Campaña Marca Perú

Post on 30-Mar-2016

221 views 0 download

description

Lanzamiento de Campaña Marca Perú

Transcript of Campaña Marca Perú

C a m p a ñ a L a n z a m i e n t o N a c i o n a l M a r c a Pa í s

w w w . p e r u . i n f o

¿ D e d ó n d e v e n i m o s ?

¿ Q u i é n e s s o m o s ? ¿ A d ó n d e v a m o s ? . . .

Los hechosEl Perú tiene demasiadas cosas maravillosas que ofrecer al mundo y a cada peruano, tantas que sería una pena que haya un solo peruano sobre la tierra sin la bendición de poder conocerlas y disfrutarlas.

Pero para llevar esta verdad a su máxima expresión creativa,

un hallazgo Pero para llevar esta verdad a su máxima expresión creativa, dimos con

Lima, Ohio

Pasco, FloridaTrujillo, España

Loreto, Italia

Existen en el mundo muchas, pero muchas ciudades homónimas de ciudades peruanas. Por ejemplo en España hay un Trujillo, en Italia un Loreto y en EEUU hay un Pasco en Washington y una Lima que queda en Ohio, y nada menos que ocho ciudades o pueblos con el nombre de Peru.

Peru, Iowa; Peru, Illinois; Peru, Indiana; Peru, Kansas; Peru, Maine; Peru, Nebraska; Peru, New York; Peru, Vermont

La pregunta es: ¿acaso no son ellos también peruanos? En un sentido figurado y metafóri-co por supuesto, claro que sí. Técnicamente lo son. ¿Y si también son peruanos, no mere-cen disfrutar de todo lo que el Perú tiene para ofrecerles? Al fin y al cabo, no es justo que todos ellos, siendo peruanos, no conozcan ni disfruten del Perú de hoy polifacético, especia-lista y cautivador.

El hallazgo

Pues, entonces… ¿qué mejor que compartir con ellos las razones que explican el elevado orgullo y autoestima de los peruanos de hoy?

¿Pero, cómo? ¿Es una campaña para gringos?No.

L a i d e a

Nuestros espectadores serán los peruanos. Es un comercial para el público nacional, que les contará a los peruanos que vivimos en el Perú el valor de nuestra MARCA PAÍS.

Porque no basta con decir lo que hay que decir, hay que decirlo de manera memorable y única. Filmar en Machu Picchu o emplean-do imágenes mil veces usadas por la publici-dad de tantas marcas peruanas no nos distin-guirá. En contrapartida, compartir nuestra peruanidad con quienes viven en lugares homónimos de Perú, es la manera original, distinta y poderosa de hablar de las fortalezas de nuestra marca país.

Pero es sólo un recurso creativo de alto impac-to para que nosotros, peruanos que veremos el spot de TV, comprendamos el valor de nuestra MARCA PAÍS.

¿Entonces, por qué han ido a hablar del Perú a un pueblo en los Estados Unidos?

Se trata de una campaña a base de una

serie de spots de tipo documental grabados

en video, con tres cámaras rodando a la

vez. Veremos varias ediciones de la misma

filmación.

L a e j e c u c i ó n

La idea, atrevida y nunca antes hecha,

era llevar una comitiva de celebridades

peruanas al pequeño pueblo de Peru,

Nebraska. Sí, amigos: Peru, Nebraska

existe y en el comercial les enseñamos

a sus habitantes lo que significa

ser peruanos y por qué deben estar

orgullosos de serlo.

No hay mejor embajador de la marca país que nosotros los propios peruanos, porque sobran las razones para sentirnos orgullosos de serlo.

C o n c l u s i ó n

En conclusión, estamos recordando los múltiples ejemplos que hoy nos hacen sentir or-gullosos y ganadores, y que el corazón peruano es tan grande como nuestras ansias de compartir.

Con esta campaña estamos reafirmando un sentimiento nacionalista de optimismo y autoconfianza, al dejar de ser sólo receptores colonizados del mundo y comprobar que ahora somos nosotros quienes podemos llegar a todos lados con la fuerza de lo nuestro;

y expresando que no hay mejor embajador de la marca país que nosotros mismos. PORQUE… HAY MUCHO PERÚ PARA TODOS.

El documental “Marca Perú” fue realizado entre los días 31 de marzo y 11 de abril del 2011 en las ciudades de Peru, Nebraska; New York y Lima.PROMPERÚ agradece la participación de los Embajadores de la Marca Perú y a todas aquellas personas que colaboran en su difusión. Gastón Acurio, Juan Diego Flórez, Rafo León, Carlos Alcántara, Perú Negro, Javier Wong, Christian Bravo, Iván Kisic, Gonzalo Torres, Dina Páucar, Sofía Mulanovich, Gabriel Villarán, Magaly Solier, Kina Malpartida, Bareto, Claudia Llosa, Gian Marco, Rafael Osterling, Sergio Dávila, Eva Ayllón, Lucho Quequezana, Vania Masías, Maju Mantilla, Jean Pierre Magnet, Susana Baca, Miki Gonzáles.

Una publicación de Prom PerúHecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-05912Impresión: 1,000 ejemplaresLima, abril 2011

Fotografías:Daniel Silva, Enrique Castro-Mendivil, Gihan Tubbeh, Alejandro Tello, Juanjo Calvo, Alex Bryce, Josip Curich, Walter Wust, Eduardo Cayo, Michael Tweddle, Gonzalo Barandiarán, Inés Menacho, Margit Sage, Heinz Plenge Pardo, Silvia Galdos, Prisma Producciones y Cine Setenta.

Distribución gratuita. Prohibida su venta.