Cadenas de valor y oportunidades de negocios Enrique Bedascarasbure INTA EEA Famaillá INNOVACION Y...

Post on 22-Jan-2016

239 views 0 download

Transcript of Cadenas de valor y oportunidades de negocios Enrique Bedascarasbure INTA EEA Famaillá INNOVACION Y...

Cadenas de Cadenas de

valor y valor y

oportunidades oportunidades

de negociosde negocios Enrique Bedascarasbure

INTA EEA Famaillá

INNOVACION Y DESARROLLO EMPRENDEDOR EN EL MEDIO RURAL

“Una estrategia para el arraigo de la juventud rural”

CIENCIACIENCIA

CREATIVIDADCREATIVIDAD

TECNOLOGÍATECNOLOGÍA

PRODUCTOS

PROCESOS

MÉTODOS

transformactransformaciónión

transformacióntransformación

El proceso de la innovación

Las Nuevas Fuerzas del Las Nuevas Fuerzas del DesarrolloDesarrollo

Organización flexible de

la producción

Cambio y adecuacióninstitucional

Desarrollourbano

del territorio

Difusiónde las innovacionesy del conocimiento

Política deDesarrollo

Deben actuar Deben actuar como catalizadorescomo catalizadoresde los mecanismosde los mecanismos

de interacciónde interacción

Vázquez Barquero (2005)

ProductoProducto

CADENA DE VALOR AGREGADO

ORGANISMO GESTORCOSAR Coop. Ltda.

Norte Grande Coop. Ltda.Cluster NOA/Centro

CERTIFICADORA

ApiarioApiarioProductoProducto

CertificableCertificableCosechaCosecha ExtracciónExtracción EnvasadoEnvasado

T T T T

autoinspección autoinspección autoinspección

Protocolo

ProductoProductoCertificadoCertificado

LA HETEROGENEIDAD DEL SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL

País A País B

País C

NUCLEOGLOBALIZADO

Segmentos conreducida o nulainserción al núcleoglobalizado

Segmentos coninserción al núcleoglobalizado

Fuente: “ Manual Desarrollo Economico Local en Europa y America Latina - F. Albuquerque “

FACTORES IMPULSORES DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD

PRODUCTIVIDAD

Sistema educativo y de capacitación

Infraestructuras básicas(Energía, Agua, Transportes, Telecomunicaciones, etc.)

Relaciones laborales

Tecnologías

Organización empresarial

Acceso al crédito

Subcontratación de empresas

MEJORA DE SISTEMAS DE PRODUCCION

VINCULACION EDUCACION-PRODUCCION

CUALIFICACION RECURSOS HUMANOS Y CAPACIDAD EMPRESARIAL INNOVADORA

COMPETITIVIDAD

Diferenciación de productos

Calidad

Diseño

Información de mercados

Certificación, normalización

Entrega a tiempo

Servicios postventa

MEJORA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO

ACCESO A LA INFORMACION ESTRATEGICA

Cluster Apícola

Cooperativas COSAR y Norte Grade

Programas Provinciales

18 empresas

25 grupos

EL CLUSTER APÍCOLA ZONA NOA

S E R V I C I O S D E A P O Y O* Investigación y des.* Información* Comercialización

* Asesoría técnica* Asesoría en Calidad* Asesoría contable

* Asesoría Económico-Financiera* Capacitación* Comunicaciones

* Servicios Sociales* Servicios de Transportes (Aéreo, marítimo, ferrocarril, carretera)

ACTIVIDADES DEEQUIPAMIENTO

* Ahumador* Pinza* Prensacuadro* Clavadora* Incrustador* Secadero* Equipos de extracción* Vehículos* Otros Bienes de Equipo* Equipo de fraccionado* Instalaciones de extracción* Otras instalaciones mecánicas* Instalaciones eléctricas***

SUMINISTROSCOMPLEMENTARIOS

* Material de madera* Cera estampada* Clavos* Alambre* Ojalillos* Aceite de lino* Cúpulas plásticas* Acaricidas* Azúcar* Porta paquetes* Nucleros* Tambores* Envases * Caballetes* Mallas p/propóleos* Trampas para polen* *

Adaptado de F. Alburquerque

Cadena

Producción de Miel

Producción deMaterial Vivo

Miel diferenciada

Miel sin diferenciar

Miel Orgánica

Producción deOtros productos

•Granel•Fraccionada•Secciones

Celdas

Reinas

Núcleos

Paquetes

Colmenas

Polen

Propóleos

Jalea real

Nuevos productos

ACTORES

a) La competitividad es sistémica, b) Se requiere de proyectos colectivos,c) Que el desarrollo territorial es una condición

ineludible para hacer sostenible la competitividad.

