C A tiroides

Post on 21-Apr-2017

12 views 0 download

Transcript of C A tiroides

• Cáncer de Tiroides

Escuela Superior de Medicina Centro Medico Hospital 20 de Noviembre

Alumna:Maqueda González Claudia Vanessa

Grupo: 6CM15

Dr.: Jorge Alejandre Cruz

GLÁNDULA TIROIDES

• Localizada en la base de la garganta, cerca de la tráquea.

• Tiene forma de mariposa:– Lóbulo derecho– Lóbulo izquierdo– Istmo

• Una tiroides saludable es del tamaño de una moneda de cincuenta centavos de dólar.

– Por lo general, no puede palparse a través de la piel.

GLÁNDULA TIRIODES• Usa yodo:

Mineral que se encuentra en algunos alimentos y en la sal yodada, para ayudarla a elaborar varias hormonas.

• Las hormonas tiroideas controlan:– Frecuencia cardíaca– Temperatura corporal– La rapidez con la que los alimentos

se transforma en energía (metabolismo).

– Controlan la cantidad de calcio en la sangre.

EPIDEMIOLOGIA

• Según la estadística oficial publicada en 2008, México reportó 3,195 casos de cáncer de tiroides

1,351 1,844

Representando el 2.5% del total de neoplasias malignas, con una incidencia de 3 por 100,000 habitantes y una mortalidad de 0.6 por 100,000 habitantes. Mortalidad 1500 muetes

FACTORES DE RIESGO

La exposición accidental o terapéutica a dosis bajas de radiación ionizante

Dieta baja en yodo con bocio preexistente Obesidad Predisposición genética (asociación a enfermedad de

Cowden, síndrome de Gardner y síndrome de Peutz-Jehgers).

La existencia de un síndrome de cáncer familiar en tiroides

• El cáncer es producto de un desequilibrio entre los factores de crecimiento, los receptores de superficie celular, las vías de señalización intracelular y los factores de transcripción que desencadenan una proliferación desordenada, la destrucción de tejidos adyacentes y la diseminación a distancia.

CÁNCER DE TIROIDES

Hay cuatro tipos principales de cáncer de tiroides:

• Papilar

• Folicular

• Medular

• Anaplásico

FISIOPATOLOGIAEl gen RET

codifica

receptor transmembrana con actividad tirocino-cinasa

inactivo en la vida adultaactivado induce vías de

señalización intracelular con potencial carcinogénico

translocaciones e inversiones del gen RET con genes heterólogos que originan un gen quimérico llamado RET/PTC activado

ocurre en el 3-60% de los casos de tipo papilar y destacan los

pacientes jóvenes y los expuestos a radiaciones

Otras mutaciones, son las translocaciones activadoras del

gen BRAF

gen RAS, que inducen la activación de la vía RET-Ras-RAF-MAP

cinasa/ERK

CÁNCER DE TIROIDESSe debe consultar con un médico si se presenta alguno de los

siguientes problemas:

• Masa en el cuello. • Dificultad para respirar. • Dificultad para pasar

alimentos • Voz Ronca.

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Masa palpable firme, no dolorosa en nódulo tiroides

• La mayoría es asintomático

• Incomodidad en el cuello• Disfagia• Disfonía• Nódulos palpables

TIPOS DE C.A TIROIDES

Papilar: Mas común Nódulo tiroideo o de un bocio

multinodular Crecimiento lento que se queda en

tiroides y ganglios regionales por años

En mayores de 45 años puede ser muy agresivo

Puede invadir traquea y músculos locales y pulmones

Medular 3% 1/3 esporádicos, familiares y

asociados a MEN2 Mutaciones en el ret Viene de células parafoliculares

que sacan calcitona marcadores tumorales

Metástasis local No concentra yodo

TIPOS DE C.A TIROIDES

Anaplasico 2% Masa que crece en bocio

multinodular Mas agresivo Metástasis local y sistémica

rápida Disfagia y parálisis de cuerdas

vocales No concentra yodo

TIPOS DE C.A TIROIDES

Carcinoma folicular

14% casos en tirodectomia “benignas”

Metástasis a ganglios en cuello, hueso y pulmón

Mutaciones en ras MEN 1, PPAR, 3P y p53

Enfermedades Cowlen familiar

TIPOS DE C.A TIROIDES

IMAGENOLOGIA

Yodo 123 o 131

Tomografía

Ultrasonido

LABORATORIO

TRATAMIENTO

Quirúrgico de elección, papilar y folicular >1cm; indicación tiroidectomía total

Indeterminados lobotomía y transoperatorio

Supresión tiroxina y quimioterapia

Yodo 131