Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio

Post on 06-Jun-2015

4.413 views 5 download

Transcript of Capacidad+de+planificar+y+organizar+el+trabajo+propio

CAPACIDAD DE PLANIFICAR Y ORGANIZAR

EL TRABAJO PROPIO

CAPACIDAD DE PLANIFICAR Y ORGANIZAR EL TRABAJO PROPIO

Presentado por:Licda. Marta Paniagua, Licda. Vanessa

Salina, Ing. Reynaldo Ponce Licda. Claudia Alberti y Dr. Mario Martínez

Objetivos

PLANIFICAR

• Proceso de elección y selección entre cursos alternativos de acción, con vista a la asignación de recursos, con el fin de obtener objetivos específicos sobre la base de un diagnostico preliminar que cubre todos los factores relevantes que pueden ser identificados.

• "La planificación es una disciplina orientada a la selección de objetivos derivados de un fin previamente establecido y al logro de estos objetivos de una manera óptima."

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

• Elaboración de planes, programas, proyectos y acciones

• Preparación de las condiciones para la ejecución (operacionalización o instrumentación)

• Ejecución de los planes• Evaluación de resultados

Los pasos que involucra una metodología de planificación son

• Reconocimiento del problema • Etapa de Investigación• Diagnóstico• Pronóstico• Definición de metas cuantificables• Alternativas de acción• Evaluación de alternativas• Selección de una alternativa• Formulación del plan central

LA ORGANIZACION

LA ORGANIZACIONLa organización es el acto de coordinar, disponer y ordenar los recursos disponibles (humanos, financieros, físicos y otros) y las actividades necesarias, de tal manera, que se logren los fines propuestos.El dominio, la comprensión del programa, se manifiesta cuando la educadora puede anticipar sus implicaciones para el trabajo durante el año escolar. Del dominio del programa se obtienen también elementos para orientar las actividades que se realizarán para conocer mejor a los alumnos.

EL CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS

El conocimiento de las niñas y los niños se logra a lo largo del año escolar en la medida en que existen oportunidades para observar su actuación y convivir con ellos en diversos tipos de situaciones dentro y fuera del aula. 

El desarrollo del trabajo durante el ciclo escolar requiere de un ambiente en el que las niñas y los niños se sientan seguros, respetados y con apoyo para manifestar con confianza y libertad sus preocupaciones, dudas, sentimientos e ideas. 

EL AMBIENTE DE TRABAJO

LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACION EDUCATIVA

En la práctica todo los beneficios de organización y planificación es posible hallar elementos comunes importantes:•El establecimiento de objetivos.•La elección de los medios más convenientes para alcanzarlos antes de emprender la acción.•La toma de decisiones previa a la acción el decir con anticipación lo que hay que hacer y como deberá hacerse.

• La capacidad de planificar supone ser capaz de construir un plan, es decir, una descripción organizada y estructurada

Habilidades asociadas a esta competencia

• La definición (inicial y final)• La identificación (las acciones)• Fases con las acciones • Fijar plazos (la acción)• Otras competencias implicadas son gestión

del tiempo ,toma de decisiones, trabajo en equipo

CONDUCTAS ESPECÍFICAS

• Anticipar los posibles obstáculos que puedan presentarse en el desarrollo de los objetivos.

• ® Establecer mecanismos para vigilar los progresos en los objetivos.

• ® Tener claro las metas y objetivos de su área y de su puesto.

• ® Definir sistemas y esquemas de trabajo.

• Establecer prioridades y tiempos.• Organizar y distribuir adecuadamente los

tiempos para las actividades diarias.• Evaluar mediante seguimiento el

cumplimiento de los objetivos y corregir las desviaciones si fuera necesario.

• Distribuir los recursos humanos y técnicos.• Establecer objetivos parciales.

ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA

Organización y

planificación

Promover interacción

Capacidad de objetivos

comunes

PROCESO

Claridad en los objetivos

Claridad en alcance y estrategias

Proponer e identificar fases

Actividades necesarias

Secuencia y orden lógico

Duración de actividades

cronograma

Asignación de recursos

Proceso

Controlar el calendario en relación con los cambios

Verificar que se han alcanzado los objetivos

DEBEMOS SABER DIFERENCIAR ENTRE:

URGENTE vs NECESARIO

PLAN DE TRABAJO

CARÁCTER PRÁCTICO DEL PLAN

CONTENIDO DEL PLAN

• Competencias a promover en el estudiante

•   Una  descripción  sintética  de  las situaciones didácticas para favorecer las competencias seleccionadas.

• Tiempo  previsto  para  cada  situación didáctica (el cual estará siempre sujeto a cambios).

Planificación y Organización de la Jornada

Planificacion

• La jornada de trabajo es el tiempo que se dedica a realizar tareas especificas y no es el tiempo en si en desarrollar dichas actividades.

Planificación

• De tal manera que una actividad se puede ver desarrollada en multiples jornadas, o actividades pueden ser calendarizadas en diferentes jornadas.

Planificación

• Es el docente el encargado de hacer una planificación adecuada del tiempo a utilizar y NO debe supeditar la culminación de la actividad a la jornada especifica

Planificación• De tal manera, que el

docente es el administrador del tiempo para lograr que los estudiantes realicen las actividades dispuestas de acuerdo al aprendizaje por competencias y promover la utilización adecuada del tiempo

Organización

• La planificación de la jornadas pueden organizarse en jornadas diarias, jornadas semanales, jornadas mensuales, trimestrales.

Organización

• Punto a considerar:– Secuencia didácticas.– Reflexión de actividades

propuestas.– Decidir las actividades mas

oportunas.– Planificación de

actividades.– Considerar imprevistos de

parte del docente y del estudiante

– Planes alternos.