Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13

Post on 26-Jun-2015

550 views 2 download

Transcript of Buenas practicas educacion virtual UCA 10 08 13

Buenas prácticas del uso de las TIC y de la educación virtual en la UCA –

Nicaragua

Dra. Renata RodriguesUniversidad Centroamericana

09 de agosto de 2013

RUTA DE LA PRESENTACIÓN

• Políticas TIC UCA

• Formación del eCentro: misión y objetivos

• Integración de las TIC: algunos hitos

• Lecciones aprendidas

• Perspectivas de futuro

POLÍTICAS TIC 2005:TIC PARA APOYO DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES Y HERRAMIENTAS TIC COMO APOYO PRESENCIAL

Y/O VIRTUAL

CAPACITACION DOCENTES

Agente de cambio para nuevos enfoques pedagógicos: colaborativo, constructivo, centrado en el estudiante y regido por la

Pedagogía Ignaciana

USO DE TIC

Formación en competencias básicas TIC, asícomo la utilización de las mismas en sus áreasespecíficas de estudio

TIC PARA APOYO ALESTUDIANTE

• TIC introducido gradualmente en los programas de posgrado

• Cursos de Posgrado con espacio virtual de aprendizaje

• Oferta de cursos de educación continua a distancia

EDUCACIÓN CONTINUA Y POSTGRADOS

POLÍTICAS TIC:TIC PARA APOYO DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Se apoyan en el uso de un sistema de gestión delaprendizaje

CURSOS PRESENCIALES

• El eCentro de Innovación y Colaboración dela UCA fue creado gracias al apoyo delproyecto ELAC – European and LatinAmerican Consortium - co-financiado por laComisión Europea, realizado en el período2003-2006

Misión y visión

• La UCA como Universidad Jesuita integra susprincipios pedagógicos en el ambiente de laeducación virtual; integra las TIC para elmejoramiento de la enseñanza, investi-gación, procesos administrativos,comunicación y la promoción del cambiocultural institucional.

• Asume una nueva estrategia dedicada alentrenamiento virtual (formal y no formal)que responda a los retos actuales de lasociedad latinoamericana. Representa laconcreción del PEC y Plan Estratégico de laUniversidad Centroamericana.

Asesorar y apoyar a profesores en la implementación de cursos virtuales

Capacitar de manera continua y sistemática a profesores, estudiantes, investigadores en el uso de las TIC

Brindar asesoría pedagógica en el uso de las TIC como apoyo a la docencia presencial y virtual

Realizar investigación en e-learning u otras áreas de aplicación de las TIC en educación, desarrollo e innovación

Innovar y diseñar materiales multimedia para el apoyo a la docencia presencial y virtual

Asegurar la calidad de los cursos, procesos educativos, materiales y otras actividades relacionadas con las TIC

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

• Implementación de un Entorno Virtual de Aprendizaje

• Formación y acompañamiento constante a profesores

• Catálogo de cursos virtuales• Materiales multimedia educativos• Alianzas con universidades para el ofrecimiento

de cursos conjuntos y redes de colaboración de aprendizaje y de investigación.

• TIC para potenciar proyectos de investigación

FORMACIÓN A PROFESORESCursos

1. Entorno virtual de aprendizaje2. Portafolio digital3. Wequest4. Excel avanzado5. Blogs6. Informática Básica para docentes5. Diseño de unidades didácticas virtuales

Talleres

Capítulo I. Definiciones

Capítulo II. De los objetivos de los cursos virtuales o bimodales

Capítulo III. De los criterios para selección y aprobación de lasasignaturas en modalidad virtual o bimodal

Capítulo IV. Del diseño instruccional

Capítulo V. De la preinscripción y matrícula de los estudiantes depregrado

Capítulo VI. De las funciones docentes

Capítulo VII. De las funciones del /la director/a de departamento y/ o coordinador /a de programa de pregrado y formación continua

Capítulo VIII. De la implementación de un curso virtual o bimodal

Capítulo IX. De la evaluación y el seguimiento del curso

REGLAMENTO EN CUANTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

http://www.uca.edu.ni/vrac/images/2012/documentos/pngenerales/Reglamento_de_Cursos.pdf

DISEÑO INSTRUCCIONAL• Esquema básico y manual de orientaciones

• Se cuenta con una metodología para el desarrollo de cursos virtuales y bimodales

• Una guía paso a paso para cursos virtuales

• Documento sobre mediación pedagógica

Asignaturas de Pregrado

Pregrado

AñoCant. De

Cursos

2009 287

2010 331

2011 436

2012 470

2013 393

ESPECIALIDADES, MAESTRÍAS Y DOCTORADO CUENTAN CON UN ESPACIO VIRTUAL

COMUNICACIÓNINFORMACIÓNe ACTIVIDADES

Programas académicos virtuales conjuntos

LECCIONES APRENDIDASAcompañamiento a los docentes en la utilización detecnología como herramienta de apoyo a clases presenciales y enel proceso de planificación, diseño e implementación deasignaturas en modalidad virtual

Planificación de estrategias didácticas: e-actividades deaprendizaje innovadoras y motivadoras (mapa conceptuales,líneas de tiempo, cuadros comparativos, elaboración de blogs,wikis, infografía, juego de roles, etc.)

Mediación pedagógica en los cursos virtuales: profesor como facilitador del aprendizaje.

Evaluación: Evaluación de los cursos (intermedia y final), se evalúan aspectos como: orientaciones, actividades, tiempo destinado a la realización de tareas , grado de dificultad de las tareas, utilidad de los foros de discusión, calidad de las respuestas por parte del docente, accesibilidad del curso.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

• Programas académicos virtuales – Posgrado

• Incremento de la oferta de cursos de educación continua

• Nuevos cursos a profesores:– Estrategias didácticas en entornos virtuales

– Talleres sobre nuevas herramientas

• Campaña de Alfabetización Informacional

• Investigaciones sobre procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales

¡Muchas gracias por su atención!

renata@ns.uca.edu.ni