Apropiado racionalmente este concepto, el juego de actores y los conflictos cambian de eje.

En estos procesos el gran reto, en términos de actores y participación, está en pasar de una posición de defensa de intereses personales a la convicción de que:

Se ve afectada Se ve afectada

por la cultura del entornopor la cultura del entorno

Construye futuro Construye futuro

predicando con el ejemplopredicando con el ejemplo

CULTURA DE LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

CULTURA DEL CULTURA DEL

ENTORNOENTORNO

MUCHAS GRACIAS

ebedas@correo.inta.gov.ar

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

Plan de desarrollo territorial

consensuado

La sostenibilidad se construye

Proyecto estratégico

Construcción de capacidades

Credibilidad . Interna . Externa

¿POR QUÉ FORMULAR UN PLAN ESTRATÉGICO?

DESARROLLO

EL DESARROLLO COMO FENÓMENO EMERGENTE

ProductoProducto

CADENA DE VALOR AGREGADO

ORGANISMO GESTORCOSAR Coop. Ltda.

Norte Grande Coop. Ltda.

CERTIFICADORAArgenINTA

FLO

ApiarioApiarioProductoProducto

CertificableCertificableCosechaCosecha ExtracciónExtracción EnvasadoEnvasado

T T T T

autoinspección autoinspección autoinspección

Protocolo

ProductoProductoCertificadoCertificado

Cap

acit

ació

n y

C

apac

itac

ión

y

tran

sfer

enci

a tr

ansf

eren

cia

tecn

ológ

ica

tecn

ológ

ica

Des

arro

llo

de

pro

ceso

s D

esar

roll

o d

e p

roce

sos

y p

rod

uct

osy

pro

du

ctos

Ges

tión

de

la o

rgan

izac

ión

G

esti

ón d

e la

org

aniz

ació

n

y d

e la

cal

idad

y d

e la

cal

idad

Des

arro

llo

de

mer

cad

osD

esar

roll

o d

e m

erca

dos

Expansión Expansión horizontal y verticalhorizontal y vertical

Red de investigación y desarrolloRed de investigación y desarrollo

Tecnicatura

Red deescuelas

Red deI+D

Red depromotores

OrganismoGestor de la Calidad

Red de empresas

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

Plan de desarrollo territorial

consensuado

MUCHAS GRACIAS

Enrique BedascarrasbureEnrique BedascarrasbureINTA EEA FamailláINTA EEA Famaillá

LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

REALIDAD

FUTURO DESEADODIAGNÓSTICO

PLANIFICACIÓN ETAPAS

•Consensuar el plan.

•Acordar las metas.

•Definir tareas.

•Designar responsables

•Evaluar.

Lo que queremos o el Plan Estratégico transformado en

misión institucional

Lo que sabemos o nuestras

competencias

Lo que aprendemos

o nuestro plan de formación de RRHH

LO QUE SOMOS

LO LO QUEQUE HACEMOS HACEMOS

Lo que podemos Lo que captamos

Se ve afectada Se ve afectada

por la cultura del entornopor la cultura del entorno

Construye futuro Construye futuro

predicando con el ejemplopredicando con el ejemplo

CULTURA DE LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

CULTURA DEL CULTURA DEL

ENTORNOENTORNO

ApiarioApiario

GenéticaGenética

ControlSanitarioControlSanitario

Mayor ProducciónMayor Producción

Mejor CalidadMejor Calidad

Mayor CompetitividadMayor Competitividad

Material vivoCertificado

Material vivoCertificado

Manejo

Utilización de genética de alto comportamiento higiénico.

Oportunidad para la multiplicación y el recambio de reinas.

Estrategia de control de Varroa.

Estrategia de control de Loque americana.

