campañaPEQUEÑÍN

Post on 14-Mar-2016

217 views 0 download

description

Hagámoslo juntos mamá!

Transcript of campañaPEQUEÑÍN

Hagamoslo juntos mama!

CAMPAÑAPRESENTADA POR

• Camilo Bermúdez• Rodrigo Hernández• Lina María López

INTRODUCCIÓN

Propuesta........................................................

Eucol 1............................................................

Eucol 2............................................................

Eucol 3............................................................

Relaciones públicas.........................................

Página web......................................................

Marketing de experiencia................................

Redes sociales................................................

4

5

7

9

11

13

15

17

19

Colombia tiene una de las tasas de mortalidad materna más altas de Latinoamérica, alcan-zando las 104 muertes de madres por 100.000 nacidos vivos, cifra preocupante si se compara con las estadísticas de países veci- nos como Ecuador (65), Venezuela (67.2) y Costa Rica (11.2). Actualmente la tasa de mortalidad está en 52.9 por cada 100.000 nacidos vivos y la de mortalidad infantil en 13.5 por cada 1.000 nacidos vivos.

La inasistencia, la falta de higiene, complica-ciones durante el parto y gestación son algunos de los factores determinantes para acortar la vida o generar limitación en las capacidades de las personas. Comenzar por atender de manera oportuna los signos de alerta durante la gestación, es crucial para el correcto desarrollo del niño.

El proyecto se abordará a partir de la infor-mación consignada en el documento “La niñez colombiana en cifras” realizado por Unicef. Dicha información es una ventana a la situación que se ha venido presentando desde 1990 con respecto al ciclo de vida de la niñez colombiana. Las estadísticas presen-tadas allí, más que informar, tienen el propósito de generar inquietudes y promover acciones que permitan reducir estas cifras considerablemente. Es definitivo un apoyo del gobierno para ciertas labores, sin embar-go, organizaciones y fundaciones buscan solventar de alguna manera las circunstan-cias con las que se ven afectados los secto-res más vulnerables.

El grupo FAMILIA, de la mano de su producto PEQUEÑÍN, busca enlazar un canal de información con las madres de Colombia, para brindar el apoyo necesario y ayudar a que las futuras madres identifi-quen tempranamente los signos de alerta para gestantes, induciéndolas a controles prenatales oportunos y controles de crecimiento para sus bebés a fin de evitar enfermedades.

FAMILIA busca contribuir a la optimización del proceso de reducción, agregando paralelamente valor a la marca mediante acciones enmarcadas en una estrategia de marketing social.

Para la consolidación de este proyecto, fue necesario profundizar tanto en el tema de “Un buen inicio en la vida” como en la marca PEQUEÑÍN. Indagando sus valores, filosofía, estratégias de marketing actua-les, etc., para que la creación de la cam-paña fuese acorde a sus principios y no vulnerara la sensibilidad del espectador, así como de su público objetivo.

Pág. 4

Con esta campaña se pretende alentar a las futuras madres a disfrutar plenamente la etapa que están comenzando a vivir, así como de tomar conciencia de la responsabili-dad que esto conlleva.

La marca se ha caracterizado por mostrarse amable y ser un apoyo incondicional para su público objetivo, es clara y divertida en la comunicación y no se olvida de empler colores y personajes llamativos.

Aunque PEQUEÑÍN ya ha incorporado el marketing social por cuanto ayuda a las madres en la crianza, gracias a las recomen-daciones de nutrición, estimulacion, etc., proponemos llevar la marca a otro nivel. Esto permitirá dar cuenta del avance que busca, pues la responsabilidad social con este tema es más fuerte y de vital importancia para los hogares colombianos.

Buscamos trabajar una imagen limpia, concreta y a la vez divertida. La fotografía es el recurso principal, la cual se escogió buscando una metáfora que se asociara al hecho de tener al bebé en el vientre. Tenerlo allí es más que cargarlo durante nueve meses, pues todo lo que haga la madre repercutirá indiscutiblemente al bebé. La madre colombiana promedio, es una mujer que trabaja, estudia, es ama de casa, es decir, tiene múltiples ocupaciones que ocacionan estrés y malas posturas. Factores que poco a poco van desmejorando el bienestar del bebé.

