Calidad, ¿por imposición o autorregulación?€¦ · c. Información comparativa que apoye las...

Post on 22-Sep-2020

6 views 0 download

Transcript of Calidad, ¿por imposición o autorregulación?€¦ · c. Información comparativa que apoye las...

Calidad, ¿por imposición o autorregulación?Calidad, ¿por imposición o autorregulación?

Equipo VAP-UC/Facultad de Comunicaciones

Francisca Alessandri Constanza Mujica

Silvia PellegriniWilliam PorathSoledad Puente

Calidad, ¿por imposición o autorregulación?Calidad, ¿por imposición o autorregulación?

Respuesta:

� La calidad debería ser un objetivo impuesto por cada medio el que debe definir cuáles serán sus parámetros de calidad y en lo posible explicitarlos.

¿Por qué?

Se fundamenta el juicio del público

Si hay parámetros profesionales que el medio debe cumplir y el publico debe estar informado, para lograrlo más que sólo decirlo se generó MEDIATRIX.

El VAP-UC se une con Adimark en el cumplimiento de este objetivo.

1r fundamento

La calidad apunta a un máximo. El máximo no es nunca exigible, salvo por el propio ente que ejecuta la acción.

La norma sólo puede requerir el mínimo y en la cultura chilena basta que se haga una norma para que se piense en saltarla.

2° fundamento

� Un público activo

� Más informado de los criterios mediales.

� Capacitado para reconocerlos.

� Y con decisión para recompensar o castigar.

3r fundamento

Mecanismos de apoyo adecuados.

Apoyo UC:

MEDIATRIX

Un acuerdo entre el VAP-UC y Adimark para combinar la medición cuantitativa de la presencia de ciertos estándares profesionales con la valoración del público a esos estándares, en cada uno de los medios chilenos.

Diagnóstico inicial

� Tecnológico: Sobreabundancia de información.

� Periodístico: Contacto directo hechos-público.

� Económico: Creciente oferta medial.

� Político – social: Condicionamiento medial de los procesos.

Factores de “riesgo” medial

Resultante: Necesidad de aportar al público parámetros que fundamenten su selección informativa y repercutan en cambios en los medios por vía de la circulación y rating.

Respaldo metodológico de MEDIATRIX

I. VAP-UC. Medición cuantitativa de estándares.

II. Las variables fundamentales se relacionan con la opinión del público. Encuesta Adimark

III. Análisis de resultados y entrega de un informe público que repercute en:

a. Mayor conocimiento general de los modos de hacer periodísticos.

b. Mayor capacidad de reacción del público.c. Información comparativa que apoye las decisiones

mediales.

En búsqueda de parámetros objetivos:

Los fundamentos del VAP-UC

Definición de información social

� imagen procesada

�de un hecho comprobable,

�que implica alguna modificación de interés para la vida social

�y que posibilita a los seres humanos ratificar o modificar su actuar, sentir u opinar libremente.

Selección de estándares del ejercicio del periodismo

Búsqueda y validación estadística de indicadores

reconocidos internacionalmente tanto por la academia como por las organizaciones profesionales.

cuantificar la presencia o ausencia de esos estándares en un producto periodístico.

Evolución del VAP

NivelIntuitivo

NivelCientífico

Búsqueda de Calidad

Elementos deDecisión

Análisis de Prensa

90-93

Cordillera del Cóndor

96 04

VAP/LA

99

Medios Chilenos -----AIPEF

00

ComercioLIMA

03

FondecytArgentinaChileEspaña

01

DiPUCNacionalRegional

02

Canal13

2005

MediatrixIndicador

Logros del VAP-UC

Capacidad del instrumento para describir con certeza el trabajo que realizan los editores y periodistas, al analizar los mensajes

que difunden, independientemente de su soporte medial.

� Logros inminentes (para el público)Índice VAP-UC:Factor numérico resultante de la aplicación de todas las variables a un medio o grupo de medios dado. Comparación rápida y fácil de entender.Pendiente de validación estadística

MEDIATRIX:Incorporación de la recepción del público.Acuerdo con Adimark , a partir de este año. La medición se inició el 14 de agosto.Estudio de campo previo realizado en 2004 en Argentina.