Manejo de la alimentación y preparación para la invernada.

Gestión de la calidad.

* CONTROL DE CRUZAMIENTOS

* MANTENIMIENTO DE POBLACIONES

* PRESERVACION DE GERMOPLASMA

GENETICA

+PROTOCOLOS DE

PRODUCCION

MATERIAL VIVO CERTIFICADO

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO

RED DE EVALUACION DEMATERIALES

MATERIALES GENETICOSADAPTADOS

A DIFERENTES AMBIENTES

EMPRESAS INTEGRADASAL SISTEMA

Reina, núcleos, paquetes, colmenas

certificadas

BANCO DE GERMOPLASMA

Fac. de Ciencias Agrarias -UNMdP. Balcarce.

Fac. de Ciencias Veterinarias - UNCPBA. Tandil

Fac. de Cs Exactas y Naturales. UNMdP. Mar del Plata

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA.

SANIDAD

Plan Integral de Capacitación

ValleGrande

Ledesma El Fuerte

San Pedro

PalpaláPerico

Morillos

El Galpón

AmaichaHorco Molle

AlberdiAndalgalá

San Pedro deGuasayán

Los Juríes

Santiago

Alumnos

Iniciados

Apicultores

Centro de capacitación

y transferencia tecnológica

Equipo

de

Trabajo

ESCUELA

Servicios

CURSOS : Regulares Extracurriculares

Jornadas y Charlas

de actualización

Asistencia Técnica

EMPRESA

APÍCOLA

TECNICATURA UNIVERSITARIA

Docentes

TécnicosProvinciales

EspecialistasINTA - PROAPI

COORDINACIÓN A CARGO DE CFI

MODELOS ASOCIATIVOS

( Norte Grande Coop. Ltda. )

Demanda deTecnología

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Aseguramiento de la

Calidad

Tradicional

Modelos de Gestión de Calidad

ESTRATEGIASESTRATEGIAS No existen Empresa, ProductosESTRATEGIASESTRATEGIAS No existen Empresa, Productos

CALIDADCALIDAD Control final Objetivo de

del producto política expresa

CALIDADCALIDAD Control final Objetivo de

del producto política expresa

DOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN No SiDOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN No Si

CERTIFICACIÓNCERTIFICACIÓN No SiCERTIFICACIÓNCERTIFICACIÓN No Si

FALLASFALLAS Reactivo PreventivoFALLASFALLAS Reactivo Preventivo

CADENA DE VALOR AGREGADO

ORGANISMO GESTORCOSAR Coop. Ltda.

Norte GrandeCluster Apícola

CERTIFICADORA

(Sistema de Certificación ConjuntaIRAM-Fundación ArgenINTA)

ApiarioApiarioProductoProducto

CertificadoCertificadoCosechaCosecha ExtracciónExtracción EnvasadoEnvasado

T T T T

autoinspección autoinspección autoinspección

Protocolo

GES

TIÓ

N DE

LA

CALI

DAD

GES

TIÓ

N DE

LA

CALI

DAD

PLIEGO DE CONDICIONES PARA CERTIFICACION PLIEGO DE CONDICIONES PARA CERTIFICACION DE MIEL TIPIFICADA OBTENIDA CON BUENAS DE MIEL TIPIFICADA OBTENIDA CON BUENAS

PRACTICAS DE MANEJO Y MANUFACTURAPRACTICAS DE MANEJO Y MANUFACTURA

Redactores Dra. Norma PenselSección CertificaciónINTA - ITA Castelar

Vet. Claudio MarconiDpto. Tecnología de AlimentosFCV - UNCPBA

Ing.Agr. Enrique BedascarrasbureProf. Tit. FCV - UNCPBADirector PROAPI

Capítulo I: Presentación de la cadena de producciónCapítulo II: Especificaciones técnicas del productoCapítulo III: TrazabilidadCapítulo IV: Organización CalidadCapítulo V: Plan de control interno y externo

GES

TIÓ

N DE

LA

CALI

DAD

GES

TIÓ

N DE

LA

CALI

DAD

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANEJO Y MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE MANEJO Y PROCESAMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROCESAMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA DE PROPOLEOSSOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA DE PROPOLEOS