A fin de dar un buen comienzo a la vida, buscamos general espacios para las futuras madres, para distencionar y aliviar en grande sus dolencias, el estrés y enseñarles a adquirir hábitos saludables, como ejercicios, alimentación adecuada, etc, que les permitan sostener un embara-zo ideal, lo que lo lleve a buen término y reduzca la tasa de muertes en madres e hijos.

El texto anclado en los carteles invitan a la madre a conocer este proyecto, siendo muy sencillo en forma y contenido para evitar confusiones y saturacion en la información.

“Tu vientre es un mundo de sencaciones” es la frase que promueve la campaña.

Pág. 5

Fotografía: Anne Geddes. (www.annegedde.com)

Pág. 6

En este cartel vemos la representación del bebé que se encuentra en un ambiente sanoy maravilloso, es decir en uel vientre de una madre que se ha esmerado por crear este fantástico mundo a su pequeño.

En él se invita a la madre a conocer los mé- todos que le permitirán mantenerse saludable tanto física como psicológicamente.

Pág. 7

Pág. 8

En él se invita a la madre a conocer los métodos que le permitirán crear la atmósfera ideal para sentirse en la naturaleza aunque esté entre el ruido y el ambiente de la ciudad.

Pág. 9

Pág. 10

En él se invita a la madre a brindarle todo el amor posible, ispirandose en la belleza y sonidos de la naturaleza. El escuchar melodías armónicas y pacíficas ayuda a alcanzar un máximo de relajación.

Pág. 11

Pág. 12

Correos como estos divulgarán y darán a conocer la campaña. Permitirá a las madres e interesados estar atentos de las novedades que ayudarán a mantener un ambiente sano para la madre.

Pág. 13

Tu vientre es un mundo

de sensaciones!

Tambien pensamos en las futuras madres! por eso te invitamos a ver nuestra pagina web para enterarte de todo lo que tenemos preparado para ti.

Hagamoslo juntos mama!

Pág. 14

Vista preliminar del acceso a la información concreta de la campaña.Allí se indica el nombre de la campaña y los ítems que trata el proyecto.

Pág. 15

Pág. 16

Vista preliminar del stand en el que se fomentarán las prácticas para llevar un embarazo saludable.

Con él se pretende hacer llamativa la campaña “¡Hagámoslo juntos mamá!”, lo que permite tener contacto directo con las actividades que se proponen en el proyecto.

Consta de tres estaciones: Masaje, ejerci-cios y alimentación, donde se introduce a las futuras madres, no sólo a relacionarse con la marca y a interactuar en pro de la campaña sino a ofrecérles un espacio diferente que les proporcione tranquilidad y descanzo. Cada estación cuenta con el personal adecuado para la actividad, quienes de manera simultánea capacitarán a las madres para llevar su embarazoa buen término.

El stand se ubicaría en puntos estratégicos, como centros comerciales, pues su gran concurrencia facilita la socialización de dicha gestión.

Estación 1: Masajes relajantes, distención de los músculos; prin- cipalmente cuello, espalda y pies.

Pág. 17

Estación 2: Ejercicios; cada pos- tura fortalecerá los músculos y pre preparará el cuerpo para el parto .

Estación 3: Alimentación; una chef especializada proporcionará toda la información necesaria para una alimentación saludable.

Estación 4: Toma de fotos; al �nalizar, las futuras madres se tomarán una foto con el pato pequeñín la cual se montará en la página de o�cial de facebook.

2

2

Pág. 18

Al final de la experiencia renovadora que viven las madres, se les toma una fotogra-fía junto al pato pequeñín para registar este importante momento.

Con su autorización, las fotografías se suben a la red, montándolas en la página de facebook ( PEQUEÑÍN COLOMBIA ). A fin de dar a conocer la campaña masivamente, se recurre a este método que día a día se convierte en un vehículo primordial de comunicación. Al manejar el recurso de la “etiqueta” comúnmente conocida en esta red social, se socializa el proyecto de manera efectiva y eficaz.

Como siempre, destacando los valores comunicacionales de PEQUEÑÍN, se opta por felicitar a la futura madre por su empeño y dedicación a la hora de cuidar a su floreciente retoño.

Pág. 19

Pág. 20

DISEÑO

• Marzo de 2011

Piezas Promocionales

de

Universidad Jorge Tadeo Lozano