Capacidades practica 2014.

Post on 09-Aug-2015

90 views 0 download

Transcript of Capacidades practica 2014.

PRIORIDADES PEDAGÓGICAS 2014-

2015 MÓDULO 2.

La mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias.

CONCEPTO DE CAPACIDADES. Potencialidades de los sujetos, permite enfrentar la realidad. Asociados a:

Son complejos ya que: implica una seria de procesos mentales, pueden ser utilizadas en diferentes situaciones, ajustándose a un contexto y patrones de actuación.

PRESENTACIÓN DE LAS CUATROS CAPACIDADES.

Oralidad, lectura y escritura.

Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.

Pensamiento crítico y creativo.

Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar.

EN RELACIÓN A LA LECTURA, SE LA ENTIENDE COMO: Una práctica social, su aprendizaje está directamente influido por

las oportunidades

que se les ofrezcan a los estudiantes de tener contacto con materiales de lectura.

ESTRATEGIAS PARA LOS DOCENTES.

Reflexionar recursos. Leer para

con estudiantes mostrando técnicas. Acompañar Evaluar procesos construcción. Brindar confrontar

complementar versiones misma cuestión. Planificar situaciones comprender lenguaje incluyendo

explicando sentidos. Conocer Utilizar componentes de textos. Advertir enunciados interrelacionan estableciendo conexión.

Determinar falta información. Identificarintencionalidad

incorporarla comunicativa. inferencias.

EN RELACIÓN A LA ESCRITURA.

Promover la elaboración.

ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO. Proponer situaciones en los distintos ámbitos:

EN RELACIÓN A LA ORALIDAD. Existen textos formales de uso frecuente como a continuación:

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO.

Trabajar con distintos tipos de comunicación más formales, como las exposiciones, las discusiones, los debates; las que se realizan a través de tecnologías.

ABORDAJE Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.

Desarrollar cada vez más diferentes oportunidades, para que los alumnos, deban variar sus acciones de acuerdo al planteo de cada situación.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS.oToda situación nueva o sorprendente.

oTodo grupo o individuo desea modificar.

oSe conoce el punto de partida y donde llegar.

oNo se sabe cómo lograr su desarrollo.

NO ES UN EJERCICIO, PORQUE:Implica cambios y promueve actitudes.

Su desafío está en repensar lo realizado y producir varios procedimientos.

Su finalidad es desarrollar una habilidad compleja, dentro de un mismo escenario.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN RELACIÓN A LAS DISTINTAS ÁREAS.

Los problemas pueden ser:

Puede requerir intervención.

Disponer de actividades.

Brindar pequeñas ayudas a los grupos.

EN MATEMÁTICA ESTRATEGIAS PARA ABORDAR UN PROBLEMA. Lugar procedimientos. estimación

significados métodos aproximación

reflexión cálculo.

confrontación Interacciones justificación. Sociales.

Valorar formas resolución

error instancia aprendizaje.

Intervenir cuando necesite comprenda problema

revisión razone demanda.

Alentar confrontación ideas.

EN CIENCIAS. Abordar realidad social dimensiones

complejidad.

cambios

continuidades participación responsable

Fomentar pensamiento autónomo crítica.

argumentación

fundamentación.

Valorar aportes propios

ajenos intercambiando colectiva.

Formular preguntas, interpretación

planificación elaboración

realización explotación.

RECOMENDACIONES. Acordar plan incorporación gradual

progresiva.

Seleccionar

Priorizar contenidos logrando aprendizajes

trabajando temas.

Proponer desafíos reflexión

específicos.

Encontrar nuevas

posibilidades.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO.

Apertura ante la palabra de los estudiantes.

Capacidad para ayudar.

Cuestionar y

problematizar lo

expuesto.

Ser dócil ante la propuesta

de los alumnos.

Emplearse efectivamente.

Convertirse en acto.

DEFINICIÓN DE AMBOS PENSAMIENTOS.

Capacidad.

ORIENTACIÓN PARA SU ENSEÑANZA.

Oportunidades para que elijan

actividades.

Situaciones de

aprendizajes donde hayan

respuestas.

Ambientes donde se

involucren con sus

habilidades, en un momento

dado e inesperado.

Estimular las maneras de exponer y

apropiarse de estrategias

organizativas y sociales.

TRABAJO EN COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN.

Desarrollar capacidades establecer relaciones humanas.

alianzas.

participar establecimientos. otros.

integrarse grupos.

DEFINICIONES: ¿QUÉ ES COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN?

En En cuanto al primero, trabajo en conjunto con el fin de un objetivo común.

Son interacciones que facilitan el

logro de los objetivos.

Ayuda que se presta para el logro de alguna cosa.

Un estilo de vida donde son

responsables de sus acciones.

ACCIONES PARA SU ENSEÑANZA.

Incluir ejercicios que promueven el respeto a la diversidad.

La participación en ideas colectivas.

Establecer las mismas condiciones para todos y todas.

Incorporación de varios autores en el trabajo grupal en la elaboración de conceptos.

DESAFÍOS EN TORNO A LA CAPACIDAD.

Valorar y comprender las opiniones aceptando al otro.

I.S.F.D. Reneé Trettel de Fabián. Práctica docente III: El Aula, Espacio de

Aprender y Enseñar. 2014.

Senestrari, Néstor. 3ro año.

Velázquez, Romina.