Redactores Ing. María ZimmermanFAZ-UNT-Fundación ArgenINTA

Ing. Alejandro AlvarezINTA EEA Famaillá - PROAPI

Ing. Luis MaldonadoINTA EEA Famaillá - PROAPI

Ing.Agr. Enrique BedascarrasbureProf. Tit. FCV - UNCPBADirector PROAPI

Capítulo 1: IntroducciónCapítulo 2: Objetivos del Manual de BPMCapítulo 3: DefinicionesCapítulo 4: Producción primariaCapítulo 5: Cosecha del propóleosCapítulo 6: Transporte de las mallas propolizadas, separación

y almacenamiento del propóleos en bruto.Capítulo 7: Planta de procesamiento de propóleosCapítulo 8: TrazabilidadCapítulo 9: Documentación y registrosCapítulo 10: PersonalCapítulo 11: Entrenamiento del personalCapítulo 12: LegislaciónCapítulo 13: Referencias bibliográficas.

GES

TIÓ

N DE

LA

CALI

DAD

GES

TIÓ

N DE

LA

CALI

DAD

NORMA IRAM INTA 15935-1: PROPOLEOS EN BRUTONORMA IRAM INTA 15935-1: PROPOLEOS EN BRUTO

Autores Ing. Alejandro AlvarezINTA EEA Famaillá - PROAPI

Ing. Luis MaldonadoINTA EEA Famaillá – PROAPI

Vet. Andrés van der HorstINTA EEA Famaillá - FONCYT

Ing.Agr. Enrique BedascarrasbureProf. Tit. FCV - UNCPBADirector PROAPI

NORMA IRAM INTA 15935-2: EXTRACTOS DE PROPOLEOSNORMA IRAM INTA 15935-2: EXTRACTOS DE PROPOLEOS

RESU

LTAD

OS

RESU

LTAD

OS

2800105

Grupo Figura Asoc.Nº deApic. Colm.

Ceres ProNaCer S.R.L 16 8500Humboldt Cooperativa 14 6000Rafaela Cooperativa 5 3500Felicia Grupo adherente 8 2000Marull Fed. Centros Juv. 22 6000Gálvez Extramiel S.R.L 12 4700San Justo Cooperativa 7 4000La Costa Grupo adeherente 9 2700Malabrigo Grupo adherente 12TOTAL 9 Grupos 40.200

DestinoCant.( tn ) Tipo de miel

España 180,5 Certificada

Alemania 460,4 Certificada y Poliflora

Alemania 140,2 Certificada y Monoflora Melilotus

Costa rica 40 No Certificada

Canadá 160 Certificada Poliflora

EEUU 60,1 No Certificada

Francia 20,1 Certificada y Monoflora Melilotus

Reino Unido 163,7 Certificada y Poliflora

1125

RESU

LTAD

OS

RESU

LTAD

OS

Destino de las Exportaciones

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Rto Mortandad Precio Costo

1995

2000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Beneficio Neto

19952000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Rto Mortandad Precio Costo

1995

2000

RESU

LTAD

OS

RESU

LTAD

OS

Resultados físicos y económicosResultados físicos y económicos

O R

G A

N I Z

A C

I O

N

Flujo de Producto

Norte Grande Coop. Ltda.

O R

G A

N I Z

A C

I O

N

Evol

ució

n de

la O

rgan

izació

nEv

oluc

ión

de la

Org

aniza

ción

Evolución de la Organización

GRUPOS DE ASISTENCIA TÉCNICA ( GAT ) GRUPOS DE ASISTENCIA TÉCNICA ( GAT )

EMPRESAS JURIDICAMENTE CONSTITUIDAS EMPRESAS JURIDICAMENTE CONSTITUIDAS

NORTE GRANDE Coop. Ltda.NORTE GRANDE Coop. Ltda.

CONGLOMERADO COMPETITIVO ( Cluster )CONGLOMERADO COMPETITIVO ( Cluster )

Prog

ram

a Re

gion

alPr

ogra

ma

Regi

onal

NORTE GRANDE Coop. Ltda.Parque de Innovación Tecnológica

INTA – EEA Famaillá

nortegrande@tucbbs.com.ar

0381 155948452

www.apinetla.com.ar

Muchas GraciasMuchas Gracias