BOLETÍN INFORMATIVO: AUTOCUIDADO FRENTE A LA …

Post on 27-Jul-2022

0 views 0 download

Transcript of BOLETÍN INFORMATIVO: AUTOCUIDADO FRENTE A LA …

BOLETÍN INFORMATIVO: AUTOCUIDADO FRENTE A LA

INFORMACIÓN QUE ENTREGAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES

SOCIALES. UNIDAD DE CONVIVENCIA ESCOLAR

COLEGIO_______________________

SAN BERNARDO, AÑO 2020.

COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOMOS CONSCIENTES QUE, DESDE NUESTRO CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL, LA TAREA DE CONTINUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL HOGAR NO ES FÁCIL, YA QUE ESTA CRISIS SANITARIA GENERA DIFERENTES SENTIMIENTOS Y SENSACIONES COMO ANSIEDAD, MIEDO E INCERTIDUMBRE.

ES POR ESTO, QUE DESDE EL EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y ÁREA DE ORIENTACIÓN, ENTREGAMOS ALGUNAS ORIENTACIONES PARA ABORDAR SITUACIONES QUE PUEDEN VIVIR EN EL HOGAR JUNTO A SUS ESTUDIANTES.

1.-COMO MADRES, PADRES Y/O APODERADOS ES FUNDAMENTAL MANTENERSE AL DÍA SOBRE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN RELACIÓN A LA CRISIS SANITARIA, CON EL FIN DE GENERAR ESPACIOS DE DIÁLOGO Y CONVERSACIÓN, DEBATIENDO LA INFORMACIÓN QUE CIRCULA A TRAVÉS DE LAS DIVERSAS PLATAFORMAS DE COMUNICACIÓN.

2.-COMO CUIDADOR DE UN MENOR DE EDAD, CON ÉNFASIS EN 2º BÁSICO HACIA ABAJO, PROCURE NO SOBREEXPONERSE A LA INFORMACIÓN, YA QUE ESTO TIENDE A AUMENTAR LA ANSIEDAD Y PREOCUPACIÓN, LA QUE SE TRANSMITE DE DIVERSAS FORMAS (EMOCIONALES Y CONDUCTUALES) HACIA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, QUIENES SON ESPECIALMENTE SENSIBLES.

•  CONVERSAR Y DIALOGAR CON LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES RESPECTO A LA SITUACIÓN DE CRISIS QUE VIVE EL PAÍS, CONSIDERANDO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE APLICARÁN EN EL HOGAR, PROCURANDO TENER PRECAUCIÓN Y CUIDADO EN EXPLICAR CON UN LENGUAJE ADECUADO, SEGÚN EDAD Y CONTEXTO, LAS CONDICIONES ACTUALES POR LAS QUE VIVE EL PAÍS.

•  DE IGUAL FORMA, ESPECIALMENTE CON ADOLESCENTES, NEGOCIAR EL TIEMPO DEL USO DE LA TELEVISIÓN Y REDES SOCIALES MIENTRAS PERMANEZCAN EN EL HOGAR. INTENTAR FOMENTAR ESPACIOS FAMILIARES PARA COMPARTIR DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES.

•  FOMENTAR EN SÍ MISMOS Y EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EL USO POSITIVO DE LAS REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS VIRTUALES, PROCURANDO EL ESTABLECIMIENTO DE GRUPO Y REDES DE APOYO ENTRE FAMILIARES Y AMIGOS, EL COMPARTIR INFORMACIÓN RELATIVA AL COVID-19 QUE SEA REAL, FAVORECER EL USO DEL TIEMPO EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN RELACIÓN AL HOGAR Y EL ESTUDIO.

•  DE IGUAL FORMA, SE RECOMIENDA EVITAR CAER EN DESPREOCUPACIÓN DE LA RUTINA HOGAREÑA Y ESCOLAR, EL USO DE LAS REDES SOCIALES PARA MANIFESTACIONES DE DESCONTENTO O MALESTAR, EL ACOSO POR MEDIOS CIBERNÉTICOS U OTROS.

•  SE RECOMIENDA ESTABLECER LÍMITES EN EL TIEMPO DE CONEXIÓN Y EVITAR SEGUIR INDICACIONES O INFORMACIÓN SIN ANTES COMPROBAR QUE SEAN CONFIABLES Y REALES.

