Campimetría computarizada (humprey)

Post on 08-Jul-2015

2.702 views 0 download

Transcript of Campimetría computarizada (humprey)

CAMPIMETRÍA COMPUTARIZADA

(HUMPHREY)Dr. José Francisco Valdés López

Oftalmología

Contacto: pacovaldes@live.com

Ciudad de México

Generalidades

• Segundo examen más utilizado para la evaluación visual

• Detección de sensibilidades a nivel retiniano

• Se inicia con Bjerrum, lo perfecciona Traquair ( 1930 ) y Goldmann ( 1945 ) lo hace reproducible

Ventajas

• Estandarizable

• Reproducible

• Mas sensibles a los efectos leves del campo ligero

• Disponibilidad de datos numéricos que permite la interpretación y la comparación

• Requiere menos entrenamiento y habilidad del perimetrista

Desventajas

• Mas desafiante y frustrante para pacientes

• Curva de aprendizaje

• En zonas de perdida visual entre moderada y grave tiene una variabilidad entre exámenes mas alta

• El tamaño de la parrilla del examen esta fijado

Datos importantes

• Verificar nombre: Nombre mal escrito no se puede hacer progresión

• Variabilidad de sensibilidad, luego de 20 años, ↓ 0,6 x cada 10 años

• Presencia de opacidad medios

• Ojo evaluado

• Pupila: Importante, menor de 2 mm se altera el examen

• Miosis→ disminución MD = Disminuye intensidad de la luz

• Usuarios de pilocarpina, suspender 3 días antes o midriáticos previo examen

• Midriasis produce disminución de la sensibilidad > periferia

• Ocasionado por aberración esférica y cromática

• Ideal diámetros entre 3 y 4 mm

• CV sucesivos con similares diámetros

• AV: Nos habla de la sensibilidad foveal

• • Capacidad de realizar examen

• • Poco confiable bajo 20/200

• No corrección puede producir disminución generalizada de la sensibilidad

• Astigmatismos altos (discos inclinados)→Hemianopsias bitemporales

• Rx mal centrado aparece escotoma periférico en anillo

• LIO CA leve contracción del CV

• Hipermétropes o miopes altos pueden desplazar la mancha ciega y aumentar las perdidas de fijación

• Se debe colocar L de C

Tiempo de prueba

• Tiempos muy elevados hacen que un examen no sea de buena confiabilidad

Tiempos Normales

• 30-2

• Umbral Completo: 14min

• SITA-Standard: 8 min

• FASTPAC: 9 min

• SITA-Fast: 5,5 min

• 24-2

• SITA-Standard: 4 min

• SITA-Fast: 3 min

EstrategiaSITA (Swedish Interactive Threshold

algorithm)• Basado en información de individuos sanos y con diagnostico de

glaucoma

• Usa curvas de sensibilidad para cada punto.

• Evalúa la sensibilidad de 4 puntos a 12.7 grados del punto de fijación

• Utiliza mas tiempo en zonas de respuesta de poca confiabilidad

• Examina un punto varias veces en caso de ser necesario

• El numero de estímulos se reduce hasta un 29%

Índice de confiabilidad

•Pérdidas de Fijación

• Respuestas Falso Positivo

• Respuestas Falso Negativo

Perdidas de fijación

• Capacidad del paciente de fijar punto central

• Mancha ciega 15° temporal y 1° inferior

• Delimita mancha ciega ( método de Heijl-Krakau)

• Durante el examen se proyectan estímulos en esta zona

•5% de las presentaciones

• >20% se considera poco confiable

• Evitar rotación de cabeza durante examen

• Elevada en exceso de falsos positivos

Gaze Tracking Monitor

• Monitorea el reflejo central de córnea

• Fijación durante el examen

• Mide en grados la desviación Picos altos →10 grados

Falsos positivos

• Equipo realiza sonido y tiempo de espera como si presentara

estimulo conocidos como Catch Trials o re-chequeos

• Se expresan en relación a los catch trials efectuados

• >15 % poco confiable

• Común en desatentos y fatigados

• Evaluar resultado con cautela

• Altera especialmente la desviación total evidenciando una disminución de la sensibilidad generalizada

