire.

Limitar el consumismo.