•  REVISAR JUNTO A SU ESTUDIANTE EL CONTENIDO DE ESTAS PUBLICACIONES, YA QUE PUEDEN SER NOTICIA O INFORMACIÓN FALSA (“FAKE NEWS”), LA QUE SI SE DIFUNDEN PUEDE PRODUCIR CONFUSIÓN Y AUMENTAR LA PREOCUPACIÓN.

LOS INTEGRANTES MÁS PEQUEÑOS DEL CÍRCULO FAMILIAR PODRÁN SENTIRSE ALIVIADOS EN LA MEDIDA QUE PUEDAN EXPRESAR Y COMUNICAR SUS PREOCUPACIONES EN UN AMBIENTE CÁLIDO Y DE CONFIANZA. PUEDE APOYARSE CON EL MATERIAL DISPONIBLE EN WWW.CRECECONTIGO.GOB.CL/NOTICIAS/DESCARGA-EL-LIBRO-PARA-NINOS-AS-HOLA-SOY-ELCORONAVIRUS/.

SE ESTARÁN REFORZANDO A TRAVÉS DE CANALES COMO FONOINFANCIA 800200818, WWW.CRECECONTIGO.GOB.CL O WWW.FONOINFANCIA.CL; DIVERSAS RECOMENDACIONES DE ACTIVIDADES PARA FOMENTAR EL AUTOCUIDADO, APOYO A LA CRIANZA Y SIMILARES.

BOLETÍN INFORMATIVO: “AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL HOGAR.”

EQUIPO UTP

PARA LLEVAR A CABO DE FORMA EXITOSA EL “PLAN DE APRENDIZAJE DIGITAL”, LAS FAMILIAS DE NUESTROS ESTUDIANTES DEBEN ELABORAR RUTINAS DIARIAS QUE FOMENTEN HÁBITOS DE TRABAJO ORIENTADOS A LA AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE.

LA AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE SE RELACIONA CON LA INSTANCIA DONDE LAS Y LOS PROFESORES ENTREGAN CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS A SUS ESTUDIANTES PARA QUE PUEDAN EXPLORAR SUS HABILIDADES Y CAPACIDADES DE FORMA INDEPENDIENTE.

EN ESTE TIPO DE INSTANCIA EL ESTUDIANTE GESTIONA DE FORMA PERSONAL SUS TIEMPOS, RUTINAS, ACTIVIDADES Y SELECCIÓN DE CONTENIDOS, EN BASE AL MATERIAL EDUCATIVO QUE LE PROPORCIONAN SUS DOCENTES. SE ESPERA QUE LAS Y LOS ESTUDIANTES DESARROLLEN, BAJO LA SUPERVISIÓN DE UN ADULTO, UNA DISPOSICIÓN ACTIVA HACIA SU PROPIO PROCESO DE APRENDIZAJE.

GENERAR EN CONJUNTO CON NUESTROS ESTUDIANTES METAS REALISTAS Y A CORTO PLAZO. ES IMPORTANTE IR UN DÍA A LA VEZ, DEPENDIENDO DE LO QUE NUESTROS ORGANISMOS NACIONALES DISPONGAN, SUPERVISANDO EL AVANCE, REFORZANDO LO POSITIVO DEL PROCESO Y REORIENTANDO CUANDO NO SE CUMPLA LO ESTIPULADO.

MANTENER UN HORARIO Y UNA RUTINA DE ESTUDIO ES FUNDAMENTAL. EN LO POSIBLE CREAR ESPACIOS FORMALES DE EDUCACIÓN EN EL HOGAR, DISPONIENDO DE UN HORARIO Y ESPACIO ESPECÍFICO EN DONDE SE ACUERDE JUNTO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EL “HORARIO DE CLASES”. ESTO PERMITE DAR CONTEXTO DE NORMALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS HOGARES. IMPLEMENTAR EN LO POSIBLE UN ESPACIO APROPIADO, CÓMODO Y FAVORABLE PARA EL APRENDIZAJE DIARIO (CONSIDERAR LUZ, VENTILACIÓN, CORRECTA POSTURA, ENTRE OTROS ELEMENTOS), DE MANERA QUE PUEDAN ESTUDIAR Y DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR.

• APOYAR AL ESTUDIANTE EN LA PLANIFICACIÓN DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE (DECIDIR CON QUÉ ASIGNATURAS INICIAR EL ESTUDIO, DISTRIBUIR ESPACIOS DE ESTUDIO SI HAY MÁS DE UN ESTUDIANTE EN EL HOGAR, ASIGNAR TIEMPOS DE OCIO Y DESCANSO, ENTRE OTROS).