� Logro actual (para los medios)

Hecho

Medio Periodista

Público

VAP

Lo que el VAP pretende

Lo que el VAP-UC no es

� Búsqueda de cultura de elite, ni de una forma “pesada” o muy intelectual.

� Resistencia a lo entretenido o atractivo.

� Selección temática.

� Intento de homogeneizar ni evaluar los medios.

Los estándares

Algunas consideraciones

� El VAP-UC no está necesariamente asociado a una forma, a una temática o a un tipo de público.

� VAP-UC = descripción cuantitativa de las formas periodísticas presentes en el acceso y elaboración de los contenidos de los medios

La incorporación del público

Áreas de evaluación por parte del público.

Variables:

� Comprensibilidad

� Profundidad

� Proximidad

� Valor noticioso

� Variedad

Selección de áreas de evaluación

� Valor Noticioso: cantidad y magnitud de las consecuencias sociales de los hechos que motivan la noticia.

� Estilo: claridad de la exposición de los hechos y comprensibilidad de la nota.

� Proximidad: emocional y geográfica

3.- Validación en Focus Groups

Mayor valor paraperiodistas y editores

Mayor valor parapúblico general

La importancia del ”Valor Noticioso”

Indicador de valor noticioso

�Estatus de los implicados: jerarquía social de los actores de la noticia, medida por la capacidad que tienen sus decisiones de afectar a otros miembros de la comunidad.

�Número de los implicados: actores de la noticia o que aparecen directamente involucrados en el hecho.

�Magnitud de las consecuencias: efectos objetivos que tiene el hecho noticioso sobre un determinado grupo de personas.

�Duración de las consecuencias: cuánto duran los efectos para los actores.

0.51

0.53

0.52

0.56

0.48

0.49

0.50

0.51

0.52

0.53

0.54

0.55

0.56

0.57

Noticiario chileno 1 Noticiario chileno 2 Noticiario argentino Noticiario español

Índic

eValor noticioso general

2.16 2.09

1.79

2.162.12 2.14

1.83

2.362.24

1.81 1.88

2.44

2.242.15

2.31 2.26

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Estatus de losimplicados

Número de losimplicados

Magnitud de lasconsecuencias

Duración de lasconsecuencias

Noticiario chileno 1

Noticiario chileno 2

Noticiario argentino

Noticiario español

Elementos del valor noticioso

Otras comparaciones posibles

No son lo mismo en pauta. Dos noticiarios chilenos.

19.7

8.5

18.1

16.4

9.8

8.3

9.810.8

8.7

11.7

6.5

1.82.4

5.35.7

4.45.4

9.4

4.9

8.5

4.1

22.1

0.91.4 1.41 1.4

0.4

9.3

0

5

10

15

20

25

Noticiario chileno 1 Noticiario chileno 2

Medio

Po

rcen

taje

Salud/Educación/ViviendaJusticia/Policía

Interés HumanoDeportes

InternacionalGobierno

Congreso/PartidosAmbiente/energía

EconomíaDesastres

ComunasModa/Entretención

VariosIglesia

Cultura/Ciencia

13.0

23.0

30.8 30.6

0

5

10

15

20

25

30

35

Noticiario chileno 1 Noticiario chileno 2 Noticiario argentino Noticiario español

Po

rce

nta

je

Diversidad de puntos de vista

28.6

7.4

28.6

13.3

0 0

13.3

7.7

40

28.6 28.6

2022.2

12.5

18.8 19

53.8

43.8 44.4

9.1

33.3

0

25

10

0

10

20

30

40

50

60

Política

Justi

cia/P

olicía

Salud/E

duc./V

ivien

da

Econom

ía

Deporte

s

Int. H

umano

Inter

naciona

l

Varios

Pauta

Más

de

un p

unto

de

vist

a (%

)

Noticiario chileno 1

Noticiario chileno 2

Noticiario español

Diversidad de puntos de vista por sección

Número de fuentes personales

1.4681.348

1.7581.644

0.726

1.239

0.417

1.149

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

2

Polític

a

Just

icia/

Policí

aSal

ud/E

duc.

