BLOQUE 2: LECCION 2 La nutrición de los seres vivos: diversidad y adaptación Martínez Duarte Luz...

Post on 11-Apr-2015

118 views 7 download

Transcript of BLOQUE 2: LECCION 2 La nutrición de los seres vivos: diversidad y adaptación Martínez Duarte Luz...

BLOQUE 2: LECCION 2La nutrición de los seres

vivos: diversidad y adaptación

Martínez Duarte Luz ElenaMartínez Yavuy Blanca IxchelMartínez Cruz Sandra PaolaMéndez Meza Carolina

INDICE

• La nutrición de los seres vivos: diversidad y adaptación

• Comparación de organismos heterótrofos y autótrofos

• Análisis de algunas adaptaciones en la nutrición de los seres vivos: la interacción depredador – presa

• Valoración de la importancia de la fotosíntesis como proceso de transformación de energía y como base las cadenas alimentarias

Comparación de organismos Heterótrofos y Autótrofos

¿Qué son …?• Heterótrofos: se alimentan de otros

organismos.

• Autótrofos: utilizan la energía del sol para elaborar su propio alimento.

La nutrición de los cinco reinos

• Bacterias: autótrofas y heterótrofas

• Protistas: hay autótrofas y heterótrofas:

• Hongos: todos son heterótrofos.

• Plantas: La mayoría son autótrofas; unas cuantas especies son heterótrofas.

• Animales: todos son heterótrofos.

Las bacterias ¿Qué son …?

• Son organismos unicelulares

Habitan en el agua, en lugares

húmedos etc.

Hay bacterias autótrofas

quimiosinteticas y fotosintéticas

que producen los nutrimientos.

Los protistas• Son organismo unicelulares que viven en

el agua y en lugares muy húmedos.

• Hay protistas depredadores como el paramecio y cierto tipos de amebas, que se alimentan de bacterias, levaduras y otros protistas qué viven en su medio.

Los hongos

• La mayoría son pluricelulares. Todos son heterótrofos unos son saprofito, parásitos y depredadores.

Las plantas

• Son pluricelulares, hay tanto acuáticas como terrestres la mayora son autótrofas fotosintéticas y habitan en los ecosistemas del planeta.

Acuáticas

Terrestres

Los animales

• Son pluricelulares y viven tanto en ambientes terrestres o acuáticos y se clasifican por su alimentación en:

• Fitófagos ( comen vegetales)

• Herbívoros (comen pasto y plantas)

• Carnívoros ( comen carne)

• Omnívoros (comen carne y

vegetales)

Detritivoros (se alimentan de materia orgánica)

Análisis de algunas adaptaciones en la nutrición de los seres vivos: la interacción

depredador - presa

• Depredador: es cuando una especie se come a otra.

• Presa: son los animales cazados

Por los depredadores.

• Si no ocurre la adaptación entre los depredadores y presas una de las dos poblaciones se extinguirán.

Valoración de la importancia de la fotosíntesis como proceso de transformación de energía y como base de

las cadenas alimentarías.

• Breve historia del descubrimiento de la

historia .

En el siglo IV el filosofo Aristóteles creía que las plantas obtenían sus alimentos del suelo pero no era así, si no que los alimentos los obtenían de la naturaleza.

Lo que se sabe actualmente de la fotosíntesis.

• El proceso de la fotosíntesis es

cuando la energía del sol llega a

la planta y con el dióxido de

Carbono del aire y del agua que

Tomo el suelo, la planta elabora

Glucosa y oxigeno.

¿Qué pasa con la glucosa?

• Es una sustancia que diariamente ingieres al comer frutas o alimentos procesados endulzados con glucosa.

Manzana

Refresco

Naranja