Brigada de Emergencia Escolar

Post on 11-Jul-2016

257 views 0 download

description

protección civil formación de brigadas de primera respuesta

Transcript of Brigada de Emergencia Escolar

Brigada de Emergencia escolar

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAALCALDIA DEL MUNICIPIO SAN CRISTOBAL

DIRECCION MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

COORDINACION DE EDUCACION

Que es la Brigada de emergencia escolar

Es un equipo de trabajo de respuesta a emergencias cuya finalidad es minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de incendios, eventos adversos y otro tipo de emergencias relacionadas en la institución escolar.

• Brigada de desalojo ( color amarillo)• Brigada de primeros auxilios ( color blanco)• Brigada de educación vial ( color naranjado) • Brigada de incendios ( color rojo)• Brigada de comunicaciones ( color verde)

Tipos de brigadas

Estructura de la brigada

Jefe de brigada Jefes de grupoBrigadistas

Características de los jefes de brigada.

Habilidad para dirigir gruposLiderazgo y don de mandoPericia como entrenadorCapacidad técnica en los campos de

prevención, protección y atención en emergencias.

Funciones.Su función fundamental es mantener la brigada preparada para intervenir en emergencias de la institución.

• Planear la organización de la brigada • Trazar planes de acción• Proveer lo conveniente en cuanto a la

capacitación del personal a su cargo.

Coordinar las operaciones durante la emergencia

Motivar y mantener la moral de la brigada

Asignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigada.

Se recomienda que sean personas que reúnan características mentales, emocionales y físicas que estén acordes con las exigencias de la brigada.Poseer y adquirir conocimientos en

emergenciasTener o recibir entrenamiento practico

Características de los brigadistas.

Tomar la iniciativa en situaciones difícilesContar con voluntad de servicio y

compromisoSer capaz de dar ordenes, claras, precisas y

oportunas Ser ágil, ordenado, responsable y con criterio Tener autodominio, ingenio, persistencia,

serenidad y prudencia

Antes de la emergencia

• Poseer los conocimientos de la teoría básica, y entrenamiento en maniobras, de prevención y control de emergencias.

• Definir los elementos y equipos necesarios para cumplir su rol.

• Inspección de áreas para reconocer las condiciones de riesgo en la institución que puedan generar lesiones a los demás.

Funciones de los brigadistas

• Respecto a las inspecciones tomar medidas correctivas en los focos de riesgo, para así mitigar y disminuir las amenazas.

• Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el área común.

• Conocer las áreas seguras e inseguras de la edificación.

Durante la emergencia • Actuar prontamente cuando se informe de

una emergencia.• En cualquier emergencia actuar

correctamente con los demás miembros del grupo

• Brindar apoyo a los grupos de respuesta inmediata ( bomberos, policías, protección civil) para controlar la emergencia

Después de la emergencia

• Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias a las acciones realizadas

• Reponer el material usado, verificar el post-uso, y hacer el mantenimiento al equipo.

• Ayudar a restaurar lo más pronto posible el funcionamiento normal de las actividades dentro de la institución.

Responsabilidades de los brigadistas

• Esto se determina según sean las necesidades de cada institución

• Entrenamiento permanente y periódico.• Planificación previa de emergencias• Inspección rutinaria de equipos y riesgos• Entrenamiento del personal en el uso de equipos en

emergencias• Entrenamiento y practicas en la evacuación de la

institución • Mantenimiento del equipo de la brigada.

• Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización de la edificación lo mismo que los planos guía, dicha señalización incluye extintores, botiquines

• Contar con unos censos actualizados y permanentes del personal.• Dar la señal de evacuación de la edificación conforme con las

ordenes del jefe de brigada• Participar tanto en ejercicios de desalojo, como en situaciones

reales• Ser guía durante los desalojos llevando al grupo de personas a la

zona segura verificando que nadie quede dentro de las instalaciones de la institución.

• Determinar los puntos de reunión

Brigada de desalojo

• Estar verificando constantemente las rutas de evacuación para que no estén obstruida.

• Conocer rutas alternas de evacuación en caso de que las principales estén obstaculizadas.

• Realizar un censo de las personas que fueron evacuadas

• Re coordinar acciones para que las personas evacuadas vuelvan nuevamente si peligro después de la evacuación en caso de simulacro, si es en hecho real verificar que las instalaciones sean seguras para su regreso.

• Verificar el estado de las alarmas de emergencia.

• Contar con un censo actualizado de las personas vulnerables (ancianos, enfermos, niños, mujeres embarazadas) en caso de enfermos conocer su tratamiento (alergias, patologías, entre otras)

• Instalar un puesto de socorro en caso de emergencias

• Prestar las acciones y medidas necesarias para salvaguardar las vidas de las demás personas.

Brigada de primeros auxilios

• Entregar el lesionado a los cuerpos de seguridad.

• Después de la emergencia reponer los medicamentos y realizar mantenimiento a equipos por si ocurre otra emergencia contar con ellos.

• Mantener actualizado y en buen estado los botiquines de emergencia

• Conocer de primeros auxilios.

• Detectar riesgos que produzcan incendios• Operar equipos para extinguir

incendios• Proporcionar servicios de rescate y

salvamento a personas

Brigada de incendios

• Reconocer si los quipos contra incendios están en buenas condiciones para ser utilizados

• Verificar el estado de líneas eléctricas • Verificar que no se encuentra

acumulado material inflamable• Conocer maniobras para la sofocación

de incendios

• Poseer un listado de números telefónicos de los cuerpos de emergencia y dárselos a conocer al personal.

• Hacer llamado a los cuerpos de emergencia cuando se presente el evento.

• En coordinación de la brigada de primeros auxilios tomar el número de ambulancia, nombre del responsable de la comisión, nombre de la dependencia, y realizar el llamado a los familiares del paciente.

Brigada de comunicaciones

• Recibir la información de las demás brigadas sobre la situación de emergencia y dársela a conocer a los cuerpos de seguridad. • Tener un puesto de información

en caso de que se presente una emergencia

• Dar a conocer las actividades que realiza la brigada al publico en general y cuales son las acciones que deben realizar en caso de emergencia.• Después de el simulacro tener la

información sobre los errores y la reparación de estos para que en la vida real se corrijan

• Habitación para la brigada• Camillas • Linternas• Pitos• Botiquín de primeros auxilios( equipados)• Palas o barras• Cuerdas• Cintas preventivas• Tapa bocas• Señalizadores • Equipos portátiles de comunicación

Equipos mínimos