• COMO ADULTOS DEBEMOS ENFRENTAR CON PACIENCIA Y TOLERANCIA

EL PROCESO. LA AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD PARA REALIZAR ESTA PRÁCTICA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ES UNA HABILIDAD QUE SE DESARROLLA GRADUALMENTE Y DEPENDE DE DIVERSOS FACTORES PERSONALES (TIPO DE PERSONALIDAD, EDAD, EXPERIENCIAS ESCOLARES PREVIAS, ENTRE OTROS FACTORES).

• GENERAR ESPACIOS DE CONVERSACIÓN FAMILIAR PARA MONITOREAR EL AVANCE Y DESEMPEÑO DE LA RUTINA IMPLEMENTADA, CONSIDERANDO MEJORAR ASPECTOS QUE PERJUDIQUEN EL TRABAJO ESCOLAR.

•  SE RECOMIENDA UTILIZAR PREGUNTAS QUE PERMITAN LA AUTO REFLEXIÓN POR PARTE

DE LOS ESTUDIANTES, TALES COMO: •  ¿CÓMO VAS AVANZANDO EN LAS METAS QUE NOS PLANTEAMOS? •  ¿HAS TENIDO ALGÚN AVANCE POSITIVO O DIFICULTAD QUE NO CONVERSAMOS

ANTERIORMENTE? •  ¿DE QUÉ FORMA PODEMOS APOYAR TU PROCESO DE ESTUDIO?

•  JUNTO AL “PLAN DE APRENDIZAJE DIGITAL” ELABORADO POR NUESTRO ESTABLECIMIENTO, MINEDUC CUENTA CON UNA PLATAFORMA DIGITAL L L A M A D A “ A P R E N D O E N L Í N E A ” (HTTPS://APRENDOENLINEA.MINEDUC.CL), ESPACIO QUE CONTIENE ACTIVIDADES ORGANIZADAS SEGÚN EL CURRÍCULUM NACIONAL PARA CADA NIVEL Y ASIGNATURA.

• ADICIONALMENTE, ESTE PORTAL CONTIENE ACCESOS A OTROS RECURSOS PEDAGÓGICOS DIGITALES, COMO BIBLIOTECA DIGITAL ESCOLAR (SITIO MINEDUC HTTPS://BDESCOLAR.MINEDUC.CL/

BOLETÍN INFORMATIVO: CUIDADO DE LA SALUD MENTAL COMO ADULTOS Y/

O CUIDADORES.

EQUIPO DE UTP

•  COMO ADULTOS CUIDADORES (PADRES, MADRES Y/O APODERADOS TUTORES), ES IMPORTANTE ESTAR ATENTOS A NUESTRAS MANIFESTACIONES DE ANSIEDAD. ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA, COMO LA QUE ACTUALMENTE VIVIMOS, ES COMÚN QUE LAS PERSONAS SE SIENTAN ESTRESADAS Y PREOCUPADAS. ESTAS EMOCIONES SON PARTE DE UNA RESPUESTA PSICOLÓGICA ESPERABLE FRENTE A LA CRISIS EN CURSO.

ALGUNAS DE LAS EMOCIONES, PENSAMIENTOS Y PREOCUPACIONES QUE SURGEN FRENTE A ESTA CRISIS SANITARIA SON: •  MIEDO A ENFERMAR Y MORIR. •  EVITAR ACERCARSE A LAS INSTALACIONES DE SALUD POR TEMOR A INFECTARSE. •  TEMOR A NO PODER TRABAJAR DURANTE CUARENTENA O AISLAMIENTO. •  PREOCUPACIÓN POR NO PODER GENERAR INGRESOS Y/O DE SER DESPEDIDO DEL TRABAJO. •  SENTIR FRUSTRACIÓN POR NO PODER PROTEGER A SUS SERES QUERIDOS Y MIEDO A PERDERLOS POR EL VIRUS. •  TEMOR DE ESTAR SEPARADO DE SUS SERES QUERIDOS Y CUIDADORES DEBIDO A PERIODO DE •  CUARENTENA O AISLAMIENTO. •  SENTIMIENTOS DE IMPOTENCIA, ABURRIMIENTO, SOLEDAD Y TRISTEZA DEBIDO AL PERIODO DE CUARENTENA O AISLAMIENTO. •  DESCONFIANZA DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LAS AUTORIDADES. •  RIESGO DE DISCONTINUIDAD EN LOS CUIDADOS DE PERSONAS CON TRASTORNOS DE SALUD •  MENTAL, POR DIFICULTAD EN EL ACCESO A SU DISPOSITIVO DE SALUD O TEMOR A CONCURRIR POR MIEDO DE EXPONERSE A CONTAGIO. MADRES, PADRES Y CUIDADORES PUEDEN SENTIR PREOCUPACIÓN ANTE LA SUSPENSIÓN DE CLASES Y NECESIDAD DE DEJAR EN CASA A LOS NIÑOS, SIN COMPAÑÍA Y APOYOS ADECUADOS.