• SITA

• No realiza Catch Trials

• Respuestas fuera intervalo→ FP

• Intervalo calculado durante examen

Falsos negativos

• Estímulos Supraumbrales

• en puntos ya evaluados 9 dB más intensos

• > 33% poco confiable

• Generalmente ansiosos

• Disminución de la sensibilidad periférica

• Si esta aumentado tiende a aumentar la MD hasta valores positivos

Sensibilidad foveal

• Persona joven bien

• entrenada en CV SF de 40

• > 40 dB fuera rango humano de visión (supraumbral)

• Sensibilidad central alrededor 35

• Sensibilidad periférica alrededor 20

Prueba de HemiglaucomaPHG• Asimetría de meridiano

horizontal

• Compara 5 zonas de

• hemisferio Superior con 5 del Inferior *

• Muy útil en interpretaciones dudosas

• Fuera Limites Normales→>99%

• Caso Dudoso → >97%

• Reducción generalizada de la

• sensibilidad

• Sensibilidad anormalmente alta →

• 99,5%

• Dentro Límites Normales

Resultados de campimetría

• Gráfico en Tonos de Grises

• Gráfico Numérico

• Gráfico Desviación Total

• • Gráfico Desviación Ejemplo

Tono de grises

• Permite una idea del CV

• No para valoraciones cuantitativas

• Útil para explicar al paciente

Grafico numérico

• Sensibilidad diferencial de cada punto estudiado

• Útil para evaluar progresión

Desviación total

• Representa comparación con examen de pacientes sanos de edad similar

• Expresada en números y símbolos

• Nos sirve para comparar con desviación ejemplo

• Análisis más útil

• Delimita mejor las alteraciones focales.

• Deriva de Desviación Total ajustado al paciente

• Corrige la desviación Total a partir del séptimo umbral mas alto

• Excluyen puntos periféricos, adyacentes mancha ciega y 7 más

alto→ 0 dB

Índices globales

• Desviación Media(MD)

• Desviación Patrón Estandar (PSD)

Desviación media (DM)• Idea de la sensibilidad general

• Media ponderada de los valores Total Dev

• Puntos centrales mayor contribución

• Negativo→ bajo la media

• Positivo → sobre la media

• Bajo en catarata y glaucoma

• No es útil en defectos tempranos

Desviación Patrón Estándar

• Representa la isla de visión

• Desvío promedio de media de Desviación Patrón

• Depresión generalizada no se afecta mayormente

• Se altera con defectos localizados

• No sirve en glaucomas avanzados

• Alta sensibilidad para defectos tempranos

Errores en interpretación de campimetría

• Defectos refractivos altos

• Escotoma en anillo

• Dermatochalasis

• Cambio de estrategia

Dermatochalasis Aro de prueba

Defectos glaucomatosos

• Defecto Arqueado (escotoma Bjerrum)

• Defecto Tipo Seidel

• Escotoma Pericentral: dentro de los 5 grados de la fóvea

• Paracentral: dentro de los 20 grados de la fóvea

• Escalón Nasal: debido a la disposición de las fibras a nivel del rafe horizontal

Defecto arqueado Escalón nasal

Clasificación de Hodapp, Anderson,Parrish

• DAÑO GLAUCOMATOSO INICIAL

• MD < - 6 dB, menos de 19 puntos con una p< 5% de ser normales, con menos de 10 puntos de probabilidad p < 1 %, ausencia de sensibilidad < 15 dB en los 5 grados centrales

• DAÑO GLAUCOMATOSO MODERADO

• MD < - 12 dB, menos de 37 puntos con una p< 5 % de ser normales, con menos de 20 puntos de probabilidad p < 1 %, ausencia de defectos absolutos( 0 dB ) en los 5 grados centrales, tan solo un hemicampo puede tener sensibilidad < 15 dB en los 5 grados centrales.

• •DAÑO GLAUCOMATOSO AVANZADO

• MD > - 12 dB, mas de 37 puntos con una p< 5 % de ser normales, y / o mas de 20 puntos de probabilidad p < 1 %, defectos absolutos (0 dB) en los 5 grados centrales, sensibilidad < 15 dB en los 5 grados centrales de ambos hemicampos.