/Vivi

enda

Econo

mía

Depor

tes

Int.

Human

o

Inte

rnac

iona

l

Vario

s

Pauta principal

Fu

en

tes p

ers

on

ale

s/m

in.

(m

ed

ia)

Notas con más de un punto de vista

28.6

7.4

28.6

13.3

0 0

13.3

7.7

0

5

10

15

20

25

30

35

Polític

a

Just

icia/

polic

íaSal

ud/E

duc.

/Vivi

enda

Econo

mía

Depor

tes

Int.

Human

o

Inte

rnac

iona

l

Vario

s

Pauta principal

No

tas

co

n m

ás

de

un

pu

nto

de

vis

ta )

Puntos de vista y fuentes

Tipo de fuentes

8.5

16.6 15.5

9.3

39.2

10.912.8

8.9

19.4

5.4

42.6

10.9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Guber

nam

enta

l

Oficial

públic

a

Oficial

priva

da

Experto

Testig

o

No iden

tifica

da

Tipo de fuente

Po

rcen

taje

Noticiario chileno 1Noticiario español

10.0

1.5

9.8

1.3

8.5

1.0

11.9

1.3

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

Datos por minuto Total de fuentes/minuto

Noticiario

Noticiario chileno 1Noticiario chileno 2Noticiario argentino

Noticiario español

Fuentes y datos comprobables

Origen de la información (%)

8.4

0.8

74.0

16.8

6.0

0.0

80.0

14.0

1.4 2.7

89.0

6.85.30.6

90.0

4.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Indefinido Reproducción De la fuente Iniciativa del medio

Porc

enta

je Noticiario chileno 1

Noticiario chileno 2Noticiario argentinoNoticiario español

De dónde viene la información

1.5

21.419.1

9.9

46.6

2.0

15.0

25.0

5.0

52.0

2.1

13.7 14.4

9.6

58.9

0.6 1.2

22.9

0.6

74.7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Costo

/Ben

efici

o

Inte

rés H

uman

o

Conflic

to

Respo

nsab

ilidad

Descr

iptivo

/Info

rmat

ivo

Po

rce

nta

je

Noticiario chileno 1Noticiario chileno 2Noticiario argentinoNoticiario español

Enfoques

85.589.3

49.6

95.0

88.0

51.0

88.483.6

37.0

94.1

70.0

38.2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Antecedentes Consecuencias Observación periodística

Po

rce

nta

je Noticiario chileno 1

Noticiario chileno 2

Noticiario argentinoNoticiario español

Elementos de contexto

6.8

10.6

8.8

10.8

11.9

8.5

9.9

12.1

9.4

7.2

9.4

7.9

16.2

6.8

10.6 10.8

7.3

12.7

10.5

13.613.2

10.2

14.9

10.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

Polític

a

Justi

cia/P

olicía

Salud/

Educ./

Vivien

da

Econo

mía

Depor

tes

Int.

Human

o

Inte

rnac

ional

Varios

Pauta principal

Da

tos

por

min

uto

(m

edi

a)

Noticiario chileno 1

Noticiario chileno 2Noticiario español

Datos por minuto (canales chilenos y TVE)

Conclusiones

� El VAP-UC es fundamentalmente descriptivo. La utilización de los datos que entrega corresponde al medio, de acuerdo a sus propósitos e intereses.

� Mediatrix sigue la misma tendencia pero con elementos destinados al público.

� El traspaso de criterios del VAP-UC al público sólo se ha hecho experimentalmente en Argentina.

Conclusiones

� El VAP-UC ha sido reconocido como un instrumento valioso por otros países latinoamericanos, se usa en varios como material de estudio y ha sido aplicado con éxito en dos de ellos.

� El diálogo público de los medios sólo puede darse si se conversa sobre las mismas categorías.

www.uc.cl/comunicaciones/vap