Bodas de sangre

Post on 15-Jun-2015

1.749 views 0 download

Transcript of Bodas de sangre

Bodas de sangre

 Objetivo: Analizar críticamente Bodas de sangre, de Federico García LorcaPáginas: 122 a 125 de Libro de trabajo 11

Federico García LorcaFuente Vaqueros, España (1898-1936)

• Poeta y dramaturgo español.

• Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española.

• Obras: Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba, Diván del Tamarit y Llanto.

Drama

Diálogo y situacion

es dramátic

as

División en actos, cuadros

y escenas

Requiere esceno-grafía

Tiene un drama-turgo

Presenta acotacio-

nes

SÍMBOLOS EN “BODAS DE SANGRE”

LAS FLORESEl rosal

• Es bello, pero con espinas = sufrimientos que da un hijo: "Duérmete, rosal..."

El clavel

• La juventud, la belleza, la vida en sí: "Primero, tu padre, que me olía a clavel..." "Duérmete, clavel"

El jazmín

• Es una flor muy blanca: "jazmín de vestido...“, ."...y jazmines en la frente" = pureza de la novia, pero es una pureza poco duradera.

Azahar

• Llevar un ramo de azahar junto con el traje blanco = indica su pureza, su viginidad: "Despertad, señora, despetad, / porque viene el aire lloviendo azahar"

• La novia tira el azar.• El novio está ilusionado

con las flores: "Es todo de cera. Dura siempre. Me hubiera gustado que llevaras en todo el vestido".

Dalia

• Alegría: "Hoy está como una dalia"; sin embargo, también es el símbolo del dolor, de la muerte: "Mira que mi cuello es blando; te costará menos trabajo que segar una dalia de tu huerto"

•La flor es bella mientras vive, cuando está seca es la muerte: "Pero mi hijo es ya un brazado de flores secas"

LA LUNA• Su luz clara y misteriosa

envuelve la tragedia. "Cuando salga la luna los verán“; aunque no es imprescindible: "El novio los encontrará con luna o sin luna"

• La luna personalizada, canta furiosa, altiva y con mucho simbolismo su ansia de sangre, de causar dolor para vivir: "...pues esta noche tendrán / mis mejillas roja sangre,... ¡Un corazón para mí!”

La plata

• Semejante a la luna por su brillo, también envuelve la tragedia.

Las navajas, los cuchillos…• Producen la muerte y el

dolor, por esto los simbolizan: "La navaja, la navaja... Malditas sean todas..."

• La navaja sirve para relacionar el pasado trágico de la muerte de su hijo y su marido con el valor de premonición con su otro hijo.

El bosque lunar

• Representa el instinto erótico, el espacio de la pasión.

La tierra

• Función maternal, fecundidad, da y toma la vida. La madre del novio está identificada con la tierra.

El trigo

• Símbolo del poder sexual masculino, representa la continuidad de la vida: Tu padre sí que me llevaba. Eso es buena casta. Sangre. Tu abuelo dejó a un hijo en cada esquina. Eso me gusta. Los hombres, hombres, el trigo, trigo.

La mendiga• Es la muerte que,

aliándose con la luna, busca llevarse alguna vida con rapidez.

• Es solícita con el novio, su amabilidad es tétrica: "Te acompañaré. Conozco esta tierra"

• Se complace en relatar la muerte del novio y de Leonardo: "Muertos en la hermosura de la noche. Muertos, sí, muertos"

El agua• Purificada: limpia, es

fresca: "al agua se tiren las honradas, las limpias; ¡esa no!"

• Negra: es el agua envenenada, estancada, sucia. Figuradamente el odio envenena el correr del agua (de la vida): "El caballo grande / que no quiso el agua / El agua era negra..."

ANIMALESEl toro

• Es bravo, noble, fuerte, bello, es el símbolo de la masculinidad.

El palomo y la paloma

• Son blancos, ligeros, puros; con su aleteo son la imagen de la vida. Al palomo se le suma la brasa de la virilidad: "Porque el novio es mi palomo / con todo el pecho de brasa..." "Ligera como la paloma debes ser"

El caballo

• Comúnmente asociado con el sexo, la virilidad y la fuerza: Leonardo.

• Representa la pasión desenfrenada que conduce a la muerte.

• La mención más significativa de este símbolo se encuentra en la nana que cantan La Suegra y La Mujer. En este, mediante el uso del caballo, se crea una ironía trágica que augura el desenlace fatal de la obra.

La sangre• Es la fuerza del espíritu,

es el instinto: ""Se estaban engañando uno a otro y al fin la sangre pudo más"

• Es el poder de la buena casta, es donde se sitúa la honra.

LOS COLORESEl negro

• Luto, de dolor, de suciedad, de envenenamiento: "El agua era negra

• La novia lleva un traje negro.

• El novio no quiere ponerse unos zapatos de este color.

Oro

• Relumbrante, puro: "El novio/parece la flor del oro"

Violeta

• Luto aliviado: "Que si matarte pudiera, / te pondría una mortaja / con los filos de violetas..."

Verde

• Color de la vegetación. • Representa la fatalidad y

la muerte.