FRENTE A ESTAS SEÑALES, SE ACONSEJA LO SIGUIENTE: •  MANTENGA SU RUTINA DIARIA TANTO COMO SEA POSIBLE, SIGUIENDO LAS

RECOMENDACIONES OFICIALES QUE ENTREGA LA AUTORIDAD. CONVERSAR O PASAR TIEMPO CON FAMILIARES Y AMIGOS, AUNQUE SEA DE MANERA VIRTUAL O REMOTA, SON ESENCIALES PARA SU BIENESTAR. SIRVE PARA COMPARTIR PREOCUPACIONES, REDUCIR LA SENSACIÓN DE SOLEDAD Y ABURRIMIENTO DURANTE PERIODOS DE AISLAMIENTO.

•  PERMITIR QUE NUESTROS ESTUDIANTES DIALOGUEN EN TORNO A LOS ACONTECIMIENTOS

ACTUALES, QUE VERBALICEN SUS EMOCIONES Y RECOGERLAS CON RESPETO Y TRANQUILIDAD (NO MINIMIZAR NI EXAGERAR ANTE SUS EMOCIONES Y NECESIDADES).

•  GENERAR ESPACIOS PARA LA CREATIVIDAD. EN LOS TIEMPOS QUE LO PERMITAN, COMPARTIR

RUTINAS COMO PREPARAR LA ONCE, COCINAR, JUGAR, VER PELÍCULAS CON NUESTRO ENTORNO MÁS CERCANO.

•  COMPARTIR MENSAJES CON INFORMACIÓN CLARA Y VERAZ DENTRO DE LA COMUNIDAD, ESPECIALMENTE HACIA AQUELLOS QUE NO USAN LAS REDES SOCIALES.

•  CONSIDERAR QUE DURANTE EL TIEMPO DE ESTRÉS, ES COMÚN QUE NIÑOS Y NIÑAS SE MUESTREN MÁS APEGADOS Y DEMANDANTES HACIA SUS CUIDADORES. EL MIEDO Y LA ANSIEDAD SE MANIFIESTAN DE DIVERSAS MANERAS EN LA INFANCIA. HAY QUIENES EXPRESARÁN DIRECTAMENTE SUS PREOCUPACIONES, PERO TAMBIÉN LO PODRÁN HACER A TRAVÉS DE DIFICULTADES PARA DORMIR, DOLORES DE CABEZA O DE ESTÓMAGO, ENOJO, O MIEDO A ESTAR SOLOS. LO IMPORTANTE ES ACOGER CON CALMA ESTAS REACCIONES Y TRANSMITIRLES TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD.

•  EN CASO DE REALIZAR CUARENTENA, DEBEMOS CENTRAR NUESTROS PENSAMIENTOS EN QUE GRACIAS A NUESTRO SACRIFICIO PERSONAL, ESTAMOS HACIENDO UN BIEN PARA LOS DEMÁS Y LA SOCIEDAD.

•  EN CASO DE AISLAMIENTO Y SIEMPRE CUANDO EL ESTADO DE SALUD LO PERMITA, COMIENCE NUEVOS PROYECTOS (LECTURA DE LIBROS, REORGANIZAR LOS ESPACIOS DEL HOGAR, INTENTAR ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, ARREGLAR EL JARDÍN, ENTRE OTROS).

•  RECONOCER CUANDO LA PREOCUPACIÓN ES ÚTIL Y CUANDO NO LO ES.

•  ES ESPERABLE SENTIR UNA MAYOR ANSIEDAD EN MOMENTOS COMO ESTOS, ES UNA MANIFESTACIÓN QUE NOS AYUDA A PRESTAR MAYOR ATENCIÓN A CIERTOS ASPECTOS DE LA VIDA Y EVITAR CAER EN SITUACIONES PELIGROSAS. SIN EMBARGO, ES IMPORTANTE SABER IDENTIFICAR CUANDO NUESTRA PREOCUPACIÓN SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA (PENSAR CATASTRÓFICAMENTE), MÁS QUE UNA AYUDA PARA MANTENERNOS ALERTA.